Está en la página 1de 1

Niveles de complejidad biológica

La vida se agrupa en varios niveles, así se sabe que la unión de células puede
dar lugar a un tejido y la unión de estos pueden ayudar a formar un órgano que
cumple una función específica y particular. De esta forma los diferentes niveles
pueden agruparse hasta formar un organismo o ser vivo, al agruparse siendo
una mima especie forman una población y el conjunto de poblaciones de
diversas especies que habitan un biotipo dando forma a una comunidad.

Nivel molecular
El nivel molecular es el más simple, en él se encuentran las piezas e
ingredientes fundamentales de la vida como los aminoácidos, ácidos nucleicos,
ácidos grasos e hidratos de carbono.
Este elemento químico puede formar cadenas largas al igual que el carbono,
ya que pertenece a su mismo grupo. Esta propiedad es vital ya que la variedad
molecular es casi imprescindible para producir la biodiversidad biológica que
llevará inevitablemente a la evolución biológica.

Nivel atómico
Se representa por átomos y cada uno está compuesto por un núcleo y uno o
más electrones unidos al núcleo. El núcleo a su vez está formado por uno o
más protones y varios neutrones.
Los átomos pueden unirse entre sí para formar compuestos químicos como
moléculas o cristales.
Al nivel atómico corresponden y su función como bioelementos se clasifican en
tres categorías:
Bioelementos primarios: son los átomos que son indispensables en la
formación de una estructura.
Bioelementos secundarios: son átomos que forman parte de la estructura
celular, esenciales para su funcionamiento.
Oligoelementos: átomos que no forman parte de la estructura celular y no se
encuentran de manera abundante. Tienen una función catalítica (catalizan o
aumentan la velocidad de una reacción química).

También podría gustarte