Está en la página 1de 4

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y TEORIAS COGNITIVAS

PRESENTADO POR:
Santiago marin

Presentado a:
FRANCISCO MANUEL BRUNAL GUILLEN

SEMESTRE 3
INGENIERIA INDUSTRIAL
ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO

MONTERIA
CORDOBA

2022
Desarrollo de pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y
producir conocimiento.

nos enseña principalmente la manera y los complementos de pensamiento, y


también enseña la manera en que debemos pensar y las características para
poder aprender, es una guía importante que nos va a ayudar a adquirir
conocimiento del como se enseña y como se debe aprender a pensar.
También nos habla principal mente de como aumentar la capacidad de pensar,
nos comenta que es importante que nosotros como jóvenes y niños nos
incentivemos tanta a la generación de preguntas, al proceso de investigación y a
resolver dichas preguntas nosotros mismos, es importante que apliquemos estos
tres pasos los cuales son Preguntamos, Investigamos nuestras propias dudas y
resolvemos nuestras inquietudes ya que si cumplimos estaremos desarrollando
proporcionalmente la capacidad de pensar.

unas de los factores que pueden desarrollar tu manera de pensamiento es la base


que tengas desde primaria/secundaria u el conocimiento adquirido ya sea por
profesores, tutores etc.
También es importante resaltar que el pensamiento con el lenguaje se
interrelaciona ya que no es posible saber que estas pensado si no hablas,
entonces podríamos decir que el lenguaje es la manifestación del pensamiento.
Y como una frase tenemos “es importante pensar para aprender a cuestionar las
cosas y a aprender cómo trabaja el mundo”

Desde mi punto de vista cada personal debe desarrollar la capacidad de pensar ya


que la forma de pensar sobre ciertas situaciones tiene un valor importante porque
puede condicionar nuestra manera de actuar, de expresar nuestras emociones y
de relacionarnos con los demás.

BIBLIOGRAFIA
AGAZZI, Aldo
1966. Historia de la filosofía y la pedagogía. Tomo III. España: Marfil.
AGUILAR, Elías
2006. Filosofía de la educación. PROPAD. Ecuador: CODEU.
BEAN, John
2011. Engaging ideas: the professor’s guide to integrating writing, critical thinking
and active learning in the classroom. San Francisco CA.
BEDOYA, José Iván
2008. Pedagogía ¿enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de
enseñar.
Bogotá: ECOE ediciones.
BOGDAN, Piotrowski
1997. Educación y Educadores. Revista de la Facultad de Educación de la
Universidad de la Sabana. Año 1. Colombia: Chía.
BROUDY, Harry
1992. Filosofía de la educación. Análisis sistemático y valoración crítica de
problemas
y métodos en la educación moderna. México: Noriega Editores.
DE BONO, Edward
2002. El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Buenos Aires.
GOMEZ, Hernando
2000. Educación: la agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano. Colombia:
PNDU-TM Editores.
IZQUIERDO, Enrique
2006. Desarrollo del pensamiento. Loja: Pixeles.
MARÍAS, Julián
1949. “El método histórico de las generaciones”. Revista de Occidente. Nº 12.
Madrid: Bárbara de Brangaza.
OWENS, Robet
2008. Desarrollo del lenguaje. España: Pearson Educación
https://prezi.com/ofpv3qpexyvn/por-que-es-importante-pensar/

También podría gustarte