Está en la página 1de 13
isin Permanente de Guatemal satel Orgran des Neos Unt 9 oes Ogio near, ‘Ginebra ‘Nota.016 DH Estmada Alt Comisionada ‘Tengo el honor de diigime a usted con el propésito de remit aunt el informe del Estado de Gustomala "cela aplieacion dela Resoleién ARES del Consejo de Derechos Humans ssid “informe sobre Ia dsctimiacin contra la mujer en asunos relacionados con le nacional, nluyendo sumac en a infaeia’ [Al emi lo anterior, apovecho la opertunidad pra renovare ls muestra do mi ms lay dstinguia Consideracién Embsjadora Carts Maria Rod Representante Perma ‘ia Navenetha ily ‘Alla Comsioaa pa los Derechos Humanos Palacio Wilson Ginebra, Suiza Aer sil 109 eal onan wes ide la Resolucion A/HRC/20/4 del Consejo de Derechos Humanos |/. “Informe sobre la discriminacién contra la mujer en asuntos ‘relacionados con la nacionalidad, incluyendo su impacto nla intancia™ Guateraa,cicembre de 2012 caro, redactado por: ‘Gamislin Presisenca!Coorcinadora dela Poltca del Gecuovo en materia : ‘Derechos Humanos COPREDEH- 1. Introduecién El Estado de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones Exteriores recs comunicaién dela Oficina de la Ata Comisionada de la Nacones Unidas para fos Derechos Humanos, slictando informecién relevante, para preparer, en Consulta con is Oficina del Ato Comislonado de la Naciones Unidas pare los Refusiaces, el Grupo de trabajo sobre la cuestin de a escriminacién contra is ‘mujer en la legislacén y en fa pritica, Estados y otras partes interesadas, un Informe sobre la dlscriminacén contr fa mujer en asuntos reladonados conta raconalidad, Fxluyendo su impacto en la Infancia, bajo derecho nacional © intemacional, 81 como las buenas pricticas de los Estados y otras medidas felacionadas con apstrida. En este sentido, la Comision Presidential coordinadora de 2 Poltica de! ‘jecitvo en materia de Derechos Humanos -COPREDEH, de conformided @ Ie soletud remit, elabora el presente informe. TH, Antecedentes 1 derecho y proteccién de la nacionalided se encuentra en el Titulo 1, Capitulo TL, dela Constvcién Poitice de la Repdblice de Gustemala, donde festablece que: " ningin guatemateco de onigen, puede prvirsele de su Inacionalided’ asi como, en ia ratfieacion de la Convencin pars la eliminacién| ‘de todas las formas de disciminacién contra la mujer (artiulo 9), Pacto Internacional ée Derechos Cvles y Polftics (aticulo 24.3), Convencion sobre los Derechos cel Ni (atiulo 7), asf como otros insrumentes internacionales {de los cuales el Estado es parte ante el Sistema de ProtecciénInteramericano {de Derechos Humanos. Bajo esta idea, ef Estado de Guatemala también decid adherise @ la CConvencién sobre el Estatuto de Los Apétrdas de 1954, el 28 de noviembre 2000, asi coma la Corvencén para Reducr los Casos de Apstrida de 1961, e! 19 6e jlo de 2001. TIL Contexto La nacionalidad es el vncule Jurdico-poico que une a una persona con un Estado, conwiéndolo en miembro activo de su pola, aceptando a a vez sus. hormas, tanto de derecho Interna como de derecho internacional, originando, ‘una serie de derechos y obigaciones ‘Toda persona tiene derecho a una nadonaidad. A nadie se priv, aitrariaments de su nacionaldad ri el derecho 2 camblar de fa misma, ef articulo 15 dela Declaraclon Universal de os Derechos Humanos otorge 2 cada individuo, el derecho a tener un vnculo legal con un Estado que le otorga un sentido de lewd. Pare efectos del present informe, es importante recordar que apatide es “tad ‘persona que no sea conslderada como nacional suyo por ningun Estado" "y festa condlcién puede tener diversas causas, induyend confctos de leyes, lransferenca de tertitorio, leyes de matrimonio, prices adminstratvas, dscrminacin, falta de registro de nacimento, la privacién de la nacionalidad, renunci, IV. Posicién Oficial de Gobierno La autonomia de los Estados para determinar quidnes son sus nacionales, se recotoce y se respeta sin importar el sistema que cada uno uice para otorgar a nacionaldad,€) Estado Guatemalteco lo reconoce en los artcuos 144, 145 y 146 de la Constucin Politca de Guatemala y fo regula a través dela Ley de Nacoralidad. La racionaidad guatemalteca es el vineuo jurdcopoltco exstente entre el Estado de Guatemala y sus cudadanos,estabieciéo dentro dela. Consttudén Poltca de la Repiblca, en el artiulo'144, que establece lc siguiente: “Son ‘guatematecos de origen, los nacides en’ el temtoro de l Repiblca de Guotemale, naves y deronaves guatematecas y los hos de padre 0 mache ‘guatemalteces, nacides en ef extranfero. Se exception bs hijos de les ‘unconarios dpomdtces y de quienes ejerzan cargos legaimente aquparades, A niogin quatematteco de orien, puede privérsele de su raconalidad” asi ‘ama el aticulo 146 del mismo cuerp legal que Indica: "Son guatemaltecos, ‘quienes obtengan su naturalizacion de conformidad con {a ley. Los 2h las limtaciones que estoblece esta Consttucin.” (Reake es propio). Se “sugiere agregar e articulo 144 completo. (Se agrags el articuo 144 completo) El atioulo 145 del mismo cuerpo legal indica: ‘Nacionalitad de ‘centroamericanes. También se consideran guatemateces a orlgen, 2 los ‘nacenales de naciniento, de las repiblcas que constituyen @ Federadin de (Centoameéica, si adquieren comico en Guatemala y mantesteren ante ‘autonited competente, su deseo de ser puatemalteene” Fr nc cco podrsn ‘onservar su nacionaidad de origen, sin peruici de lo que s establezea en ‘ratades 0 conven centroamercono.” “Todo lo relatvo a la adquiscén, conservacién, pérdida y reeyperaciin de la ‘acinaidad guatemalteca, se rige exclsivamente por las leyee nacionales. A ringin guatemalteco de origen puede prvérsele de su nacoraidad, una vez ‘adqutida es irenunciabe, ain cuando se hublere optado por @ naturalzacén fen puis extranjero. Se exceptian los casos en que la renunca es obigatora para dicha natualizacén. * conwncn sore Etta dees Apes. New Yo, ads Under de Nate And, a Estado de Guatemala tomando en cuenta que la naconaldad es un principio Ge la Sursdiciin interna, que igualmente debe cumpi con sus oblgeiones frente a otros Estados, si como, los compromisos adguindos @ bavés de Ios Instrumentos intermacinales de caréctr Universal y regional, ha normada los Procedimientos para optar a la naconakdad quotemalteca, Ye see co Gondiones de resdentes 0 apSiridas viendo en Guatemala, dentro de ia Ley de Naconalidad ¥. Respuestas det Estado a cuestionario de ta Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas de Derechos Humanoe Be ‘conformidad a te legislacién nacional e internacional, et Estado de Guatemala informa a fa Oficina de la Alta Comisionada de NaGones Unidas de Derechos Humanes, fo siguiente: 1, Leyes y procedimientos relativos a la adquisicién, cambio y retancion de ia nacionalidad en caso de matrimonio entre ‘acional y extranjero o extranjera. En concreto, destaque shay. ‘alguna diferencia en tratamiento con respecto 6 la nacionalday entre hombre y mujeres que contraen matrimonio cen un ‘extranjero o una extranjera. Hay alguna circunstancie en le ‘Que las mujeres autométicamente adquieren 0. plerden sa acionalidad en caso de matrimonio 0 disolucion. de matrimonio? Lo concemiente a la adquisicin de la naconaléed guatemaiteca a vavés del Imabimenio, se encuentra regulado dentro de la Ley de Neconaided en los arcu 43, 44 y 45, 414 Adquisicién de la nacionalizacién a través del matrimonio a Quatemalteca cased con extranjeo conserva su nacionaliéad, salvo que aor la de su esposo, en euyo caso deberd hacerlo constar expresamente'en las dligenclas matimoniaks ‘Adwuirs 1a nacionalided det esposo es una opciin voluntaria, al adguirta conserva ia naconalidad guatemaltecs, salvo a la renuncia de forme voltaris, (Atco 45 dela Ley de Naconalidady arcu &7 del Cidigo Ch), 1.2 Causas de péraid La oércide de ta nacionalidad quatemateca adquinda 8 través del matrimonio, puede ser retirada, bajo las ceunstancas establecdas en la Ley. de Nadnaliad segin articulo 56, numeral 5® Iterales a) y b), que indie, 1o siguiente: ta nacionalidad en matrimonio 2) Por nulied o insubsistencla del vincuo deciaradas judcaimenty, si et ‘cényuge naturaizado hubiere actuado ‘Ge mala fe al contreer et ‘matrimonio, y 5) Quando estableciere que 2 la fecha de presentarst la solictud de: aturazaciin ya existe una demanda de dvordo, slempre que por sentencia firme se declare disueto el vinculo matrimovial Yel oSnyuge naturaizado haya sido el culpable, 3.3 Otras formas de perder ia nacionalidad guatemalteca a revocatoria de la nacionalided sean fos articuls $6 de la Ley de Naconaizacion se dicta por as sigulentes causales: 4, Cuando el naturaizado partipe en actividades contre la segurided Interior @ exterior del estado, contra el orden pbico 0. contra las Instituciones socaes, exista 0 no proces jul por dito 2. Sel naturazado invocare soberania extraniera frente a Guatemala. 2 Cuando el naturazado se negare a inustfcadamente a servr 3 efender a Guatemala, o contavinere sistemticamente los deberes inherentes ala cudadania. ‘4 Cuando resultare que la persona tenia antecedentes graves, salvo que hhubieren transcurido mas de cinco afos desde le naturalzacisn:y ‘fos, debidamentelegalzado; 8, Certicado de movimiento migratrio, extendide por la Direccién General ce Migracin; 9, Constancia que acreite tener profesin, arte y fico que le permita ura mera decoresa de vit; 10,Proponer 3 zstigos para que declaren a su favor: 41.Selo casos de exoneracién basade en la reciprocdad interacona), ‘comprobante de pago de la Cuot Anual de Extranjrta, ante la Direcoén General de Higracin, ‘Anexo 111 Requisitos para centroamericanos 0 belicefos que desean ia ‘nacionalidad guateralteca 1 1 Memorial de contener Ios nombres y apelidos completos del Interesado, edad, nacionalléad, estado cil, profesiin u ofl, y lugar para recbir notitaciones. 2. petconaro debe ser mayor de edad y el trimlte es personal. No se admite represertacién y s6lo pueden efectuar la soictud personas ‘vente capaces. ‘Los nacionales de cualquier pals de Centroaméricadeben fundamentar 2 solctud de Declaratoria de Nacionaldad Guatemalteca en el aticulo 145 de la ConsttuclénPaltca dela Repilic, . Los nacionales de Belce deben fundamentar la solctud de Dedlaratora de Nacionalidad Guatemalteca en ol articulo 19 Transtoro dea Constitucin Politica de a Replica ‘Documentos que deben adjuntar 4 a we Certfiacién de Etranjero Resident, extendido por la Direcién Gener {de Migracién, con anotacin expresa en la que conste que dicha Insripeén estd. igente, 0 constancla peda por la misma Dependencia sobre dicho extrema, 2. Certcackn de Etranjero Domicliado, extendda por RENAD. ‘Carta de Nacionalidad, extendido por la Embajada 0 Consulado de su als de origen. Pasaporte extranjero vigente. CConstancia de Cerencia de antecedentes penales extendida por la Corte ‘Suprema de justia de Guatemala. CConstancia de Carencla de antecedentes polciacos extendi¢a por lb Direccdn General dela Polis Nacional de Guatemala . Certfcado de catencia de antecedentes potciacos expedido por las ‘autordades del pals en donde el interesado haya resildo durante los Limos cinco afcs, debidamente legalzado. 3. Comprobar que cuenta con medios fehaclentes para su subsistenca Salvo casos de exoneracién basada en la recprociéed intemacona, ‘comprobante de pago de la Cuota Anual de Extranjeria (Dreccién General de Migradén).. PRESIDENCIA COMISION PRESIDENCIAL PARA LAS DERECHOS HUMANOS (COPREDEH ) 2%. Avenida 10-50, zona 0 ‘Cluded de Guatemala, PRESIDENCIA CCOMISION PRESIDENCIAL PARA LAS DERECHOS HUMANOS (COPREDEH) 2 Avenida 1050, zona ‘Ghudad de Guatemal. PRESIDENCIA CCOMISION PRESIDENCIAL PARA LAS DERECHOS HUMAKOS (COPREDEH). 2%, Avanida 10-50, 2008 9 ‘Cludad de Guatemala PRESIDENCIA COMISION PRESIDENCIAL. PARA LAS DERECHOS HUMANOS (COPREDEH) 2, Avenida 10-50, zona 9 ‘Cludad de Gustemal PRESIDENCIA CCOMISION PRESIDENCIAL PARA LAS DERECHOS HUMANOS {COPREDEH) 2%, Avenida 40-5, 2008 9 ‘Gludad de Guatemala,

También podría gustarte