Está en la página 1de 1

CASO:

En los últimos años se ha constatado que la informalidad es la principal causa de pérdidas


económicas en el país. Así, por ejemplo, un reciente estudio a nivel de las poblaciones de Lima
y Callao determinó que la informalidad ocasiona pérdidas económicas ascendentes a
s/.2,400,000.00 al año; mientras que, en lo correspondiente a los demás departamentos del
Perú, dichas cifras alcanzan los s/.4,200,000.00 anuales. Ante ello, en el Congreso se viene
discutiendo la posibilidad de elaborar una respuesta penal que logre frenar el perjuicio
económico que causa la existencia de sociedades irregulares en el país, para lo cual se le
formula la siguiente pregunta:

¿Es posible incluir a las sociedades irregulares dentro del concepto de Derecho penal
empresarial? ¿Por qué?
Primeramente, señalar, que una económica de Mercado evidencia en el estado peruano, que el
trafico jurídico resulta de vital importancia, ya que de ello depende la generación de riqueza
influyendo en la economía,
Asimismo, se entiende por sociedad irregular, a aquellos que realizan actividades antes de
cumplir con las formalidades propias de inscripción,
Con respecto a la pregunta cabe señalar que se debería incluir dentro del concepto del derecho
penal empresarial, toda vez que estos cumplan frente a terceros, y se considere la
responsabilidad penal en que hubieran incurrido, por haber sido perjudicados, además de
haber cometido delitos penales a fin de obtener sus propias ganancias, ya que dichas
sociedades irregulares, vienen a ser conformados por empresas que se asocian sin generar
registro de inscripción cuyo fin es cometer ilícitos penales dentro de su actividad empresarial,
además de aprovechar la estructura societaria para conformar sociedades irregulares y no ser
sancionados por la responsabilidad penal.

También podría gustarte