Está en la página 1de 3
SARA: CAT CENTRAL ‘SR, DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL A) ‘SR. DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE MALLECO {JEFE DE DEFENSA NACIONAL Oficina Nacional 'SRES. (AS) ALCALDES (AS) etmergencia, SISTEMA NACIONAL DE PREVENCION Y RESPUESTA ANTE. terion DESASTRES | BE: CENTRO REGIONAL OF ALERTA TERE "ARAUCANIA. PRANA REGION DELTA] ANALISIS ola, Fenene INFORMATIVO PARA Bee sexe ‘AUTORIDADES ap istasat ae ANALISIS TECNICO DE RIES! DECLARA ALERTA VERDE TEMPRANA PREVENTIVA ee OS REGIONAL EVENTO: Evento Meteoral6gico [seis ‘COBERTURA: Regional FECHADEOCURRENCIA | _ FECHADEL INFORME HORA DEL INFORME A partir dol 13 de agasto de 11 de agosto ¢o 2022 16:00). 2022 1. RESUMEN DE LA SITUACION De acuerdo a la informacién proporcionada por la Dreccién Meteoroldgica do Chile modiante Avigo Meteoroi6gico A326/2022, se indica viento normal a moderado para la medrugada del dia sdbado 13 ‘de agosto hasta la tarde del mismo dla, para la zonas del Litoral, Cordilera de la Costa, Valle y Pracordilera dela regién de la Araucanta De Igual forma y de manera complemontaria, ol pronéstico publico para la regién indice Preciptaciones en la regién para los préximos dias, en los siquintes rangos: ‘Tabla de precipitaciones (milimetros/eentimetros): Zona___|Vieres 12 [Sibado 19 [Domingo 1 owt | s8mm [1020 em 1020.0 CaaeTe [020mm | 1020mm 10-25 nn Valo | -10rem [5mm 1220.7 Prana [68mm [aoa0mm atom Cara [300mm -70em [8-18 OS OR | 2045 em Fuonte: war mateochia En consideracién @ estos antecedents técnicos y dabido al aumento de vulnerabiléad que estas \arlables metecrolégioas pueden ocasionar en la region a Dreccién Regional de ONEMI Araucania, Declara Alerta Temprana Preventiva Regional por Evento Meteorologico a contar do esta fecha y hora, hasta que las condiciones ast lo ameriten. 2. CURSOS DE ACCION ‘+ Diusién de a informacion a organisms de Sistema Nacional de Provencién y Respuesta Ante Desastes y ala comunidad. + Reforzamiento de ios respectivos Comités para la Gestién del Riesgo de Desastres Communal, provincial y regional + Puesta a punto de los eniaces de coordinacién y planiicacién de operaciones de emergencia + Evaluacin de fos puntos arcs. + Coordinacién paral disposicén de recursos humanos y materiales para acudir oportunamente alas emergencias que se pudiesen susciartente ala amonaza. 3, 4 AMPLITUD DE LA ALERTA DDelegacién Presidencial Regional de La Araucanfa. Dalegacién Presidencial Provincal de Malleco. Jefe de Defensa Nacional Direccién Regional de ONEM! Araucanfa, Integrantes COGRID Regional ‘Alcaldes (os) Doa. MIALIDAD Otros orgarismos ORIENTAGIONES ALA ALERTA EI Sistema Nacional de Prevencién y Respuesta Ante Desastres a nivel regional, provincial y ‘comunai deberén mantener las coordinaciones neceserias para la efecvidad de los mecanismos {de alerta y de gestlones de provencién a fin de evita situaciones de riesgo para la poblacio: Municipalidades: ‘+ Advert alia poblacién, através dela dfusién, sensibiizacion y rientacién comunitaria a no fexponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, la poblacién debers parmanocor atenta y acatar is indicaciones de la autoriad. ‘+ Mantoner cuaditas de respuesta para iron apoyo a los sectores de mayor winerabilad a fin de evita stuaciones de riesgo para la pobiacién SEC: ‘+ Informar a empresas oléctricas por la probabilad de cortes de onargia ol6crica dobido a las preciptaciones y viento que podrian ocasionar problemas en las redes de distibucién de energia mop: ‘+ Através de DGA, monttorear pormanentomente caudales poniondo atencién alos sumentos Sébitos de escorrentia, los que son indicadores de posibles aluviones ylo inundacionos. ‘Asimismo, poner atencién a la dsrrinucién abrupta del caudal, lo que podria signficar un represamionto del cauce aguas aiba del punto de observacisn. + Através de Vida, considera a posible ocurrencia de remociones en masa en carinos y rutas. En caso do quo las preciptaciones acumuladas para el evento aleancen los valores ‘maximos pronosticados, la posiiided de ocurrencia de fujos de dettes © inundaciones os ms desfavorable, en especial si estas se concentran en breves periodos de tiempo. ‘Ademés, considerar los probables clerres do camines pot dafios en las carpetas de radado or acumulacion de agua, que impidan el normal desplazamiento, 5. RECOMENDAGIONES GENERALES En atencion aia condiciGn de viento, es posibe a eventual afectacién alas poblaci6n por voladuras de techumbres, alteracién de conectvidad, interrupcién de suministro eléctrica y teleférico por ‘caidas de arboies 0 parte de sus ramas en tendldo eléctric, tanto en sectores rurales como urbane, ademés se podrla afactar muros y cleres de sitios en construccién. Por fo anterior, 6° recomienda ala poblacién asegurar techumbre de les vviendas, reelzar poda de arboles y ramas ¥y asegurar objetos colgantes que pucieran desprenderse por accién del viento, gonarando ‘stuaciones de omergoncia, En consideraciéin la condicién de precipitaciones, se debe tener especial resquardo por acumulacion de agua on sectores bajos, poibles aumentos do caudal de los cursos de agua con potencial desborde, por lo que se deberd mntorear estado de cursos fluviales que se pudleran <éesbordar o generar arrastre de secimento con las precpitacones allas pronosticadas en cordllera, afectendo caminos y rutas principales, de la misma forma en sactores urbanos tener especial atencién en sectores que puedan presentar anegamientos y con elo afectar viviendas ylo infragetructura erica comunal Igualmente 60 provs precipitaciones sélidas on la cordlora, so recomionda a la poblectén adoptar medidas generales, evitar cambios bruscos de temperatura y realizar una adecuada mantencién y uso de los artsfactos de calefaccién. Ademas, se rocomienda a los conductores Tomar precausions producto de posibles problomes en las vas. ‘Ademés, los Municipios, empresas elécricas e Integrentes del Sistema Nacional de Prevencién y Rospussta ante Desasiros dol nivel regional deboran evaluar y moniterear permanentoment las condiciones de vulnerablldad, a¢optanco todas las medidas pertinentes para evita y claminulr el impacto sobre la poblacién, si crrespondiere activar los Comités para la Gestién del Riesgo de Desastresy realizar todas las coordinaciones previstas para estos casos. 3 El Centro Regional de Alerta Temprana ONEM! continuaré evaluando ta condicién antes mencionada y la situacién regional informando opartunamente al Sistema Nacional de Prevencién y Respuesta ante Desastres. Fuentes: Direcci6n Meteorolégica de Chile Analisis técnico de riesgos: CAT Araucania DCLIJBA

También podría gustarte