Personas Menstruantes, Personas Gestantes y Derechos Trans

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Personas Menstruantes, Personas Gestantes y Derechos Trans

En Chile, legalmente existen hombres que menstrúan, son personas trans que no se
identifican como mujeres, pero tienen las mismas necesidades y derechos sobre su cuerpo.
Durante muchos años la población trans ha sido invisibilizada y ocultada por lo tanto no se
hacían leyes pensadas para nuestra realidad, ahora esto último esta cambiando de apoco,
pero siempre encontrando resistencia en la sociedad, sobre todo en los sectores
ultraconservadores de derecha y también de un minúsculo grupo de pseudo “feministas”
trans excluyentes, las llamadas TERF.

Es por eso que últimamente hemos visto una especie de polémica por el uso del término
legal “Persona Menstruante” específicamente en una ley sobre derechos de salud para
personas que necesitan gestionar su menstruación.

Esto tiene una explicación muy sencilla y en si no es un “borrado”, como dicen, si no todo lo
contrario, lo que se intenta es incluir a las personas menstruantes que no se identifican
como mujer, como por ejemplo Hombres Trans, personas No Binarias y otras identidades,
todas con capacidad de menstruar obviamente por su biología. Las personas trans no
niegan su biología, todo lo contrario la reconocen y desde ella justamente es que transitan.

Por otro lado no es que se reduzca a las personas solamente a una característica
específica, solo es que esta es una Ley en cuestión, es sobre un tema específico y por lo
tanto requiere hablar de cosas específicas, hay que tener en cuenta que en Chile, existe la
Ley de Identidad de Género, por lo cual legalmente existen Hombres que menstrúan
(Hombres Trans) y la Ley al usar el término “Persona Menstruante” justamente incluye a
todas estas realidades, de acuerdo a la legislación actual, sin desmedro alguno de los
derechos de las mujeres cisgenero (que se identifican con su género asignado al nacer)
salvo el no ser nombradas específicamente como “Mujer”, pero también hay mujeres que no
menstrúan, menores de edad, personas mayores, personas con alguna condición o
tratamiento médico, mujeres trans, etc. Es por eso que el término técnico “Persona
Menstruante” funciona mejor y se hace cargo de lo que realmente se tiene que hacer cargo
en una Ley con una función específica.

También ha sucedido una polémica similar con el término “Persona Gestante” pero la razón
es la misma, existen personas que no son legalmente mujeres que tienen la capacidad de
gestar, y la necesidad de gestionar métodos anticonceptivos y no por el hecho de no
identificarse como mujeres, deben perder estos derechos de Salud Pública, como en este
caso lo es el Aborto tambien.
Hay personas que no se identifican como mujeres, como hombres trans, no binaries y otras
identidades, que tienen relaciones sexuales que eventualmente pueden terminar en
embarazo, ya que su Identidad sexual no determina su Orientacion sexual.

Proximamente en @Disidenciasenlucha tendremos una charla donde tocaremos este y


otros temas, importantes para entender la lucha por los derechos especificos de las
Disidencias Sexo-Genericas.

También podría gustarte