Está en la página 1de 15
|_ DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS Seccion A. au ve ng pee pra Poder Legislativo DECRETO No.70-2607 EI. CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que de conformidad a lo establecido en el articulo 205 numeral 1) de ta Constitucién de Ia Repiblica, son atribuciones det Congreso Nacional, crear, decretar, interpreta, reformar ¥ derogar las leyes. CONSIDERANDO: Que Ia economia del pueblo hondurefio se ha visto afectada por acontecimientos internacionales, ya sea por efzctos de Ia naturaleza 0 por impactos en ia economia mundiat, en vista que los altos precios @ la importacién de todo tipo de combustibles en | Honduras es causa de encarecimiento gta mayora de bienes de consumo, asi como de los costos 6 la energia ‘comprada por la Empresa Nacional de Energia Eléctrica (ENE) que ha pasado de tener un costo de 4.8 centavos de délar por Kilovatio por hora evaluado en la Gltima Jieitacién internacional a un costo rea unitario de més de 9 centavos por kilovatio por hora CONSIDERANDO: Que es urgente el disetio € implementacién de una politica que sefale las medidas adecuadas de ahorro energético y proponga aquellas que ayuden a reducir la dependencia de los derivados del petesleo, CONSIDERANDO: Que es de interés piblico aprovechar tos recursos energéticos nacionales para mejorar la balanza de pagos y evita la fuga de divisas por SUMARIO Seccién A Deeretos y Acuerdos PODER LEGISLATIVO ‘sno Deciels: LEY DE PROMOCION A UA GENERACION DE. ENERGIA _ | | ELECTRICA CON RECURSOS RE- | 4. 1.15] NOVABLES. AVANCE. A 16] Seccion B Bae Avisos Legales « etnanani a ou cbs la compra de combustibles fésiles para plantas térmicas (Mayor a cuatro mil millones de Lempiras en el aio 2005) y para ésio es necesaria facilitar Ia obiencién de los permisos, autorizaciones ambientales necesarias, Contratos de Operacién, Contrato de Suministro de Energia Eletrica y Contrata de Aguas. CONSIDERANDO: Que e} desertollo y la generacion de energia eléetrica por fuentes naturales renovables y zostenibles provenientes de fuentes hidréulicas, geotérmicas, solar, biomasa, edlica, maremotiz y residuos slides son de uid poblica y es deber ineludible del Estado contibuir a ezear un clima propicio para fortalecer la inversién nacional y de esta ‘manera mejorar la calidad de vida dea poblacién evitando la contaminacién local y reduciendo el efecto inveradero. el CONSIDERANDO: Que es miecesario tener Jos incentivos a la produccién de energia con recursos naturales yenovables que relribuyan por los beneficios adicionales que diches proyectos tienen ante otras polegias de combustibles fosiles, tales como ts produccién sin contaminacién, generacién de empleo, ccuidado de Ios bosques y las cuencas hidrogrificas, cstabilidad de precios de la energia en el largo plazs. CONSIDERANDO: Que conviene consolidar en un lexio y también actunlizar a ta Iz de ia eSreumstancias| ‘setuales la legislacién existente sabre fuentes renovables, ccontenida cn €! Decreto No.85-98 de fecha 31 de marzo die 1998, retormado y otros que Yo siguieron sabre el mismo tema, POR TANTO, DECRETA: LA SIGUIENTE, LEY DE PROMOCION ALA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA CON RECURSOS RENOVABLES CAPITULOT DELOS INCENTIVOS ALAGENERACION DE. ENERGIA ELECTRICA CON RECURSOS RENOVABLES ARTICULO 1.-La presente Ley tiene como finalidad principal promover ta inversién pablica y/o privada en proyectos de weneracign de energ{a eléetriet con recursos ronovables naeionales a través de la realizacién de los objetivos siguientes: 1) Propiciar la inversién y desarrollo de proyectos de recursos energéticos renovables, que permitan disminuir la dependencia de combustibies impartedos, mediante un aprovechamiento de los recursos renovables energétices del pais que sea compatible con Ja conservacién y mejoramieno de los recursos ratura TROUCIGALPA, MB. Cs DE OCTOBRE DI es Ne 3122 2) Introducir reformas en los procesos de otorgemientos de permisos que permitan agilizar los estudios y la construccién de nuevas cenitales de generacion. de cnergfa con recursos renovables; 3) Crear fuentes de trabajo directo en @ vector cural durante Ja construccién de los proyéctos, y especialmente durante la operacién de aquellos desarrallos que requieran fa produecign de biomasa on fines energéticos, 4) Aumentar la eficiencia del sistema inlerconectado nacional mediante una mayor generaci6n distribuida, promoviendo la competencia entre un mayor a\imiera de agentes, que como resultado dé reglas claras de patticipacién; 5) Blevar incelidad de vida de los moradores del érea rural del pais a través de la participacién de los beneficios que conlleven los deserrallos energéticos; ¥, 6) Buscar nuevas alternativas a las fuentes tradicionaies de energia, y de esta manera establecer la diversidad en Ia generacién de energia eléctrica para garantizar ‘un equitibrio en el sistema eléctico, ARTICULO 2.- Como medidas de politica estatal orientado a preservar, conservar y mejorar el ambigate y ‘en concordancia con el articulo $1 de la Ley General de] Ambiente, las personas naturales y juridieas que conforme esta Ley desarrollen y operen proyectes de generacién La Gaceta DARD OFICIAL DLA REPUBLCADEHONCURAS ‘OFCANO OE LA PRENSA HONDURENA PARANEIOR SEGURIDAD DE SUSPUBLCACONES DOUGLAS SHERAN Geico fusion axradlo nopAlGuEZ casTiLio ‘Sern Conese _VPRESA ACIONALDEARTESGRAFCAS ENAG. ‘inn rome ‘alos es ‘nwo 36107 ‘ow ees cernmo cleo cuseniANeNTA. REPURLICA DE HONDURAS de encegia eldetsica utitizando recursos naturdles renovables nactonales y proyectos de cogeneracién ton recuts0s renovables nacionales, gzarin de los ineentives, siguientes: 1) Bxoneracién de! pago del impuesto sobre ventas para sodas aquellos equipos, materiales y servicios, que estén destinades selacionades directamente cont I nencracion de energia eléctrica con recursos renovables (Incluyendo pero sin limitarse @ ta aquitavia y equips, sistemas de conduecién de agua {y/o vapor, asi como el equipo para turbinar, generar, controlar, regula, transformar y «ransmitir enengla elécaries renovable), que seran utilizados en el dosayealla, instatecton, constraccign de ta planta de eneracion de energla elécttica cenavable y <édinos fiscales por el estudio y diseiio efectivo wa vez que se haya iniciado Ja construccién de fa planta; Exoneracion de) pago de toios los impuestos, tas, avanceles » derechos de importacion, para todos aquellos equipos, materiales, repoestos, partes y aditanrentos destinados 0 relacionados direetements ‘con Ia generacién de energia eléctrica renovable {incluyendo pero sin imitrsea la maquina y equipo, sistemas de conduceidn de agua y/o vapor, asi como el equipo para turbine, generar, controlar, regular, transfiormar y transmit energia eléctriea renovable) Y que serin ullizados en los eausios, disco final, desarvollo, instalacén y eonstruccién de la planse de gencracion de energiaeléctica renovable, locales 0 que provengan de ptr palses; 3) Exeneracion det pago del Impuesto Sobre fa Renta, Aportaciéin Solidasia Termporal, Impuesto at Active Neto y todos aquellos impuestos conenos a le rents durante un plazo de diez (10) altos, cantados a partic de Ia fecha de inicio de operacién comercial de la planta, para tos proyectos con capacidad instalada hasta 50 MW, 4) Los proyectos gozarin de todos los beneticios establecidos en Ja Ley de Aduanas en relacién cow ta importacién temporal de maquinaria y equipos nevesarios para la construecién: y mantenimiento de 40s citados proyectos. Dicha maquinaria y equipos sevin destinados iimica y exclusivamente para ef GUCAIPA LT. THE OCHOPRE DEL 2007 servicio del proyecto de generacién de energia elécrica renovable; 5) Exoneracién det Impuesto Sobre Ja Renta y sus retencjones sobre los pags de servicios w homorarios contratados con personas naturales o jucidices. exiranjeras, necesarios para los estudios, desarrollo, instalacion, ingenievia, administracién y construcci maritoseo de) proyecto de energia renovable. ARTICULO 3. Las empresas privadas o mixtas generadoras de energia elécieies renovable. que stifiven para su produceién recursos renovables naciowales en forma sostenible serén acogidos ala presente Ley y podray vender la energia y servicios eléctricos auxiliares que prodazean @ través de las opciones siguientes J) Vender disectamente & Grandes Comsumidores 0 Empresas Distribuidoras de Borgia Bigetrica, contando con ia aprobacién de fa Empresa Nacional de Energia Eléctrica (ENEE), previo al asegursmiento de la demanda nacional de energie; 2) Veniler por iniciativa propia su producciOn de energia a la Empresa Nacional de Enerala Eléetrica (ENEE), tenieado esta iltima ta obligacién de fegiae wn Consyato de Suministro de Energia Eléetrica y comprar tal energia La obligacién de firmar un contrato es aplicable siempce y cuando esté vonforme a los requetimientos de generacién considerados en el plas, de expansiin del sistema interconectado nacional de manera que Se evite una sobre instalaci6n de capacidad de generacién en el Sistema Bléetrico Nacional Es entendide que en el casa que las empresas generadoras de energie cot recursos renovables apliquen conjuntamente las opciones descritas eu los rnumerates 1) y 2) de este articule. La ENEE de acuerdo a sus niccesidades energéticas pode adquirs los excedemes de Energia profucida y entregada en el Punta de Entrega definiso en el contrato de suministro de energfa. eléertica con 4s ENEE, recibiendo la empresa generadora los entivos de Is presente Ley. EPUBLICA DEHONDIRAS 1 [En fos casos contemplattos en el présente numeral-2) ¥y para Ios efectos de los contratos de suministro de ‘energia extre fa ENEE y el generador de energfa con rycurs0s renpvables se establece lo siguiente: 8) EI Previa Total de energia o Kilowatt-Hora (kWh) a patti del aito diez (10), contado desde ta fecha de inicio de operacidn comercial de la planta, ser roducide al costo marginal de corto plazo vigente al momento de la firma del contrato de energia elgetrie valor que 8 partir de dicho momento seri indexado cada afo conforme a los ajustes WMacionarios definidos en la presente Ley' hasta por diez (10) aflos para Jas empresas generadoras de energia eléettica renovable;, bb) Se uatlizard como ptecis base para el pago de la cenergfa Kilowatt-Hora (KWh), el costo marginal de corto plazo vigente. El costo marginal de corto pilazo vigente sera el publicado por la Seoretarie de Estado en fos Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), en el Distio Oficial La Gaceta dentro de los primeros quince (1) dias del afo, El Precio Base en ningin caso podrd ser menor que tl Costo Marginal de Corto Plazo de generacién de energia eléetrica (CMCP) aprobado y publicado en el Diavio Oficial La Gaceta el 15 de enero del ato 2007 ef cual se define como Precio Base Minimo, A solicitud del genetador y para definir el Precio Base de coniratos con precios horatios es entendido que como Costo Marginal de Cort Plazo horario pueden utilizarse Jos valores comespandientes a blogues horerfas de vale, semi- valle y punta del costo marginal vigente, considerando que los valores minimos para los precios base horarios en conjunto serdn los valores horarios del costo marginal de costo plazo de ‘generacién de energia elgetriea (CMPC) publicado cn el Diario Oficial La Gaceta et 15 de enera del ho 2007, los cuales se definen como los Precias Base Horarios Minimos. ©) El incentivo que forina parte del Precio Total antes esiableeido ser el valor equivalente al diez por PAMD. Cs 2 DE OCTUBRE DEL 2007, ® jento (10%) del Precio Base vigente a momento de {a firma de! Contrato y dicho incentivo se aplicard tnicamente durante tos primeros quince (15) afios contados a partir de la fecha de inicio de ‘operacign comercial de te planta para los prayectos ‘menores de 50 MW, El Precio para el primer ano de operacién comercial serd ef Precio Base vigente al momento de la firma del Conteato mas el incentivo del diez por ciento (10%) antes establecido, Este Precio Base seleccionado para el primer aito de operacién comercial serd indexado anvalmente en funcion de Ja variacién anual del indice de Inftacién de los Estados Unidos de América reportada para el éltimo afio de operacién comercial. Los ajustes seran aplicados al final de cada ano de operacién comercial de la planta, indexando el Precio Base de venta vigente para ese afo, e} cua! ana vez indexado pasari a ser el Precio Base de venta vigente del aflo siguiente de operacién comercial de la Planta, en todo caso el valor maximo de ajuste por inflaci6n anual ser de uno y medio por ciento 5%), Se entiende por indice dle Inflacién de Jos Estados Unidos de América, él indice de precios al consumidor eonocido como CPI por sus siglas en Inglés, publicado por e! Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América que significa la medida del cambio promedio en el tiempo en precios de bienes y servicios comprados en todos los hogares urbanos de los Estados Unidos de ‘América, sin ajustes (Consumer Price Index for All Urban Constimers CPI-U: U.S. City Average, Unaglusted all items) Los contratos de guministro de energis eléetcica renovable que suscriba la Empresa Nacional de Energia Eléctrica (ENEE) con las empresas generadoras que ulilizan para sw produceién de cenergia los recursos renovables nacionales, podrén acogerse a Jos establecidos en el Tratndo Marco Eléctrico Regional para la venta de energiaeléctrica 1 paises. Tends una duractén méxima de veinte (20) afios para los proyectos cuya generacién 0 ee REPURLIGA DE HONDURAS TEGUCIGALPA, M ceapavidad instalada no exceda de $0 MMW y para aguelles que exceden dicha eapacidad 0 tengan componente de control de inunducianes tendrin una duiaciin mcima de treinta (30) alos, estos plazos se podran modifiear por mutuo acuerdo entre las partes, al plazo maximo de la vigencia de! Conteato de Operaci6n; Previo a la expiracion de vigencia de dichos contratos éstos podrén prorrogarse por mutuo acwerde hasta por el resto de Ia vida stil del proyecto: y, [La Empresa Nacional de Energia Elgctrica (ENEE) celaborars en un plaze méximo de (res (3) meses calendario contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, un conteato base estindar de suministro de energia y servicios auniliares para cada uno de los tipos de reoursas renovables tales como hidroeléctricos, e6licos, geotérmices, biomasicos, maremotriz 0 de ficiencia energética, estableciendo todas las condiciones técnieas y econémicas otorgadas a través de la presente Ley de Promocién a la Generacién de Energia Eléetrien con Recursos Renovables, sin perjuicio de incowporar nuevas cldusulas que ben jen el desarrollo de dichos proycetos. A solicitud del generador y con el obtencidn de ‘inanciamientos intemacionales para proyectos de proposito de fecilitar Ia ran eseata, la ENEE pod incacporsr, al eantrato hbase estiindar, disposiciones comerciales particulares al proyecto, con exceprign de las condiciones comerciales ya precstablevidas en la presente Ley tales como el precio y el plazo del ontrato. Los conirates que se suseriban deberén ser aprobados por Ja Junta Directiva o maxima autoridad vigenteen lt adiminstacidn de la ENEE, quien lo remitrd la Seoretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) para que ésta a su vez como ente con iniciativa de ley lo remita al Congreso Nacional Mientras no se elaboren los contratos establecidos ene presente paral, los generadores suseribirén conteatos de suministeo de energia conforme al 3y » OSTURE DE. 2007 Ne 322 formato de aquellos previamente firmados por la ENEE, debiendo ineorporar todos los benefictas delinidos en Ia presente Leys Vendur su produccién a través de un Contrato de Suministro de Energia Eléctrica resultante de 12 adjudicacién de una licitucién promovida por le Empresa Nacional de Energia’ Bléewica (ENEE). En este caso ef previo de venta seri el que resulte de la respectiva licitacion y los términos y condiciones de? contrato se definiran de acuerdo a las bases de licitacin enmarcadas dentro de la Ley Marco del Sub- Sector Eléctrico y dea Ley de Comstacisn del Estado, pero en ningin caso podran participar en tas Ticttaciones como altemnativas © propuestas de oferta Jos proyestos cuyos contratos com Ia ENEE se ‘encuentren vigentes. En el caso de licitaciones para Jas proyectos hidroeléctricas que la ENEE posen los ‘permisos para estudio de obras de generacién vigentes ante la SERNA y de los cuales se haya concluide sus esludios y diseitos preliminares pode’ implementarse esquemas de desarrollo que garanticen la construecién de los mismos en forma eficiente y sostenible tales como esquemas de capital mixto, esquema de construccién, operacién y mantenimiento y transferencia (BOT por sus siglas et inglés) y, Vender su produccién a compradores fuera det territorio nacional. E| Operador del Sistema deberd faclitar tal operacién y el generador deberd pagar por los correspondientes cargos por sransmisin definidos de acuerdo aa presente Ley. ARTICULO 4. E1 Estado hondurefo apoyerd las solicitudes de financiamiento para ia ejeeacidn de proyectos de generacién de energia eléctrica utilizando fuentes naturales renavables en forma sostenible, sin cconvertirse ea aval, fiadat 0 garante de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgénica de Presupuesto vigente Los proyectos de generacién de energia renovable que suseriban un Contrato de Suminisiro ée Energia Eléctriea con la ENEE, tendrin derecho @ celebrar con la Procuradusia General de la Repitica un Acuerdo de Apoyo para el Cumplimiento del Contrato con el Estado de Honduras. cas) ARTICULO §,-Podrin acogese al Regimen Especial de ncentvos esinbleido en eta Ley agueiasinstalaciones de pradcoion de ergia que utilicen como energia primaria alguna de las energias renovables no cansumibles, bbiomasa 0 cualquier tipo de bio-carburante. Las instalaciones del regimen especial antes mencionado se dlelinen como: 1} Instalaciones abastecidas Gnicamente por enesgia solar; 2) Instalaciones abastecidas Onicamente por energia 3) Instaiaciones abastecides inicamente por energi a¥oiéimica, energia de olus de mar o de mareas y roeas 4) Centeales Hidroeléetticas; 5) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedeate de cultives energéticas, residuos, agricolas, yanaderos, forestales, cualquier tipo de biocarburantes, biogas u otros derivados de I biomasa, Se entengeri como combustible principal quel que represeate como minimo el noventa por ciente (90%) dle la energia primaria utilizade, Las centrales de biomasa podrin generar con otra materia prima renovabll, respetando el precio pactado; 6) Centrales que utilicen como combustible principal residuos urbanos, Se entendera como combustible principal. aquel que represente como minimo el nowenta por ciento (90%) de 1a energia primaria utlizada; 7) Las expansiones de centrales de generacién renovable ya existentes que amplien su capacidad téeniea de ‘generaciéns 8) Las centrales de gereracién renovable que no hayan entrado en operation comercial, que se acojan en su totalidad a esta Ley y que firmen un nuevo contrato de suministro de energia eléctrica con In ENEE; y, 9) Los proy! os de eliciencia energética que utilicen y xprovechen el ealor residual de una facilidad existente con ef fin ge producir energia eléctriea C2 DE OCTUBRE DI, 2007 NSO? ARTICULO 6.- Créase el “FONDO DE DESARRO- LLO DE GENERACION ELECIRICA CON FUENTES DE ENERGIA RFNOVABLE?, que seri administrado por Ja Empresa Nacions] de Energia Bléctrica (ENE), con el fin de financiar la elaboravidn y construccién de proyectos nacionales que utilicen fuentes naturales renovables naciorales en Forma sostenible para gevuracién de energfa elgctrica que sean de interés nacional El fondo sera finaneiado con las recaudaciones provenientes por la aplicacion de sanciones contenidas en el articulo 78 de la LEY MARCO DEI. SUB-SECTOR ELECTRICO y las penalidades establecidas en los ccontratos de energia eléctriea; mas las donaciones heehas ‘por los palses amigos para este fin, inclayendo los exédivos y bonificaciones que paises desarrollados donan a Honduras por el oxigeno generado © monéxido evitado por los proyectos estatales de energie que utilizan recursos naturales renovables ex forma sostenible ARTICULO 7.- Para el desarrollo de pequefias centrales hidroeléctrieas ya sea de propiedad piblica, ‘municipal, privada 0 mixta, en donde una institucién de] Estado centralizada 0 auténoma, descentralizada, patronal ‘o municipal sea Ia adnvnistradora de la fuente de agua sea Esta potable 0 de riego, el desarroltador renovable suscribird un convenio directamente con la Institucida administradora @ en su defecto se debert suscribir un convenio entve Ia Secretaria de Fstudo en los Despachos: de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Instieucién administradora con el fin de permitirle al {esarrollador renovable Ia utiizaci6n del recurso para ta generacién de energia elécrica, Los convenios que se suscriban entre las instituciones del péreafo anterior se normalizarin de acuerdo a las replamentaciones que emitird la Secretaria de Estado en tos Despachos de Recursos Naturales y Ambiente para ese fin en un plazo no mayor a noventa (90) dias habites de Ia entrada en vigeneia de la presente Ley. as RIPORLICA De HONDURAS THGUCIOAT CAPITULOII DEL MERCADO ELECTRICO REGIONAL, DEL, PUNTO DE ENTREGA, RED DE TRANSMISION, PEAIWS Y PERDIDAS DE TRANSMISION Y DISTRIBUCION, DELCONTRATO DE OPERACLON ¥ PERMISOS ARTICULO B.- Refotmar (os Articulos 9 literal c}, 17, 69 literal g), 74 y 75 del Decreto No.158-94 de fecha 4 de noviembre de 1994, yue contiens fa LEY MARCO DEL SUB-SECTOR ELECTRICO, los que on lo sueesive se leerdn ask ARTICULO 9.- Ademis de las que le coresponden ‘en virtud de su Ley Constitutiva y ottas leyes, la ENEE ‘ondi las Faculvades siguientes: a) bY venta €) Celebrar contratos de importacion y exportacién de energia eléctrica, de conformidad con las normas legales existentes y 10s usos y procedimniantas yo. establecidos, ARTICULO 177 Los interesadas en canectarse al SIN deberin construir por su cuenta y riesgo las Insualaciones necesarins asia el punta de interconexién 9 punto de entrega de Ia energia clgetries, Para Jes proyectos de generacign de enero, von recursos rendvables e! punto de interconexién es Ia gubestacin més cercana del Sistema Interconeetado Nacional y que pueda recibir toda la energia por dicho proyecio renovable Las instalaciones 0 mejoras requeridas en el SIN para recibir la energia entregada por las plantas generadoras privadas o mixtas a partir del Punto de Entrega y/o las nejoras ea el SIN que generen beneficio téenico y econdmica ala ENEE, serfin construidas y pagadas por ‘a ENEE, Cstas engjares serda incorporadss al plan de cexpunsiéne inversiones ce la BNEE sin afeetar el techo eiinversion que ja Seoretasia de Bstnda en el Despacho de Finanzas le asigna a la misma, Bh caso que la ENEE o el propietatio de la red carezea de fondos para la ejecucibn de Jas mejoras antes Mpc. DE OCTUBRE DE descritas, el genetador podra lacilitar el financiamiento Yy construit las majoras, bajo el entendide que distio ‘monta y sus cargos financieras seran reintegrados en ppagos mensuales al generador por pane de la ENEE © propictaria de la red. Al menos ciento yeinte (120) dias previos a la ‘adjudicacién de la obra, el generador presentard a 1a ENEE 0 propictaria de [a red un Plan para 1a ‘eonsttucelén de la obr, en el que ineluird up listado, de al menos tres (3) empresas para llevar acabo el disefio, consteucci6n y supervisién; un programa con los bites mds itaportantes; [as normas a emplear en la construccién; los eritetios de seleccién de las firmas; uh presopueste base, Bn un piso mirimo de neventa (90) dias eontados desde la fecha en Ja cual el generador presento el programs de constructién, Is ENEE 0 |e empresa propictaria de la red remitird su no Objecién al proceso, fen caso que transcurtides tos novents (90) dias fe ENEE 0 Ia empresa propietaria de la red no se hayan pronunciado, se tomari como aceptado e! Plan para fa Construccién de la Obra, pudiendo el generador proceder a fa adjudicacién e implementacién del mencionaia plon y la ENEE o Ia empresa propietaria de la red remitiré su no objecién a la adjudicacién, En caso que transcurrids weints (20) digs 1a ENEE o ta empresa propietaria de la red no se hayan pronuncindo, se tomard come aceprado la adjuslicgcion Durante todo el proceso que lleve a la construccién de la obra, la supervisién emitird en forma mensual informes de avance de la obra, los cuales serin ‘emitidas a la ENEE 0 la propietaria de fa red pars que en un térino mésimo de diez (10) dias de la recepeién 4e Jos misinas emitan sus bseevaciones, concluido tal cérmino y no habiendo emitida opinion al respecte se daran por aceptadas dichos informes, Una vez finalizadas las obras y en tn \éring maximo de novente (90) dias, a ENE o I empresa propietaria de Ia red, darg sevepeién de la obra Si transeurcido tal tétming la ENEE 0 la empresa propietaria de la red no han hecho dicha recepcién, se 7 eal REPUNCICA DE HONDUR, contends que dicha recepeidn ha ocurrido sin ninguna responsubitidad para el generador: 1 plavo de pago para reinteprar los fondos facititadas, se pactari de mutuo acuerda enire ef generader y Ia ENE y en todo caso no ser mayor a siete (7) aos LE plazo de pago ser fijado a un plaza menor de siete (7) ats si se justifies un menor plazo de recuperscién dle Ia Inversion por el ahorro econdmico de la isminugidn de pérdidas eléctrieas en el SIN 9 el uumiento de ingresos en li empress propietaria de Ia red proxlucto de In entrada en operacién de la linea de transmis mejora a la red Los produetores de eneraia con recursos renovables gue desven vender su energia producida a Empresas Distribuidoras w alos Grandes Consumidores definidas cen la Ley Marco del Sub-Sector Eléctrica, a través de cgontsatos privados, podn wllizar ef SIN, como medio dle intereonexién para la entrega de esta energia, pagan 2 la ENE o al propietarig de la Red del SIN hasta un precio maximo de un centavo de délar por ka Kilovatio-Hora (USS, 0.010/kWh) de la energia cenirepada y facturada a las Empresas Distribuldonss 0 Grandes Consumidores. Ningin otro costo, sera cobradlo al generador nial Gran Consumidor 0 Empresa Distribuidora por este servicio de transmision y district, Ls entendido que la energia entrepads al Gran ‘onsexnidor 0 Empresa Distribuidora serd restada de} medidor del generador renavable en el Punto de. Entrega pactado con ta ENEL ‘compromisos de compra de energie establecidos en 1 contrat entre el generador renovable y la ENEE y oa y ésta no cambiar’ los en toto ca (FE siempre comprar a produccién dle energia establecida on el contrato de suministre que ued resultar del tora de la energia entreguda en el Puno de Entrega menos Ia consumida por los Grandes Consumidores o Empresas Distribuidoras con las que necador suseriba contratas privados de suministeo ‘energia elécttica La energia comesponcliente a las pérdidas téenieas aasocidns a dicha trangferencla de energia, que en Ps. Mp. G2 LOCH fingin momento serin mayores del uno por eiente (1%) del total de la energia ransmitida, seein asumidas por el generador y dsta se restar de la suministrada en of Punto de Entrega pactado con Ia ENE, Los convenios de suministro de energla entre los Grandes Consumidores © Empresas Distribuidoras y os generadores privados de enereia que utilizan recursos renovables contemplarin Uni mente el suminisiro de energia (kWh) y no se exime a los Grandes Consumidores de pagar a fa ENBE las ‘bligaciones por cargos de demanda maxima cuando ésta exceda de Ja capacidad de potencia firme disponible por el proyecto del generador renovable, cargos de slumbrado piblico y bajo F ctor de Potencia, Para la correcta aplicacida de esta disposicién, y en funci6n de tas atribuciones delogadas a Ia CNE en el auticulo 7, ineiso 0) y lo establecid en e-articulo 18, ambos de Ia Ley Marco det Sub-Sector Eléctrico, la ENE en conjunto con la EN plazo maximo de sesenta (60) dias calendario a partic de Ia feei de entrada en vigencia de la presente Ley, Jo lineamientos, las normas tSenicas y los precios por el peaje y la identificacién de las pérdidas téenicas por la transfereacia que las empresas propietarias de las B, deberd emit, en un redes de transmision o disteibucién deben aplicar para asegurar el libre acceso remunerado de sus instataciones. Sin perjuicio de lo dispuesto en este articulo, fa ENEF, al preparar los programas de expansion del Sisterna Intereonectado Nacional, de conformided cont fo que en tal sentido te manda ta Ley Marco det Sub-Sector Elgctrico, deberd tener presente el objetive del Estado de Honduras de lograr un mayor desarrollo de las fuentes renovables de enenuia para Ja generacién de cleciricidad, lo cual se deberd reflejar en tos planes de expansion de la red de teansmision, Para elio deberé tomar en cuenta el potencial hhidroeléctrico y el potencial de generacion con otras fuentes de energia renovable de determinadas zonas, a fin de prever, donde resulte econdmicamente justificado, lay obras de transmision que aseguren, la Ae TIGA DE DUR AS capacidad para absesber la produccién de dichas. fuentes. [os desnmralladores tendin Ia obligacién de informar a la ENEE sobre ios planes que fengan para el desarrollo de nuevas centrales basadas en fuentes renavables respondienda a la politica de incentives del gobierno y, cn donde ello se justifique, la ENEE deberd inehuir S08 prayectos como candidaios en sus eievcicios de planiticacign ARTICULG 69. Los contratos de operacion deberdie establecer, entre otras, las condiciones siguientes a bat 2) eh) a) et Day, 2) Establecer que Jos Contratos de Operacian deberdin ser renovados antes de su vencimienta si asi lo solicitra el operador de ta empresa de acuerdo a lo que establece el articulo 71 de Ia Ley Marco del Sub-Seciar Elgotrico, pudiendo Ia auioridad competent incluir los cambios operatives en el Sub-Sectr Elgesricd vigentes en dicho momento, Las renovaciones seréin aprobadas pa: ta autoridad competente responsable en dieho momento, com par lo menos ciento ochenta (180) dias calendatios antes del vencimiento de dicho contro. ARTICULO 74. Sia la terminaeién del Contrato de Operacidn Ia Empresa del Sub-Sector Eléctrico que pstenta el mismo decide no renovarlo canforme @ to que establece el artioulo 71 de 1a Ley Marco del Sub: Sector Eléetrice @ en caso de terminacign aoticipada del Contrato de Operacién por-cualquier causal de incumplimiento debidamente significative, establecido en el Contrato de Operacion © el articulo 72 de la Ley Matea del Sub-Sector Elgetrico, si se considera a juicio del Estado que ta instalacion es necesaria para la operacién del Sistema Interconectado Navionsl, el Estado de mutuo acuerdo justifieaday PALM DG, 2 OE OCTUBRE DEL. 2007, con Ja empresa, podra adquirir los bienes sefalados en el Conteato de Operacion 2 través de hi Institucién correspondiente y mediante el reconoeimiento y page 1 Ja empresa involucrada eel walor de mezcado de las instalaciones y equips. El valor de mercado sera determinado de comin acuerdo, y en easo de no lograr este acuerdo dentro de los tres (3) meses posteriores 4 la texminacién del Contato de Operscidn, las partes se someterdn al procedimiento de Arbitraje segiin fo establecido en la Ley de Conciliacign y Arbitraje (Decreta 161-2000 de fecha 17 de octubre de 2000). ARTICULO 75.- La Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) otorgoré permisos de estudios para la construceign de obras de generacién, los cuales endsin una durucién maxima de dos (2) afos, rorrogables por el mismo término una sola vez. Los pemnisos se revacarin de ofieié si en un térming de seis (6) meses no se han iniciado los estudios y presentado los informes requeridos por dicha Secretaria de Estado, capiruLomt DEL PESPACHO DE LOS PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA CON, RECURSOS RENOVABLES ARTICULO 9.- La Empresa Nacional de Energia Elécirica (ENEE), por medio de su centro de despacho, obligatoriamente despachard y revibiva toca a energia que los proyectos de generacign con recursos renovables nacionales produzean y entreguen en el punto de interconexidn 0 entrega acordado, durante toda la vigencia de sus contratos de suministro de energa eléetrica, indole prioridad sobre cualquier otro tipo de yeneracién compra de energia, con excepeion de le energia producida por Ins plantas de generacién de energia eléetrica con recurs0s renovables de propiedad directa de la ENEI Ei despacho obligate! siguientes: tendrd las excepeiones 1) Cuando Jos emibalsas de las eentrales hidroeléctrieas de propiedad estatal estén cerramando y la toma de la ae (eR aca produecién del generador necesite una reducein de HONDURAS la produccién de esas centrales con un consecuente ‘nwnento de Tos volimenes derramados; 2) Cuando as fallas en la central del generador estén ‘eausando perturbuciones en el SIN; 3, 3) Cuond la central esté desconectada del sistema, en siwuaciones de emergencia 0 durante el restablecimiente de) servicio después de una falta, mientyas et operador del sistema no le haya dado Insirucciones de conectarse nuevamente a la red y esta ceondicion sen tSenicamente justifieada. En las exeepeiones aqui descritas y cuando \enicamente sea posible, el productor de energia renovable tendré el derecho de vender la producci6n que no pueda ser tomada por el Operador del Sistema a ccompradores luera del territorio nacional, El Operador de{ Sistema debera facilitar tal operacién y el generador deberd pagar por los correspondientes cargos por trunswnisidn definidos de acuerdo a la presente Ley, El Contrato de Suministro de Energia Eléctrica con la ENEE deberd prever esta posibilidad. CAPITULOIV DE LOS CAMBIOS DE REGULACION, LEYES 0 REGLAMENTOS ARTICULO 10.-A patticde la entrada en vigensia del presente Decreto y sna vez firmados los contratos de suministra de energta, los cambios y/o modificactones a ta presente Ley, nuevas leyes o interpretaciones a leyes relacionadas, replamentos, regulaciones, procedimientos ‘yaormas aacionales que le produzcan ala planta generadora de snergi ean recursos renovables un efecto econsmica stig al establecido en el contrato que suseriban con ln ENEE 0 entidad correspondiente, serén incorporados @ través del precio de venta de la energia a parti de ia fecha en que ins mismas entren en vigencie para de esta forma ‘mantener el equilitia Bnanciero del contrato y mantener actualizado al genciador con los mismos beneficios dlicectos que los originalmente pactados al momento de la UCIGALPA, M.D. 2 DE OCTUBRE DEL 2007 Ny 1522 firma de! Contrato de Suministro de Energia'Eléctrica, El respectivo Contrato de Suministro de Energia Eléetrica ddeberd estipular la forma en que se realizaré este ajuste el cual deberd surtir efecto a partir dela fecha de entrada en vvigencia del mencionado cambio regulatorio. El cambio ‘ccondmico producid a la ENEE por dicho cambio deberd ser compensado por el Estado de Honduras de tal manera que tanto la ENEE como el proyecto de generacion de energia renovable puedan tener un equilibria financiera garantizado de acuerdo @ lo pactado en los correspondientes contratos de suministro de energia eléctrica gue se suseriban capiTuLoV DE LAEMPRESA NACIONAL DE ENERGIA. ELECTRICA ARTICULO 11. La Emprese Nizional de Energia Eléetrien (ENE) gozaré de todos ios beneficios ctoreados por la presente Ley para dsarolay constuir 48 propios proyects, asi como también para activar y avantener en operaci6n los proyectos existenes ARTICULO 12.- Con et fin de fortalecer a la ENEE 3 que ésia pueda cumplir con Jos compromises adquiridos con la presente Ley, el Estado esté obligado a incresnentar el presupuesto de inversin de In ENE para que ésta pueda dlisminuir las pérdidas técnicas y no tenicas del SIN. ARTICULO 13.- La Empresa Nacional de Energia Electrica (ENEE) includ también en sus pliegos tarifarios, los shorros por In generacién de energia con recursos renovables nacionales o en su defecto las variaciones adicionales en que pueda incurvir por la aplicacién de la presente Léy. ARTICULO 14.-E! procedimiento pasa la aprobacién del Conteato de Suministro de Energia Eléstriea, entre Ia ENEE y el Generador Renovable, debera resolverse en un plozo mifximo de evarenta y cinco (45) dias habiles, administrativos, que se contarin a partir del dia siguiente fen que conste que Ia solicitud presentada retine tos requerimientos solicitados por la ENE, siendo éstos como minimo el permiso otargado por la Secretaria de ae REPULICA DE ONDUR) Estako en tox, Despachos de Recursos Naturales 7 Ambiente (SERNA) para realizar el Estudio de Factibitiand y su respectivo Estudio de Factibilida. El Conttato de Suministro de Energia Bléetrien debera ser enviado por fa Junta Direetiva 0 méxinea autoridad vigente en la administraciOn de la ENE a la Seeretaria de Recursos Natwiales y Ambiente (SERNA) para que ésta a ‘su vez.como ente con iniiativa de ley loremitaal Congreso Nacional pare su respective aprobacién. Revisar el procedimiento de aprobacién del Contrato de Suministo. CAPITULO VI DELASERNA, LAS SOLICITUDES, PERMISOS Y CONTRATOS ARTICULO I5-La Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales’ y Ambiente (SERNA) creari tuna ventanilla Gna para atender tas solicitudes de: ‘Bsvudios de Factbitidad para la construcelin de obras de usneracién de energia con recursas renovables icionales, Licencia Ambiental 0 Autorizacién Ambiental segin aplique, Conwrte de Agnas y Contrato de Operacién, Los pennisos para Estudios de Factibilidad para la construccién de obras de generacion que autorice la Secretaria de Estado cen tos Despachios de Recursos Naturales y Ambiente, cconlfevarin exelusividad parael uso del recurso renovable solicitado y sobre el sitio de las instalaciones durante el ‘smino de gu duracién, Para otorgar tos permisos de estudio de factibilided ‘80 ¢8 tequisito que quienes aptican sean propietarios del terreno de! sitio, siempre y cuando obtenga la aunorizaci6n dle! propietario. Si en tézmino de seis (6) meses tal como cs establecido en el Artigulo 75 de la Ley Marco del Sub- Sector Eléetrico, retomado en la presente Ley, no se ha iniciado los esludios correspondientes y su permiso fuera revocado ue oficio, la Secretaria de Estado en Los Despaciios de Recursos Naturales y Ambieate (SERNA) podra dar trémite a quevas solicitudes de estudios de Taetibilidad para dicho siti. A partirde ia vigencia de la presente Ley, la Secretaria de Estado en los Despuchos de Recursos Naturales ¥ Ambiente dispondra de un plazo ¢ noveata (90) dias para revisar de affcio o a jstancia de parte interesada todos Js permisos que se han otorgedo para exigir a sus ttulares completen 10s requisitos que establecers el reglamento tos twsles de uo cumplirse darn lugar ala cancelacién de los permisos sin mai trémite y sir responsabilidad alguna para el Estado. Los Contratos de Operacion y las Contratas de Agua, si aplican, deberén ser envisidos al Congreso Nacional para su fespectivaaprabacién. Estos serdnrespaldados en forma cconjunta por una garantia bancayia de sostenimiento de los mists con vigencia de tres (3) meses calendaria a partir de Ja presentecidn de la solicitud, emitida por una institucién financiera nacional reconocida por la Comision Nacional de Bancos y Seguros, eon un valor'a Ochecientos Delares de los Estads Unidas de América (USS.800.00) equivatente en lempiras, por cada Megavatio (MW) de capacidad instalada que el proponente pretenda construir ¥ eperan, Se instruye a Ia SERNA para que modifique el articulo 64 del Reglamento de la Ley Marco del Sub-Sector Elgetrico y demas afines que apliquen para adecuarlos 9 la deserito en la presente Ley. El procedimiento administrativo para la aprobacidn de las solicitudes que se presenten aate SERNA, se resolverin dentea det término de treinta (30) dias habiles administrativos y sesenta (60) dias habiles aéministratives para las Licencias o Autorizaciones Ambientales segtin aplique, que se contarin a partir del dia siguiente en que conste que l@ solicitud presentada reine todos los requisitos esiablecidos, 0 en su caso, se hayan cumplimentado los requerimientos practicados al tenor del articulo 63 reformado de Ja Ley de Provedienéento Administrativo. En caso de que Ia solicitud worrespondiente no contenga les requisites establecidos por la Ley, se procederd a requerie al compareciente, mediante simple notificacién personal @ por tabla de avisas, para que en el piazo de diez (10) dias habiles administratives lo complemente, con el apercibimiento que de no hacerlo asi, se procederi a eaducar la Solicitud y archiver las iligencias, ae (sree et orice ne NoMMURAS- THCUCIOALPA, MOD. CS DEOCTUMRE Dur 2007 Ne 3022 La Scots de Esta en los Despacos de Recursos Naturales y Ambiente haré piblic, en un plazo mndximo de soveta (60) dias calendar a pair de To entrada en wigencia de la presente Le, el Reglamento 0 Normativa respectiva que contended ls requis gra los ditintos times aminstrativos,e8entendido que no © pocéa solicit us requisites gv ls etblecigos e la Ley ARTICULO 16.- Los proyectos de generacién de ‘energlat ehéctriea con fuentes renovables nscionales cuya ‘cupaciad instalada de generacién sea menar 0 igual atres mnil Kilovatios (3,000 IW), estardn exentos de suseribir e! Contrato de Operacién y tendrin una modalidad simplificada de liceaciamiento de operacion, para lo cual la SERNA debe, en un término méximo de sesenta (60) ins contados a pause de la entrada en vigensia de la presente Ley, emitir las disposiciones que normen dicho Ticenciamiento, CAPITULO Vi DE LAS CURNCAS,ZONAS DE RESERVA Y LAS AUTORIZ.ACIONES AMBIENTALES ARTICULO 17. Las obras que forman parte de los proyectos amparados en la presente Ley, tales como: tones de agua, embalses, casas de méquinas, Finoas de transmisién, liaeas 2 condueeién, vias de acceso, subesiciones y cualquier ota obra de infaesiuctra que se encuente dentro de un fren de reserva nacional, zone amovtiguamiento o rea protegid se respetariel decreto dle ereacion de las mismas en caso de que proceda su aprotscisn, deberd considerarse up Plan de Ordenamiento Hidrologico, la evaluacién de impacto ambiental como parte dle! Plan de Manejo de dicha area, ARTICULO I8.-Reformar el articulo 34 de la LEY GENERAL DEL AMBIENTE contentiva en el Decreto No.104-93 de fecha 27 de mayo de 1993, que en lo sucesivo se leerit asi ARTICULO 34- Con el propésito de regolasizar el ‘épimen de {as aguas, evitor los arrastes sls y ayodar la protecciin de los erbalses, pres, vos de comunicacisn, tierras agrlcolas y poblaciones contra los efectos necivas de las aguas, se ejecutarén proyectos de ordenamiento hidroldgico que gararticen, ademés la conservacién de las cuencas hidrograficas. Dichos proyectos se ejecutarin por parte del Estado a través de la SERNA u otras instituciones que las leyes ‘ordenen, Estos proyectos partirin de le consideracién de tas cuencas hidvageiticas como unidad de operacién y manejo, “Todo proyecto hidroeléetrico, de irrigacién o cualquier otro destinado a aproveckar en gran escala aguas superficiales 0 subterrineas dentro del territorio ‘nacional ser preceditos de una Evaluacién Ambiental de acuerdo a la categorizacion de proyectos determinade por la SERNA y publicada en el Diario Oficial La Gaceta. Todo proyecto cuya capacidad instalada sea menor o igual a3 MW seré considerado categoria 1, requiriendo dnicamente un registro ambiental, Los proyectos hidroeléctricos mayores & ‘res megavatios (3 MW) de capaciad instalada y menor @ quince megavatios (15 MW), serén considerados ceategorin Zy para la solicitud de autorizacién ambiental ante SERNA se requerira un Disgnéstico Ambiental Cualitativo. Los proyectos Hidroetéctticos de igual 0 mayor capacidad instalada que quince megavatios (15 MW) serdn considerados categoria 3 y para la solicitud de Licencia Ambiental ante SERNA se requerir’ un. Estudio de Impacto Ambiental (EIA). ARTICULO 19.-La SERNA, una vez concluido el ‘estudio de Evaluacién de Impacto Ambiental o Diagnéstico Ambiental Cualitativo, segin el caso y habiendo cumplido el proponente con los requisites establecidos a través de la ventanifia nica, cuando sea requerido, emitird una Licencia Ambiental o Autofizacion Ambiental, sesin procediere, que incluya y contemple las obras del proyecto de generacién con sus respectivos accesos, lineas de transmision, subestaciones, embalses de agua, botaderos: de residuos de materiales de construceién y bancos de préstamo de materiales y agrezados para la consiruccién de las obras del proyecto renovate, La SERNA involucrard el criterio 0 recomendaciones de otras dependencias del Estado que estime conveniente a2 LIGA DE HONDURA previo a emitir las medidas de mitigaciin > ta Licencia Ambiental © Autorizacion Ambientat, segiin proceds, del proyecto cenovable, Los proyectos de energia renovables Lsberin complir con las medidas de miigzcion emitidas con la Licencia Ambiental ¢ Autorizacin Ambiental y quedarén exentos de cualquier pago o resjuisito adicional ante otras dependencias del Estado tales coma AFE- COHDEFOR, Direceién Ejecutiva de Fomento a la Mineria o las Unidades Medio Ambientales (UMA), de las munivipalidades en general © con las cuales la SERNA, munticne acuerdos ambjentales especiales. Esta disposicién es de aplicacién general ¢ incluyé a los proyectos menores te tras (3) regavatios. ARTICULO 10- La dutacién de Ia Autorizacién 0 LLicencia Ambients\-aque se cetiere el aticulo $ de la LEY GENERAL DEL AMBIENTE reformsdo por el articulo 30, Decteto No. 194-2002 de fecha 15 de mayo de 200: Ge 1a LEY DEL BQUILIBRIO FINANCIERO Y LA. PROTECCION SOCIAL, pat los proyectos de generacién dle energia eon recursos renovables, tendré una vigencia confoume al cantrato de operacién de cada proyecto siempte y cuando no resulte en deprimerito de Jos recursos ecoldgicos y naturales y sistemas ecolgicos de la zona, ‘un costo por emisién de acuerdo a Ja escala establecida cn el referido articulo 30 de la Ley del Equilibrio Financiero y In Proteccién Social, Esta Autorizacién 0 Ucencist Ambiental debers ser renovada cada vez que se renueve el Conttato de Operacién del proyect cARTULO VIL DELAPROVECHAMIENTO ¥ CONCESION DE. LOS RECURSOS NATURALES NACIONALES ARTICULO 21.- Reformar los aiticulos 25, 62 y 68 Ge la LEY DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES. que en lo sucesivo se leer asi ARTICULO 25.- En la contrata de aprovechamiento de aguas nacionales, se observara el orden de preferencia siguiente: 1. Abastecimiento de poblaciones IL Riego EQUCGAT TL Generacién de enerpia eléctrica y fuerza hidrdulica IN. Canales de navegacién V. Beneficios de caf, molinas y otras fabricas, abastecimiento de ferrocarvies, barcas de paso y ppuentes flotantes. Dentro de enda clase serin preferidas las empresas de mayor importancia y uilided, y en similares o iguales circunstancias, las que artes hubiesen solicitade el aprovechamiento. En lo referente al aprovechamicnto de aguas para fines agr{colas serin preferidas de acuerdo con lo dispuesto en el Codigo Civil, los tetenos riberefios superiores en proporcién a la cantidad de terrenos eultivades 0 por cultivar En todo caso, se respetartin preferentemente los aprovechamientos comunes para el servicio domésticn ARTICULO 62. La contrat para el cesar y spavechamiento de a fuerza hdres, slo puede celebrarse mediante condiciones y pos tiempo Tito, Parae aso de aprovechamento dela fuerza bididulicn del agua para generacion de enegialécica, €!plazo de Ie Contata de Aguas ser8 por wn Geripa igval al esablecdo en los expestvos Contos de Operacién de los proyectos de generaién de energia eléstres con recursos renovate ARTICULO 68.- Los proyectos hidrocléctricos obtendran la eoncesion del apeavechemiento de aguas ntcionales, del recurse natura renovable wtlizad para la generacion de energia eléctrica y del area correspondiente al desarrollo del proyecto de sgencravin deenergia través dela Contrata de Agua Ena Contrata de Agua ademis se establecers que para swilizer las aguas det dominio del Estado, por medio de instalacfoneshidedulicas debe pagar un canon anush de diez centavos de délar de los Estados Unidos de ‘América por cada kilovatioinstalago (USS. 0.10AW) durante los primeros quince (15) aos a partis de la entrada en operecidn comercial dela planta y de veinte centavos de délar de los Estados Unidos de América por cada kilovatio instalado (USS. 020KW) del of ae RSE CC eS io Ce oT a lieciséis (16) en adelante. BI pago correspondiente seria favor de la municipalidad en donde se encuensre instalada la planta y en caso que la ubicacion de ta insialacién esté comprendida en mas de una alidad, e) pago seré compartido entre las smunicipalidades involucradas en tales limites munie ARTICULO22.-Los proyectos de generacién de ‘onergia elécirica con recursos naturales nacionales que utlicen para su produecisn recursos astursies diferentes 1a fuerza hidrulica de las aguas macionales, ales como los que utilicen recurso e6lico, solar, biomasa, geucrmtio nergia de mar o mareas, y residuos urbanos, fobtendrin la concesién de uso para el aprovechamiento ‘del recurso natural tiizado para Je generacién de enengia y del direa correspontiiente donde se encuentre el recurso natural yenovable, del desarrollo e instalaciones del proyecto, a waves de los respectives Contratos de peracid y en el mismo se establecerd las modalidades para el uso y aprovechamienio de dichas recursos natures, ARTICULO 23.-La concesion del recurso natural renovable uilizado para la generacin de energia eléetrica y del drea correspondiente donde se encwentre el recurso natural renovable y el desarrollo del proyecto, sera ‘torgada por Ia SERNA en forma temporal por el petiodo de tiempo autorizade ext el permiso para la realizacién del estudio para construcei6n de obras de generacién, incluyendo sus respectivas ampliaciones si as tuviere y en forma definitive al entrar en vigencia el Contrate de Operacidn 0 Contrata de Aguas, segiin aplique, de scutrdo al tipo de recurso natural renovable que iilice para Ia generacign de energia eléctrica ARTICULO24-Los proyectos de generscién de energia vlgetricn con recursos renovables y su correspondiente coneesianamiento, senda de usiltdad piiblica segin lo establece el anticulo 1 del Decreto ‘No. 103-2003 de fecha 15 de julio de 2003, en todo caso, tienen priori naefonel sobee cualquier ott tipo de concesién, a excepeiéa de las concesiones para el apeovechamiento de aguas nacioasies cuanda se el vaso Ne 3122 Uo abastecimento de poblaciones y riego, cuya finalidad ‘difiera de ta peneracién de energia elgctrica con recursos: renovables, Las reas destinadas pata dichos proyectos enovables seri concesionadas y otongadss con caréeter de exclusividad por el periodo establecido en el petmiso de estudio de factibilidad y por el periodo de vigencia de} Contrato de Operacién o Contrata de Aguas emitido por la SERNA. Las demés concesiones cuya finalidad ditiera de la generacifn de energix eléctrica con recursos renovables, emitidas por cualquier dependencia o Secretaria de Estado, deberin conicertar o armonizar sus trabajos de explotaciss de los recursos concesionados garantizando siempre a los proyectos de generacién de energie eié naturales renovables el libre y seguro aprovechamiento {e los recursos renovables que puedan ser destinados para’ la generacign de energia eléetsica y adjctonaimente deberd dicho concesionario demostrar Ia fucibilidad de conducir sus operationes de forma armonizada sin interferencia de Jos proyectos de explotacion de recursos renavables para ‘gencracidn de eneegia elécteica, cAPITULOIX DELCONTRATO DE OPERACION Y DE LA. PRODUCCION Y OPERACION: ARTICULO 25.- La duracién de los Contratos de Operacién para los proyectos de generacion de energia ‘con recursas renovables se establece que seré el maximo plazo del rango establecido en el inciso b) del Articuto 69 se la Ley Marco del Sub-Sector Eléerico. ARTICULO 26. Los reglamentos de opecacion de! sistema y el contrato de suministo de capacidad, energia yo servicios auxiliares deberdn prever Ia manera ea que se manejarén las desviaciones con respecto a los programas de produccién anunciados porel generador. Sin ‘embargo, en ningiin caso se aplicatin a los generadores acogidos a la presente Ley penatizaciones por deficiencins fen su produecién que sean atribuibles a la variabilidad natural de la fuente de energfa utiizada. BES BLICA CAPITULOX DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS ARYICULO 27.-A fin de obtener los incentives Fiscales establecidos en ta presente Ley, los productores de energia con recursos renovables nacionales deberdn presentar su solicitud ante la Direceién Bjecutiva de Inyresos (DEN), con su correspondiente Certificacién de Resolucion de permiso de Estudio de Factibitidad emitido pov la SERNA, para los proyectos de tres (3) megavatios fo menores: y Contato de Operacién aprobado por fa SERNA para los proyectos que generen energia por més de wes (3) megavatios. La Direccién Bjecutive de Ingresos (DEN, deber’ emitirresolucién en un plazo no mayor de Ireinta (30) dias habites, comtados a partir de le presentacién de Ja misma. ARTICULO28.-Los proyectos renovables que no hhayan iniciado operacién comercial, se acogerin a los ‘beneticios establecidos en la presente Ley, entenditndose tal extrem en lo sucesivo, ARTICULO 29.-En el caso de las tierras ejidales y pacionales se tendrd lo establecido en et articulo 3 del Decreto No.503-2003 de fecha 15 de julio de 2003, con luna aplicacién andloga en el Instituro Nacional Agrario (INA) a fin de dar cumplimiento a ta presente Ley. ARTICULO 30.-La Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) esti obligada a resolver todos aquellos expedientes ccontentives a solicitudes para desarrollar proyectos de .genernein de energia con recursos renovables nacionsles que hayan sido presentados previos a Ia creacién de la Vontanilla Cniea conforme a los procedimientos y plaao cestablecidos en ta presente Ley. Para los efectos de Ie presente Ley todos los proyectos y solicitudes presentados con anterioridad a Ia vigencia de la misma, mantendrén todos sus derechos adquiridos y en ningin momento serén obligados @ una nueva presentacién sobre [as derechos ya cexistentes ni ala presentacién de nuevos requisites. ARTICULO 31.- La Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) HONDURA UCIGALPA, M.D_C,2 DE OCTUNRE DEL 2007 3122 dard seguimiento a la aplicacién del presente Decreto y dobera reformar y publicar los respectivos reglamentas y acuerdos, en un plazo no mayor de tres (3) meses, afin de adecuarlos a la presente Ley. ARTICULO 32 Derogar fos orticvlos siguientes: Asticalo 1 del Deereto No.45-2000 de fecta 2 de mayo de 2000, publicado en el Diario Oficial La Gnoeta el 4 de Julio de 2000; Articolo del Decreto No.176-99 de fecha 30 de octubre de 1999 publicado en el Diario Oficial La Gaceta e123 de febrero de 2000; Aniculo 2 del Decreta 1No.267-98 de fecha 30 de octubre de 1998 y publcado en el Diario Oficial La Gaceta el 5 de diciembre de 1998; Asimismo, derogar todas aquellas disposieiones que se opongan ala presente Ley. ARTICULO 33. vigencia a partir del Oficial La Gaceta 1 presente Decreto entrara en de su publicacién en ef Diario Dado en ta ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en el Saldn de Sesiones del Congreso Nacional, «los treinta y uno dias del mes de mayo de dos mil siete ROBERTO MICHELETTI BAIN PRESIDENTE JOSE ALFREDO SAAVEDRA PAZ SECRETARIO ELVIA ARGENTINA VALLE VILLALTA, SECRETARIA Al Poder Ejecutvo. Por Tanto: Ejectitese. ‘Tegucigalpa, M.D.C., 29 de junio de 2007. JOSE MANUELZELAYA ROSALES PRESIDENTE DELA REPUBLICA, EL SECRETARIO DEESTADO ENLOS DESPACHOS DERECURSOS NATURALES Y AMBIENTE. MAYRA MEJIA DELCID 7

También podría gustarte