Está en la página 1de 1

1.

Para saber la localización de la proteína SPF-1 usaría microscopía de alta resolución con
proteínas fluorescentes, ya que dicha proteína se fusiona a una proteína tipo GFP que
posteriormente por microscopía se evidencia en qué parte de la célula, está localizada.
(Scheffer, 2005)

2. Mediante la metodología CRISPR/dCas9 (deadCas9) se podría reprimir la expresión de la


proteína SPF-1. Esta metodología permite modular la transcripción, por ende, se puede
reprimir la expresión del gen cuando haya unión del complejo dCas9/sgARN al ADN o dejar
de reprimirse cuando este complejo no se una. De esta forma, se podría demostrar que se
activa la cascada de señalización cuando la proteína SPF-1 se expresa y que no se activa
cuando esta proteína está reprimida. (Soong, 2021).

3. Una metodología robusta para determinar interacciones proteína-proteína es la


complementación biomolecular fluorescente, basada en ‘proteínas fluorescentes
separadas’ o Fluorescence complementation (Split fluorescent proteins), en inglés. La
proteína fluorescente se divide en dos fragmentos que no se unen espontáneamente.
Cada fragmento de estos, se une a cada una de las proteínas de interés, en este caso SPF-1
y PI3P. Si estas dos proteínas, interactúan, reconstituyéndose los dos fragmentos de la
proteína FP y dando lugar a la aparición de la fluorescencia que puede ser detectada por
microscopía confocal. (Chudakov, 2010, página 35)

También podría gustarte