Está en la página 1de 5

E.P.

N°31
Secuencia Didáctica N°2

Efemérides.
25 de Mayo.
Docente: Cabrera Pamela. Año: 5° Tiempo: 2Horas.(se
trabajara en las horas de taller) Mes: Mayo.

Fundamentación:
La siguiente secuencia está dirigida para los alumnos que están cursando
5° año de la E.P N° 31, T.T.

El 25 de mayo de 1810 los cabildantes reconocieron la autoridad de la


Junta Revolucionaria y así se formó el primer gobierno patrio. La
Revolución de Mayo no fue un suceso espontáneo: fue un proceso que se
inició mucho antes, con la conjunción de diversos factores.
Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España distintos
acontecimientos y procesos como la invasión de Napoleón, la guerra para
independizarse del dominio francés y las transformaciones de la
monarquía. Estos hechos tuvieron una importante influencia en las
revoluciones contra el poder español que se desataron en distintas
colonias españolas a partir de 1810. La Revolución de mayo de 1810 fue
un cambio crucial, que marcó un antes y un después en la
historia argentina.
OBJETIVOS.
 Describir problemas sociales en distintos contextos.

CONTENIDOS:
bloque Contenidos
conceptos Modos de conocer
Las sociedades a Acontecimientos relevantes para  Propiciar la búsqueda de
través del tiempo la localidad, la provincia, la interrogantes que permitan
nación y la humanidad. establecer relaciones entre el
 la significatividad pasada y pasado y el presente, a partir
presente de las de análisis de identidades
conmemoraciones: culturales.
diversidad cultural.  Lecturas de diferentes
fuentes para recabar
información acerca de las
conmemoraciones tratadas.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD N°1:

1. Leemos con atención esta información y comentamos.

Leamos con atención


El 25 de mayo de 1810 los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta
Revolucionaria y así se formó el primer gobierno patrio. La Revolución de Mayo no fue
un suceso espontáneo: fue un proceso que se inició mucho antes, con la conjunción de
diversos factores.
Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España distintos acontecimientos y
procesos como la invasión de Napoleón, la guerra para independizarse del dominio
francés y las transformaciones de la monarquía. Estos hechos tuvieron una importante
influencia en las revoluciones contra el poder español que se desataron en distintas
colonias españolas a partir de 1810. La Revolución de mayo de 1810 fue un cambio
crucial, que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo
su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo. Veamos qué sucedió cada día
Viernes 18: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al
pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.
Sábado 19: Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo
Abierto para tratar la situación.
Domingo 20: El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con
quienes trata la convocatoria al Cabildo Abierto.
Lunes 21: El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo
Abierto.
Martes 22: El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey
cese en el mando.
Miércoles 23: El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
Jueves 24: Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido
que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
Viernes 25: Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan:
"El pueblo quiere saber de qué se trata". Este día los cabildantes reconocen la
autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el primer gobierno patrio.

ACTIVIDAD N°2:

2. Con la información anterior, inventen un titular que destaque lo


más importante que sucedió cada día.
ACTIVIDAD N°3:

3. Lean la información sobre Mariquita de Thompson y en una


cartulina, diseñen un póster para invitar a los patriotas a su tertulia.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA:
-Intercambiar ideas con compañeros, docentes y familiares para conocer
las razones por las que ciertos acontecimientos resultan importantes para
una comunidad; identificar los valores presentes en el acontecimiento
evocado.
- Reconocer cambios y continuidades en las formas de conmemorar y en
los sentidos asignados a la efeméride en distintas épocas históricas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

•Lectura según el propósito: para estudiar, para recrearse, para inventar y


para informarse.
• Comunicación oral de los temas aprendidos
•Respuestas a pregunta y consignas.
•Intercambio de opiniones y comunicación del resultado de reflexiones y
conclusiones alcanzadas.

FORMAS DE EVALUACION:
• Participación en clase de forma oral.
• Saber respetar la opinión del compañero.
• Autocorrección en clase de las tareas realizadas.
• Complimiento de consignas.
• Evaluación diaria y sistemática de las producciones individuales.

RECURSOS.
-Fotocopias, pizarrón, afiches, colores, marcadores, textos, etc

También podría gustarte