Está en la página 1de 5
enfoque. No es mi objetivo en este pequefio articula escribir sobre el significado y actualided politica de las conductas denominadas como “corruptas” ‘como un elemento mas de una sociedad en “crisis". Tampoco es mi objetive hacer un andlisis del concepto de corrupcién en un sentido amplio y sistematico, aunque si voy a centrar mi reflexién en dar una vision més allé de las conceptualizaciones étices 0 economicistas, que de distinta manera tienen en comdn considerar la corrupcién como un fenémeno “natural”, transhistorico, igual en todo tiempo y lugar, con la Gnica diferencia de la cantidad y/o calidad d2 su extension por el "cuerpo social”, cES LACORRUPCION ALGO NUEVO? éES LA CORRUPCION ALGO MALO? La transformaci6n histéri y la relatividad cultural de la corrupcién Antonio Grande enfaque.... ‘Cate acoso “La sociedad se corrompe cuando se 4quiebran los vineulos sociales, la confianza y {a reciprocidad’ Las distintas miradas de ia eorrupeién [a corrupcia es una ca- tegoria clara, y como tales ‘un Fenémeno cambiante, con aspects y pereepciones mo- rales cututalmente especti- ‘1s, de modo que, come afi ta Teal Pardo: "at concep tualzacin ex aferada por interests personales, valores cultarales y estarus socio- tcondmico. En ete seat, orrupcin necesita se ta tada contextual y diacrOni- famente, Diferentes concep Sones de cowupcién se ex @® ‘©ndrvcA tv eb snero-tebcero 2014 coertranen diene sce ery eae p= pony fem dee nana | ‘idan ul Sompo Si thao hes a00n teen moray nd the aes comp ontop ad ‘onporatie nce ‘oped, po oa una pepe co ‘erie rey Sonu pened base Soa equa exponcngor ‘ivan dunn Carga oie de corey | See hod an tr cals mein a oe comity a sms ies com tagcat Seni sniende pars os propos arr scl on Tabs cer y daca Can idepeni ce poy ettapodandosr Fen Hoponga prota Trpnincs ne ome Stare hac do tropa tts dnd ee Pepe ec co Ieee pment ion ———— oo \(@) neat @® Maske coemes ©nemrca tvs enfoque. — no, en referencia ana con dilin de ecetud o delidac ue Sele implicar oculte {i6a 0 complicidad ‘As, en. auesta prope citar, las definicione ss ‘eas hacen referencia sabe to do la “limpices moral” de las socidades,sendo un con cept asocado alas caracte ‘ists dl sea polo co- smo “cuerpo moral” dela so- Giedad. Un cuerpo moral ue Puede esta “corpto", Est oncepcién tiene #0 origen en el mediev trio, como re coge Phillipe Aries en le que cl euerpo en descomposicon cr entendid como reuado de ln lucha interna entre el Bien y el mal de modo que ‘stand el ama deja el coe po las faces maligna pre- Sent, peo controls por el slay quedaban libres para onsumielcvrpo. (Ph Ais, 1999: El hombre ante Ta suerte Sin embargo, esto no ha Sido siempre asi, sino que es {2 concepciin ha ido cam ‘Biando con al empo en nes fea propia cultura, de odo ‘que ls definiciones moderns 2 pene need co tna sistema coherente de ve Tors sso como sitema com perio. aas de os inte Ss propos, de modo que la cortupcin no es vst como problema moral sito como un fipo de prictcasrealizadas por indvidvos determinedos ve, desde el modelo de la flecin rcional aplicado al anlisis de Ie conducea co- ‘rapa, se entiende como com duces racionalmenteegita€ individualis. ¢Cémo se ha producido este cambio?, e6im0 ha ido de la corrupcién tiene ‘ya unos cuantos aiios: en el 1.100 a.C. Ramsés IX ya tuvo denuncias de funcionarios asociados a profanaciones de tumbas, cosa que por supuesto no le gusts nada, quizés pensando en su propio futuro. cvolucionando I mirada his ‘erica sobre Ia corupeién fn Occidente? Podemos en nls de stuciones que hoy cen dia denominamos deco” rrupcién, pero que en dstin= tas épocas son valoradas de luna forma a otra. depea- dicndo de distintos factors, [Enest sentido, f corrupion sun rsgo semen des Gledad y la politica, peco pensado y vito de manera dr ferent al largo del empo, Le referencia mas aatigoa qu tenemos de a corupcsa tiene ya unos cusntos alos fen el 1.100 a.C. Ramee IX ya avo denuncias de fun Conarios aseciados «profs faciones de rumbas, cose ‘que por su puesto ao le gus ‘nada, uiaés pensando en su propio futuro. "Algunos sglos después, personajes ctebres dels Gre ia antigua, como Denéute- : | | 1 mrRERE nes, fueron acusados de to- ‘mat éel dinero deposiado en Ia Acropolis incluso el tin corrupable" Pericles fue ob jeto de acesciones como es peculador inmebiliaro en la ‘constuccin del Partenén ala antigiedad hay mu cha ambigiedad ala hora de valorar ia corupeign, a80- Gado aly de recprocidad tes muchos casos, de modo gus, como afiema Alberto Briaschi (2010+ Breve histo rie de la cormpeién de la an- Figdedad a restos dias) "eh mal no vesida en el acto de donar con interés sino en romper la lice del inter ambio,en no coreesponder Slr oferareibide” ‘Como eee mismo autor nos desrie, ls coda 7 la corrupein eran también ha biruales en la polities de Ro- ‘ma. El mismo julio sare currié a 15,000 lnares de ‘10, 30.000 de pata y 30 mi Hones de settercioe para we der al conslado, pagados por alco constructor Cra fo, que juno con Pompey sjereieron e tionvirat a que recompens6 posterior tents con michos cantata: piblicos. Ese mismo Marco Ticinio Graso mirc dindo- lea beber oro fundido, sit bolo de su avaricia. No obe rante la corrupeién politics ‘estaba mal va moraiments, aque exitia una lignéa en tre polis y honor Inelase Jas penas por coreupcion po- dianserel exo acl suiciin, plicable sempre alo pabli oy que en le écbite defo: negocios privados todo ers Wsto de ota manera Enel Antiguo Testames to hay tambien numerosor testimonies de sitiaciones de lo que hoy en ia denomina lames corvupeién, cuando juecesy eyes hacen maples favors los seit mis sx vices. Esta reciprocided es tabs incluso bien vista, como compoctamiento coerec saceptado, La idea de corrup ‘Gon oom culpay pesado sor {irk en la Gpoca de los profe tas, porque “el regalo cepa los que ven y pervert as ca ses sas" (Ex. 23,8), Pores 1 Sefior no scepe regal de Jos que no sen nos sino 56- Te delosjustos. ate elemento es impor taney significative, poraue nga medida diferencia nla valoraciia moral de una ‘conducts como coruptaon0 hae dependido hisericarnen te des er indicativa de re Taciones de reciprosidad, que edetamos considera como "jasae”,o eran sign de re laciones de pode aimétrico aque generaba injustices, De al que en la Edad Media la moral cisian a0 sie la comrupcin como pe tedo en gelacin al séptimo rmandamento: "no robaris", sdendo satads los coreuptos fen auy aval posicioa en la ‘lasiicacin general de lasal- vecién enelonave cco del infer, como hacia Dante se rasgo sistmico dela ccorrupeion ‘como injurto apropiamiento de iqueza, es continso a fo largo de ahi toria de modo que dos delos mis grandes esrzores uni- versales, Cervantes y Shakes prarecoincden cuando hacen dace a Sancho Panza “Yen ©nervca 1 9891 Baero renner 2014 dome desnudo, come me es i toy yendo, esti claro que he ‘obamado como un dagel”s0 a Rey Lear "Beadio eine poen el que prerogativas, fulosy otros cargos no pro- dian dea coreupcidn, sno (que se adquitan por el méri- to del que los rea” ‘Coa Maguiatlo se pro- duce an gir en a mized hi ‘Geen dea comme, adop tando una visgn pages, En las sociedades no oceidentales, muchas de las conductas que nosotros podriamos entender como corruptas no son otra cosa para ellos que formas de conexion social basadas en relaciones sociales que vineulan a unos determinados actores, implicando intercambio de informacion, recursos || materiales, apoyo en i situaciones de crisis, | ayuda mutua y i | relaciones de poder. | como un mal inherent ala | cen poles, como un mal necesrio ya que el interés propo ena ecesnriamente por debajoy ders dela ac fn que busca el ben co. GZ) invementiendola police como fuera "asta donde Intensign moral no tiene ce bide sino quieres se inge tuo, y donde predontina el fin sobe oe adios ©ntrnca tv" 9001 terror 2016 Seproduceapartidel slo XVIII un intsnto de ej fimacién “cientifica” de lt corrupeién, mediante el con- fexptode “interés”, que iene Su origen ema arbieariedad el absolutismo politico, pe ro que después esaré en fk base dela iegtimacién dl in revs econémico como moter de a vida social: I corr. «én puede conduct al po treso social, De al que « ‘iso Napoleéa ders & Ss ministros que les estab permitido robar un poca, Siempre que admiistraran con efcienia Tn el siglo XIX, con a lounges ere poder el afin de lucro se convierteen me tor fundamental del des rrollo econémica ¥ soci ‘Adam Smith en La Rigueer de las naciones detendera {que les sujetos econmicas ‘gue actdan en el mercad> ‘peransiguendo se pri Inter, y qu ean 90 gra sla garanta de que cvand> tun individuo persigue ss ropios intereses sine asl ‘joe la vida de a coect vided. Estamos, por fo tanto filo erp de wwe Fismo moral que consider, {que cualquier medio del ‘36a polisca puede er buena simasimiza la uslidad, ‘La miruda transeultural de la corrapeton: seciprocidaites “no corrupts” ‘Como hemos visto, Is corrupeidn como categoria cultural tiene signifcados Aistintos pars gente diferer te al largo del diempo. Pe- 1 dando un paso mis, ha ‘ria que afirmar que sao e posible compeender el fené- meno dela corrpcién desde ‘wcontexeo claret concreta, dando proragonismo a a propia perspectiva del actor. Dependiendo de la percep. 36m de los acoresy Tose pretadore stor actor pocden See valorados como legti- En las sociedades no cidentales, muckas de las ondietas que nosotros po ‘eiamos entender como co rupeas no son tra cosa pe raellos que formas de cone ‘xén socal basadas en ela: lone sociales que vinclan ‘unos deerminadonacores, implicando intercambio de informaciéa, recursos mate ‘ales, apoyo en stuaciones e crisis, ayuda mutua y re Jaciones de poder como aie sma Ludwig Huber (Usa i lerpretacion antropolgics deta corrupein ‘si, por ejemplo, el con padrazgo ea Amsiea Latina hasido moy esudiado como sistema tii de ayuda mara range un inzcambio con tinuo de favors para conse sire apoyo poltico ¢ un puesto de abo en la Ad Iministracion Pablice, me antec apadrinamiont po leo y soc. Exe sea ne sus cela, y lo que la ha ce dintinea dela corrpcion {como categoria negatva ‘ment valorada ve eco de aque es una reeiprocidad gue ‘no incuyerealos tangible © page en dinero, y que, ade- mis, se da entre personas de ‘aa Gira gualdad ere nie secal, lo que permite encbrit tsa relacion como de amistad, Aifereniéndola del soborne centre clases desguaes, Dando un salto hasta China nor encontramos con tuna prdctica similar: ol (Guanes OF) es hacer amigos con pequetes favores y re- talon, constrayendo una ed focal de relaciones perso rales en toeno a diferentes ‘Greunstancias sociales: ser Gel mismo pueblo, haber es ‘udiado en la misma escuela, trabajar en el mismo sito, pectenscer ls misma soci, Toca del Partido Comsnies, sas redes se pueden ampliar y extender legando a inter- ‘concezarse varias fedes que llegan a controlar distintos recursos, Pertencr aun (Guanst implica asumieobl- iscionesreciproces media fern flujo consante de in tercambios reciprocosy & pectatvas muruas, con un [importante contenido étco, yaque negarle la ayuda aun Iniembeo de fared implica tine violacién de cbdigos morales, De modo similar la pk. tica del Bla en Rusia impli- aba el uso de redes perso- nals y contactosinformales para obtener bienes y serve Drocedimients formales de {in Estado burocratizado, Es to era fundamental para co brie una buena parte de las eceidades de consumo, per mitiendo obtener recursos controlados por el Estado ‘he sean inakanzables ens Thaciones normals por val tl, corrigiendo asi parte de Ine deicencas de fa reis- trbucign. No er considera- do como iegtimo, puesto ‘que implicaba compensa- Clones monetarias, por lo ‘que al inoduciese compen- saciones econémicas en la Rania posecomuniss a en= pedo tener une commons: 6a negatva. "por iim, habia que hacer referencias al conte ents aiana, para muchas Iniradas occidentale plagad

También podría gustarte