Está en la página 1de 2

Categorías invariables

Adverbio, preposición y conjunción

Capacidad 4. Adverbios de Cantidad: ¿Cuánto?: poco, mucho, bastante,


Reconocer las categorías gramaticales invariables del demasiado, menos, tanto, más, algo, casi, excepto,
castellano, sus definiciones, funciones y clases. medio, mitad, nada, todo, además, etc.

Adverbio Ella es medio tímida / Todos están bastante tristes.

Definición 5. Adverbios de Duda: quizás, acaso, probablemente, etc.

1. Semánticamente: Modifica la significación de un verbo, Quizás tenga tiempo para ti. / Probablemente no venga
adjetivo o adverbio y sirve para expresar las ideas de
tiempo, lugar, modo, cantidad, etc. 6 . Ad ve rb io s de A fi rm ac ió n: s í, e fe ct iv am en te ,
Así podemos distinguir, por ejemplo, entre: verdaderamente , ciertamente, indudablemente, cierto,
claro, también, siempre, seguro, etc.
amable / muy amable
honrado / poco honrado Es verdaderamente lamentable. /Realmente me gustas.

2. Morfológicamente: Es una palabra invariable, es decir, 7. Adverbios de Negación: no, tampoco, nunca, jamás,
no presenta morfemas, ya sean de número, género, etc.
persona, etc.
Así por ejemplo, el adverbio poco, permanece invariable No bebo. / Nunca te quise.
para el singular como para el plural.

Aquella mujer era poco honrada. * Frases Adverbiales: Son grupos de dos o más
Aquellos jóvenes eran poco honrados. palabras que tienen valor de adverbios y que funcionan
como tales en la oración. También se les llama
3. Sintácticamente: Modificar a un verbo, a un adjetivo, o a LOCUCIONES ADVERBIALES (generalmente van
otro adverbio: encabezadas por preposiciones)

Ella corre mucho. (verbo) a brazo partido (decididamente) a


Este pan es muy blanco. (adjetivo) sabiendas (con conocimiento) en
El visitante llegó muy temprano. (adverbio) un santiamén (en un instante) a
menudo (con frecuencia)
Clasificación al galope (con rapidez), etc.

1. Adverbios de Tiempo: ¿Cuándo? : ayer, anoche, mañana, Preposición


tarde, temprano, hoy, pronto, ahora, mientras, jamás,
luego, entonces, antes , después, etc. Definición

Mañana iré a tu casa. / Hoy no limpiaré mi cuarto 1. Semánticamente: Carece de significado.,


2. Morfológicamente: No posee accidentes gramaticales.
2. Adverbios de Lugar: ¿Dónde?: aquí, allá, allí, acá, cerca, 3. Sintácticamente: Funciona como nexo subordinante.
lejos, detrás, atrás, arriba, lejos, encima, delante, abajo,
dentro, junto, alrededor, etc. La maleta de Julio está ahí.

El niño quedó atrás. / Se colocaron junto al fuego. * “de” subordina Julio a maleta.

3. Adverbios de Modo: ¿Cómo?: bien, despacio, mal, lento, Preposiciones en el castellano


deprisa, regular, adrede, así,
Existen 19 preposiciones en nuestro idioma
* Aquellas palabras terminadas en “mente” que expresan
modo: RÁPIDAMENTE... A – ANTE – BAJO – CABE – CON – CONTRA DE
DESDE – EN - ENTRE - HACIA – HASTA –
Tú lees bien. / Antonia lo hizo adrede. PARA POR – SEGÚN – SIN – SO – SOBRE - TRAS

5
AÑO
cabe : junto a. El chaleco está cabe ti. José y Juan son amigos.
so: bajo Prohibido pintar las paredes, so pena
de multa. * “y” coordina José/Juan

Conjunción Clasificación

Existen dos grupos:


Definición

1. Semánticamente: Carece de significado., 1. Conjunciones coordinantes: Se llaman así, porque los


2. Morfológicamente: No posee accidentes gramaticales. elementos que relacionan se mantienen con el mismo
3. Sintácticamente: Funciona como nexo coordinante. valor sintáctico.

Y - E - NI
COPULATIVAS * Tú y yo somos amigos.
(Expresan unión) * Ella e Inés irán al paseo.
* No come ni deja comer.

O - U - O BIEN
DISYUNTIVAS * Elige Derecho o Ingeniería.
(Expresan opción) * Erick u Oscar te acompañará

* O bien te bañas o no.

ADVERSATIVAS PERO - SINO - AUNQUE - MAS (EQUIVALE A "PERO")


(Expresan * Te amo, pero debo dejarte.
* No iré, sino me quedaré.
oposición)
* La olvidaré, aunque me cueste la vida.
* Te dieron tiempo, mas no lo aprovechaste.
- Frases conjuntivas adversativas:
sin embargo, antes bien, no obstante, al contrario, por el contra-
rio, en cambio, etc.

CONSECUTIVAS CONQUE-LUEGO-PUES-ENTONCES
O ILATIVAS * Te portaste mal, entonces no saldrás.
(Expresan * Te castigué, pues no hiciste lo que te dije.
consecuencia) - Frases conjuntivas consecutivas:
por lo tanto, así que, en consecuencia, por consiguiente, por en-
de, así pues, etc.

2. Conjunciones subordinantes: Llamadas también “subjunciones”. Son aquellas que introducen proposiciones subordinadas.
El verbo que va después de una subjunción queda subordinado y forma parte de un complemento de otro verbo (principal).

CAUSALES PORQUE, PUES, ya que, puesto que (frases conjuntivas)


* Vine, porque me lo pidieron.
(Expresan circunstancias de causa) * No iré, pues tengo que estudiar.
* Será castigado, puesto que no obedeció.

CONCESIVAS AUNQUE, SIQUIERA, ASÍ, aun cuando, a pesar de (frases conjuntivas)


(Expresan dificultad para cumplir lo ex- * No iré, aunque me ruegues.
* No te haré caso, así llores.
presado, pero no necesariamente impide
* Aun cuando no quieras, iré.
su realización)

CONDICIONALES SI, siempre que, en tanto, como (frases conjuntivas)


(Expresa una condición para que se reali- * Si me quieres, lo harás.
* Como vayas, te mato.
ce la acción del verbo principal) * Lo haré siempre que pueda.

QUE, se apoya en un antecedente enfático como "tan", "tal", "tanto".


CONSECUTIVAS (Expresa * Nos agradó tanto el discurso que nos convenció.
una consecuencia) * Es tal su cariño que no permitiría daño alguno.

También podría gustarte