Está en la página 1de 2

Evidencia: Efectos de la economía colombiana en los mercados

internacionales

¿Cómo considera que la internacionalización de la economía


colombiana ha beneficiado al sector exportador?
la economía colombiana, desde hace mucho tiempo, se diversifica en sus
exportaciones al mundo.
Actualmente el país es el exportador 55 de todo el planeta, con un nivel de
complejidad que lo ubica en el puesto 53 del Índice Mundial de Complejidad
Económica (ECI). Lo que significa que la economía colombiana tiene multiplicidad
de áreas productivas.
Los productos que más exportados en Colombia son: el petróleo, el carbón, el
café, y el oro.
¿Qué nos indica esto? Evidentemente que las exportaciones colombianas siguen
dependiendo en altísimo grado del sector de la minería.
exportan mucha materia prima, consumen muchos productos terminados, pero
producen pocas cosas de alto valor agregado.
Esto deja a los países de la región como meros aportadores de las materias
primas con las que el mundo sigue funcionando.
Frente a este panorama se puede concluir que Colombia sigue siendo un país que
sufre para exportar.
Por ello es necesario que los empresarios locales tengan nuevos ideales para
invertir en actividades que no formen parte de las exportaciones tradicionales.
Tales como: La tecnología, los productos de alto valor agregado, las fabricaciones
textiles, los servicios especializados, etc. Todos esos lugares en donde la
economía colombiana es débil, 
¿Cree que las importaciones han afectado o beneficiado al sector
productivo colombiano?

En Colombia nos hemos beneficiado de elementos importados tales


como maquinas, equipos tecnológicos, sector textil.
Pero también se ha visto afectado el sector agrícola, avícola, el sector
automotor colombiano, debido a los precios más bajos que los n
nacionales.

Cinco acuerdos suscritos actualmente en Colombia:


1

También podría gustarte