Está en la página 1de 5

¿Cuántos volcanes hay en Guatemala?

Inactivos
Tajumulco: 4,220 msnm.
Tacaná: 4,092 msnm.
Acatenango: 3,976 msnm.
Santa María: 3,772 msnm.
Agua: 3,766 msnm.
Zunil: 3,542 msnm.
Santo Tomás: 3,505 msnm.
Atitlán: 3,537 msnm.
Siete Orejas: 3,370 msnm.
Cerro Quemado: 3,197 msnm.
Tolimán: 3,150 msnm.
¿Cuántos volcanes hay en Guatemala?(Foto: Gabriel Armira)
San Pedro: 3,020 msnm.
Cuxliquel: 3,050 msnm.
Chicabal: 2,900 msnm.
Lacandón: 2,748 msnm.
San Antonio: 2,550 msnm.
Jumay: 2,176 msnm.
Tobón: 2,087 msnm.
Alzatate: 2,050 msnm.
Suchitán: 2,042 msnm.
Quetzaltepeque: 1,904 msnm.
Tecuamburro: 1,840 msnm.
Jumaytepeque: 1,815 msnm.
Chingo: 1,775 msnm.
¿Cuántos volcanes hay en Guatemala?(Foto: Guido de León)
Tahual: 1,716 msnm.
Cruz Quemada: 1,690 msnm.
Moyuta: 1,622 msnm.
Ipala: 1,650 msnm.
Ixtepeque: 1,292 msnm.
Monterrico: 1,285 msnm.
Cerro Redondo: 1,267 msnm.
Las Víboras: 1,070 msnm.
Amayo: 1,044 msnm.
Culma: 1,027 msnm.
¿Cuántos volcanes hay en Guatemala?(Foto: Verónica Ordóñez)
Activos
Fuego: 3,830 msnm.
Pacaya: 2,550 msnm.
Santiaguito: alrededor de 2,510 msnm

También podría gustarte