1. Semánticamente: Modifica la significación de un verbo, Quizás tenga tiempo para ti. / Probablemente no venga
adjetivo o adverbio y sirve para expresar las ideas de
tiempo, lugar, modo, cantidad, etc. 6 . Ad ve rb io s de A fi rm ac ió n: s í, e fe ct iv am en te ,
Así podemos distinguir, por ejemplo, entre: verdaderamente , ciertamente, indudablemente, cierto,
claro, también, siempre, seguro, etc.
amable / muy amable
honrado / poco honrado Es verdaderamente lamentable. /Realmente me gustas.
2. Morfológicamente: Es una palabra invariable, es decir, 7. Adverbios de Negación: no, tampoco, nunca, jamás,
no presenta morfemas, ya sean de número, género, etc.
persona, etc.
Así por ejemplo, el adverbio poco, permanece invariable No bebo. / Nunca te quise.
para el singular como para el plural.
Aquella mujer era poco honrada. * Frases Adverbiales: Son grupos de dos o más
Aquellos jóvenes eran poco honrados. palabras que tienen valor de adverbios y que funcionan
como tales en la oración. También se les llama
3. Sintácticamente: Modificar a un verbo, a un adjetivo, o a LOCUCIONES ADVERBIALES (generalmente van
otro adverbio: encabezadas por preposiciones)
El niño quedó atrás. / Se colocaron junto al fuego. * “de” subordina Julio a maleta.
5
AÑO
cabe : junto a. El chaleco está cabe ti. José y Juan son amigos.
so: bajo Prohibido pintar las paredes, so pena
de multa. * “y” coordina José/Juan
Conjunción Clasificación
Y - E - NI
COPULATIVAS * Tú y yo somos amigos.
(Expresan unión) * Ella e Inés irán al paseo.
* No come ni deja comer.
O - U - O BIEN
DISYUNTIVAS * Elige Derecho o Ingeniería.
(Expresan opción) * Erick u Oscar te acompañará
CONSECUTIVAS CONQUE-LUEGO-PUES-ENTONCES
O ILATIVAS * Te portaste mal, entonces no saldrás.
(Expresan * Te castigué, pues no hiciste lo que te dije.
consecuencia) - Frases conjuntivas consecutivas:
por lo tanto, así que, en consecuencia, por consiguiente, por en-
de, así pues, etc.
2. Conjunciones subordinantes: Llamadas también “subjunciones”. Son aquellas que introducen proposiciones subordinadas.
El verbo que va después de una subjunción queda subordinado y forma parte de un complemento de otro verbo (principal).