Está en la página 1de 8

CAPITULO VI

DE LA DECADA DEL 30 A PERON (1930 – 1955)

INTRODUCCIÓN
Hemos visto en el capítulo anterior que los gobiernos radicales terminan con un golpe
de Estado, encabezado por Uriburu. Este fue el primer golpe de Estado al que le
seguirán otros.
Este capítulo lo dividiremos en dos partes:
a) La llamada “Década infame” desde 1930 hasta 1943: (claro que es más de una
“década” y hay quienes dicen que no fue “infame” pero así se la conoce).
Pese a la vigencia de la ley Sáenz Peña las elecciones durante este período fueron
fraudulentas, hubo una gran influencia de los militares en todos los procesos políticos,
en lo internacional gran influencia de Gran Bretaña y en lo económico comienza lo que
se conoce como Industrialización por Sustitución de Importaciones, es decir, la
industria crece pero su producción sirve para abastecer el mercado interno. Mientras
tanto se desata la 2da Guerra Mundial que favorece a la Argentina en lo económico
pero desata polémicas sobre la actitud a tomar frente a la guerra

b) El período llamado “nacional-populista” : Desde 1943 hasta 1955.


Comienza con un golpe de estado de militares nacionalistas y católicos, incluido
perón, que se proponen dar mayor protagonismo y participación en las riquezas a los
obreros. Sucesos varios llevan a la presidencia a perón que profundiza esos procesos.
Es derrocado por otro golpe de Estado: La Revolución Libertadora.

1931: El gobierno de Uriburu intenta una reforma constitucional pero es acusado de


fascista. Pierde respaldo en la sociedad civil.
Se forma la Concordancia (integrada por conservadores, socialismo independiente y
antipersonalistas) que lleva como candidato a Justo y triunfa en las elecciones. La otra
lista apoyada por sectores más progresistas es la Lisandro de La Torre y Repetto.

1932: Agustín P. Justo /Julio A. Roca asumen la presidencia.


1933: Pacto Roca – Runciman.
1935: Debate en el senado por el negocio de las carnes.
1937: Comicios fraudulentos: Gana Ortiz de la Concordancia, respaldado por Justo.
Asume como vicepresidente Castillo (conservador).
1938: Asume Ortiz, enfermo de diabetes. Luchó por la limpieza en las elecciones
aunque no rechazó algunas elecciones fraudulentas (como en Buenos Aires), si lo hizo
con otras, como en Catamarca (intervino la provincia), esto produce la división entre el
presidente y el vice:
Ortiz es apoyado por los alvearistas.
Castillo: Por los conservadores.
La sociedad política se encuentra fragmentada, luchando para acabar con el
fraude.
1939: Estalla la 2º Guerra mundial. El eje era integrado por: Alemania, Japón e Italia.
Los aliados: EE.UU., Inglaterra, Gran Bretaña, URSS (Rusia).
La guerra se extiende hasta el año 1945. Argentina adopta una posición neutral.
Las consecuencias económicas para el país son:
- Se favorece las exportaciones agropecuarias.
- Industrialización del país (principalmente para el mercado interno pero también la
exportación).
1942: Asume Castillo por enfermedad de Ortiz.
Plan económico Pinedo: Primer documento donde el Estado pretende intervenir en el
rumbo económico. Algunos consideran que fue antecedente del “mercado internismo”
(privilegiar el mercado interno) que luego aplica Perón.
Ideas del Plan Pinedo:
⮚ Economía abierta con industrialización.
⮚ Fomentar el comercion con los EE.UU.
⮚ Crear un mercado de capitales.
La política sigue siendo afectada por el fraude. Siempre ganan los conservadores.

1943: Constitución del GOU (Logia militar de mandos medios y superiores (Perón
entre ellos).
Objetivos del GOU: Terminar con el fraude y mantener al país fuera de la guerra.

TEMAS AMPLIADOS
1. PACTO ROCA RUNCIMAN
Este pacto es resultado de la crisis de los años 30 que llevó a la clausura de los
mercados ingleses para los productos argentinos.
Firmado en 1933 bajo la presidencia de Justo es un acuerdo entre Argentina e
Inglaterra en relación con el comercio de carnes. Favoreció ampliamente a Inglaterra,
permitiéndole el control del comercio de carnes. Por eso fue criticado especialmente
por el senador Lisandro de la Torre.
En 1935, provocó un fuerte debate en el Senado de la Nación. En medio de las
discusiones fue asesinado Bordabehere, amigo de Lisandro de la Torre.

Londres exigía disponer de los fondos congelados desde 1931 y reservarse el derecho
a controlar las licencias de importación, para asegurarse el 85% de la carne fría que
llegara a sus tierras fuera faenada por frigoríficos británicos o nortemaercianos. Ellos
controlaban el negocio de la carne en Argentina.
La Argentina se comprometió a dar un trato benévolo a las empresas británicas.
Mutuamente acordaron colaborar en una investigación conjunta de la estrucutra
económica argentina para asegurar beneficios razonables a los ganaderos.
El Tratado fue apoyado por los invernadores y hacendados, vinculados a la producción
de carne.
El Tratado fue cuestionado entre otros por Lisandro de la Torre y Repetto,
argumentando que el mismo no era bilaterla sino unilateral (sólo comprometía a
Argentina).Tampoco convenía a los pequeños productores (criadores).
El escándalo estalló en el año 1935. Lisandro de la Torre, senador socialista, investigó
el negocio de las carnes demostrando la evasión fiscal que hacían los frigoríficos
británicos en particular SWIFT.
Atacó a los frigoríficos británicos y defendió a los pequeños productores.
Como consecuencia de esta denuncia, se produce la muerte de Bordabehere en el
senado de la Nación.

LOS GOBIERNOS NACIONAL POPULISTA.


1943 : Al morir el candidato natural de los conservadores que era Justo (ex
presidente), el candidato oficial es Patrón Costas (Salteño), con tendencia a apoyar a
los aliados en la Guerra.
El GOU afirma que no se garantiza la neutralidad.
El 4 de junio se produce el golpe de Estado por parte del GOU, al principio es
encabezado por Rawson pero al poco tiempo asume Ramírez.
Se conforma la CGT que rápidamente logra una grana cantidad de afilliaciones,
vinculado con la industrialización del país y el nuevo rol del Estado en relación al
trabajo.
1944: Argentina rompe relaciones con el Eje presionada por los EE.UU. lo que cae mal
en los sectores neutralistas y nacionalistas.
Renuncia Ramirez y asume Farrell.
Perón es ministro del Ministerio de trabajo.
1945: Agosto: Debido a un viaje de Farrell, asume provisoriamente Perón.
8 de Octubre: Perón es obligado a renunciar y es llevado a prisión a la Isla Martín
García.
17 de Octubre: Amplios sectores de la clase obrera se manifiestan por la libertad de
Perón. Eva y Cipriano Reyes organizan la gran movilización y ese día se conoce como
“El día de la lealtad”.
1946: Perón es consagrado como un líder popular. Se llama a comicios y se presentan
dos fórmulas: Tamborini – Mosca (Unión democrática, alianza de radicales, socialistas
y comunistas apoyados por Braden (embajador de EE.UU.) y por otro lado Perón –
Quijano. Triunfo de Perón (54%). La consigna era: “Braden o Perón”.
1947: Se aprueba el voto femenino. Nueva ley universitaria.
1949: Eva Perón presidente del partido peronista femenino.
Reforma Constitucional.
1951: (22 de Agosto): Eva Perón renuncia a la candidatura a la vicepresidencia. Se
conoce ese día como “el día del renunciamiento”.
1952: Perón es reelecto presidente.
4 de Junio: Comienza la segunda presidencia.
26 de Julio: Muere Eva Perón a la edad de 33 años (Su cuerpo embalsamado
desaparece luego de la Revolución del 55). Eva logra votar en las elecciones que
reeligen a Perón.
Se generan conflictos con la Iglesia y con la oposición.

TEMAS AMPLIADOS
VOTO FEMENINO
En el siglo XIX no se consideró ni necesario hablar del voto femenino porque se
suponía una división de roles en donde se reservaba el espacio público al varón y el
espacio privado a la mujer: “reina del hogar”. Pero ya en todo el mundo las mujeres
alzaron su voz contra esta discriminación. Puesto que los mercados laborales
demandaban mano de obra femenina y la mujer accedía a una mayor educación no
había razones para que la mujer no pudiera participar en la discusión de los asuntos
que concernían a todos. Sin embargo, en la Argentina como en otros países la
obtención del sufragio femenino fue una larga lucha que culminó con la aprobación de
la ley del voto femenino impulsada por una mujer de carisma indiscutible: Eva Perón
En el siglo XIX en Argentina ni siquiera se consideraba hablar del voto femenino.
La Constitución alude a ciudadanos sin distinción entre sexos.
La Ley Sáenz Peña, no discrimina, pero establece la obligación de estar inscripto en el
padrón. Como esos padrones son los del servicio militar, las mujeres quedan
excluidas.
No se prohíbe jurídicamente el voto femenino. La sociedad no admite el voto femenino
porque:
⮚ Se quiere preservar a la mujer de las vicisitudes de la vida pública.
⮚ No se la considera dotada para comprender los vericuetos de la política.
Hubieron antecedentes jurídicos en varias provincias (San Juan, Santa Fe) del voto
femenino pero no se consolidó en la práctica.
Desde el principio del siglo xx muchas mujeres y hombres militarion a favor del voto
femenino. El partido socialista siempre lo tuvo en su plataforma electoral y Alicia
Moreau de Justo fue una luchadora incansable por ese derecho. El tema estaba ya
instalado en la agenda pública pero el golpe de Uriburu retrasa todo.
Cuando asume Perón se vuelve a discutir el tema. Algunos contrarios al voto
femenino dicen que si la mujer puede votar, que también haga el servicio militar.
Eva Perón con su gran predicamento se pone al frente de la lucha por el voto
femenino.
El 9 de setiembre de 1947 se aprueba la ley 13010.
Como se retrasa la labor de empadronamiento, no pueden votar las mujeres para la
Constituyente. La primera elección en la que participan las mujeres es la que reeligió a
Perón. Eva Perón vota desde su lecho de enferma.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1949


Noviembre de 1948: Se eligen los Constituyentes.
Se abstienen de participar: El Partido Socialista, el Demócrata progresista y el
Demócrata (menos en Córdoba).
Concurre la UCR.
1949: En enero de reúne la Constituyente.
11 de Marzo: Se sanciona la Constitución.
Principales reformas introducidas:
⮚ Preámbulo: “ratificando la irrevocable decisión de constituir una nación
socialmente justa, económicamente libre, políticmanete soberana” (marco
ideológico del populismo preonista).
⮚ Se introduce la función social de la propiedad privada.
⮚ Derechos del trabajo.
⮚ Derechos de la familia.
⮚ Derechos de la ancianidad.
⮚ El capital al servicio de la economía nacional y su objeto el bienestar social (art.
39).
⮚ Noción del estado empresario: intervenir en la economía y monopolizar una
actividad.
⮚ Cláusula transitoria por la cual las provincias debían reformar sus propias
constituciones para ponerla de acuerdo con la Constitución Nacional.
⮚ Reelección indefinida del presidente.

La Constitución de 1949 es derogada por decreto de la Revolución Libertadora en


1956 y anulada por resolución de la Convención Constituyente en Agosto de 1957.

UNIVERSIDAD EN EL PERONISMO
En todo este período la Universidad fue lugar de conflictos y se desarrolló una fuerte
oposición a la política del peronismo en el seno de las casas de altos estudios. Al final
de su segundo gobierno, se desata la huelga estudiantil que demuestra que Perón se
había enfrentado con la clase media urbana, principal
componente de las universidades. También tenía problemas con la Iglesia e incluso
con algunos gremios.
En el proyecto nacional populista de industrialización se considera importante la
formación de técnicos nacionales capaces de manejar las industrias. Es por ello que
se crea la Universidad Obrera Nacional — actualmente UTN — con la intención de que
los obreros argentinos accedan a los estudios universitarios de carácter técnico.
1946: Farrel ordena la intervención.
1947: Nueva ley universitaria: Rigió los destinos de la Universidad hasta el 55.
De ella surge:
⮚ Supresión de la autonomía.
⮚ Subordinación de las autoridades al gobierno nacional.
⮚ El Rector duraba tres años en el cargo y era elegido por el PE.
⮚ Los profesores surgían de una terna enviada por la Universidad ap Poder
Ejecutivo, luego de sortear pruebas de mérito.
Se produjo la separación de docentes de sus cargos y fuertes conflictos políticos e
ideológicos.
1954: Se acentúa la resistencia estudiantil.
Represión policial en Ingeniería (UBA).
Huelga: Oposición de todos los sectores (humanistas, radicales, conservadores,
independientes y hasta futuros peronistas).
1955: La Revolución Libertadora deroga la Ley de 1947. Despúes de la Libertadora se
producen nuevas modificaciones en el plan de estudios de la Facultad de Abogacía,
teniendo en cuenta los caminos habidos en la política nacional.

También podría gustarte