Está en la página 1de 1

Estimados estudiantes:

En base al texto de Unicef "Una mirada a las familias salvadoreñas", responder, en un


documento de Word convertido a PDF, las siguientes preguntas:

 ¿Qué es una familia?


Según la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (ONU, 1948), la familia es el elemento
natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho
a la protección de la sociedad y del Estado.

Pagina 12
 ¿Cuáles son los tipos de familia más comunes según su conformación en El Salvador?
La mayor parte de las familias de el salvador son de tipo nuclear esto es conformado por un
jefe o jefa de hogar, un conyugue e hijos/as pagina 22

 ¿Qué características tienen los hogares donde existen familiares en el exterior?

La característica principal es la migración del jefe de hogar según Unicef para el año 2012 un
30.2% de jefes de hogar femenino del área rural migraron del país seguidamente de un 19.1%
de jefaturas femeninas del área urbana pagina 33

 ¿Quién asume el rol de jefe de hogar en las familias salvadoreñas?


A pesar que en el salvador un gran número de hogares solo existe la jefatura femenina y es la
única proveedora del hogar viven bajo la idea que el verdadero jefe de hogar es un ausente
temporal del hogar pagina 35

 ¿Quién cuida a los niños, niñas y adolescentes en los hogares salvadoreños?

 Describa sus apreciaciones del documento.


Lo que puedo resaltar del documento es la el desarrollo del rol de la mujer como jefe de hogar
pues a pesar que continuamos con un modelo patriarcal donde el padre ejerce la autoridad.
El surgimiento más progresivo de familias donde solo la madre es la proveedora del hogar a
hecho que el porcentaje de migración femenina en el área rural sea mayor que la masculina
dando como resultado un posible descuido de la educación de los hijos al faltar el modelo
paterno y materno

Justificar cada una de sus respuestas con la página o cita del texto que corresponda.

También podría gustarte