Está en la página 1de 4
Modelo que se carecteiza pore bisqueda de un acuerdo en et que todos las partes implicadas ganen, ya que no hay qu obdar que la hnegociacién no termina nunca can la firma, Nay que verfiar el curplimieto de los acuerdos eintentar que los relciones entre ‘edo os partipantes se mantengon cordial Pri Como sintesis del modelo, hay que recordar est 1. Negociar por intereses: hay que tener en cuenta los intereses de cada una de las partes y de otros grupos que se pueden ver implicados por las decisiones tomadas en el curso de la iseele(eCelo (am 2. Analizar las opciones que tenemos para satisfacer esos intereses, eS Uae el espacio para la negociaci6n co (Ol aes encuentra entre el limite maximo y el minimo de concesiones que se pueden efectuar para satisfacer las aspiraciones y que constituye el objetivo realista. len 3. Legitimar las opciones por medio de la (olgeaUiaat-anl cera olaMaVrli(¢\ ela (ol n acien 4. Buscar alternativas: MAPAN. Para ello AIaTta eM Ulam a(e cel mmo Mel ig aTel nie que puedan existir fuera de la negociaci6n para satisfacer los intereses. =] rm eelay ela eon) LoL ee oS LAK (Ae bien definido por medio de acuerdos bien planificados, ldgicos, operativos y detallados. = 6. Comunicacion. Durante todo el proceso de negociacidn es un _ elemento fundamental que lleva englobado también el andlisis de las percepciones y emociones. 7. Establecer relaciones idéneas con todas las partes implicadas, a lo largo de todo el proceso y especialmente al cierre. ie

También podría gustarte