Está en la página 1de 1

La importancia de la inclusión en la práctica educativa

Contexto

Aportar a este esfuerzo. Reunir información conceptual que facilita una rápida y certera
comprensión de la educación inclusiva y, así mismo, contiene sencillas y prácticas herramientas y
procedimientos para identificar de qué manera las escuelas pueden aplicar los principios y
normatividad vigente sobre inclusión educativa, cómo pueden trabajar atendiendo la diversidad en
el aula, de qué modo se puede garantizar aprendizajes concretos para cada niño y, en suma, de qué
manera lograr que la escuela se convierta en un lugar donde las niñas y niños aprenden a la vez que
crecen felices porque nadie les ha enseñado a ser desiguales

Justificación

En nuestro proyecto podemos conllevar y reconocer la importancia de la inclusión como un derecho


que tenemos los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que
considere y respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia,
idioma, discapacidad, edad, etc, Reconoce que niños, niñas y adolescentes, al igual que todas las
personas, tenemos los mismos derechos, sin discriminación alguna. Permite que todos los alumnos
podamos beneficiarnos de una enseñanza adaptada a nuestras necesidades y realidades y no sólo
aquellos que pudieran tener necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Reconoce
que todos los niños, niñas y adolescentes, podemos aprender y hacer, con el apoyo y adaptaciones
que pudieran necesitarse. Pretende eliminar las barreras que limitan el aprendizaje o la participación
de todos los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, sean arquitectónicas, sociales o
culturales. Busca generar Igualdad de Oportunidades para todos.

También podría gustarte