Está en la página 1de 21

UNIDAD I: TEORIA DEL CONSUMIDOR

UTILIDAD CARDINAL: en un primer momento se suponía que los consumidores eran capaces de medir la utilidad que se
obtenía por el consumo de un bien o servicio. Se medía 1, 2, 3…
UTILIDAD TOTAL (UT): cantidad total acumulado de bienestar que nos genera X (ej, 1 litro de agua)
UTILIDAD MARGINAL (UMg): bienestar adicional que nos genera cada 1 X

Pendiente de la curva de UT = ∆UT/∆X = Umg


UMG DECRECIENTE: entre mas consumimos de un bien, menos utilidad marginal adicional nos aporta

MAXIMIZACION DE BENEFICIOS: depende de la cantidad de bienes consumidos. UT = f (X,Y)


Suponemos: UmgD del bien X, y UmgC del bien Y (ya que al ser Y, un compuesto de bienes alternativos, la compra de
cualquiera de estos bienes no sería alterada significativamente por un cambio en el precio del bien X
Condición de maximización: los consumidores asignan su ingreso monetario de forma tal que la utilidad adicional por peso
gastado en un bien sea igual a la utilidad adicional por peso gastado en cualquier bien. Umgx/Px = Umgy/Py
Si Umgx / Px > Umgy / Py, aumentaría consumo de X, ya que le reporta más utilidad adicional por peso gastado que
consumir Y.

UTILIDAD ORDINAL: El supuesto de utilidad cardinal dejó de ser usado por la imposibilidad de medir la utilidad (bienestar)
que proporciona cada consumo adicional cardinalmente. Se utiliza entonces la utilidad ordinal… el nombre viene de los
números ordinales, los cuales guardan un orden jerárquico (primero, segundo, tercero….)
 Solo suponemos que el consumidor es capaz de ordenar jerárquicamente sus preferencias por los bienes, en vez de
darles una cantidad exacta de bienestar. (sabe elegir entre uno y otro y cual prefiere, pero no le da un valor numérico)

AXIOMAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: Afirmaciones aceptadas sin comprobación, para poder estudiar la
forma en que actúan los consumidores. Son 3:
 Jerarquización de paquetes de bienes: los consumidores pueden ordenar todas las combinaciones de bienes de
acuerdo a sus preferencias de mayor a menor utilidad. �Comparar los paquetes. A>B>C
 Transitividad: los consumidores son coherentes en sus decisiones. Si prefiero A antes que B, y B antes que C, entonces
necesariamente A es preferida a C. Implica que hay racionalidad y no existen inconsistencias
 Insaciabilidad: los consumidores siempre prefieren las combinaciones con mayor cantidad de bienes en lugar de
menos

CURVAS DE INDIFERENCIA: sustitución de un bien por otro dejando Utilidad constante. Muestran todas las combinaciones
del BX y BY que a un consumidor le dan la misma satisfacción. Reflejan PREFERENCIAS de los consumidores. Se miden en
forma ordinal. Tiene 4 propiedades que se derivan de los axiomas:
Tienen pendiente negativa: si se consume 1 ud más de un bien, necesariamente se deberán consumir menos uds del otro
bien para mantener la utilidad constante. Pendiente: TMS. Es la tasa a la cual el consumidor está dispuesto a intercambiar
un bien por otro, y permanecer con el mismo nivel de satisfacción (quedar sobre la misma CI).

1
El consumidor nunca va a elegir o preferir las zonas sombreadas, y sólo va a elegir puntos que se encuentren en los otros
2 cuadrantes restantes.
TMS = ∆Y/ ∆X: Cuántas unidades del bien Y tengo que sacrificar para obtener 1 unidad más del bien X.
La TMS es negativa porque el ∆Y y el ∆ X tienen signos opuestos. (Si X aumenta, la TMS disminuye)
No se cortan: las CI que se cortan deben anularse por las contradicciones que se producen entre los axiomas.
B es indiferente A; B es indiferente C; pero A no es indiferente C porque se encuentran en distintas curvas.
El axioma de transitividad implica que A y C proporcionan la misma utilidad; pero A ≠ C por axioma de insaciabilidad, el
consumidor no debería dudar de su preferencia por la combinación A antes que C
Son densas: son infinitas y forman mapa de indiferencia del consumidor. Cuanto más al noreste la CI, + utilidad tiene
Son convexas al origen: ya que su TMS es decreciente. El consumidor está dispuesto a ceder cada vez menos unidades de
un bien por una unidad más del otro. Esto se da cuando los bienes son sustitutos imperfectos. (Valoramos lo que menos
tenemos).

CASOS ESPECIALES:
CI lineales: Bs sustitutos perfectos. Tienen una TMS constante. El consumidor le es indistinto consumir uno u otro bien
por lo que siempre elegirá el más barato
CI cóncava: Bs adictivos o especialización de un bien. Tienen una TMS creciente, es decir, por una unidad más del bien X,
el consumidor está dispuesto a ceder cada vez más unidades del otro bien.
CI de ángulos rectos: Bs complementarios perfectos. Tienen una TMS infinita en el tramo vertical, 0 en el tramo horizontal,
y no se puede determinar en el vértice. Ej: auto y nafta. Se usan de manera conjunta
CI con pendiente (+): elección entre un bien y un mal. Busco compensar el mal con un bien que me guste. Ej: el bien X
(mal) no pienso consumirlo porque no me gusta, solo si me recompensaran podría considerar su consumo.

RECTA DE PRESUPUESTO O RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA: Muestra todas las combinaciones de bienes que un
consumidor puede comprar con determinado ingreso y a determinado precio de los bienes. I = PxX + PyY.
Para calcular recta de presupuesto, despejo Y:
 Pendiente = - Px/Py;
 al O: I/Py: intersección eje Y (gasto todo mi I en el bien Y)
 I/Px: intersección eje X (gasto todo mi ingreso en el bien X)
Y= I/Py – Px/Py . X �Limita la capacidad de compra de bienes por parte del
consumidor. �El consumidor está limitado por el I monetario y el $ de los bienes.

Área de elección del consumidor. Podes comprar todo lo que esté en el triángulo.
- En los puntos sobre la recta gastas todo tu I.
- En los puntos dentro del triángulo no gastas todo (hay ahorro).
- Los puntos fuera del triángulo son inaccesibles, no nos alcanza el presupuesto.

2
DESPLAZAMIENTOS EN LA RP:
 Variación en el I: movemos la RP en paralelo hacia adentro (Si I disminuye) o hacia afuera (Si I aumenta). La pend.
se mantiene. Cambia la OO y la abscisa.
 Variación en el $ de X (Px): movemos la RP con un desplazamiento en el eje X (hacia adentro si el $ aumenta, hacia
afuera si el $ disminuye), cambiando la pendiente y la abscisa del eje x o del origen. La OO se mantiene.
 Variación en el $ de Y (Py): movemos la RP con un desplazamiento en el eje Y (hacia adentro si el $ aumenta, hacia
afuera si el $ disminuye), cambiando la OO y la pendiente. La abscisa al origen se mantiene.
 Si los precios de ambos bienes (Px y Py) varían en igual dirección y proporción, se produce un desplazamiento en
paralelo de la RP (hacia adentro si los $ suben, hacia afuera si los $ bajan).

ÓPTIMO DEL CONSUMIDOR: Se da cuando la RP hace tangencia con la CI más alta posible, es decir, cuando sus pendientes
son =. A es mi punto óptimo. No corta la recta, la roza. Conviene este punto porque es una CI de mayor utilidad con el
mismo presupuesto (la recta es el presupuesto). Podemos obtener cualquier combinación de bienes a lo largo de la recta.
|TMS|= |Px/Py| � Pendiente CI (∆X / ∆Y) = Pendiente RP en el punto A.

SOLUCIÓN DE ESQUINA: Se da cuando el consumidor elige comprar todo de un solo bien y nada del otro. Al ser sustitutos
perfectos, siempre hay solución esquina (CI lineales) cuando un bien es más barato que el otro, pero si tienen el mismo
precio, la RP coincidirá con una de las CI y esto significa que cualquier de las posibles combinaciones sobre la RP serían
puntos óptimos. Pero si disminuye px o py en esta situación, habrá solución esquina:
 Si disminuye Py, punto óptimo = A
 Si disminuye Px, punto óptimo = B
La solución esquina es un óptimo pero NO hay tangencia
porque la pendiente de CI (TMS) es > o < a la pendiente de la
RP. (La unión de A y B es la RP). En el punto A, la TMS > RP; y
en el punto B, la TMS < RP. Optamos por el punto B antes que
A, porque la CI de B tiene mayor utilidad (más al noreste).
También hay solución esquina cuando hay CI cóncavas ya que,
si elige el punto (A) en la CI0, el consumidor minimiza la
utilidad. Por lo tanto, el consumidor siempre escoge
soluciones de esquina especializándose en un bien pudiendo así maximizar su utilidad (elige la CI que más al noreste se
encuentre, en este caso el punto B alcanza la U2. Como el punto C solo alcanza la U1, no elegimos este punto).

CURVA INGRESO CONSUMO (CIC) Y CURVA DE ENGEL:


CIC: muestra todas las combinaciones óptimas que el consumidor elegirá a medida que varía su I, manteniendo constante
los precios de los B. De la CIC se deriva la curva de Engel la cual muestra la relación entre el I del consumidor y la cantidad
consumida de un bien. En todos los casos, I2 > I1 > I0. Para ambas curvas la pendiente es:
 Bienes normales: pendiente (+);
 Bienes inferiores: pendiente (-);
 Bienes neutrales: pendiente vertical

3
CURVA DE PRECIO CONSUMO: Muestra los distintos óptimos que el consumidor elegirá a medida que varía el $ de X
manteniendo constante el I y el Py. De la CPC se deriva la Curva de demanda la cual muestra la relación entre el $ y la
cantidad de un bien. Donde U0>U1>U2 y Px2>Px1>Px0

Curva de D del mercado: Agregación de todas las curvas de D dentro de una industria o mercado particular de forma
horizontal. La curva de D (industria y de mercado) son el resultado de la max de la utilidad de los consumidores, sujetos
a restricciones. Sumamos al P5: DA (6) + DB (3) = 9; Por el P4 sumamos: DA (9) + DB (6) + DC (3) = 18

4
UNIDAD II: ELASTICIDAD
Elasticidad: mide el grado de respuesta de la variable dependiente ante cambios en la variable independiente.
= %∆ 𝑉𝐷 (𝑌)
𝐸𝑦⁄ =
𝑥 %∆ 𝑉𝐼 (𝑋)
Es la razón de cambios porcentuales (NO absoluto) con la VD en el numerador y la VI en el denominador. Un cambio
porcentual, es el cambio absoluto en el valor de una variable, dividido por el valor base.

La elasticidad NO es la pendiente de la curva de demanda. La pendiente mide cambios absolutos y está influenciada por
las unidades de medida en las que se encuentran las variables (Ej: pesos o centavos). La elasticidad, al ser medida en
cambios porcentuales, es independiente de las unidades de medición.

Elasticidad ingreso de la demanda: mide el grado de respuesta de la cantidad demandada de un bien (VD) ante una
variación porcentual en el ingreso (VI).
 Bienes normales: Elasticidad ingreso positiva (+)
 Bienes inferiores: elasticidad ingreso negativa (-)

Elasticidad cruzada de la demanda: mide el grado de respuesta de la cantidad demandada de un bien (VD) ante una
variación porcentual en el precio de otro bien (VI).
 Bs. sustitutos: E cruzada positiva (+)
 Bs. complementarios: E cruzada negativa (-)

Elasticidad precio de la demanda: mide el grado de respuesta de la cantidad demandada de un bien (VD) ante una variación
porcentual en el precio de dicho bien (VI). Siempre es negativo porque los cambios en los precios causan cambios en
dirección opuesta a las cantidades demandadas.

Relación entre elasticidad precio y la pendiente de la demanda:


1 𝑝
Pendiente demanda = ∆p/∆q; Pendiente elasticidad = ×𝑞
𝑝𝑒𝑛𝑑

Relación inversa entre elasticidad y pendiente.


 Si la demanda es lineal la pendiente será constante pero la elasticidad será variable porque surge de multiplicar un
término constante (1/pend) por un término variable que es el cociente de bases (p/q).
 Si se cambia la ud de medida en que se miden los precios, la pendiente cambiará porque considera variaciones
absolutas, en cambio, la elasticidad permanecerá constante porque toma en cuenta variaciones porcentuales.
 La E precio siempre es negativa pero para saber el tipo de elasticidad se toma en valores absolutos. La E precio no
mide cómo varía la cantidad ante variación de precio sino en qué porcentaje varía.

TIPOS DE DEMANDA SEGÚN LA ELASTICIDAD:


 D elástica: la cantidad demandada varía en mayor proporción que el aumento del precio. E>1
 D inelástica: la cantidad demandada varía en menor proporción que el aumento del precio. E<1
 D elástica unitaria: la cantidad demandada varía en la misma proporción que el aumento del precio. E=1
 D perfectamente/infinitamente inelástica: la cantidad demandada no varía cuando el precio varía. E = 0 no tiene
elasticidad porque m es vertical
 D perfectamente/infinitamente elástica: ante la más mínima variación en el $ las cant. varían mucho. E=∞

5
RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD E INGRESO TOTAL (GASTO TOTAL)
IT (ingreso del que vende) = GT (gasto del que compra) = p.q
Si la D es elástica, un +∆ precio hará que -∆ cantidad demandada en mayor proporción que el $, por lo que el -∆IT En
cambio, una -∆ precio hará que +∆ cantidad demandada en mayor proporción que el precio, por lo que el +∆IT ¿Qué
conviene? Bajar los precios si se desea incrementar el ingreso, ya que el IT varía en dirección contraria al precio.
Si la D es inelástica, un +∆ precio hará que - ∆ cantidad en menor proporción que el precio, por lo que el +∆IT En cambio,
una baja de $ hará que la cantidad demandada +∆ en menor proporción, por lo que el IT -∆ ¿Qué conviene? Subir los
precios si se desea incrementar el ingreso, ya que el IT varía en la misma dirección al precio.
Si la D es elástica unitaria, una variación en el precio hará que la cantidad varíe en la misma proporción, por lo que el IT
NO VARIARÁ ANTE CAMBIOS EN EL PRECIO. En este caso, NO CONVIENE ALTERAR LOS $, ya que el IT es máximo.

RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD, PRECIO E INGRESO MARGINAL (IMg):


1) Variación en el IT: comprende una ganancia por vender más unidades al nuevo precio y una pérdida por vender
a menor precio las unidades anteriores.

2) Simplificación: Si consideramos que A y B están lo suficientemente cerca, tanto la variación de q como la


variación de p tenderían a cero y por lo tanto el término ∆p * ∆q puede no ser tenido en cuenta.
(Suponemos que la diferencia entre A y B es 0,0000001)

3) Derivación de IMg: El Img muestra en cuánto varía el IT si se vende una unidad más de X. P es la ganancia en el I
por vender una ud adicional; el resto es perdida en el I por vender uds de X en un periodo de tiempo a precios
menores que antes. (dividimos la ecuación entre ∆X):

4) Relación entre elasticidad, precio e Img: Dividiendo todos los términos de la igualdad por el precio y multiplicando
cada lado por P, obtenemos:

Si la E = |1| �Img =0 Si la E > |1| � Img >0 (positivo) Si la E < |1| �Img <0 (negativo)

6
RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD PRECIO Y LA PENDIENTE DE LA CPC:
Hasta acá consideramos que el consumidor elige entre 2 bienes. Si
queremos ampliar la elección del consumidor a todos los bienes,
colocamos en el eje de ordenadas el Ingreso del consumidor (el
numerario o bien compuesto) (M) que es el GT en otros B distintos de X.
La diferencia: (I – M) es el GT en el bien X. En la ordenada al origen se
coloca el I porque es lo máximo que podemos gastar en otros bienes si
no se consume nada de X.

CPC con pendiente (+): Partimos del óptimo del consumidor A. Una baja
en el $ mueve la RP, teniendo un nuevo óptimo B. Uniendo ambos
óptimos se obtiene la CPC con pendiente positiva.
Como la distancia (I-M2) < (I-M1) significa que el GT en X ha disminuido
después de la baja de $ y como el GT varió en la misma dirección que el $, se deduce que la demanda es inelástica cuando
la CPC tiene pend. (+).
CPC con pendiente (-): Partimos del óptimo del consumidor A. Una baja en el $ mueve la RP, teniendo un nuevo óptimo
B. Uniendo ambos óptimos se obtiene la CPC con pendiente negativa. Como la distancia (I-M2) > (I-M1) significa que el GT
en X ha aumentado después de la baja de $ y como
el GT varió en dirección contraria que el $, se
deduce que la demanda es elástica cuando la CPC
tiene pend. (-).
CPC con pendiente 0 (horizontal): Partimos del
óptimo del consumidor A. Una baja en el $ mueve
la RP, teniendo un nuevo óptimo B. Uniendo ambos
óptimos se obtiene una CPC horizontal. Como la
distancia (I-M2) = (I-M1) significa que el GT en X no
varió después de la baja de $ y esto sólo ocurre
cuando la demanda tiene elasticidad unitaria.

7
Formas de calcular la elasticidad precio:
 Elasticidad arco:
Se usa para calcular la elasticidad entre 2 puntos. El inconveniente de este método es que la elasticidad será distinta
∆𝑌 𝑋
dependiendo del punto base tomado. 𝐸𝐴 = ×𝑌
∆𝑋
Para solucionarlo, se puede usar el método de la elasticidad arco promedio (Sumo los dos puntos y los divido por dos
∆𝑌 (𝑋1+𝑋2)/2
sacando un promedio). 𝐸𝐴𝑃 = × (𝑌1+𝑌2)/2
∆𝑋

 Elasticidad punto:
Se usa para calcular la elasticidad en un punto. Es el grado de respuesta al hacer tender a cero la distancia entre puntos.
Si la demanda es lineal se puede visualizar a través del método de cociente entre segmentos. Si no es lineal, para calcular
la elasticidad en un punto se debe trazar la tangente a dicho punto y luego aplicar la fórmula de elasticidad multiplicando
la inversa de la pendiente de la tangente por el cociente de bases: EP = m * (p/q)

DETERMINANTES DE EP
 Disponibilidad de Bs Sustitutos: la demanda tiende a ser más elástica mientras mayor sea la gama de B sustitutos
 Tiempo de los consumidores para ajustarse a cambios en precios: la demanda es menos elástica en el corto plazo que
en largo plazo
 Precios semejantes de los sustitutos: la elasticidad tiende a ser mayor a medida que los precios de los sustitutos
disponibles se asemejen

8
UNIDAD III: AMPLIACION DE LA TEORIA DEL CONSUMIDOR
Un ∆p de un bien provoca un Efecto Total sobre la cantidad demandada que es la suma de 2 efectos:
 Efecto sustitución (ES): por un lado, un ∆p de un bien hace que el consumidor compre menos unidades del bien y lo
sustituya por otros B que ahora son relativamente más baratos. El ES siempre es negativo para todo tipo de bien (hay
una relación inversa entre $ y cantidad del bien). U0 = ES = D Compensada = siempre (-)
 Efecto ingreso (EI): un ∆p de un bien disminuye el poder adquisitivo del consumidor, es decir, disminuye el I real y
esto aumenta la cantidad demandada si el bien es inferior y la disminuye si el bien es normal.

CPC = ET = D siempre (-) menos Giffen


Para separar los efectos EI y ES hay 3 métodos:
1) MÉTODO HICKS CON VARIACIONES COMPENSADAS:
Compensar el I para que el consumidor vuelva a tener la misma satisfacción que tenía antes del cambio de $. Desplazamos
en paralelo la nueva RP hasta hacer tang con la CI0

 Caso 1: BIEN NORMAL (CIC +):


1) Partiendo de un óptimo del consumidor A,
2) un +∆p desplaza la RP1 hacia adentro rotando sobre el eje de ordenadas y haciendo tangencia con una nueva CI1 (pto.
óptimo C). Uniendo ambos óptimos se obtiene la CPC que mide el ET.
3) Para separar el ER del ES se incrementa el Ingreso para compensar el alza de precios y mantener la U constante,
desplazando en paralelo la RP2 hacia arriba hasta hacer tangencia con la CI0 original (pto óptimo B). Uniendo C y B se
obtiene la CIC que en este caso es (+). Por diferencia surge el ES sobre la CI0
El ES es (-) y hace que, ante un +∆p, -∆q. El ER que es (+) para bienes normales, refuerza el ES, ya que el +∆p, al -∆ el I real,
-∆q. Es decir: ambos efectos hacen que la demanda tenga pendiente (-). Esto es para AUMENTO del precio.
P/ disminución lo contrario:
1) Partiendo de un óptimo del consumidor A,
2) una -∆p desplaza la RP1 hacia afuera rotando sobre el eje de ordenadas y haciendo tangencia con una nueva CI1 (pto.
óptimo c). Uniendo ambos óptimos se obtiene la CPC que mide el ET.
3) Para separar el ER del ES se reduce el Ingreso para compensar la baja de precios y mantener la U constante, desplazando
en paralelo la RP2 hacia abajo hasta hacer tangencia con la CI0 original (pto. óptimo B). Uniendo C y B se obtiene la CIC
que en este caso es (+). Por diferencia surge el ES sobre la CI original.
El ES es (-) y hace que, ante una -∆p, +∆q. El ER que es (+) para bienes normales, refuerza el ES, ya que la -∆p, al +∆ el I
real, +∆q. Es decir: ambos efectos hacen que la demanda tenga pendiente (-).

 Caso 2: BIEN NEUTRAL AL INGRESO (CIC VERTICAL):


Bien cuyas compras no son afectadas por cambios en ingreso: ídem partiendo… óptimo B). Uniendo C y B se obtiene la CIC
que en este caso es vertical. Por diferencia surge el ES sobre la CI original. El ER no existe, por lo que el ET = ES, y como ES
siempre es (-), el ET es (-). Por lo tanto, la D tiene pendiente (-).

 Caso 3: BIEN INFERIOR NO GIFFEN (CIC -):


Ídem partiendo… óptimo B). Uniendo B y C se obtiene la CIC que en este caso es (-). Por diferencia surge el ES sobre la CI
original. El ER es contrario al ES, pero ES > EI, y como ES es (-), entonces la demanda es (-).

 Caso 4: BIEN INFERIOR GIFFEN (CIC -):


Ídem partiendo… óptimo B).. Uniendo B y C se obtiene la CIC que en este caso es (-). Por diferencia surge el ES sobre la CI
original. El bien Giffen es un caso particular de un bien inferior donde el EI no solo es contrario al ES sino que también es
mayor y debido a esto la demanda tiene pend. (+).

2) MÉTODO HICKS CON VARIACIONES EQUIVALENTES:


Consiste en disminuir el I monetario o nominal para que el consumidor llegue al menor nivel de utilidad alcanzado después
del cambio de precios. �Desplazar en paralelo la RP original hasta hacer tg. con la nueva CI.
9
COMPARACIÓN ENTRE VARIACIÓN COMPENSADA Y EQUIVALENTE
Significación Medido contra Se usa
Compensada Variación en el I frente a nuevos $ necesarios p/obtener la CI CI original Nueva razón de $
original
Equivalente Variación en el I frente a $ originales p/obtener la nueva CI CI nueva Razón de $ original

En variación compensada, la RP3 es paralela a RP2. La RP3 hace tangencia con CI original
En variación equivalente, la RP3 es paralela a RP1 (PERO SE MUEVE AL REVES). La RP3 hace tangencia con la CI nueva
En variación compensada stulusky, la RP3 es paralela a RP2, vuelve al punto inicial de la CI original. Como no hay un 3er
punto (Xs), se dibuja CI2

3) MÉTODO SLUTSKY: (Mantiene constante la canasta de bienes)


El método Hicks desplaza la RP hacia la CI. Slutsky sostiene que de las CI conocemos sus propiedades, pero no su ubicación
exacta en el espacio y por eso propone un método que no requiera información acerca de las CI.
Su método consiste, en el caso de variaciones compensadas, en compensar el I para que el consumidor compre la misma
combinación de bienes que adquiría antes del cambio de $. La RP3 (Paralela a RP2) debe CORTAR A. La combinación A
podría ser comprada a precios más altos si se le proporciona una cantidad extra de I monetario para compensar
incremento del precio. Pero se prefiere la combinación B. este método no es un movimiento a lo laro de la CI sino que la
utilidad se incrementa de U0 a Û.
Si usa variaciones equivalentes, el método Slutsky consiste en desplazar en paralelo la RP original hacia la nueva
combinación de bienes (hasta C).

DEMANDA COMPENSADA POR EL INGRESO: La demanda ordinaria mantiene constante el I nominal con cada variación
de $ pero a lo largo de ella el I real varía. Se deriva de la CPC y mide el ET.
En cambio la demanda compensada, mantiene constante el Ingreso real a través de adecuadas compensaciones en el I
nominal. Al compensar el ingreso, elimina el ER y sólo mide el ES.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: diferencia entre lo que el consumidor está dispuesto a pagar y lo que realmente paga.
Bien neutral al ingreso: El ER no estará presente, solo lo analizamos con el ES (bien neutral al ingreso: ET = ES) y por lo
tanto tendremos CI paralelas ya que no está presente el ER. Al no aparecer el ER la curva compensada coincide con la
curva de demanda marshalliana. Demanda compensada mantiene constante el ingreso real y el bienestar del consumidor
(solo ES). El valor del dinero no cambia. Trabajar con el bien numerario Y= todo lo gastado en bienes menos x.

Punto A: el precio de x es demasiado


alto como para incentivar compras de
x por parte del consumidor.
Punto C: al bajar el precio de P0 a P1,
ahora el consumidor elige comprar el
bien.
Punto B: refleja el ES. A través de la
variación compensatoria del ingreso,
compenso al consumidor para que
vuelva a sentirse tan rico como antes
de la variación en el precio de x (debo
entonces restarle ingreso) utilizo la CI
nueva.
Tal que P0 es el precio al cual el
consumidor no compra x, el precio
inmediatamente inferior que Po, sería el máximo precio pagado por adquirir x. El consumidor podría ofrecer hasta todo
su ingreso en el bien x. Desde B hasta E (disposición a pagar)
10
 El movimiento de A � B es el efecto sustitución
 El movimiento de B � C es el efecto renta (nulo aquí)
Moviéndonos a lo largo de la CI original podemos calcular el máximo que el consumidor está dispuesto a pagar por
unidades adicionales cambiando de una en una.
Si una baja en el precio permite a los compradores adquirir unidades a un precio menor que su TMS, aparece un excedente
-> en P0 la TMS no permite adquirir unidades, en P1 sí. La U permanece constante al eliminarse el excedente del
consumidor con la variación compensada por del ingreso. El excedente del consumidor y la variación compensatoria son
iguales: CB = I0 – I1

Bien normal: una -∆p, el consumidor incrementa sus compras de 0 a x2 al ser tomados los ER y ES. Si el efecto ingreso es
eliminado por una variación compensada en el ingreso, el consumidor incrementara sus compras solo de 0 a x1. Este
mínimo cambio se debe al ES (de A a B sobre la U0). Las dos curvas de demanda son diferentes cuando existe ER.

11
UNIDAD IV: TEORIA DE LA PRODUCCION
Función de producción: cantidad de bienes finales que puede ser producida con una combinación dada de recursos Q = f
(T,K) donde T es fácil de modificar en el CP y K no. Cada valor de la función de producción representa la cantidad máxima
obtenida dada una combinación de insumos y una tecnología utilizada.
- Eficiencia de la división del trabajo (Especialización) – aumenta producción: ∆Q = f (∆T,K)
- Restricciones impuestas por la rigidez del capital – restringe producción: -∆Q = f (∆T,K)

PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO:


Periodo de tiempo en el cual por lo menos 1 de los factores es fijo (K). Q= f (T,K). En cambio, el trabajo (T o L) es variable.
La FdP a CP está determinada por la LRD (ley proporciones variables), que establece que, si se agregan unidades adicionales
de factor variable y uno de ellos permanece fijo en el CP, al aumentar una ud adicional, aumentara la producción hasta
cierto punto, pero si se aumentan más uds adicionales, puede llegar a provocar una disminución en la producción. Esto
significa que 1ro la producción crece a tasa creciente y cuando empieza a operar la LRD sigue creciendo pero a tasa
decreciente, llega a un max y luego baja

Producto Mg: mide en cuánto varía el PT si se contrata un trabajador adicional. Pmg= ∆Q / ∆T = Q’ (derivada del PT)
Producto medio/promedio: es lo que en promedio produce cada trabajador. Pme= Q / T.
La productividad media aumenta hasta que la rigidez del capital impide mejoras
Relación entre Pmg y Pme:
 El punto A es donde el Pmg alcanza su punto máximo. Este punto también es denominado punto de inflexión
 Hasta el punto C, Pmg > Pme � Pme es creciente
 En el punto C, Pmg = Pme � Pme alcanza su punto max. Es constante
 Después del punto C, Pmg < Pme �El Pme es decreciente
 En el punto B se encuentra el producto total max

Observamos los rendimientos decrecientes en la pendiente negativa de la curva PMgT (luego de darse el máximo PMgT).
También los observamos luego del máximo del PMe. Por lo tanto, el comienzo de los rend decre dependen si están
definidos en términos marginales o medios. De todas formas, los rend decrecientes aparecen por la RIGIDEZ DEL CAPITAL.
En la etapa eficiente se dan los rendimientos decrecientes

12
Etapas de la producción (3 etapas):
1° etapa: desde el origen hasta el punto C donde la recta que parte del origen es tangente con el PT, es decir, hasta el
máximo del Pme. En esta etapa hay un exceso de K sobre T y por eso es ineficiente. El PT crece a tasa creciente
2° etapa: desde el punto C hasta el máximo PT, es decir, hasta que el Pmg=0. Esta es la única etapa eficiente, ya que en
esta etapa el K y el T están combinados en proporciones adecuadas. Los rendimientos marginales y medios son
DECRECIENTES pero positivos
3° etapa: es cuando Q (PT) decrece, es decir, cuando el Pmg es (-). Esta etapa es ineficiente ya que hay un exceso de T
sobre K. El PT decrece

Maximización de beneficios de la firma: Cantidad de T tal que permita abandonar ETAPA I pero suficientemente pequeña
para evitar la ETAPA III

PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO:


Es el período de tiempo en el cual todos los factores son variables.
Enfoque de la curva de PT: Cada nivel fijo de capital nos proporcionará una curva única de producto total. K es parámetro
de desplazamiento de la curva producto total LP.
Método gráfico: representar grupo de curvas de producto total y cada curva supone un nivel determinado de capital.

Enfoque de Isocuantas: sustitución de un insumo por otro dejando Producto constante. Une las distintas combinaciones
de insumos (K,T) que dan como resultado la misma producción final. Reflejan TÉCNICAS de PRODUCCIÓN que utiliza la
empresa. Se miden en forma cardinal. Propiedades:
 Tiene pendiente negativa: debido a que si se aumenta la cantidad de un factor necesariamente se deberá disminuir
la cantidad utilizada de otro factor, para mantener la producción constante. Ésta pendiente se llama TMST (TMS
técnica). TMST= ∆K / ∆T = -PmgT / PmgK

Las Isocuantas tienen pendiente negativa


SÓLO dentro de los rangos eficientes de
producción.
En la etapa I (del punto A al B) hay exceso de
K sobre T y esto significa que PmgK es (-) y el PmgT es (+). Por lo tanto, la pendiente (TMST = PmgT/PmgK) será (+).
En la etapa II (del punto B al C) el K y el T están combinados en las proporciones adecuadas y por lo tanto el PmgK como
el PmgT son (+), y esto hace que la pendiente TMST sea (-)
En la etapa III (del punto C al D) hay exceso de T sobre K, por lo tanto, el PmgT será (-) y el PmgK (+). De esto se deduce
que la pendiente TMST es (+).
Pendiente (+): cuando uno de los Pmg es (+) y el otro no � etapa 1 y 3
Pendiente (-): cuando los dos Pmg son (+) � etapa 2
13
Las líneas agónicas: separan los tramos eficientes de producción de los ineficientes, es decir, separan los tramos de
pendiente negativa de las isocuantas de los tramos de pendiente positiva. Conectan puntos de igual pendiente. Identifica
la etapa eficiente de la producción
- 0A intersecta todas las Isocuantas en aquel punto donde sus pendientes son CERO
- 0B intersecta todas las Isocuantas en aquel punto donde sus pendientes son INFINITO

 No se cortan: ídem definición de CI


 Son densas y forman un mapa de isocuantas: cuanto más al nordeste esté la isocuanta, mayor nivel de producción
representa. El mapa representa la función de producción a LP de la firma dada la tecnología que se está analizando
 Son convexas al origen: debido a que la TMST es decreciente, ya que cada vez se renuncia a menos unidades de K
para sustituirlo por un trabajador más. Es el caso de los insumos que son sustitutos imperfectos.

Casos especiales:
 Isocuantas lineales: corresponde a insumos que son sustitutos perfectos y tienen una TMST constante. Se sustituyen
siempre en la misma relación.
 Isocuantas de proporciones fijas: corresponde a los B que son complementarios perfectos y su gráfica son ángulos
rectos. La TMST que es ∆K / ∆T es infinita en el tramo vertical (porque ahí ∆T es cero), cero en el tramo horizontal
(porque ahí ∆K es cero) y no se puede calcular en el vértice (porque ahí ambas variaciones de K y T son cero).

RENDIMIENTOS DE ESCALA: Muestra la relación entre la variación porcentual de insumos (K y T) y la variación porcentual
en la producción.
Rendimientos constantes de escala: el aumento de la producción es proporcional al aumento de los insumos; lo que da
lugar a isocuantas equidistantes con un sendero de expansión lineal. Corresponde a funciones lineales y homogéneas de
grado 1. f(2T, 2K) = 2*f(K,T) � f(2,2) = 2*f(1,1)
Rendimientos decrecientes de escala: el aumento de la producción es menos que proporcional al aumento de los insumos.

Rendimientos crecientes de escala: el aumento de la producción es más que proporcional al aumento de los insumos. f(2T,
2K) > 2*f(K,T) � f(2,2) > 2*f(1,1)

14
15
UNIDAD V: TEORIA DEL COSTO
COSTOS DE CORTO PLAZO
Costo fijo total (CFT o CF): No dependen de la producción (si no habría producción seguirían estando). No pueden evitarse
a CP. No cambian como resultado de expansiones o contracciones en el nivel de producción
CFT= r . K (r= $ del capital: renta) (K cant. de unidades de capital)
Costo variable total (CVT o CV): Dependen de la producción en forma directa y desaparecen si no hubiera producción.
Deben su forma a la LRD (1° sube a tasa decreciente, y luego, cuando aparace la LRD crece a tasa creciente). CVT = s . T (s=
$ del trabajo: salario) (T=cant. de trabajadores) o CVT = w.L
Comienzan desde el origen (Puedo dejar de contratar trabajo y reducir los costos variables a cero)
Costo total (CT): suma vertical de los CV y CF. CT= CFT + CVT = r.K + s.T

Costo fijo promedio (CFP o CFM): Costo fijo por unidad de producción.
El CFP es decreciente, ya que los mismos CF repartidos entre una mayor producción hace que el CF por unidad sea cada
vez menor. Esto se puede comprobar aplicando la técnica de la recta. �Las pendientes de las rectas trazadas desde el
origen a cualquier punto de la curva de CTF van en disminuyendo a medida que aumentan las cantidades de producto Q.
CFP= CF/q = (r.K)/q

Costo variable promedio (CVP o CVM): Es el CV de producción por c/ud de producto final. CVP= CV/q = (s.T)/q
Por la técnica de la recta sabemos que la pendiente de la recta que parte del origen y corta al CV en un punto, es el CVP
en dicho punto, ya que su pendiente es (CV/q). La pendiente de una recta Tangente a la curva de CVT marca el mínimo
valor que toma la curva CVP. Pendiente de la recta 0A > que la pendiente de la recta 0B es y es = a la pendiente de la recta
0C. CVP decrece hasta Q2 y luego crece.

16
Costo total promedio (CTP o CTM): Es el costo total por unidad de producción y es la suma vertical del CFP más el CVP.
CTP= CT/q = (CVT+CFT)/q = [(s.T)+(r.K)] /q = CVP + CFP.
Para niveles pequeños de Q, tanto CVP y CFP decrecen por lo
que CTP también decrece.
La CVP alcanza su valor mínimo en Q1, pero como CFP sigue
disminuyendo, la CTP debe continuar disminuyendo más allá
del nivel de producción en el que la CVP alcanza su valor
mínimo. En Q2 la CVP aumenta lo mismo que lo que la CFP
disminuye, por lo que CTP llega al mínimo. La curva CTP se
encuentra situada a una distancia equivalente a CFP
CTP y CVP se aproximan a medida que la producción se
incrementa por que la CFP se va haciendo cada vez menor a
mayores niveles de producción

Costo marginal de corto plazo (CmgC o CmgCP): Muestra en cuánto varía el CT si se incrementa la producción en 1 unidad,
manteniendo el K fijo. Los CF del CT no influyen ya que es independiente de los cambios en los costos debido a los cambios
en producción, matemáticamente lo vemos como la derivada de una constante (CF) = 0.
Por lo que el CMg tiene origen en la variación de los CV, CmgC= ∆CT / ∆Q = CT’= CV’ = ∆CV/ ∆Q
Por la técnica de la recta sabemos que ninguna tangente puede ser trazada en el punto de inflexión por lo que la curva del
CMgC representa la pendiente del CVT. La pendiente de la tg al CV es el CmgC en dicho

Las observaciones promedio están determinadas por las marginales, si la última unidad agregada (marginal) es mayor al
promedio, el promedio se eleva. Si la última unidad agregada (marginal) es menor al promedio el promedio disminuye.
Gráfico general de costos: observaciones:
 Todas las curvas de costos de CP tienen forma de U debido a la LRD excepto el CFP;
 El CmgC siempre corta a los CMe en el mínimo;
 La distancia entre el CTP y el CVP es cada vez menor debido a que el CFP es cada vez menor.
 El CTP tiene su mínimo en un nivel de producción mayor que aquel donde el CVP tiene su mínimo. Esto se debe a que
hasta el mínimo CVP, tanto el CVP como el CFP disminuyen y por eso el CTP disminuye. A partir del mínimo CVP, el
CVP sube, pero el CFP disminuye. Mientras el CFP disminuye más rápido de lo que sube el CVP, el CTP disminuirá y
subirá cuando ocurra lo contrario.
Dualidad producción-costo
La relación es inversa ya que al disminuir el CmgC; s queda fijo y el PMgt aumenta y viceversa
La relación es inversa ya que al disminuir el CVP; s queda fijo y el PMet aumenta y viceversa

17
COSTOS DE LARGO PLAZO (LP): Pueden analizarse desde dos enfoques:
1° ENFOQUE: COSTOS DE LP Y SU RELACIÓN CON LAS ESCALAS DE PLANTA DE LP
Costo total de LP (CTL): es el costo total de producir determinado nivel de producción cuando la empresa ajusta su escala
de planta (es decir, varía no sólo el T sino también el K) para producir a un menor costo. Se construye eligiendo para cada
nivel de producción la escala de planta de CP de menor costo para esa producción. Si se toman 3 escalas de planta, CTL
quedará segmentada porque cada escala de planta contribuye con un segmento a la CTL. Pero si se tomaran las infinitas
escalas de planta c/u contribuiría con un único punto de la CTL y esta quedaría suavizada y partiría del origen ya que a LP
no existen CF.
Costo promedio de LP (CPL o CMeL): Es el costo promedio de producir determinado nivel de producción cuando la empresa
ajusta su escala de planta para producir a un menor costo. Si se toman 3 costos medios de CP (CTP), la CPL quedará
segmentada. Pero si se toman los infinitos CTP, la CPL queda suavizada y se denomina curva envolvente de Viner-Wong,
ya que envuelve los distintos costos de CP. Los segmentos discontinuos NO minimizan costos, la curva envolvente si lo
hace. La tangencia solo es en el mínimo CTPLP, llamada escala de planta óptima.

18
Costo marginal de LP (CmgL): Muestra en cuanto varía el CTL ante un pequeño incremento en la producción cuando la
empresa ajusta su escala de planta para producir a un menor costo.

Combinación de costos al CP y LP

 Si CMgC < CMgL (a la izquierda de los Q señalados) significa que a la empresa le es menos costoso aumentar la
producción variando únicamente el factor trabajo (T) y manteniendo el K fijo en lugar de ajustar la escala de planta.
 Si CMgC > CMgL (a la derecha de los Q señalados) significa que a la empresa le es más económico aumentar la
producción ajustando la escala de planta, es decir, variando tanto el T como el K, en lugar de variar sólo el T.
 Si CMgC = CmgL a la empresa le da lo mismo en términos económicos aumentar la producción variando sólo el T o
bien variando los dos factores.

2° ENFOQUE: ISOCUANTAS E ISOCOSTOS:


Isocostos: muestra las distintas combinaciones de insumos que una empresa puede comprar con determinado costo (C) y
a determinado precio de los factores.
Pendiente: ∆K/∆T = s/r
Ecuación isocostos: K=cr- sr*T
CT = s*T + r*K

19
ÓPTIMO DEL PRODUCTOR: El productor maximiza beneficios cuando la isocuanta es tangente a la isocostos, es decir,
cuando sus pendientes son iguales. El óptimo muestra la combinación de insumos que minimiza los costos para
determinada producción o bien que maximiza la producción para determinado costo.
La condición muestra que la maximización se da cuando se igualan las productividades marginales de los insumos por peso
gastado en cada uno de ellos.

𝑃𝑀𝑔𝑡 𝑠
𝑇𝑀𝑆𝑇 = =
𝑃𝑀𝑔𝑘 𝑟

𝑃𝑀𝑔𝑡 𝑃𝑀𝑔𝑘
𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = =
𝑠 𝑟

SENDERO DE EXPANSIÓN (SE): Muestra las distintas combinaciones óptimas de insumos que una empresa elegirá a
medida que expande su producción con los precios de los factores dados. Es similar a la CIC de la teoría del consumidor.

Relación entre el SE y los costos de LP:


La CTLP relaciona el más bajo CT de producir niveles alternativos de producción cuando la empresa ajusta su escala de
planta. Esta misma información está contenida indirectamente en el SE, ya que une las tg entre isocuantas (vinculadas c/u
a determinada producción) e isocostos (que contiene implicítamente un costo que es mínimo para cada q). De la CTL se
pueden derivar la CPL y CMgL aplicando la técnica de la recta.

20
Ajustes en la combinación de factores en respuesta a más altos salarios:
Partiendo de un óptimo inicial A, un +∆ de salarios
desplaza la recta de isocostos hacia adentro rotando
sobre el eje de ordenadas. En el CP la empresa no
puede variar el K y deberá elegir entre producir menos
manteniendo el mismo costo (B) o bien seguir
produciendo lo mismo con mayor costo (este último
se observa gráficamente desplazando en paralelo la
nueva isocostos hacia arriba hasta el punto A (CS/S1).
El punto A dejo de ser un óptimo porque la pendiente
de la isocostso es mayor que la pendiente de la
isocuanta.
En el LP la empresa puede ajustar su estacala de
planta contratando más K y menos T y de este modo
producir lo mismo con menor costo, lo cual se observa
desplazando la última isocostos hacia abajo hasta el
punto D (CT/S1).
La unión de B y D da lugar a un nuevo SE al haber
cambiado los $ relativos de los factores.

Rendimientos a escala y su relación con los costos de LP:


 Rendim. son constantes a escala, el CTL crecerá a tasa constante y la CPL y CMgL serán constantes e = entre sí.
 Rendim. crecientes a escala, la CTL crecerá a tasa decreciente y la CPL y CmgL serán decrecientes.
 Rendim. decrecientes a escala, la CTL crecerá a tasa creciente y la CPL y CmgL serán crecientes.
No es práctico hacerlo por razones de escala, por lo que conviene hacer por un lado el CF, el CV y el CT y por otro el CFP,
el CVP el CTP y el CMg. Los gráficos deben quedar parecidos a los del libro.
Un aumento en los CF lógicamente aumentará los CT (que es la suma de CV+CF), no alterará los CV y tampoco el marginal
porque los CF (que ahora están más altos pero a este nuevo nivel no variarán) no influyen en el CMg

21

También podría gustarte