Está en la página 1de 2

Docente: Sarai A.

Gómez Cáceres
Cátedra de la Paz
Taller sobre la cuestión agraria en Colombia

Taller #1
Instrucciones:
Lea atentamente la lectura titulada: REFORMA Y CONTRARREFORMA AGRARIA EN
COLOMBIA, del autor Álvaro Albán. (Desde la página 327 a la 342)
A partir de dicha lectura, responda en grupo las preguntas que se encuentran en este
documento.
Recuerde: Antes de redactar las respuestas es necesario que debatan en equipo las ideas.
Por favor no borre las preguntas del taller.
Para responder es importante basarse en la lectura.
1. Identifique la idea central del texto y explíquela con sus propias palabras.
2. ¿Con qué otros (profundizar en tres o cuatro máximo) conflictos relacionan la
cuestión agraria en Colombia? ¿qué impactos tiene en los mismos?
3. ¿Qué actores se pueden involucrar en estos conflictos? Justifique su respuesta.
4. Identifique y explique los hechos a que surgieron alrededor de la reforma de 1920.
 Los hechos que surgieron fueron: que crecieran los grupos paramilitares y el
narcotráfico
 las elecciones son controladas por agentes violentos; los partidos políticos
son meros administradores de clientelas burocráticas que alimentan la
corrupción en todo nivel; la información, más que un derecho y un bien
público, es un negocio de poderosos medios de comunicación; y la justicia
está ausente o es muy limitada en las áreas rurales.
 Señala que la reforma agraria es un proceso de trans-formación profunda de la
estructura de tenencia de la tierra, es decir, de las modalidades de propiedad,
apropiación, usufructo y posesión de la tierra. Y, en general, busca redistribuir el
suelo entre colonos, campesinos y trabajadores agrícolas, bajo la tutela del
Estado. Como la propiedad de la tierra es fuente de poder político, la
expropiación de los terratenientes genera una nueva correlación de fuerzas y una
nueva estructura de poder en el campo.

5. Investigar sobre un caso, hecho o acontecimiento que muestre la importancia de


hablar de una reforma agraria. Traer ejemplos, noticias, textos, entre otros
materiales que les permita justificar su respuesta.
-

También podría gustarte