Está en la página 1de 2
™ ae . a Conquistar: proceso de ocupacién territorial que consiste en asentarse en. un lugar de form: ursos naturales). transitoria con el objetivo de extraer del territorio sus riquezas (rec Conquista y Colonizacién de Am: 7 ee ; a Colonizar: proceso de ocupacién territorial que consiste en asentarse en un lugar de form: permanente con la intensién de poblarlo. EEUU ‘América Anglosajona (se analizara el caso de los EEUU) primero Se Evy 2 eg vt ‘Tuvo una colonizacién tardia con respecto a América Latina, a fines del si en plena revolucién industrial europea. La conauista se produjo a mediados del siglo XIX de Este a Oeste, ta tifsqueda de oro en California (se pudo llegar hasta el Oeste gracias al tendido de las lineas de ferrocatril que unieron todo el territorio de costa a costa). Ta ocupacién del terrtorio en la costa Este (I° lugar de asentamiento de los colonos) fue lenta y continua en una pequefia franja del territorio, que se extendia desde Ia costa atléntica hasta los montes ‘Apalaches: Los primeros colonos legaron con sus fémilias, se instalan para pablar el territorio, vefan @ ‘América como la “tierra prometida”, trafan ideales de progreso y de conformar un nuevo pais. Como los primeros ocupantes proventan de Jnglatera, donde Ia revolucién industrial estaba en auge, trajeron todos Jos adelantos tecnol6gicos de esa época. ‘A llegar a-América estos colonos consideraron que el territorio estaba vacio, debido a que no se encontraron con eivilizaciones indigenas importantes, esto condujo a que exterminaran a las mismas. ‘Los primeros habitantes se organizaron en trece colonias, diferenciadas las del Norte de las del Sur. Bn el Norte se asentaron pequefios agricultores cerca de las ciudades, banqueros, comerciantes (muy relacionados con el comercio con Inglaterra -Metr6polis-); estos titimos muy pronto desarrollaron la industria, ya que contaban con todos los recursos para impulsarla: puertos naturales, madera de los bosques, carbén de los montes Apalaches, hierro en el macizo de Canada y la tecnologia de la revolucién industrial. En el Sur, en cambio, se asentaron grandes tefratenientes duefios de inmensas plantaciones (algodén, tabaco ~cultivos de clima tropical-), cerca de los cursos fluviales, Basaron la explotacién en la mano de obra esclava africana (se trafan en cautiverio africanos en forma de esclavo y se vendfan a los duefios de las plantaciones). La sociedad que formaban estos colonos era muy conservadora, tradicionalista y jerarquizada, Entre 1861 y 1865 se produjo la guerra de secesién, entre los estados del Norte y los del Sur, que tuvo como motivo principal abolir la esclavitud; los estados del Norte estaban contra de esta y los del Sur a favor. Triunfa el Norte y los esclavos, ahora libres, se trasladan hacii a i trabajar om empleados en las nacientes industrias, ° lan hacia el ie Ja colonizacién el crecimiento de las ciudades esté relaci Rene industria textil, ya que fue la primera en mecanizarse, luego se fis diverter ae ol A partir de 1914 se dieron una serie de cambios cuando se desarrollé la a . mayor importancia en el pais), Gracias a ella se produjo una fuerte Tol ta industria automotrz (a de concentracién de industrias en las ciudades. Esto llevo al crecimient i6n de poblacién y una gran ordenada, iento de las mismas, pero de una manera con la En las tiltimas décadas comenzé un eso de desindustrializacit congestionadas o hacia las éreas penféricas. esindustrializaci6n hacia nuevas zonas menos Escaneado con CamScanner seweooovrveoewr res OE América Latina ‘América Latina primero fue conquistada y Iuego colonizada. Tuyo una conquista temprana (en relacién con América Anglosajona) a fines del siglo XV y principios del XVI, esta época se conoce como el medio evo tardfo, con el descubrimiento de América por Cristébal Colén en 1492 comienza el perfodo de la “modernidad”, La colonizacién se dio en el siglo XVIII de Oeste a Este, debido a que los conquistadores Megeron a las zonas montafiosas de los Andes donde se hallaban las fuentes de los recursos que buscaban. . La ocupacién del tertitorio fue puntual y.selectiva, cerca de los puertos, ya que el motivo de la conquista no era asentarse en el territorio y poblarlo como en América anglosajona, sino que los conquistadores venfan a estas tierras para extraer riquezas y enviarlas a sus metropolis (Espafia y Portugal). Los espaffoles primero estaban interesados por las especies, luego por el oro y la plata; los portugueses, en cambio, primero extrajeron el palo brasil (es un tipo de drbol), luego la caffa de aziicar (en grandes plantaciones como en América Anglosajona) y después el oro (en los sighos XVII y XVIII). ‘Los conquistadores Hegaron solos, sin familia, porque no era su intencidn establecerse en estas terras, por eso se mezclaron con las indigenas, se produjo, como consecuencia un importante mestizaje. Al llegar a América Latina los espafioles encontraron importantes civilizaciones indigenas (Aztecas, Incas) cuya poblacién disminuy6 considerablemente a causa de las guerras que enfientaron con los conquistadors, por enfermedades trafdas desde Europa a las que sus cuerpos no ten{an defensas, a causa de los trabajos forzados fueron sometidos o por el desarraigo de su tierra como consecuencia de la ocupacién extranjera. Espatia y Portugal organizaron el espacio de una manera sencilla, se dividieron el mundo (América Latina) por el Tratado de Tordecillas el cual establecia que al Este de la Ifnea en sentido meridiano de 50° pertenecia a Portugal y al Oeste a Espafia. La primera ocupacién espafiola se produjo, hasta el siglo XVU, en las costas del Pacifico donde se hallaban las riquezas naturales que se extrafan y enviaban a la metrdpolis, el resto del espacio permanecié sin ocupacién extranjera, A partir del siglo XVIII hasta el XIX se comienza a poblar el resto del espacio (se crea el Virreynato del Rio de fa Plata)y comienzan a cobrar importancia otros recursos, por ejemplo, en Argentina aparece un nuevo tipo de éxplotacién: las estancias dedicadas a la ganaderia, Desde la llegada de los conquistadores se fundaron ciudades, las primeras se fundaron alrededor de los puertos, y fileron cede de funciones comerciales, politicas, administrativas, Este hecho fue el que generd que éstas se transformaran en focos de atraccién de poblacién desde sus origenes, ya que actuaban no solo como fuentes de empleo sino por las posibilidades de acceder a mejores condiciones de vida. Pero es recién a partir de Ia década de 1950, que aumenta considerablemente su poblacién, como consecuencia de un importante éxodo rural. La dificil vida de Jos trabajadores del campo con muy bajos ingresos comienza a expulsar poblacién, la cual se desplaza hacia las ciudades, a este proceso se conoce como “éxodo rural”. Esto fue la causa del comienzo de un proceso de urbanizacién (crecimiento de las ciudades) acelerado, gracias al cual fue posible el desarrollo industrial, ya que en las ciudades ademés de la initaestructura ~ (puertos, ferrocarriles, servicios), contaban con Ja mano de obra y el mercado necesario para gestarla. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte