Está en la página 1de 8

El Romanticismo y el

Costumbrismo
LA LITERATURA COLOMBIANA EN EL ROMANTICISMO

es Se caracteriza por Se manifiesta sus representantes


en los géneros son
El movimiento
literario que primó •El culto al yo
durante el siglo XIX •El ansia de libertad
•La espontaneidad Narrativo Lírico •José Eusebio Caro
y que representa el
individualismo , la •La angustia •Gregorio Gutiérrez
libertad de metafisica •Julio Flórez
creación y la •El espiritu idealista •Rafael Pombo
expresión del •El choque con la •Jorge Isaacs
artista. realidad

Se convirtió en
Sus temas son

Una actitud frente a la vida •La intimidad del poeta


•El paisaje •La literatura
En Colombia coincide con •La exaltación de lo •La música
nacional y de lo •La política
Influyó en
popular •La pintura
La gesta de independencia
•La vida y la muerte
1810
Rafael Pombo
Cuentos pintados y
cuentos morales para
niños formales: se
recrean diversas
moralejas y se
exponen patrones
para el
comportamiento
social

Jorge Isaacs
Tomás Carrasquilla
María: una de las
obras mas En la diestra de Dios
importantes de de padre: el texto
América latina. Su representa el
lectura solo fue pensamiento
superada por cien popular y religioso
años de soledad de los campesinos
antioqueños.
Literatura del
Modernismo
EL MODERNISMO

es En Colombia Características Temas Géneros


Los escritores
un movimiento
•La literatura se •La interioridad
literario jóvenes reaccionan
aleja de la política del ser. Lírico
contra las ideas
latinoamericano
y de las creencias •La literatura
literarias de
(1820-1920)
religiosas misma, •José
políticos y
•Cambio en el especialmente la Asuncion
escritores como
liderado por verso, renuevan el poesía. Silva
Miguel A. Caro y
castellano. •El lugar del •Guillermo
Rafael Núñez
Rubén Darío •Se torna hacia la artista en la Valencia
(Nicaragüense) intimidad del sociedad. •Eduardo
Con influencia de •Una mirada a la Castillo
poeta.
•Auge del ensayo mitología griega,
quien al Medio Oriente, Narrativa
El parnasianismo como producto de
la discusión entre a la aristocracia.
Propone un nuevo El simbolismo intelectuales.
sentido estético José Asunción S.
como reacción al
romanticismo Ensayo

Baldomeo Sanín Cano.


Jose Asunción Silva Eduardo Castillo Guillermo Valencia
Nocturno El árbol que canta Ritos
el poema es uno de libro de poemas Libro donde rinde
los más importantes donde se desarrollan culto a paisajes de la
de América Latina, lo temas como la antigüedad en
inmortalizó en el muerte, el paisaje el introduce nuevas
ámbito de la amor y el facetas a su
literatura continental, pensamiento místico pensamiento
y constituyó la puerta cristiano
por el cual ingreso el
modernismo a
Colombia

También podría gustarte