Está en la página 1de 25

EDUCACIÓN

CÍVICA
TEMA 01: LOS DERECHOS Y
DEBERES DE LA PERSONA
HUMANA

LIC. ALEXANDER MANUEL REYES BLAS (990494679)

LIC. ELISA SAAVEDRA MAJIPO (948644177)


¿QUÉ SON DERECHOS
HUMANOS?
Son derechos inherente a
todos los seres humanos,
sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color,
religión, lengua, o
cualquier otra condición.
Todos tenemos los
mismos derechos
humanos, sin
discriminación alguna.
¿QUÉ SON DEBERES DE LA PERSONA HUMANA?
Es la obligación de
corresponder con nuestras
acciones a otras personas.
Son exigencias o
prohibiciones para realizar
o no determinados actos o
adoptar una forma de
conducta.
Su cumplimiento depende
de uno mismo e implica
ser responsable de
nuestros actos.
CARACTERÍSCTICAS DEL
DERECHO HUMANO
 UNIVERSALES: Pertenecen a todos los seres humanos por el
hecho de serlo.
 INALIENABLES: No se pueden enajenar, nadie puede ser
despojado de ellos.
 IRRENUNCIABLES: No se puede renunciar a ellos.
 IMPRESCRIPTIBLES: Son para toda la vida.
 INDIVISIBLES: Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro
derecho.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHO HUMANOS
OPINIÓN:
PSICOLOGÍA

TEMA:
PSICOLOGÌA, CIENCIA Y
CARRERA PROFESIONAL
PSICOLOGÌA: PERSPECTIVA HISTÒRICA
La psicología, tal como la
conocemos en la actualidad, es una
ciencia relativamente nueva que
investiga los distintos procesos
mentales y la conducta humanas.
Para ello se sirve, en parte, de la
experimentación con otras especies
animales, que ayuda a iluminar
diversos aspectos relacionados con
las facultades perceptivas e
intelectivas humanas.
La ciencia que estudia la psicología
no humana recibe el nombre de
etología.
CORRIENTES PSICOLÒGICAS ACTUALES

La psicología como
disciplina separada de la
filosofía apareció durante la
segunda mitad del siglo XIX.
Normalmente se considera
que su nacimiento coincidió
con la inauguración del
laboratorio de
investigaciones en
psicología creado por
Wilhelm Wundt en el 1879.

A partir de ese momento, empezaron a surgir diferentes enfoques de la


psicología, muchos de los cuales aparecían como reacción al resto. Son los
siguientes.
a). Estructuralismo  Esta corriente aparecida hacia 1890
incluye a los miembros de la tradición
de investigación psicológica
inaugurada por Wilhelm Wundt.
 Edward Titchener fue su principal
representante, y defendió la idea de
que el objetivo de la psicología debía
ser descubrir los elementos básicos de
la consciencia y el modo en el que
interactúan entre ellos para crear los
procesos mentales. Se trata de una
perspectiva reduccionista, ya que
pretendía investigar desde los
elementos más básicos para entender
los más complejos, y mecanicista, ya
que se basaba en la idea de que un
sistema tan complejo como el que
compone nuestra mente puede ser
reducido a partes aisladas, como si
fuese un motor.
b). Funcionalismo
 Una de las principales corrientes
de la psicología de las aparecidas a
principios del siglo XX. El
funcionalismo, que nació en la
primera década del siglo XX, supone
un rechazo al enfoque estructuralista;
en vez de centrarse en estudiar los
componentes de la mente, tenía
como objetivo entender los procesos
mentales. No se centraba en las
"piezas", sino en el funcionamiento,
es decir las funciones psicológicas
que se llevan a cabo dentro de
nuestra cabeza (y, por extensión,
dentro de nuestro cuerpo).
c). Psicoanálisis y d). Conductismo
psicodinámica  El conductismo se consolidó poco
 La corriente psicodinámica después del psicoanálisis, y apareció
apareció por primera vez a siendo una corriente de la psicología
través de la obra de Sigmund que se oponía a Freud y a sus
Freud, en los últimos años del seguidores, pero también a muchos
siglo XIX. otros investigadores con tendencia
hacia el mentalismo. Al contrario que
 Se basaba en la idea de que estos últimos, los conductistas
el comportamiento humano, enfatizaban la importancia de basar la
tanto en sus movimientos, investigación en elementos
pensamientos y emociones, es observables del comportamiento,
el producto de una lucha de evitando al máximo la especulación no
fuerzas opuestas que tratan de justificada y huyendo de la
imponerse a la otra. Esta lucha interpretación de los actos en clave
es inconsciente, pero según los simbólica.
seguidores de esta corriente
puede ser reconocida a través
de la interpretación de sus
manifestaciones simbólicas.
e). Gestalt f). Humanismo
Esta corriente, que no debe ser confundida con la  Técnicamente, la psicología
terapia Gestalt, nació en Alemania para estudiar
procesos psicológicos relacionados con la humanista no se caracteriza por
percepción y con el modo en el que se llega a proponer herramientas de
soluciones ante problemas nuevos.
investigación o de intervención
Para estos investigadores, tanto al ver una
imagen como al tener una idea somos capaces
determinadas, y tampoco se
de crear una imagen global acerca del entorno y fundamenta en presuposiciones
sus potencialidades, en vez de limitarnos a
acumular información pieza por pieza acerca de
científicas diferenciadas. Lo que la
lo que nos rodea y luego hacer que estos distingue es el modo en el que se
elementos encajen. vincula la psicología con la ética y
con un concepto del ser humano.
 En esta corriente se cree que la
función de la psicología no debe ser
simplemente obtener información y
analizarla fríamente, sino que hay
que hacer felices a las personas.
g). Cognitivismo
 El cognitivismo se consolidó como
corriente de la psicología a finales
de los años 60, y fue una reacción
al conductismo de B. F. Skinner.
Supuso una vuelta al estudio de los
procesos mentales que no eran
demasiado tenidos en cuenta por
los conductistas, y esto hizo que
apareciese una nueva
preocupación por las creencias, las
emociones, la toma de decisiones,
etc.
 Sin embargo, en lo metodológico
esta nueva corriente se vio muy
influida por el conductismo, y utilizó
muchas de sus herramientas de
intervención y de investigación.
Actualmente, el cognitivismo es la
perspectiva dominante.
DEFINICIÒN ACTUAL Y OBJETO
DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÌA

La psicología, palabra
compuesta que proviene del
griego psique, anima o alma y
de logos que es tratado o
estudio, es la ciencia que
estudia la mente y la
conducta humana, con un
enfoque moderno, sistémico y
holístico.
4. ÀREAS DE ESPECIALIZACIÒN
.

Corresponde al estudio de las personas


en su ambiente de trabajo. Intenta hacer
el lugar de trabajo confortable y
productivo tanto para los trabajadores
como empresarios. Incluye la selección
de personal, de capacitación, evaluación
de desempeño, métodos de incentivo,
entre otros.
g). PSICOLOGÍA MÉDICA Y PSICOLOGÍA DE LA SALUD:

 Ambas surgen de la intersección


del trabajo médico y el psicológico,
y constituyen ejemplos del
creciente interés y necesidad del
trabajo interdisciplinario. La
primera, abarca el conjunto de
conocimientos psicológicos
necesarios y relevantes para el
ejercicio de la Medicina, mientras
que la segunda surge como una
aplicación de la Psicología
conductual a la Medicina.
MÈTODOS DE LA PSICOLOGÌA
a). Método correlacional
Cuando se habla de
correlación, se refiere a la
asociación entre dos
variables. Una correlación
indica cuántas de las veces
en las que se observa un
fenómeno A, se puede
observar a la vez un
fenómeno B.
b). Método descriptivo c). Método experimental
Dentro de los métodos de estudio de
 Los psicólogos escogen este
método de estudio cuando la psicología, el método experimental
quieren describir un fenómeno tal tiene como objetivo dilucidar cuál es la
como ocurre, de forma minuciosa relación causa-consecuencia a través
y exhaustiva en todos sus de la manipulación de una de las
aspectos. Consiste en cualquier variables. Son los llamados estudios
intento para determinar o de laboratorio. Por esto, es el método
identificar cuál es el fenómeno sin por excelencia cuando desean obtener
entrar en el porqué, en el cuándo datos seguros, fiables y certeros
o en el cómo. teniendo así un grado de seguridad y
 Es el método que escogen explicación mayor.
cuando quieren dar respuesta a
preguntas como: "¿qué actitudes
tienen los mayores de 65 años en
entornos rurales hacia la
homosexualidad?". A través de
encuestas, estudios de caso y
observación sistemática es posible
responder a preguntas no
cuantificables.
d). Estudio con gemelos

En ocasiones los psicólogos


emplean métodos que no terminan
de caer en una de estas tres grandes
familias. Por ejemplo, cuando
quieren conocer si la personalidad
es fruto de la socialización o si bien
es heredable, emplean los estudios
de gemelos. En estos estudios
toman gemelos separados al nacer
que crecen en familias diferentes y
estudian su personalidad en
diferentes puntos de su vida.
f). Modelos informáticos
Otra forma de estudiar el
comportamiento es a través de
modelos informáticos. Este es un
método muy frecuente en el estudio del
pensamiento. Consiste en elaborar una
teoría acerca de cómo funciona un
proceso mental concreto, por ejemplo,
el reconocimiento de palabras, y crear
un programa que simule este proceso
tal como piensan que ocurre. Entonces
ponen a prueba diferentes hipótesis a
través de este programa, realizando
simulaciones tal como las haría un
humano. No obstante, la validez de
este método depende de lo válida que
sea la teoría que lo sustenta

También podría gustarte