Está en la página 1de 23

BASES TEORICAS Y

ESTRUCTURA DEL INFORME


SOCIAL
DRA. LUZ MARINA GAMARRA DEL CASTILLO
PRIMERA PARTE

TRABAJO SOCIAL
NIVELES DE
INTERVENCION
TRABAJO SOCIAL
Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y
una disciplina académica que promueve el cambio y el
desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento
y la liberación de las personas.

Los principios de la justicia social, los derechos


humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la
diversidad son fundamentales para Trabajo Social.
Respaldada por las teorías de las ciencias sociales, las
humanidades y los conocimientos.
TRABAJADOR SOCIAL
El Licenciado en Trabajo Social es un profesional que demuestra
una sólida formación integral, disciplinaria, científica, tecnológica,
humanística, ética y moral.
Desarrolla propuestas innovadoras de intervención social;
mediante el enfoque basado en competencias capaces de
resolver los problemas detectados y mejorar el nivel y
condiciones de vida en el aspecto personal, familiar, comunitario
y en la sociedad.
Con capacidad en comprensión, interpretación, aplicación y
respeto de los Derechos Humanos, Legislación Laboral y
normativas aplicables a la profesión de la administración pública
y privada.
ETICA DEL TRABAJO SOCIAL
El documento “Ética en el Trabajo Social, Declaración
de Principios” fue aprobado por la Asamblea General
de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales
y de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo
Social.
La conciencia ética es una parte fundamental de la
práctica profesional de los trabajadores sociales. Su
capacidad y compromiso para actuar éticamente es un
aspecto esencial de la calidad del servicio.
METODOS Y NIVELES DE
INTERVENCION DEL TRABAJO
SOCIAL
1. METODO DE INTERVENCIÓN
PROFESIONAL CON PERSONA Y FAMILIA

Su objetivo es identificar los procesos implicados en la


construcción de los contextos de relación profesional en el
marco del Trabajo Social con Persona y Familia.

La construcción del contexto de intervención con la persona es


un proceso que concurre por diferentes momentos: acoger a la
persona, escuchar y analizar con él su demanda, comprender el
problema y la solución, definir conjuntamente los objetivos, y
finalmente compartir con la persona un acuerdo común de
trabajo en el marco de un contexto de intervención profesional.
PARTICIPANTES DURANTE EL PROCESO
DE LA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA

Usuario

Trabajador Social

Institución
PROCESO TEORICO METODOLOGICO CON
PERSONA Y FAMILIA

1.
NVESTIGACION

5. 2.
EVALUACION DIAGNOSTICO

4. 3.
INTERVENCION
SOCIAL PLAN SOCIAL
PROCESO METODOLOGICO CON PERSONA Y FAMILIA
METODO TECNICAS INSTRUMENTOS
Entrevista, Observación,Visita Informe Social, Diario de Campo,
INVESTIGACION Domiciliaria, Fuentes Indirectas. Guías de Entrevista,
Documentos Oficiales,
Familiograma, Ecomapa, Apgar
Familiar y Espaciograma.

DIAGNOSTICO Análisis, Interpretación y Síntesis. Expediente.

PLAN SOCIAL Programación, Capacitación e Programa de Trabajo,


Implementación de Recursos. Cronograma de Actividades

INTERVENCION/TRATAMIENTO Capacitación, Canalización, Control, Documentos de Control,


SOCIAL Supervisión y Evaluación. Supervisión y Criterios de
Gestión
EVALUACION Verificación, Seguimiento, Relato. Anotaciones, Fichas de Control.
CONTENIDO

CONCEPTUALIZACION

ESTRUCTURA CARACTERISTICAS
EL INFORME SOCIAL: CONCEPTO

Un primer aporte acerca de la categoría, es el


expuesto por Giribuela, quien señalan que el
Informe Social se constituye en un instrumento a
través del cual el/la trabajador/a social recopila,
analiza e interpreta la realidad circundante de la
persona en proceso y su familia, tomando en
cuenta el aspecto de la confidencialidad y
privacidad en la exposición de la información
EL INFORME SOCIAL: CONCEPTO

“El texto escrito en el que el/la trabajador/a


social presenta los datos relacionados con la
historia social y situación actual de la/s
persona/as, realizando una interpretación y
apreciación de los mismos, destinadas a
fundamentar y proponer una acción
transformadora a partir de los conocimientos
científicos” (Meza op. Cit. pág 72).
EL INFORME SOCIAL: CARACTERISTICAS

Según Travi (2006), el Informe Social se entiende como una


herramienta de comunicación, por tanto su estilo, tipo de redacción,
objetivo y contenido dependerá de lo que se quiere comunicar, a
quien se quiere comunicar y para qué.
Así, dicho informe se constituye en un “puente” informativo que
facilita la toma de decisiones, ya sean del/la profesional que lo
elabora, o de quien tiene la última responsabilidad en la resolución
de una situación problemática; por tanto, debe ser conciso, claro y
exhaustivo con el fin de que pueda tomarse una decisión oportuna
considerando los Derechos Humanos de los/as sujetos/as.
EL INFORME SOCIAL: OBJETIVOS

El informe social es un documento específico de los trabajadores sociales


que:
 Describe los acontecimientos pasados y presentes de la persona en su
entorno familiar, social, económico, etc. que son determinantes en la
evolución individual y familiar.
 Supone una exposición escrita, que reúne total o parcialmente el conjunto
de datos sociales sobre el proceso seguido por una persona, familia o
núcleo relacional que presentan una situación específica que legitima la
existencia de necesidad social o sociosanitaria, en un momento
determinado de su vida.
TIPOS DE INFORME SOCIAL

1. Según el destinatario

2. Según el diseño previo

3. Según su finalidad

4. Según el nivel de intervención


REFERENTES TEORICOS EN EL INFORME SOCIAL

ESCUELA
PRINCIPALES • DIAGNOSTICA
APORTACIONES
ESCUELA
• FUNCIONAL
REFERENTES TEORICOS EN EL INFORME SOCIAL

Los principales enfoques utilizados para o La categoría familia es la


el proceso de elaboración de los predominante para el desarrollo
Informes Sociales son: de la valoración social; en este
La Teoría del Desarrollo Humano, sentido, indican que los
La Teoría de Sistemas, el Enfoque referentes teóricos deben
Cognitivo-Conductual, el Enfoque iluminar la comprensión de dicha
de Género y la Criminología. categoría al momento de la
elaboración del Informe Social.
TÉCNICAS O INSTRUMENTOS TÉCNICOS UTILIZADOS
PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME SOCIAL

• La Observación
• La Entrevista
• La Visita Domiciliaria
• El Genograma
• El Ecomapa
• El Espaciograma
• Etc.
LA ESTRUCTURA DEL INFORME SOCIAL

ENCABEZAMIENTO
I. ANTECEDENTES
II. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL
III. COMPOSICIÓN FAMILIAR
IV. DESCRIPCIÓN DIAGNOSTICA-EVALUAT1VA
Genograma
Ecomapa
Espaciograma
V. CONCLUSIONES
VI. Pronostico
VII. SUGERENCIAS: TRATAMIENTO- RECURSOS
VIII. ANEXOS
ESTRUCTURA DEL INFORME SOCIAL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 4.4. Situación económica, laboral y formativa


II. MOTIVO 4.5. Situación de socio-sanitaria.
III. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y FUENTES 4.6. Situación residencial.
DE CONTRASTACIÓN
V. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
IV. SÍNTESIS DESCRIPTIVA.
4.1. Genograma
VI. CONCLUSIONES

4.2. Ecomapa

4.3. Aspectos personales, perceptivo-conductuales,


conativos y afectivos
ALGUNOS INFORMES ESPECIFICOS

1. El Informe Socio Económico • De atención individualizada y familiar:

2. El Informe Socio Sanitario proporciona la mayor atención a la


interacción del individuo en su grupo
3. El Informe Pericial
familiar, o a la red social a la que
4. El Informe Socio Ambiental
pertenece. La información se obtiene de
5. Otros
crónicas de entrevista.
GRACIAS
CGAMARRAD@UNSA.EDU.PE

También podría gustarte