Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RCB-2 “TARAPACÁ”
BOLIVIA
BLINDADOS EN COLOMBIA
I.- INTRODUCCIÓN.
II.- DESARROLLO.
1-6
A.- Descripción de los vehículos de Colombia.
Longitud : 6,04 m.
Anchura : 2,6 m.
Altura : 2,6 m.
Peso : 8 Ton.
Longitud : 5 m.
Anchura : 2,54 m.
Altura : 2,77 m.
Longitud : 6,98 m.
Anchura : 2,7 m.
Altura : 2,8 m.
2-6
Tipo : Vehículo blindado de personal
Longitud : 6,07 m.
Anchura : 2,56 m.
Altura : 2,59 m.
Longitud : 6,15 m.
Anchura : 2,65 m.
Altura : 2,125 m.
La Guerra Irán-Irak
La Invasión de Irak de 2003
La Guerra Civil de Libia
En el Conflicto armado interno de Colombia y la Retoma del Palacio de
Justicia en Colombia.
A las 16:10, les ordenaron a los soldados que ingresaron por la puerta, buscar
rehenes para ayudarles a salir. Varios estruendos se escucharon desde el sótano
y los primeros pisos, lo que llenó de humo el edificio. Reyes Echandía seguía
pidiendo el cese al fuego, secundado por otros magistrados a través de la radio. A
las 16:50, la Cámara de Representantes repudiaba la toma y se declaraba en
sesión permanente.
A las 17:10, Reyes Echandía logró comunicarse con el general Víctor Delgado
Mallarino, director general de la Policía Nacional y amigo suyo. Reyes le pidió que
cesaran el fuego porque de no hacerlo todos iban a morir, a lo que Delgado
respondió diciéndole que estaba haciendo lo posible por rescatarlos y que
necesitaba comunicarles a los del M-19 que el gobierno no iba a negociar. Otero y
Delgado hablaron. A las 17:30, el general Jesús Armando Arias Cabrales,
comandante del Ejército Nacional, toma el mando de la operación de rescate.
Una nueva explosión se oyó en el cuarto piso a las 21:30. Las personas que se
hallaban allí gritaron pidiendo el cese al fuego y la presencia de la Cruz Roja.
Quince minutos más tarde, los bomberos llegaban para tratar de sofocar las
llamas, pero sus esfuerzos resultaron inútiles mientras el palacio era consumido.
5-6
Desde adentro, los del ejército y los magistrados intentaban apagar el incendio
con mangueras de emergencia. Cerca de las 22:00 los bomberos conseguían
rescatar a algunas personas que se hallaban en la azotea, mientras los combates
dentro del edificio se hacían más fuertes. Media hora después, algunos rehenes
escondidos en las oficinas eran rescatados por el Ejército hasta el primer piso.
Ellos y dos empleadas del aseo, rescatadas de la azotea por los bomberos, fueron
llevados a la Casa del Florero.
A las 7:00 AM Betancur aceptó dialogar con los subversivos y ordenó al director
de la Policía Nacional Carlos Martínez Sáenz darles el mensaje, Reyes Echandía
había logrado comunicarse con Martínez y este afirmó haber dado la orden de
cese al fuego, pero argumentando problemas de comunicación la orden no se
había cumplido. A la 01:30 PM del 7 de noviembre y a los empleados Carlos
Augusto Rodríguez, administrador de la cafetería del Palacio, y Cristina del Pilar
Guarín, cajera de la cafetería, aparentemente son captados con vida por un vídeo.
Al parecer, los dos fueron llevados a la Casa del Florero, a pocos metros del lugar,
pero nunca más se supo de ellos. La orden de Almarales era que los heridos
salieran del baño donde estaban sitiados y que salieran algunos guerrilleros, entre
ellos Irma Franco y Clara Elena Enciso.
El consejero de Estado Reynaldo Arciniegas fue liberado por los guerrilleros del
M-19, para llevar un mensaje al presidente Betancur y permita el ingreso de
la Cruz Roja y se comience a negociar sin saber que la orden de cese al fuego no
fue cumplida ni dada y al rato sucede una explosión dentro de los baños. Vega
Uribe anuncia que la toma y retoma del Palacio había terminado.
IV.- CONCLUSIÓN.
6-6