Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLANETARIO SOLAR
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.E. FRANCISCO CORBETTO ROCCA FECHA 2022-08-
PROF. LITA MAIZONDO BENDEZÚ SECCIÓN 3° “B”
A NIVEL DE AULA:
Saluda a los estudiantes de manera cordial dá ndoles la bienvenida y dialogan sobre lo que se aprendió en la
sesió n anterior.
Para recoger los saberes previos respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Có mo se llama el planeta donde vivimos?,
¿En dó nde se encuentra ubicado nuestro planeta?
Comunica el propósito de la sesión: Reconocer las características de los planetas del sistema solar.
Propone con los estudiantes los acuerdos de convivencia que les permitirá n trabajar en un clima favorable durante el
desarrollo de la presente sesió n.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
A NIVEL DE AULA:
Se forman grupos de 5 integrantes para realizar las actividades de la presente sesió n se recomienda utilizar
una dinámica de integració n.
Observan la imagen de la pá gina del libro de texto de Ciencia y ambiente(anexos) y responden a preguntas:
¿Qué se observa en la imagen? ¿Quién se encuentra al centro de los demá s planetas? ¿Cuá ntos planetas
giran alrededor del sol? ¿Qué lugar ocupa nuestro planeta?
Se plantea la pregunta problema: ¿Podría existir vida en los demás planetas del sistema solar?
Indícales que, HIPÓ TESIS: es una posible respuesta al problema. Debe ser una explicació n que se pueda
poner a prueba.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS.
A NIVEL GRUPAL:
Indícales que, para determinar la Variable independiente se hace referencia a la causa y la Variable dependiente
al efecto del problema.
Solicita a los niñ os y las niñ as que, mediante una “lluvia de ideas”, infieran las posibles respuestas a la pregunta
problema ¿Podría existir vida en las demás plantas del sistema solar?
Dialoguen y escriban las posibles respuestas o hipó tesis al problema de indagació n.
Luego invítale a un miembro del equipo a leer sus respuestas, pídeles que peguen el papelote en la pizarra
para contrastar sus aprendizajes en el trascurso de la clase.
Solicita que los estudiantes de cada grupo escriban sus propuestas de acciones en un papelote y lo
socializan con el aula motívelos a llagar a la conclusió n.
Indícales que en esta sesió n se utilizara el libro de texto de ciencia y tecnología como fuente de informació n.
Plantean y organizará n actividades que se relacionen con el problema de investigació n; asimismo,
seleccionará n materiales y recursos para realizarlas.
__________________________________ _________________________________
Prof.: Subdirectora:
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
PROPÓSITO: Reconocer las características de los planetas del sistema solar
Criterios de evaluación
Explican con fundamento
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes las características de la
formació n del sistema
solar
1 Anchante Saravia Helen Nahomi Yamileth.
2 Basaldua Acuñ a Dangerous Aniel.
3 Canchari Curaca Anyeli Valentina.
4 Canto Mora Yamila Stacy.
5 Clemente Huayllani Neymar Rider.
6 Collachagua Aparcana Scarlet Del pilar
7 Cusipuma Loayza Zumi Celeste.
8 Garayar Magallanes Eduardo André.
9 Gonzales Nestarez Mia Karely.
10 Guerrero Carrió n María Fernanda.
11 Guerrero Valerio Olenka Dazlyn.
12 Huamá n Charca Sheyla Clarilu.
13 Huasasquiche Trillo Yasuri Adriana.
14 Joya Pachas Eduardo Dayiro Luis.
15 Magallanes Pachas Karely Lithaly.
16 Martinez Enriquez, Luciana Lizeth.
17 Mendoza Cueva Lucio Mauricio.
18 Najarro Urbina Bianca Rouse.
19 Ojeda Panta Yassira Noemi.
20 Panta Hostia Jared Said.
21 Pérez Huaytalla, Á ngela del Rosario.
22 Quinchu Guzmá n Dustin Dariel.
23 Quispe Ramos, Abrahá n Ismael.
24 Quispe Siguas, Andrés Felix.
25 Saldañ a Bautista Á ngela Rosalith.
26 Ventura Ostia Génesis Andrea.
27 Vergara Madrid Ferghie Zayri.
28 Villanueva Tasayco José Antonio.
29 Yeren Sessarego Giuliano Paolo.
30