Está en la página 1de 20
ie. Papeles del Centro de Investigaciones: Papeles ‘Aig 13 n° 24 (ene-jun) | Santa Fe. Repablica Argentine. 2022 ISSN 2594.2852 | Publcacion semestial Facultd de Ciencias Jurdioasy Sociales - Universidad Nacional del Lior La explotacién de litio en Argentina. Encrucijadas y dilemas en torno al extra provincia de Catamarca ctivismo litifero en la the exploitation of lithium in Argentina. Crossroads and dilemmas regarding little extractim in the province of Catamarca Bruculo, Celia Romina Celia Romina Bruculo * ominabruculo@gmail.com Universidad Nacional de La Rioja, Argentina Universidad Nacional d ISSN: 1853-28: ISSN-e: 2991-285 Pesiodicidad: Semestrl vol. 13, im. 24,2022 pele Recepcén: 25 Abril 2022 Aprobaciin: 27 Mayo 2022, URL: ‘Bsa obra est bajo una Licencia Creative A Resumen: El litio se ha convertido en un recuso de gran demands internacional en las sileimas déicadas. Se estima que en el denominado “triéngulo del litio” conformado por los paises del Cono Sur: Bolivia, Chile y Argentina se encuentran reservas cequivalentes al 85% de lasexistentesen el planets, lo que posiciona estoy estados en el arrativo mercado del ltio desde hace mis de dos décadas. El presente articulo tiene por objeto caracerizar la politica del lito en la provincia de Caramarea- Argentina, por tun lado y, lay tensiones existences en relacién a su explotacién con actores de a soviedad y con la proyeccién de problemiticas cen la eelaciéne politica-naturaleza, Se analiza la extracciin de licio en el Salar del Hombre Muerto que se remonta a 1997, hasta nuestros dias. Se examina el rol del gobierno provincial el desenvolvimento de as eorporaciones y ls resistencias sociales a partir de las divergences valoraciones y poscuras frente a esta actividad exeractivista que reproduce la ligiea de Maldesuroll. La defensa del agua se ha convertido en el fundamento de las resistencias sociales al extractivismo minero y Catamarea no es la excepeidn, por lo cual serin considerados los aportes de la Feologia Politica del Agua y categorias como aproximaciones teérieas que permitan problematizar uno de los elementos en disput: [a valoracin del recurso hidrico. En esa linea se integran las concribuciones de los estudios sobre extractivismos minctos, conflctos ambientales, maldesarrollo yuna introduecién al clo hidrosocial, como aprosimaciones rebrieas que permitan problematizar uno de los elementos centrales en disputa: la proteccién del agua HI litio se ha convertido en un recurso de gran demanda internacional en las iitimas décadas. Se estima que en ef (desde 1997) “fue considerado uno de grandes éxitos de las politicas extractivas de la gestién de Ménem (Lamalice y Klein, 2016). El efecto irradiador antiexteactivista constituye una ldgica que se replica en miltiples provincias argentinas que desarrollan proyectos mineros (Bruculo, 2015), El mega proyecto Bajo La Alumbrera en Catamarca desde su implantacién ha provocado fuertes resistencias y movilizacién social. en un marco de confictividad socio-ambiental en el cual el desarrollo de la mineria es cucstionado por parte de comunidades originarias, académicos, ambicntalistas umpa, tanto a nivel provincial, regional, como de otras latitudes La ecologia politica conforma un amplio campo donde convergen diversos aportesy contribuciones del pensamiento ya prixispolitica: “La ecologia politica es la politica de la reapropiacién de la naturaleza. Pero como toda politica, no es meramiente una cstrategia prictica; su prictica no sélo esta mediada por procesos discursivos, por aplicaciones del conocimiento, sino que es esencialmente una lucha que se da en los conceptos” (Leff, 2006: 32) Desde las erayectorias latinoamericanas se observa el didlogo con reflexiones de la “historia ambiental” que visibilizan las asimetrias del constructo de la historia moderna y su divisién internacional del trabajo que ha colocado a lo gue hoy nombramos como América Latina en una condicién marginal. En la recepcidn y didlogo con itinerarios de pensamiento como las teorias decoloniales- poscoloniales entre otras, episeemologfas del sur, la dimensién de las tensiones y conflictos social-ambientales emerge como unidad de anslisis amplia y compleja con una orientacién hacia estudios de conflictos socio-ambientales 0 ecol6gicos- diseributivos (Martinez Alier, 2015: 58). La ccologia politica latinoamericana integra una “perspectiva tedrico incerdisciplinatia” para cl abordaje de las relaciones naturaleza-sociedad abriendo espacios de intercambio y retroalimentacién con diversos movimientos y actores sociales que luchan en diversas escalas, aportando criticas al proyecto de desarrollo hegem@nico y planteando otros escenarios alcernativos posibles (Toro Pérez y Martin, 2017). En las ultimas décadas (y un poco més), la nocién de “extractivismo” fate ganando una fuerte presencia en trabajos académicos y en la jerga de acciviseas ambientales a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe. Este significante ha permitido visualizar las problemdicas profundas vinculadas alos modos de despojo y explotacién de las Fuentes naturales que se reproducen el en el contexto del capitalismo. Porto Betancourt y Gongalves (2018) propon ejercicio teérico de anilisis crftico de los extractivismos sobre la base de tres ej ccntrales: 1- el legado te6rico y politico del pensamicnto critico para explicar el despojo y devastacién humana como ambiental que azoran la regidn y el plancea, 2- desde la ecologia politica de la razén moderna que sustentan al desarrollismo, productivismo y cientificismo del capitalismo, 3- desde las practicas de los grupos subalternizados por el capitalismo (p. 178). Los conflictos ambientales tcrritoriales cada vez mis visibilizados habilicaron la necesidad de reflexionar en Ia teoria y las pricticas los modelos de desarrollo 150 Celia Romina Brucul, La esploracion deli on Argentine. Enorucigades dlemasen torna al etractvisme afer onl provincia de Cat gue se ponen en pugna. La mayor proporcién de casos de confictividades ambicntales se vinculan directa o indirectamente alos reclamos pot la proteccién de las fuentes de agua. El preciado elemento atraviesa las disputas en la relacién naturaleza-sociedad, dando espacio abastos anilisis dentro dela ecologia politica, habilitando el campo de una ecologia politica del agua. El agua fue declarada como “derecho humano” en 2010 por la ONU, pero tan solo una década después leg6 a cotizar en el mercado de futuros de la bolsa de valores de New York como commoditys (Ibarra Zabala en Gaceta UNAM, 2021). Lamercantilizacién del agua no pas6 desapercibida en las agendas sociales. Para el PNUD (2006) «La escasez en el centro de Ia crisis hidrica mundial esti enraizada en el poder, la pobreza y la desigualdad, no en la disponibilidad fisica> (..) «la escasez es fabricada a través de procesos politicos ¢ institucionales que dejan en desventaja alos pobres» (Damontey Linch, 2016), Esta aseveracién refleja la base politica y econémica en la gestion del agua. La Ecologia Politica del Agua (EPA) evidencia que la problematica del recurso. hidrico circulaen un ciclo hidrosocial cuyos flujosson afectados por las dinémicas sociales, de capital y de poder (Merlinski, Martin y Tobias, 2020). Los flujos de aguas son afectados por la actividad humana lo gue sugiere que el agua circula dentro de un ciclo “hidrosocial” (Swyngedouw, 2004, 2009; Linton, 2010; Budds, 2012. Citado en Lasimont, 2018 ). “Trayendo a lugar el caso catamarquefio del litio se evidencia el persistente cuestionamiento del control ambiental y de los efectos o impactos ambientales procedentes de la actividad livifera. El método utilizado para la explocacién en salmuerases¢l evaporitico que resulta de mis bajo costo y habilita la obtencién de otros productos, no obstante, utiliza grandes proporciones de quimicos téxicos que junto a la tenica de lixiviacion amenaza el equilibrio de comunidades ¥ ecosistemas (Aguilar y Zelles 2012 en Romeo, 2019). Adems, requiere de grandes volimenes de agua en ambientes caracterizados por la aridez y Ia fragilidad por lo que puede definirse como una “mineria del agua” (Svampa y Viale, 2021). La cmpresa Minera del Alkiplano SA (filial de FMC Lithium, hoy Livene) mantiene desde 1997 su explotacidn de litio en el principal salar de Antofagasta dela Sierra cuyo destino son plantas industriales de Eseados Unidos y China. Para mantener el ritmo de 20,000 toncladas anuales de produccién de litio mediante téenicas evaporiticas, demanda cuantiosas cantidades de agua y energia: El proceso extractivo consiste en bombear aguas subrernineas a grandes piletas cevaporicicas donde se extrae el mineral concentrado, Cada dia de operacién, la ‘minera consume 7400 metros cibicos (m3) de agua, a razén de 5.100 litros por sequndo,..s operacidn della planta en el salar requiere de einco grupos elecrrdgenos a base de diesel, que representan un consumo elgerrico de 0,5 MW /aio; el eransporte cde 2310 ton/semana de insumos y un consumo de 1034 m3/ de diesel ol sélo para cl abastecimiento de sus Boras de camiones (Machado Arsoz, 2021) La provincia de Catamarca cuenta con una ley de aguas que en 2023 cumplirs cuatro décadas. Sancionada cn mayo de 1973, la Ley N° 2.577 se encuentra viigente, aunque los cambios socioccolégicos demandan mayor claridad y eutela del recurso hidrico a nivel provincial: “La Ley de Aguas de Caramarca es una norma provincial compuesta por 12 titulos los que a su vez se subdividen en varios eapiculos y secciones cada uno de ellos. Entre estos ticulos se pueden a PAPELES del Cento de tnestiquions dela Feud de Ciencias faridicasy Sociales de la UNE, 2022, vol 13, mim. 24, Enero-Junio, ISSN: destacar el uso del agua puiblica, el registro de uso de las aguas puiblicas, la policia de las aguas, entee otras” (Mercado, 2016). La norma declara que las aguas en tcrritorio catamarqueio son de dominio piiblico y menciona usos prioritarios: abastecimiento a poblaciones, uso pecuatio, irrigacién, energia hidriulica y uso industrial y fuera del uso doméstico, estableciendo que las concesiones serin parte de las facultades del Ejecutivo Provincial (p. 31). La falta de actualizacién de la normativa y las debilidades en los controles estatales del uso /consumo del agua, revelan la escasa importancia para la agenda gubernamental de esta dimension y problemética, Las denuneias, defensa y reclamos por el resguardo del agua proceden de actores sociales que de manera andloga con otros confictos mineros se organizan en asambleas para visibilizar y amplificar su poder social La organizacién social “Pueara” es una asamblea catamarquefia en la que convergen otras provinciales como Antofagasta de la Sierra, El Algarrobo (Andalgald), Ancasti por la Vida, Fiambali- Tinogasta y El Valle en Movimiento, con el objeto de “articular acciones que defiendan la vida, cl agua y el territorio” (Pucari, 2021). Recientemente, cuentan con un informe publicado por Fundacion Ambiente y Recursos Naturales (FARIAN) claborado con las contribuciones de mas de 3 por cl agua en Antofagasta de la Sictra, provincia de Catamarea, frente a la explotacisn de i 5 especialistas y movimientos sociales: “Confliccos en l Salar del Hombre Muerto”: El mismo aborda la dimensién sociosmbiental del conflicto en Antofagasta de la Sierra relacionado con el impacto ambiental de la empresa Livent importante fuente de agua en cl Salar del Hombre Muerto: el sio Trapiche y su respectiva vega. En segundo lugar, hemos elegido la dimension legal-técniea, presentando un resumen del andlisis del Informe de Impacto Ambiental (ILA) que preseneé la empresa Livent y que el gobierno de Catamarca aprobs, a sabiendas de ‘graves iregularidades e ilegiidades. sbre una El articulo refiere que, en agosto de 2019, a vecinos de Antofagasta se les comunicé la intencién del empresa Livent de empezar una obra de canalizacién para un acueducto de mas de 30 km para extraer agua del rio Los Patos, proyecto que fue aprobado por el estado provincial sin audiencia publica previa, Ademsis los vecinos advierten que la vega del Trapiche se encuentra totalmente seca y gue el caudal del rio homénimo se ha retraido por la extraccién de agua subterranca através de cinco pozos de perforacién’ -del ITA surge que extracn 380.000 litros de agua por hora- (IAF, 2020). Los vecinosy vecinas de Antofagasta, junto ala Comunidad Indigena Aracamefios del Akiplano, la Unién de Puchlos de la Nacién Diaguits y la Asumblea de PUCARA, han yenido desarolando una serie de acciones serivoriales, comunicativas y organizativas para fenar el proyecto del acueducto y poner en dscusin cul ese futuro del puchlo de Antofagasta sila exeracciin de iti continia con la deseruccidn del fg equilibri del ecosistema de la Puna (IAF, 2020). Lo que agrega este trabajo en red es que mis alli de las bondades promovidas sobre el desarrollo del litio, no sélo es probable su incidencia contaminante, ino que esto se conjuga con un orden administrativo-politico-legal que respalda este modelo a expensas del cumplimiento estricto de la nozmativa y fundamentalmente a espaldas de la voluntad popular y al cual denuncian por “corrupeidn, desidia y deseruecién ambiental”. Su politica también asume caracteristicas de un “mineralo-estado” que en términos de Svampa y Viale 152 2 BG Celia Romina Brucul, La esploracion deli on Argentine. Enorucigades dlemasen torna al etractvisme afer onl provincia de Cat (2021) conforman espacios gubernamentales estrechamente vinculados con las corporaciones mineras. Los daiios ambientales no slo provienen del excesivo consumo del agua dulce sino porla contaminacién provocada por los desechos de salmuera empobrecida yel “riesgo sobre el desborde de la laguna quimica artificial y sobre el impacto en la laguna natural Catal que ha quedado tapada por la sopa ‘quimica” (IAF, 2020). Eltemor de que en el rio Los Patos suceda a corto plazo lo que se corrobora en el rio Trapiche y sus vegas es inminente. Segin un informe del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de 2019: “La empresa Minera del Altiplano SA (Livent) ha construido una bateria de 16 perforaciones (6 pozos de Bombeo y 10 pozos de observacién) en un sector ubicado en la margen i2quierda del rio Los Pacos, inmediatamente aguas debajo de su confluencia con el rio Aguas trabajo especifica que sus fuentes de informacién y antecedentes se remiten a todos los estudios realizados por las empresas privadas que manejan mayores fuentes de datos que el estado provincial y nacional El esfuerzo de las comunidades por estar informadas, conocer sus derechos y reclamara las autoridades es parte de la cotidianeidad en Antofagasta de La ampliacién de la exploacién de litio por parte de la empresa Livent pone cen riesgo la subsistencia de los pobladores dedicados mayormente a la eria de animales, agricultura y elaboracién de tejidos. ientes". El Consideraciones finales Elinminente agotamiento de los recursos de energias fésiles plantea profundos desafios en un contexto internacional en el que adquicre mayor visibilidad la problemscica ambiental, el cambio climacico y la sustentabilidad. Las fuentes de almacenamicnto de energia se posicionan como elementos claves en el marco de un proceso de transicién energética y este ¢s el argumento sostenido por cl capital dedicado a la exploracidn del Litio, no obstante, su exploracién conlleva conflictividades ambientales. La exploracién de licio en el Salar del Hombre Muerto revela la persistencia de un modelo de maldesarrollo que propicia la logica extractivista depredatoria de ecosistemas frdgiles en una provincia cuyo gobierno aparece como un aliado dc las corporaciones, manifestando baja calidad institucional y debilidades en las competencias estatales que efectivicen las normas ambientales y la preservaci de los bienes comunes y las comunidades Elinvolucramiento persist cen sus organizaciones asambleatias, que procura por todos sus medios acudir en la defensa dela vida, los ecosistemas y cl agua, Mientras que el gobierno provincial yactores afines a la mineria plantean que Catamarca es una “provincia minera", diversos colectivos ciudadanos consideran que la provincia se ha convertido en una “zona sacrificable” El rechazo social al desarrollo livifero en la provincia de Catamarca no es minoritario como suponen algunos sectores del estado provincial y se basa cn el derrotero en materia minera que posee un ciimulo de experiencias de tensiones y conflictos socioambientales profundizados en los ikkimos veinte afios. Entre los jes del conflicto en cuestién se destaca la proteccién de las fuentes de agua por parte de pobladores antiextractivistas y el tratamiento del estado provincial que cede los colectivos socioambientales se manifiesta 153, a PAPELES del Cento de tnvestigaions dela Fscultad de Ciencias Jaridicasy Sociales de la UNL, 2022, 01.13, lim. 24, Eneto Junio ISSN-... © habilita el uso indiscriminado de agua dulce en un entorno frigil,lo que modifica «= dristicamente los ciclos hidrosociales en la puna catamarquetiay sale. “También como en otros conflictos socioambientales se contraponen registros del saber: conocimiento experto, propio de los técnicos de las empresas y la tecnoburocracia estatal y el contraexperto de pobladores que fueron onstruyendo sus fuentes de informacién a partir de sus propias experiencias y organizacion. En esa dicotémica, aparcce un conocimicnto de expertos que in se fueron sumando a las voces que alertan de las amenazas a los mas en el salar y que apoyan los reclamos populares. Es posible observar quc [a dinmica del capitalismo de las corporaciones transnacionales es arrolladora en provincias carentes de los-medios para controlarlas. La prof producir aportes significativos para el desarrollo local y provincial reproduce maldesarrollo. cos ndizacién de este modelo en Catamarca lejos de Referencias: Alimonda, H. (2011). La Naturaleza colonizada Ecologia politica y mineria en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Asamblea Pucaré, Pucblos catamarquefios en resistencia y autodeterminacién, heep:// asamblea-pucaraar/ Bertinat Pablo (2013). Un nuevo modelo energético para la construccién del Buen, Vivir, Alternativas al capitalismo/colonialismo del siglo XX1. Ediciones Abya Yala, Milon Betancourt Santiago, Carlos Walter Porto-Gongalves (2018). Cuestiones critcas sobre extractivismo y productivismo: un anslisis desde el pensamiento eritico, la ecologia politica y las pricticas politicas de los grupos subalternizados. Ecologia Politica Latinoamerica pensamiento crtico, diferencia Latinoamericana y rearticulacién epistémica (Buenos Aires: CLACSO, octubre de 2017) Buch, Tomas (2013). Desarrollo y ecopolitica. Los grandes debates de la tecnologia, el ambiente y la sociedad, Lenguaje claro editora Bueno Mari (2014). La politica minera en la Argentina y el modelo extractivista. Foro Internacional 215, LIV, 20/4 (1), 106-130 Bruculo R. (2015). Conflictos socioambientales mineros en provineias argencinas. Encrucijaday dilemasentre la mineria ya preservacin de lasbienescomunes: tina mirada sobre los casos del Famatina (La Rioja) y Veladero (San Juan) en Dilemasy preguntas sobre ainsercién internacional de América Latina ~ VolIV / Compilado por Ana Mirka Seitz.- 1a ed. - Ciudad Auténoma de Buenos Aires: Mnemosyne, 2015 (Invest Bruckmann, Monica (2011). Recursos naturales y la geopolitica de la integracién wid y tess). sudamericana. Libro pdf en hetps://cronicon.net Calvo Ernesto J (2019). Litio, un recurso estratégico para el mundo actual. Ediorial: Tivil, Revistas Ciencia Hoy ISSN: 1666-517 CFI: Provincia de Catamarea. Estudio hidrogeolégico cuenca del rio Los Patos- Salar del Hombre Muerto, Informe Final. 2019. CEPAL (2019). Nota conceptual y Agenda El ltio y su potencial aporte ala transici6n, energética y la electromovilidad 23 de abril 2019. hetps://www.cepal.org/sites/d cfaule/files/events/files/agenda_evento_foro_litio.pdF Celia Romina Brucul, La esploracion deli on Argentine. Enorucigades dlemasen torna al etractvisme afer onl provincia de Cat ‘Cédigo de Mineria Nacional, Ley ‘om/codigo_de_mineria hem Comisién Chilena del Cobre (COCHILCO). Mercado internacional del litio y st potencial en Chile (2018). Registro de Propiedad Intelectual © N° 286265. wow.cochilco.cl 919, 30 de mayo de 1997 (doc). hrtps://leyes-are Serardo; Damonte Lynch, Barbara Culeura, politica y ecologia politica del agua nthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, vol. 1016, pp. 5- 12 Pontificia Universidad Cadlica del Pert San una presentacién XXXIV, mim. 37, Miguel, Peri De Sousa Santos, Boaventura (2007). La reinvencién del Estado y el Estado plorinacional, Bolivia. Alianza Incerinstitucional CENDA-CEJIS-DEDIB El Cronista. El litio guna industria posible? Actualizado el 17/05/2017. Por Nicokis Gandini, www.cronista.com Fornillo Bruno (2015). Geopolitica del Litio: Industria, Ciencia y Ene coordinacién general de Fornillo, Bruno. - la ed..- Ciudad Aut Aires : El Col ACSO. ‘en Argentinas nomade Buenos Foro interuniversitario de expecialistas del litio (2020). IT Comunicado del Foro de Especialistasen Litio de la Argentina. hecps://forolitio.cin.edu.ar/ Fundacién Ambiente y Recursos Naturales (2020). Conflictos por el agua en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, frente a la explotacién de litio en el Salar del Hombre Muerto. Pueblos Catamarquefios en Resistencia y Aurodeterminacién (PUCARA). heeps//farn.orgar/iafonline2020/ Gamba (2022) Litio: un tesoro escondido en la Puna Argentina, Informe especial Universidad Nacional de La Plata. heeps://investiga.unlp.edu.ar/especiales/litio- 17104 nez Lende, § (2017). Minetia del litio y acumulacién por desposesién. El caso del Salar del Hombre Muero (1999-2016). Estudos Geogréficas, Rio Claro, 15(1) 157-183, jan./jun. 2017 (ISSN 1678—698X) http://www.periodicos.rcbibliote caunesp.br/index.php/estgeo Gutiérrez Franciseo M. y Garibotti Cecilia (/£) Lit = Algunos apuntes sobre el marco regulatorio argentino y sus desafios para la revista Panorama Minero hetps://ww w.bomehil.com.at/noticia Hommes, L, Boelens, Rs Blecker , S Stoltendborg, Ds: Duarte-Abadia, Bs Vos, J. (2020). Gubernamentalidades del agua: la conformacién de los eervitorios, hhidrosociales, los easvases de agua y los sujetosrurales-urbanosen América Latina. A&P Continuidad, (12), 10-29. pp. dois 10.35305/23626097v7i12.247 Informe Ambiental FARN (IAF-2020). El litio en Argentina, dos dé&cadas de explocacién. heeps:/ /farn.orgar/iafonline2020/capivalos/ Informe del Ministerio de Minerfa.— del.~— Gobierno de Caamarca(9/f). Catamarca_minera. Una oportunidad de inversién, _ file:///C:/Users/Ultimate%2010/Documents/ LITIO%202021/ Caramarca_Minera_una_oportunidad_de_inversi%C3%B3n.pdf Lander Edgardo (2013). Con el tiempo contado Crisis eivilizatoria,limices del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia. Alternativas al capitalismo/ colonialism del siglo XXL Ediciones Abya Yala. Lopez Andrés, Obaya Martin, Pascuini Paulo, Ramos Adrién (2019). Litio en la “Argentina: oporcunidades y desafios para el desarrollo de la cadena de valorBanco Interamericano de Desarrollo. Sector de Infraestructura y Energia. VI. Banco Interamericano de Desartollo, Divisin de Energia. VIL Serie a PAPELES del Cento de tnvestigaions dela Fscultad de Ciencias Jaridicasy Sociales de la UNL, 2022, 01.13, lim. 24, Eneto Junio ISSN-... © Lamalice Annie y Klein Juan Luis (2016) Efectos socioterritoriales dela mega mincria = y reaecién social: el caso de Minera Alumbrera en la provincia de Catamarca, “Argentina Larsimont Robin (2018). Ecologia politica del agua: reflexiones tedrico-metodolégicas para el estudio del regadio en la provincia de Mendoza, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, INCIHUSA-CONICET (Mendoza). herps://www.researchgate.net/publication/325046081_Feologia_p olitica_del_agua_reflexiones_teoricometodologicas_para_el_estudio_del_regadi o_en_l_provincia_de_Mendoza/link/Saf2fbb3087<9b026bc7dedc/download Langhoff, M., Rosell, P, & Geraldi, A. (2021). El ciclo hidrosocial del rfo Aruel en el contexto extractivista (1987-2018) en las provincias de Mendoza y La Pampa, Argentina. Perspectia Geografica, 26(1), 87-107. heeps://doi.org/10.19053/012 33769.11076 Leff, Enrique (2006). La ecologia politica en América Latina. Un campo en construccién. En publicacion: Los tormentos de la materia. Aportes para una ecologta politica latinoamericana. Alimonda, Héctor. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Marzo 2006. ISBN: 987-1183 Lépez Andrés, Obaya Martin, Pascuini Paulo, Ramos Adrién (2019). Litto en le Argentina: oportunidades y desafios para el desarrollo de la cadena de valorBanco Interamericano de Desarrollo, Sector de Infraestructura y Energfa. VI. Banco Interamericano de Desarrollo, Divisién de Energia. VIL Serie Machado Ai y dirimir el valor del agua respecto del valor del alcalino es decidir queé vidas valen ‘mds que otras; cules valen, a secas,y cudles son sacrificables. CTXT Contexto y aceidn. N’271, abril 2021. heepss//cextes/es/202 10401 /Firmas/35738 /litioaga a BMW-mineria-Argentina-Livent-energia-combustibleshem doz Horacio (2021). Logica predacoria. Flagua vale masque el litio. Definir ‘Martinez Alier J. (2015). Ecologia politica del extractivismo y justicia socio-ambiental. Revista inter disciplina UNAM, Vol. 3 No 7,57-73 Mercado Lucas (2016). “VACIO NORMATIVO EN LA LEY DE AGUAS DE CATAMARCA N'2.577. Interpretacién del concepto de uso indebido del agua y de las conductas que lo generan”. Tesis de graduacidn. Universidad Siglo XX1. Merlinsky, Martin, y Tobias, Presentacién del Dossier #13: Hacia la conformacién de una Ecologia Politica del Agua en América Latina. Enfogues y agendas de investigacin Quid 16 N° 13 ~ Jun-Now. 2020-(1-11) Marvinez Esperanza y Acosta Alberto, editores 1a. edicién: Ediciones Abya-Yala Milson Betancourt Santiago y Carlos Walter Porto-Goncalves (2018). criticas sobre extractivieme y productivismo: son andliss desde el pensamiento critica, la ecolegia politica y las précticas polticas de los grupos subalternizades. Ecologha Politica Latinnamericana: pensamiento etic, diferencia latinoamericana _y vearticulacién epstémica (Buenos Aires: CLACSO, octubre de 2017) “uestiones Moscheni Margarita y De la Torre Delia (2017). Tres décadas de politicas esatales smineras en Argentina: la continuidad de la omisin, RevlISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, vol. 10, sim. 10, pp. 243-257, 2017. Universidad Nacional ddeSan juan Nacif, Federico (2014), EI litio en Argentina: de insumo estratégico a commodity: Herramientas 54; 3-20145 101-117 1852-4710 heep://hdl-handle.net/11336/34 850 156 Cilia Romina Bracul. La explotacion deli en Argentina. Encrucjades dilemaen torna al extratvioma lifer onl provincia de Cat Nacif, Federico (2018). El abe del litio sudamericano, Apuntes para un andliss socio- téenico revista de ciencias sociales, segunda época N° 34, primavera de 2018, pp. 49.67 ‘Obaya M. y Céspedes M, (2021). “Analisis de las redes globales de produccién de baterias de ion de litio: implicaciones para los paises del triingulo del litio”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/58), Santiago, Comision Econémica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021 PNUD (2006). Informe sobre Desarrollo Humano 2006: Mas allé de la eseasez: Poder, pobreza y crisis mundial del agua. Pragier, Novas y Crhistel (2021). Comunidades indigenas y extraceién de litio en ‘Argentina: juridificacion y estrategias de accién ICONOS Revista de Ciencias ol. XXVI (ler. euatrimestre) « ISSN: 1390-1249 « eISSN: 1390-806, Paginas 79-96 Romeo, Gustavo (2019). Riesgo ambiental ¢ incertidumbre en la produccién del litio cn salares de Argentina, Bolivia y Chile. CONICET-Digital Salgado Rodrigues y Pédula Raphael (2017), Lithium geopolitics in the 21ST cencury in Austral: Brazilian Journal of Strategy & International Relations ¢-1SSN 2238-6912 | ISSN 2238-6262|v.6, n.11, Jan./Jun. 2017 | p.190-212 heeps//seer. ufigsbr/index.php austeal/atticle/viewFile/66687/43950 Svampa Maristella y Mirta Antonelli (2009). Mineréa sransnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales - 1a.ed. - Buenos Aixes: Biblos, Sociales e n° 726 ‘Svampa Maristella (s/f). Ensayo: Pensar el desarrollo desde América Latina. Svampa Maristella (2018), Las fronteras del nevextractivismo en América Latina: confictos socioanebientales, giro ecotervitorial y nuevas dependencias | Maristella Svampa, ~ laed. - Guadalajara, Jalisco: Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), 2018. Svampa Maristella y Mirta Antonelli (2009). Mines desarrollo y resistencias sociales, - 1a. ed. - Buenos Aires: Biblos. transnacional, narrativas del ‘Svampa Maristllay Viale Enrique (2021). 2 salir del (mal) desarrollo. Siglo XX1. Svampa Maristella y Viale Enrique (2014) MaldesarrolloLa Argentina del exractivisma vel despojo. Katz editores. colapsoecoldgico ya legd. Una brijula para ‘Toro Perez Catalina y Martin Facundo (2018). Presentaciin en Ecologia Politica Latinoamericana. Pensamiento critica y horizontes emancipatorios en dave sur. ‘Alimonda, Toro Péres y Martin (coordinadores). Vol 2, CICCUS-CLACSO. Trotosa José Maria (2011). Maldesarrollo y malvivir. Pobreza y violencia a escala mundial Zicari Julién (2015). El mercado del lito desde una perspectiva global: de la Argentina al mundo, Actores, ligicasy dinamicas en, Genpolitica det Litio: Industria, Ciencia y Energiaen Argentina; coordinacin general de Fornillo, Bruno, - 1aed..- Ciudad ‘Autonoma de Buenos Aires : El Colectivo s CLACSO. Notas periodisticas /sifim_mineria_suste Argentinagovar: https//informacionminera,produccion.goba aneable_caramarca.heml El Cronista. El litio gua industria posible? Aceualizado el 17/05/2017. Por Ni Gandini, www.cronista.com a PAPELES del Cento de tnestiquions dela Feud de Ciencias faridicasy Sociales de la UNE, 2022, vol. 13, am. 24, Enero Junio, ISSN: ‘TELAM Digital. Mesa del Litio: "Tenemos un gran futuro por delante, estamos en un ‘momento historic” hetps//www.telam.comar/notas/202110/570522-catamar cxmesaitioshem! ENTREVISTA EXCLUSIVA: Rati Jali: ‘Nunca tuvimos problemas de inseguridad juridica con el litio en Catamarca’) hexps://www-bloomberglinea.com/2021/12/ :nunea-tuvimos-problemas-ce-inseguridadjuri 20/entrevista-exelusiva-raul-al dica-con-el-litio-en-catamarea/ Encrevista a la Secretaria de desarrollo minero de la provincia de Catamarea, Olga Teresita Regalado, ing, En minas. Master en conservacién y gestion ambiental Liex SA (2022) Bllitio y su enorme potencial. hetps://www:liex.comar/articulo.php? id_news=274 LIVENT CORPORATION heeps://livent.com/es/company-overview/history-of iv ent/ Mineria en Linea (2021) Ranking mundial de mineria: gdnde se encuentra LatAm? herps://mineriaenlinea.com/2020/02/ranking-mundial-de-mineria-do ande-se-encuentra-laram/ Minera La Alumbrera, hetp://wwwalumbrera.comaar/quienes-somos/acerea-de-miner svalumbrera/ ‘Ministerio de Mineris (2022) Informes especiales, hteps://www.argentina gob.ar/prod uccion informes-

También podría gustarte