Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO

Hidrología

TP N°: 2

Fecha de realización: 6 /09 /2021

Fecha de presentación: 9/ 09/2021

Integrante:

1.

 PROBLEMA 1:
a) Precipitaciones mensuales y anuales.
Mes/Año 2016 2017 2018 2019 2020
Ene 306 244 124 305 228
Feb 138 348 76 55 190
Mar 131 237 36 236 375
Abr 224 283 50 20 170
May 327 137 255 190 406
Jun 373 5 67 62 334
Jul 259 74 133 31 359
Ago 65 158 50 76 49
Sep 94 70 86 148 546
Oct 254 288 336 336 242
Nov 306 160 141 141 245
Dic 560 320 169 176 84
Anual 3037 2324 1523 1776 3228
b) Módulos Pluviométricos Mensuales

Modulo pluviommetrico mensual


periodo [2016-2020]
Precipitaciones medias mensuales (mm)

350
291
300 263 262
241
250
203 199
189
200 161 168 171
149
150
100 80

50
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses

c) Modulo Pluviométrico Anual

Modulo pluviommetrico anual


3500 3228
3037
Precipitaciones anuales (mm)

3000

2500 2324

2000 1776
1523
1500

1000

500

0
2016 2017 2018 2019 2020
años

 PROBLEMA 2:
Se determina el Modulo Pluviométrico Anual de la Estación con datos faltantes (sin
considerar los años donde faltan datos). Luego se determina lo de las demás
estaciones y se comparan estas con la de la Estación con datos faltantes:

Estacion MPA Diferencia porcentual


A 1079 -
B 996 8
C 991 8
D 964 11

Como existe una estación con un MPA que difiere mas de 10% con el MPA de la
estación A, para completar los datos se utiliza la siguiente expresión:

Por lo tanto, los valores faltantes nos quedan de la siguiente manera:

Estacion A valores faltantes

Año/Mes Ene. Abr. Jun. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.


1975 49 - - - - - -
1982 152 94 - 0 - - - -
1986 - - 56 16 30 168 146 67

 PROBLEMA 3:

a) Media aritmética:

Realizando el promedio entre los datos de las diferentes estaciones:


Precipitacion
Estacion
[mm]
1 92
2 96
3 100
4 102
5 110
6 116
P 102,7

b) Polígonos de Thiessen:
Thiessen
Precipitacio Area
Estacion Area Area real (cm^2) Area [Km^2]
n [mm] [mm*Km^2]
1 92 10,9897 4395880000 0,44 40,44
2 96 19,1124 7644960000 0,76 73,39
3 100 30,3979 12159160000 1,22 121,59
4 102 38,2597 15303880000 1,53 156,10
5 110 16,1366 6454640000 0,65 71,00
6 116 12,0853 4834120000 0,48 56,08
127 50.792.640.000 5,079 518,602
Siendo la precipitación media, Pm=(518.60/5.079)= 102.10mm

c) Método de las Isoyetas:


Volumen
Area Area Precipitacion
Isoyetas Area Precipitado[
real[cm^2] real[km^2] Media[mm]
km2*mm]
92-94 2,99 1196000000 0,12 93 11,12
94-96 12,5818 5032720000 0,50 95 47,81
96-98 15,3976 6159040000 0,62 97 59,74
98-100 17,0717 6828680000 0,68 99 67,60
100-102 17,3621 6944840000 0,69 101 70,14
102-104 18,4275 7371000000 0,74 103 75,92
104-106 12,8759 5150360000 0,52 105 54,08
106-108 9,9571 3982840000 0,40 107 42,62
108-110 5,8005 2320200000 0,23 109 25,29
110-112 7,1332 2853280000 0,29 111 31,67
112-114 5,2441 2097640000 0,21 113 23,70
114-116 2,1585 863400000 0,09 115 9,93
5,08 519,63

Siendo la precipitación media, Pm=(519.63/5.08)= 102.30mm

También podría gustarte