Está en la página 1de 5

Ducado de Borgoña

El Ducado de Borgoña fue un estado de la Europa


medieval, independiente entre 880 y 1482. El feudo Ducado de Borgoña
del duque de Borgoña correspondía Duché de Bourgogne
aproximadamente con la región francesa de Ducado cabecera del Estado borgoñón
Borgoña. Gracias a su riqueza y territorio
relativamente extenso, el ducado fue importante 880-1790
tanto política como económicamente, sirviendo de

núcleo director al llamado Estado borgoñón.


Nominalmente eran vasallos del rey de Francia, pero
los duques de Borgoña supieron mantener una

política propia.

La dinastía inicial de los duques de Borgoña se Bandera Escudo

extinguió en 1026, con la muerte sin descendientes


del heredero de la casa, el duque Otón Guillermo de
Borgoña. Pero el ducado ya había sido anexionado
en 1016 por Enrique I, que se convirtió en duque en
1016. Enrique concedió el ducado a su hermano
Roberto, que funda la rama de la dinastía de los
Capetos. De esta línea descendiente proviene
Alfonso VII de León, hijo de Raimundo de Borgoña
y de la reina de León, Galicia y Castilla Urraca, hija
y heredera de Alfonso VI de León. El sobrino de
Alfonso VII de León, Alfonso Enríquez, fue el
primer rey de Portugal. El último representante de la
casa fue Felipe de Rouvres, que murió de peste en
1361. El ducado pasó a la corona francesa y dos
años más tarde Juan II de Francia le concedió el Ubicación de Ducado de Borgoña
título a su hijo más pequeño, Felipe. Felipe se casó
con Margarita III de Flandes y a través de esta unión
el ducado de Borgoña se unió al Condado de
Flandes, Artois, Nevers, Rethel y los ducados de
Brabante y Limburgo.

La última duquesa de la Borgoña independiente fue


María de Valois, que casó con Maximiliano I de
Austria. En las capitulaciones matrimoniales se
estipuló que su segundo hijo sería quien heredase los
territorios maternos, pero María falleció en un
accidente de caballo antes de que eso aconteciese. El
rey Luis XI de Francia había arrebatado el ducado a
los Valois-Borgoña una vez que Carlos el Temerario
—padre de María— murió y se extinguieron la rama
masculina y con ella el apanage. María y
Maximiliano sostuvieron una guerra por el ducado
que solo terminó cuando ella murió y se firmó la paz
de Senlis. Por la misma, el ducado de Borgoña fue Territorios de la casa de Valois-Borgoña durante el
incorporado a Francia, mientras que los Países Bajos reinado de Carlos el Temerario
pasaron a la casa de Austria.
Coordenadas 47°19′23″N 5°02′31″E
Capital Dijon
Índice Entidad Ducado cabecera del
Estado borgoñón
Lista de duques
 • País Reino de Francia
Bosónidas
Idioma oficial Latín
Robertinos (Capetos)
 • Otros idiomas francés medieval, bajo
Dominio Real (1004-1032)
franconio, franco-
Casa de Borgoña (Capetos)
provenzal
Dominio Real (1361-1363)
Religión Iglesia católica
Casa de los Valois
Después de 1477 Período histórico Edades Media y
Duques titulares de Borgoña (título Moderna
Habsburgo)  • 880 Fundación del ducado
Duque de Borgoña (título francés)  • 1361 Muerte de Felipe I de
Título del Antiguo Régimen Borgoña
 • 1477 Batalla de Nancy
Véase también
 • 1482 Anexado por Francia
Enlaces externos  • 1526 Tratado de Madrid
 • 1790 Creación de
departamentos
Lista de duques
Precedido por Sucedido por

← →
Bosónidas

880-921: Ricardo I el Justiciero, primer ←
duque de Borgoña (creado por Luis III)
921-923: Raúl I, hijo del anterior. En 923,
se convirtió en rey de Francia y cedió el
ducado a su hermano.
923-952: Hugo el Negro, hermano del
anterior.
952-956: Gilberto de Chalon.

Robertinos (Capetos)
956-965: Otón Enrique, hijo de Hugo el
Grande, se casó con Gerberga de Châlon,
hija heredera de Gilberto de Châlon.      Ducado de Borgoña
965-1002: Enrique I el Grande, hermano      Condado de Borgoña en el XIV
del anterior.
1002-1004: Otón Guillermo, conde palatino de Borgoña, nieto del anterior.

Dominio Real (1004-1032)


Roberto II el Piadoso, rey de Francia, sobrino de Otón Enrique y
de Enrique I. Conquistó el ducado de Borgoña y lo incorporó al
dominio real.

Le sucedió su hijo Enrique, quien para terminar la revuelta de su


hermano Roberto le otorgó el ducado de Borgoña, de forma
similar a un apanage, en 1032, a cambio de renunciar a sus
pretensiones al trono francés, originándose así una rama menor de
la dinastía capeta, la Casa de Borgoña.

Casa de Borgoña (Capetos)


1032-1076: Roberto I el Viejo, hijo del rey Roberto II el
Piadoso y hermano del rey Enrique I. Escudo de Carlos el Temerario, donde
figuran la flor de lis de la casa real de
1076-1079: Hugo I, nieto del anterior.
Francia y las bandas de azur y oro
1079-1102: Eudes I Borrel, hermano del anterior. con bordura de gules de la primera
1102-1143: Hugo II el Pacífico, hijo del anterior. dinastía de los duques de Borgoña,
1143-1162: Eudes II, hijo del anterior. junto a las armas de los condes de
1162-1192: Hugo III, hijo del anterior. Flandes y de los duques de Brabante
1192-1218: Eudes III, hijo del anterior. y de Limburgo.

1218-1272: Hugo IV, hijo del anterior.


1272-1306: Roberto II, hijo del anterior.
1306-1315: Hugo V, hijo del anterior.
1315-1349: Eudes IV, hermano del anterior.
1349-1361: Felipe I de Rouvres, nieto del anterior.

Dominio Real (1361-1363)

A la muerte prematura del duque Felipe I sin descendencia, le sucedió su primo Juan II el Bueno, rey de
Francia, según la proximidad de sangre, ya que según primogenitura le hubiese correspondido a Carlos II
de Navarra, pero la nobleza borgoñona también sopesó las alianzas e influencias de ambos en la Guerra de
los Cien Años. En 1363, Juan II otorgó en apanage a su hijo Felipe.

Casa de los Valois


1364-1404: Felipe II el Atrevido, hijo del rey de Francia Juan II.
1404-1419: Juan I Sin Miedo, hijo del anterior.
1419-1467: Felipe III el Bueno, hijo del anterior.
1467-1477: Carlos I el Temerario, hijo del anterior.
1477-1482: María de Borgoña, hija del anterior.

Después de 1477
Véase también: Estado borgoñón

Después de la muerte de Carlos el Temerario en la Batalla de Nancy sin descendencia masculina, el rey
Luis XI se apoderó del ducado de Borgoña y lo anexionó al dominio real, sobre la base de que las
apanages se habían reglamentado de forma que al agotarse la descendencia masculina debían incorporarse
a la Corona. Pero María, la hija del duque Carlos el Temerario, se
casó con el futuro emperador Maximiliano I de Habsburgo para
defender su herencia, y no aceptó la pérdida del ducado,
manteniendo así la titulación de duquesa de Borgoña, como
hicieron también sus descendientes los reyes de España, debido al
prestigio que otorgaba a su titular el ser Gran Maestre y Jefe
Soberano de la Orden del Toisón de Oro. Tanto es así que en la Paz
de Cambrai (1529) el emperador Carlos V renunciaba al territorio
específico del ducado de Borgoña pero no al título.

Duques titulares de Borgoña (título Habsburgo)

Los Habsburgo continuaron reclamando el ducado de Borgoña, en


     Ducado de Borgoña en la Francia
vano, y reconocieron su pérdida (Paz de Cambrai (1529), Tratado
de 1477.
de Cateau-Cambrésis (1559), tratado de Nimega (1678)). Siguieron
manteniéndose como duques titulares.

1477-1482: María de Borgoña, duquesa titular de Borgoña, condesa de Flandes y duquesa


de Brabante con soberanía, y que reclamaba derechos sobre los Países Bajos, hija de
Carlos el Temerario, y esposa de Maximiliano I de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico.
1482-1506: Felipe I el Hermoso, rey de Castilla, conde soberano de Flandes y Duque
soberano de Brabante, último duque titular y soberano de Borgoña (renunció a la parte
francesa, conservó Artois), con posesiones en los Países Bajos, hijo de la anterior.
1506-1555: Carlos I de España, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de
España y duque titular de Borgoña, soberano de Flandes, Brabante y los Países Bajos hijo
del anterior.
1555-1598: Felipe II de España, rey de España y Portugal, señor de las Indias, duque titular
de Borgoña (realmente solo le quedaba el Franco Condado), soberano de Flandes,
Brabante y los Países Bajos, hijo del anterior.
1598-1621: Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria, duques titulares de Borgoña
(Flandes, Brabante, Países Bajos, Artois y el franco Condado, poco que ver con la Borgoña
histórica), hija y yerno del anterior.
1621-1665: Felipe IV de España, rey de España y Portugal, Señor de las Indias de América
y duque titular de Borgoña no francesa, sobrino de los anteriores y nieto de Felipe II.
1665-1700: Carlos II de España, rey de España y duque titular de Borgoña, hijo del anterior.
Tras la paz de Nimega, se desarticuló definitivamente la herencia territorial de los Valois
borgoñones (el Franco Condado pasó al dominio real francés, los Países Bajos se
independizaron bajo la dirección de Holanda. Permanecieron con los Habsburgo austriacos
Flandes y Brabante-Namur-Luxemburgo hasta su independencia en 1830).
Los reyes de España como sucesores siguieron manteniendo la titulación como mero
prestigio.

Duque de Borgoña (título francés)

Título del Antiguo Régimen

El título fue otorgado por el rey de Francia a los príncipes, y a priori a los primogénitos del Delfín:
1682-1711: Luis de Francia (1682-1712), duque de Borgoña, hijo de Luis de Francia,
llamado el Gran Delfín, y nieto de Luis XIV. Era el padre de Luis XV y se convirtió en Delfín
en 1711.
1751-1761: Luis de Francia (1751-1761), duque de Borgoña, primogénito de Luis de
Francia, delfín, y nieto de Luis XV. Era hermano mayor de Luis XVI.

Véase también
Estado borgoñón

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ducado de Borgoña.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ducado_de_Borgoña&oldid=139100106»

Esta página se editó por última vez el 17 oct 2021 a las 12:28.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte