Está en la página 1de 22

Instituto Tecnológico Superior de Abasolo

Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Periodo_ AGOSTO-DICIEMBRE 2022


Nombre de la asignatura: Ingeniería de Sistemas
Plan de estudios: IIND-2010-227
Clave de asignatura: INR-1017
Horas teoría – horas prácticas – créditos: 2-1-3

1. Caracterización de la asignatura
Esta asignatura le permitirá al estudiante conocer uno de los conceptos más importantes que como ingeniero industrial debe comprender y
aplicar, que es el enfoque sistémico, con el cual diseñará los procesos y sistemas de los diferentes tipos de organizaciones para que
funcionen de una manera más eficaz y eficiente. Se imparte en el séptimo semestre de la carrera, aportando la habilidad de abordar
información con una visión más integradora para la toma de decisiones en un contexto integral, habilidad que se con el apoyo de las
materias tales como: Sistemas de Gestión de Calidad, Administración de Proyectos, Administración de mantenimiento, Logística y Cadena
de Suministros, Formulación y Evaluación de Proyectos, así como en sus residencias profesionales y diversos proyectos de investigación y
desarrollo. Esta asignatura le permitirá al estudiante hacer una reflexión sobre la evolución del enfoque sistémico, así como la evolución
que ha tenido en la humanidad y el desarrollo dentro de las organizaciones, considerando el impacto de su correcta aplicación. Conocer los
diferentes tipos de sistemas y sus implicaciones para tener un mejor panorama de sus conceptos y aplicaciones, le permitirá diseñar
organizaciones, sistemas y procesos mejor estructurados para que estas sean más competitivas a nivel global. Le permitirá establecer la
importancia y la validez de la integración de procesos multidisciplinarios para la resolución de problemas

2. Intención didáctica
Esta materia está organizada en cinco temas, en el primer tema se analiza el de sistemas, el enfoque sistémico y la evolución que ha tenido
con la finalidad de que la conceptualización de su importancia quede clara y entendida.
En el tema dos se analizan las características de los sistemas, así como sus propiedades con la finalidad de profundizar en su conocimiento
y entendimiento para una mejor aplicación y establecimiento de contextos e interrelaciones. En le tema tres, se estudiará la taxonomía de
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

los Sistemas: Sistemas blandos y Sistemas duros, lo cual permitirá ampliar los conceptos para una mejor aplicación del enfoque sistémico y
se comprenderán los enfoques de algunos de los exponentes más característicos. En el tema cuatro se profundizan sobre el conocimiento de
los Sistemas duros, en donde se analizan sus paradigmas, su metodología y aplicaciones lo cual permitirá al estudiante contar con para su
correcta aplicación. En el tema cinco se analizan los Sistemas blandos, iniciando por sus paradigmas, luego su metodología y por último
sus aplicaciones lo cual de igual manera permitirá al estudiante contar con los conocimientos para su aplicación.
Se recomienda llevar a cabo ensayos sobre la aplicación del enfoque sistémico para una organización seleccionada, lo cual permitirá al
estudiante conceptualizar este enfoque tan importante y necesario para las organizaciones y sobre visualizar la forma de implementarlo. En
el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorarlas actividades que lleva a cabo, y
entienda que está construyendo su quehacer futuro, y en consecuencia actúe de una manera profesional; de igual manera, aprecie la
importancia del conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el interés, la
tenacidad, la flexibilidad y la autonomía. Conjuntamente, el estudiante deberá comprender que mediante la interacción y la diversidad de
pensamientos es como mejores resultados se obtienen al ser incluyente y plural.
Para eficientar el aprendizaje de la materia, el docente se le sugiere considerar:
Propiciar actividades de metacognición ante la ejecución de una actividad, señalar o identificar el tipo de proceso intelectual que se realizó:
una identificación de patrones, un análisis, una síntesis, la creación de un heurístico, etc., al principio lo hará el profesor, luego será el
alumno quien lo identifique. Ejemplos: reconocer la función que el enfoque sistémico ha tenido durante el desarrollo de la humanidad, así
como el impacto que ha tenido para sensibilizar e interiorizar estos conceptos en los estudiantes.
Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. Ejemplo: buscar y contrastar definiciones de
sistemas y enfoque sistémico. Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la
reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes, ejemplo: al socializar los resultados de las investigaciones y las
experiencias prácticas solicitadas como trabajo extra-clase y exposiciones de clase. Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias
del campo ocupacional.
Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios alas que ésta dará un soporte para desarrollar una visión
interdisciplinaria en el estudiante, ejemplo: con las materias de Sistemas de Gestión de Calidad, Administración de Mantenimiento, etc.

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

3. Competencia de la asignatura
Planear y organizar actividades; así como integrar, dirigir y controlar recursos en tiempo-costo aplicando herramientas de la gestión de
proyectos.

4. Análisis por competencias específicas


Competencia No.: 1 Descripción: Desarrollar un pensamiento
holístico al obtener conocimientos
sobre el enfoque de sistemas, que
le permita un mejor análisis para
la toma de decisiones, búsqueda
de alternativas y oportunidades,
para redefinir y solucionar
problemas, estableciendo una
relación armónica con su medio
ambiente comprendiendo todas
las entradas, salidas del sistema,
sus interrelaciones y
características de sus elementos
permitiéndole modelar un sistema
de interés para obtener una
solución viable respetando la
naturaleza del sistema.

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Horas
Temas y subtemas para Desarrollo de teóric
desarrollar la competencia Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza competencias o-
especifica genéricas prácti
ca
 Investiga la evolución del  Propiciar, en el estudiante,  Capacidad de
1.1 Teoría General de Sistemas. enfoque sistémico y la el desarrollo de análisis y 6-3
1.1.1 Orígenes y evolución de la participación que tuvieron actividades intelectuales comprensión
teoría los principales filósofos a de inducción-deducción y  Capacidad de
General de Sistemas. través del tiempo. análisis-síntesis, las cuales comunicación
1.1.2 Finalidad de la TGS  Entrega un reporte escrito lo encaminan hacia la oral y escrita.
1.2 Sistemas. sobre la evolución del investigación, la
1.2.1 Concepto de Sistema. aplicación de  Habilidades
enfoque sistémico.
1.2.2 Límites de los Sistemas. conocimientos y la básicas de manejo
 Se organiza en equipos de de la
1.2.3 Entornos o medio trabajo para hacer solución de problemas.
ambiente de los computadora.
exposiciones sobre la teoría  Propiciar actividades de
Sistemas. búsqueda, selección y  Habilidad para
general de sistemas.
1.2.4 Pensamiento Sistémico. análisis de información en buscar y analizar
 Reflexiona sobre las información.
1.3 Conceptualización de distintas fuentes.
implicaciones que tiene el
principios.  Fomentar actividades  Capacidad crítica
concepto del enfoque
1.3.1 Causalidad. grupales que propicien la y autocrítica.
sistémico.
1.3.2 Teleología. comunicación, el  Capacidad de
1.3.3 Recursividad.  Realiza ejemplos de
intercambio argumentado trabajo en equipo.
1.3.4 Manejo de Información. implementación el enfoque
de Sistemas. de ideas, la reflexión, la  Habilidades
integración y la interpersonales.
 Trabaja en equipo.
colaboración de y entre los  Apreciación de la
estudiantes. diversidad y
 multiculturalidad,
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

ya que el enfoque
sistémico
 es integrador.
 Compromiso
ético.
 Capacidad de
interpretación.
 Habilidades de
investigación.
 Capacidad de
aprender.

Indicadores de alcance (4.8) Valor del indicador


O) Fortalece los conocimientos teóricos y prácticos, a través de la interacción con personal
y/o instrumentos de trabajo.
J) Describe y relata hechos, emociones, pensamientos, experiencias, hipótesis e O) 50%
interpretaciones, para analizar el avance y las dificultades que tiene para alcanzar las J) 50%
competencias.

Niveles de desempeño (4.10):

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración


numérica
Competencia alcanzada Excelente Cumple con los indicadores O Y J 95-100
Notable Cumple con los indicadores O Y J 85-94
Bueno Cumple con los indicadores O Y J 75-84
Suficiente Cumple con los indicadores O Y J 70-74
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Competencia no alcanzada Insuficiente No cumple con los indicadores O Y J 0-69

Matriz de evaluación (4.11):


INDICADOR DE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ALCANCE. COMPETENCIA
O J
DIARIO DE CLASE 100 30 LISTA DE COTEJO
SIMULACIÓN 100 100 Rubrica de trabajo en equipo
Total: 50% 50%
100%

Análisis por competencias específicas


Competencia No.: 2 Descripción:  Comprende e interpreta las
propiedades de los
sistemas.
 Aplica el conocimiento de
las características de los
sistemas y la organización
de los Sistemas complejos.
 Sabe interpretar los
requerimientos de los
diferentes tipos de

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

sistemas.
 Establece actualización de
los procesos sobre los
diferentes tipos de
sistemas.

Temas y subtemas para Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de Horas


desarrollar la competencia competencias teórico
especifica genéricas -
práctica
2. Propiedades y  Investiga definiciones e  Propiciar, en el estudiante,  Capacidad de
Características de los implicaciones que tiene el el desarrollo de actividades análisis y 6-3
Sistemas concepto de sistemas. intelectuales de inducción- comprensión
2.1. Propiedades de los  Analiza e interpreta el enfoque deducción y análisis-
síntesis, las cuales lo  Capacidad de
Sistemas. sistémico para los diferentes tipos comunicación
encaminan hacia la
2.1.1. Estructura. de organizaciones. investigación, la aplicación oral y escrita.
2.1.2. Emergencia.  Investiga casos en donde se ha de conocimientos y la
2.1.3. Comunicación.  Habilidades
implementado el enfoque solución de problemas.
2.1.4. Sinergia. básicas de
sistémico.  Propiciar actividades de
2.1.5. Homeostasis. manejo de la
 Realiza exposiciones en equipos búsqueda, selección y
2.1.6. Equifinalidad. de trabajo sobre la interpretación análisis de información en computadora.
2.1.7. Entropía. del enfoque sistémico. distintas fuentes.  Habilidad para
2.1.8. Inmergencia.  Visita empresas que tengan  Fomentar actividades buscar y analizar
2.1.9. Control. implementado el enfoque grupales que propicien la información.
2.1.10. Ley de la variedad sistémico. comunicación, el  Capacidad crítica
requerida. intercambio argumentado de
 Planea la estrategia de su ideas, la reflexión, la y autocrítica.
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

2.2. Organización de los implementación y saber organizar integración y la colaboración  Capacidad de


Sistemas Complejos: equipos de trabajo para lograr ese de y entre los estudiantes. trabajo en
2.2.1. Supra-Sistemas. objetivo. equipo.
2.2.2. Infra-Sistemas.  Sabe tomar decisiones sobre el  Habilidades
2.2.3. Iso-Sistemas. enfoque sistémico aplicable a una interpersonales.
2.2.4. Hetero-Sistemas. organización.
 Apreciación de la
 Investiga sobre aplicación del
enfoque sistémico. diversidad y
multiculturalidad,
ya que el enfoque
sistémico es
integrador.
 Compromiso
ético.
 Capacidad de
interpretación.
 Habilidades de
investigación.

Indicadores de alcance (4.8) Valor del indicador


I) Representa una situación laboral real o hipotética, referenciando la investigación de una
hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo, utilizando modelos, metodologías, I) 60%
instrumentos y TIC´S. J) 40%
J) Describe y relata hechos, emociones, pensamientos, experiencias, hipótesis e
interpretaciones, para analizar el avance y las dificultades que tiene para alcanzar las
competencias.
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Niveles de desempeño (4.10):

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración


numérica
Excelente Cumple con los indicadores I Y J 95-100
Notable Cumple con los indicadores I Y J 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple con los indicadores I Y J 75-84
Suficiente Cumple con los indicadores I Y J 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No cumple con los indicadores I Y J 0-69

Matriz de evaluación (4.11):

INDICADOR DE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ALCANCE. COMPETENCIA
I J
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

MAPA MENTAL 100 100 Rubrica de mapa mental


DIARIO DE CLASE 100 20 Lista de cotejo
SIMULACIÓN 100 80 20 Lista de cotejo
Total: 60% 40%
100%

Análisis por competencias específicas

3  Conocer y aplicar los métodos


Descripción: de reducción por ciclos y SAM
para la optimización de los
recursos de la red de
Competencia No.: actividades.
 Organizar y asignar los recursos
disponibles de la empresa a un
proyecto mediante el método de
balanceo.
 Desarrollar la habilidad de toma
de decisión a partir de
alternativas de solución.
Temas y subtemas para Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de Horas
desarrollar la competencia competencias teórico
especifica genéricas -
práctica
3. Taxonomía de los  Expone la naturaleza del  Propiciar, en el estudiante, el  Capacidad de
Sistemas pensamiento de los sistemas duros desarrollo de actividades análisis y 6-3

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

3.1. Los Sistemas en el y los sistemas blandos. intelectuales de inducción- comprensión


contexto de la solución  Investiga las diferentes deducción y análisis-síntesis,  Habilidades
de problemas. taxonomías de sistemas: las cuales lo encaminan
básicas de
3.1.1. La naturaleza del Taxonomía de Boulding. hacia la investigación, la
aplicación de conocimientos manejo de la
pensamiento de Taxonomía de Jordan. Taxonomía computadora.
Sistemas duros. y la solución de problemas.
de Beer. Taxonomía de Checkland
3.1.2. La naturaleza del  Propiciar actividades de  Habilidad para
 Clasifica en diferentes contextos, a búsqueda, selección y
pensamiento de buscar y analizar
que clasificación pertenecen los análisis de información en
los sistemas blandos (suaves). información.
diferentes sistemas observados. distintas fuentes.
3.2. Taxonomía de Boulding.  Capacidad crítica
 Fomentar actividades
3.3. Taxonomía de Jordan. grupales que propicien la y autocrítica.
3.4. Taxonomía de Beer. comunicación, el intercambio  Capacidad de
3.5. Taxonomía de Checkland: argumentado de ideas, la trabajo en
reflexión, la integración y la equipo.
colaboración de y entre los
 Apreciación de la
estudiantes.
 Propiciar el desarrollo de diversidad y
actividades de aprendizaje multiculturalidad,
que la aplicación de los ya que el enfoque
conceptos, modelos y sistémico es
metodologías que se van integrador.
aprendiendo en el desarrollo
 Capacidad de
de la asignatura.
interpretación.
 Habilidades de
investigación.
 Capacidad de
aprender.

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Indicadores de alcance (4.8) Valor del indicador


G) Refleja sus conocimientos del tema y tiene una adecuada proyección personal acorde a
los lineamientos establecidos.
J) Describe y relata hechos, emociones, pensamientos, experiencias, hipótesis e G) 60%
interpretaciones, para analizar el avance y las dificultades que tiene para alcanzar las J) 40%
competencias.

Niveles de desempeño (4.10):

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración


numérica
Excelente Cumple con los indicadores G Y J 95-100
Notable Cumple con los indicadores G Y J 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple con los indicadores G Y J 75-84
Suficiente Cumple con los indicadores G Y J 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No cumple con los indicadores G Y J 0-69

Matriz de evaluación (4.11):


INDICADOR DE ALCANCE. EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
G J
EXPOSICIÓN 100 60 40 Rubrica de exposición

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

CUADRO COMPARATIVO 100 100 Rubrica de cuadro comparativo


Total: 60% 40%
100%

Análisis por competencias específicas


 Comprende e interpreta la
Competencia No.: 4 Descripción: teoría de los sistemas duros.
 Comprende las aplicaciones de
los sistemas duros.
 Realizar aplicaciones de la
metodología de los sistemas
duros, específicamente con la
metodología del enfoque
determinísticos.
 Sabe analizar e interpretar los
resultados de aplicación de
análisis de los sistemas duros.

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Temas y subtemas para Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de Horas


desarrollar la competencia competencias teórico
especifica genéricas -
práctica
4. Metodología de los  Investiga e interpreta la teoría  Propiciar, en el estudiante,  Solución de
Sistemas Duros de los sistemas duros. el desarrollo de actividades problemas. 4-2
intelectuales de inducción-  Toma de
4.1. Paradigma de análisis de  Investiga definiciones e
deducción y análisis- decisiones.
los Sistemas implicaciones que tiene el síntesis, las cuales lo
duros. concepto de sistemas duros. encaminan hacia la  Capacidad crítica
4.2. Metodología de Hall y  Aplica la metodología de investigación, la aplicación y autocrítica.
Jenking. de conocimientos y la  Capacidad de
análisis de los sistemas duros.
4.3. Aplicaciones (enfoque solución de problemas. trabajo en
 Exponer ejemplos de Sistemas
determinísticos).  Propiciar actividades de equipo.
duros. búsqueda, selección y  Capacidad de
 Realiza exposiciones en análisis de información en
comunicarse con
equipos de trabajo sobre este distintas fuentes.
profesionales
tipo de sistemas.  Fomentar actividades
grupales que propicien la  de otras áreas.
 Toma decisiones al analizar  Apreciación de la
comunicación, el
este tipo de Sistemas. intercambio argumentado de diversidad y
ideas, la reflexión, la multiculturalidad,
integración y la colaboración ya que el enfoque
de y entre los estudiantes. sistémico es
 Propiciar el desarrollo de integrador.
actividades de aprendizaje  Capacidad de
que la aplicación de los interpretación.
conceptos, modelos y
metodologías que se van
 Capacidad de
aprendiendo en el desarrollo adaptarse a

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

de la asignatura. nuevas
situaciones.
 Capacidad
creativa.
 Liderazgo.
 Habilidad para
trabajar en forma
autónoma en el
sentido de
actualización e
interpretación.
 Iniciativa y
espíritu
emprendedor.

Indicadores de alcance (4.8) Valor del indicador


H) Manifiesta de manera oral o escrita los conocimientos teóricos adquiridos, mostrando
compresión y recordando los datos e información sobre el tema.  
G) Refleja sus conocimientos del tema y tiene una adecuada proyección personal acorde a H)60%
los lineamientos establecidos. G)40

Niveles de desempeño (4.10):

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración


numérica
Excelente Cumple con los indicadores G Y H 95-100
Notable Cumple con los indicadores G Y H 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple con los indicadores G Y H 75-84
Suficiente Cumple con los indicadores G Y H 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No cumple con los indicadores G Y H 0-69

Matriz de evaluación (4.11):


INDICADOR DE ALCANCE. EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
G H
PROYECTO 100% 50 Rubrica de proyecto
Examen 100 % 70 Examen
Total: 60% 40%
100%

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Análisis por competencias específicas


 Comprende e interpreta la
Competencia No.: 5 Descripción: teoría de los sistemas
blandos.
 Comprende las aplicaciones
de los sistemas blandos.
 Sabe realizar aplicaciones
de la metodología de los
sistemas blandos
 Sabe analizar e interpretar
los resultados de aplicación
de análisis de los sistemas
blandos.

Temas y subtemas para Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de Horas


desarrollar la competencia competencias teórico
especifica genéricas -
práctica
5. Metodología de los  Investiga e interpreta la teoría  Propiciar, en el estudiante,  Capacidad de
Sistemas Blandos (suaves) de los sistemas blandos. el desarrollo de actividades organizar y 6-3
intelectuales de inducción- planificar la
5.1. Metodología de los  Investiga definiciones e
deducción y análisis- implementación
Sistemas suaves de implicaciones que tiene el síntesis, las cuales lo de soluciones a
Checkland.
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

5.2. El Sistema de actividad concepto de sistemas blandos. encaminan hacia la los procesos y
humana como un  Investiga la metodología de investigación, la aplicación sistemas blandos.
lenguaje de modelación. de conocimientos y la  Solución de
análisis de los sistemas
5.3. Aplicaciones.(enfoque solución de problemas. problemas.
blandos.  Propiciar actividades de
probabilístico).  Exponer ejemplos de Sistemas  Toma de
búsqueda, selección y
blandos. Mediante la selección análisis de información en
decisiones.
de una empresa en donde distintas fuentes.  Capacidad crítica
realizara el análisis de  Fomentar actividades y autocrítica.
sistemas blandos. grupales que propicien la  Capacidad de
comunicación, el trabajo en
 Tomar decisiones para la intercambio argumentado equipo.
solución de este tipo de de ideas, la reflexión, la  Capacidad de
sistemas. integración y la comunicarse con
colaboración de y entre los profesionales de
estudiantes.
otras áreas.
 Propiciar el desarrollo de
actividades de aprendizaje  Apreciación de la
que la aplicación de los diversidad y
conceptos, modelos y multiculturalidad,
metodologías que se van ya que el enfoque
aprendiendo en el sistémico es
desarrollo de la asignatura. integrador.
 Capacidad de
interpretación.
 Capacidad de
adaptarse a
nuevas
situaciones.
 Capacidad
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

creativa.
 Liderazgo.

Indicadores de alcance (4.8) Valor del indicador


k) Propone sugerencias de mejora, escucha y comparte sus ideas con sus compañeros,
entrega el trabajo en tiempo y forma y asiste a reuniones puntualmente. K)35%
G) Refleja sus conocimientos del tema y tiene una adecuada proyección personal acorde a
G)65%
los lineamientos establecidos.

Niveles de desempeño (4.10):

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración


numérica
Excelente Cumple con los indicadores K Y G 95-100
Notable Cumple con los indicadores K Y G 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple con los indicadores K Y G 75-84
Suficiente Cumple con los indicadores K Y G 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No cumple con los indicadores K Y G 0-69

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Matriz de evaluación (4.11):


INDICADOR DE ALCANCE. EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
K G
PROYECTO 100% 50 Rubrica de proyecto
EXPOSICIÓN 100 % 70 Rubrica de exposición
Total: 35% 65%
100%

1. Fuentes de información y apoyos didácticos


Apoyos didácticos:
Fuentes de información:
1. Ackoff, Russel Rediseñando El futuro, Ed. Limusa
2. Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del pensamiento Cañón, prácticas de laboratorio, prácticas de aula, videos, reportes de práctica,
Ed. Trillas diapositivas, rotafolios, plumones.
3. Van Gigch, Teoría general de Sistemas aplicada, Editorial Trillas
4. Apuntes de ingeniería de Sistemas, ITESM
5. Enfoque de Sistemas, Ed. Limusa
6. Joaquín Rodríguez Valencia, Estudio de Sistemas y procedimientos
administrativos, Editorial
Thomson, 3a. Ed.
7. Von Bertalanffy, L., La teoría general de Sistemas., Editorial Fondo
de cultura económica.
8. Peter Checkland, Pensamiento de Sistemas, practica de Sistemas,
Editorial, Noriega Editores
FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

9. Churchman, El enfoque de Sistemas,Trillas


10. Jhon Van Gigch, C. West Churchman, Rehability
Epistemology,Kluwer Academic Press
11. Oscar Johansen, Introducción a la teoría general de Sistemas
12. Jesús Acosta Flores, Ingeniería de Sistemas: un enfoque
interdisciplinario, Alfaomega

2. Calendarización de evaluación en semanas (6):

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
TP ED EF1 EF2 EF3 EF4 EF5 ED/ES
TR ED
SD

TP = tiempo planeado TR = tiempo real SD = seguimiento departamental


ED = evaluación diagnóstica EFn = evaluación formativa (competencia especifica n) ES= evaluación sumativa

Fecha de elaboración: 10 agosto 2022

M.I. Liz Azucena González Martínez M EN I. Abraham Crespo Gallardo

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales

Nombre y firma del (de la) profesor (a) Nombre y firma del (de la) jefe(a) de
Departamento Académico

FDA-IO04-01 Fecha de Rev. 09-12-20 FDA-IO04-01 FDA-IO04-01

Imagen 23 ...

También podría gustarte