Está en la página 1de 2

Prototipos textuales de la redacción: argumentación

Argumentación:

El texto argumentativo, en él su autor emite varios razonamientos o pruebas mediante


las cuales trata de demostrar su proposición.

La argumentación es un recurso útil para expresar opiniones o contradecirlas, para


demostrar una tesis, exponer desacuerdos y para persuadir al enunciatario. Es utilizada
en forma oral y escrita, en los discursos políticos y religiosos, las arengas, las
justificaciones, los géneros periodísticos de opinión, etcétera.

Seguramente tú la has empleado ante algún profesor para tratar de justificar tu


incumplimiento en alguna tarea o trabajo de investigación.

En un texto argumentativo podemos encontrar otros modos discursivos como la


exposición, la definición, la descripción y las citas textuales que apoyan los argumentos.

Características de la argumentación:

En cuanto a su estructura, los textos argumentativos tienen tres partes:

 Introducción o planteamiento: su fin es atraer la atención de quien lee o escucha


el texto; contiene el planteamiento de la tesis, aunque a veces ésta aparece hasta
el final, lo cual sería una estructura deductiva. La tesis puede aparecer al inicio o
al final, y los argumentos pueden basarse en ideas propias, de otros autores o
personas de prestigio.
 Desarrollo: formado por los argumentos que sostienen o rebaten la tesis. En esta
parte el enunciatario debe «hacer gala» de su léxico para lograr su objetivo:
halagar, convencer, comprobar, etcétera.
 Conclusión: remata (termina, finaliza, cierra) en un resumen de lo que se expuso
desde el inicio.

Los marcadores textuales más empleados en este prototipo textual son: es decir, debido
a esto, por lo tanto, por tal razón, ahora bien, no obstante, sin embargo, aunque y otros.

Ya estudiamos qué son y cuáles son los prototipos textuales; además, los identificamos
en algunos ejemplos. Ahora conoceremos aquellos rasgos propios que los caracterizan,
los cuales son necesarios para saber redactarlos con claridad —respetando su
estructura— y entender lo que expresan.

También podría gustarte