Está en la página 1de 3
Gobierno Abierto Quinto Plan de Accién Nacional e Gobierno Abierto Talleres participativos para identi Protocolo de participacién En esta primera instancia del proceso de cocreacién de los compromisos que integraran el Quinto Plan de Accién Nacional de Gobierno Abierto buscamos que surjan desafios tematicos a partir del trabajo colaborativo entre organismos, ciudadania y organizaciones de la sociedad civil El objetivo es consensuar hasta tres (3) desafios temdticos por taller, que serdn insumo para la siguiente etapa de construccién colectiva de los compromisos, La metodologia estd orientada a superar las barreras de la virtualidad, fomentando el debate y el trabajo en grupo de las y los participantes. Cada taller contara con la faciltacién por parte de integrantes de la Mesa Nacional de Gobierno Abierto y la Direccién Nacional de Gobierno Abierto. Los desafios serdn identificados a través de la conversacién, la reflexidn y creatividad de los y las participantes en un clima de didlogo constructivo, horizontal y respetuoso, donde cada unola tenga lugar para compartir sus ideas y conocimientos acerca de la tematica Las ideas surgidas del debate se registrardn en la plataforma Jamboard. 2Qué entendemos por desafio? Un desafio es una situacién a resolver, un problema entendido como oportunidad de mejora. Un punto de partida para pensar soluciones desde diversas miradas y resolver asi un problema contemplando diferentes aristas. Un ejemplo: Tema: La diversidad de actores en la comunidad de gobierno abierto Desafio: .Cémo podemos involucrar a nuevos actores en la comunidad de gobierno abierto? 4Cémo podemos ampliar la comunidad de gobierno abierto y sumar nuevos actores? Inscripcién e ingreso a la sala virtual © Losy las participantes deberan inscribirse por un formula para participar en cada taller. ‘© Recibirdn en el correo electrénico que se inscribieron el link de ingreso a la sala el mismo dia que se realiza el taller. (Recuerde identificarse en la plataforma zoom can el mismo nombre yapellido que se inscribieron para ser habilitados en el ingreso a la sala). ina fstrade Sect de rnovactn & Aesentina (GSinctede Ministros Tooele SrPiblco Gobierno Abierto Quinto Plan de Accién Nacional e Gobierno Abierto ‘© Le solicitamos por favor que ingrese con puntualidad, prevea que el encuentro durar 2.30hs. La idea es participar durante todo el taller desde el comienzo hasta el final © Durante la sesién, por favor, mantenga la cémara encendida y su micréfono cerrado (excepto cuando sea su turno en el uso de la palabra). Es importante estar atentos y atentas alas palabras de los y las participantes. zCémo vamos a trabajar durante el taller? Reglas de convivencia ‘© EJ taller esta organizado en distintos bloques que contemplan la participacién de todos y todas (ver Dindmica). El objetivo es identificar hasta 3 desafios por taller - para cada tema de manera colaborativa entre los y las participantes. Para ello el equipo de faciltacién explicard las consignas/objetives de cada instancia del taller, coordinard los tiempos y otorgard el uso de la palabra a los y las participantes. ‘© Trabajaremos en un marco de didlogo constructivo, horizontal respetuoso, que democratice el uso de la palabra. Qué queremos decir? Didlogo constructivo: proponer ideas, escucharnos, debatir ¢ intercambiar opiniones, manifestar acuerdos y diferencias sobre ellas, no en relacién con los demas participantes. Horizontalidad: todas las opiniones son igualmente valiosas, no hay jerarquias de autoridad entre los y las participantes a la hora de proponer y debatir ideas. Respeto y empatia: las intervenciones son aportes a la construccién de un trabajo colaborativo, para ellos es necesario escuchar, no hablar encima de los otros/as. No se admitirin descalificaciones, agresiones, elevar el tono de voz o cualquier otra actitud irrespetuosa hacia otro/a participante o al equipo de trabajo. Democratizar el uso de la palabra: significa que la palabra circule, los y las demas también tengan espacio para opinar y entender que nuestras intervenciones seran limitadas en el tiempo. Respetar los tiempos asignados por el equipo de facilitacién para que todos y todas puedan participar Aquellas/os participantes que incumplan el protocolo podran ser excluido/as de la sala. Gobierno Abierto Quinto Plan de Accién Nacional ‘de Gobierno Abierto Dindmica ACTIVIDAD! BIENVENIDA + INTRODUCCION. Mesa Nacional de RESPONSABLE TIEMPO futuro, © Preguntas a expositores via chat Sao) aXe.) Nea Bs ea) RELEVAMIENTO DE DESAFIOS del trabajo colaborativo en salas. aa ru eo RAs 4xe (eh IMPACTO manera grupal. fails © Chancho va y Priorizacién de desafios en salas PRIORIZACION EN LA MATRIZ DE VIABILIDAD E ‘© Puesta en comiin: un/a vocero/a de cada sala comentaré los desatios priorizados por sala © Priorizacién general de los desafios en la matriz de viabilidad e impacto, Seleccidn de hasta 3 desafios de # Préximos pasos del proceso de cocreacién Gobiemo Abierto © Presentacién de los partidpantes via chat © Gobierno abierto © Objetivos del encuentro CONTEXTUALIZACION 2 expositores: Total: 35, minutos © Presentacién del estado de situacién del tema + Organismo nacional iniciativas que se estén llevando adelante + desafios a_| con competencia en laagenda + Expertofa de sociedad civil ‘© Lluvia de ideas para Identificacién de desafios a partir | Moderado por integrantes de la Mesa Nacional Moderado por integrantes de la Mesa Nacional Mesa Nacional de Gobierno Abierto 15 min. por expositoriat Smin.de respuestas Total: 40 minutos Total: 30 minutos 10 minutos

También podría gustarte