Está en la página 1de 11
ANALISIS DE LA VARIACION DE LA MICRODUREZA VICKERS EN PROBETAS OBTENIDAS DURANTE LA SOLIDIFICACION DIRECCIONAL DE DIFERENTES ALEACIONES A. Ares ',R, Caram *, and CE, Schvezov” 1 CONICET ~ U. of Florida, Department of Materials Science and Engineering , Gainesville, FL,USA 2 Departamento de Engenharia de Materiais, Faculdade de Engenharia Mecénica, Universidade Estadual de Campinas. C.P, 6122 - CEP; 13083-970. Campinas, SP, Brazil. 3 Departamento Fisico-Matemdtico, Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones. Félix de Azara 1552. 3300 Posadas-Misiones. aarest@mse.ufl.edu presente abajo se cealiza un estudio del Formas, columnar. equa Cu. ALSi-ALOs, Al ceargas, Las medidas de microdures sicidn de esieuctura columnar a equiaxial. TCE, en 'y Cur/n-Pb solidificadas direccionulmente empleanda fieron realizadas a temperatura ambiente con un microdurémetro My, AlMg. Als variueZon de la microdureza con las diferentes estructuras ones Al-Cu, Al- Buckler, con cargas entre 10 y 1000 kf. Se analizan Ins varineiones de la mierodurcza en funcién de Ia longitu y el ancha de kas probetas. y ademis, en foncién de la eoncentracisn, uir con ef aumento de la carga, por lo tanto tienen un ceargas més clevadas, También, se observ que las aleaciones en el estado bruto de ireecionalmonte, Se analizan y discuten los resultados obtenidos. smicrodureza que cuando se las Soli c ubservé que los valores de microdureza iendencia a permanceer constantes con in exhien una mayor In the present work we analyze the variations in microhardness as a function of both microstructure and load applied in AI-Cu, Al ALSi-Cu, Al-Si-ALO;, AF] solidified, The microstructures analyzed were columnar, equ i-CurMg, AlMg, Al-Zn and Cu-Zn-Pb alloys directionally ced and columnar to equiaxed (CET) transition ‘zones. Microhardness measurements were made at room temperature using a Buehler mierodurometer and loads between 10 and 1000 gf were used. Furthermore, variations in microhardness as a funetion of concentration and as a function of both the load inerease and reach almost constant vat ple length and width are reported, We notice that the microhardness values decrease whet at higher loads, We observed that bulk alloys h fe greater snierohardness values than those directionally solidified. The experimental results are analyzed and diseussed, | INTRODUCCION Las mediciones de dureza 0 microdureza brindan informacién sobre la resistencia en relacién a In deformacion plastica, al desgaste, al corte, 0 al riesgo de penetracién de un material en otro. La diferencia entre microdureza y dureza, no esta bien definida debido a que depende del tipo de carga y del ‘equipamiento utilizado. Souza” sostiene que se consideran medidas de microdureza cuando las ‘eargas que se emplean son menores a 1 kgf y las impresiones son microscépicas. Mientras que se consideran medidas de dureza cuando las cargas varfan entre 1a 120 kgf Ambas medidas utilizan como penetrador un diamante que es précticamente inderfomable y como todas las impresiones son semejantes entre si, sin importar su tamaft, la dureza Vickers (HV) es independiente de la carga, esto es, el niimero de dureza obtenido es el mismo cualquiera sea la carga utilizada para materiales homogéneos. o cual brindara ia misma informacion. Mientras que, 186 - ANALES AFA Vol. 14 debe tenerse en cuenta la carga y el tiempo de iimpresion, De acuerdo con Souza ‘"’, Ia dureza isminuye con la aplicacion de_carges’ muy bajas, menores a 20 gf. Segin Li et al. ®, la relacion entre carga y microdureza no es muy clara, asi sea, un tema muy estudiado. Li et al. indican que usualmente la dlureza aummenta con cargas menores, lo que es demostrado en el material cerémico a-SiC. Por esto, es necesario mencionar Ia carga toda vez que un ‘material es ensayado. Et objetivo del presente trabajo es el de analizar las vaiaciones de la mierodureza en funcin de la longitud y el fancho de probeias de aleaciones AlCu. ALSi, Al-Si-Cu, ALSI-ALOy, ALLiCuMg, AFMg, ALZa y CuZn-Pb solidfieadas diteceionalmente ‘Vambign, analizar In vaviacin de lt microdureza de las tleaciones en funcidn dle Ia eoncentracidn y del estado roto de fusién respect a cuando se. las. soldifiew ircovionalment, CORDOBA 2002- 186 e we Il, MATERIALES Y METODOS: La correlacién entre la estructura ya microdureza fue obtenida por la realizacion de la solidificacién direccionat de las aleaciones Al.Cu, Al- Si, AL-Li, AFMp, Al-Zn, Cu-Zn, donde la velocidad de crecimiento, el perfil de temperatura en el tiquido y la direccién de crecimiento, pueden ser, dentro de ciertos limites, controlados Las aleaciones fueron _solidificadas direccionalmente en un equipo de solidificacion direccional con un arreglo de termocuplas para medidas del perfil térmico en la muestra durante el proceso de crecimiento "*. Después de la solidificacién direccional, una de las secciones transversales de cada muestra fue cortada en las posiciones donde se colocaron las termocuplas, cada una de las seis secciones. fue embutida en moldes de resina y —pulida meciinicamente con lijas de diferentes granulometrias y por tiltime con patios de hasta 0.25 um. Para analizar la microestructura, las muestras fueron atacadas quimicamente con distintas soluciones © Las medidas de microdureza fueron realizadas a temperatura ambiente en un microdurémetro Buehier, ver figura 1, con cargas entre 10 gf a 1000 ef Las medidas fueron realizadas segin Ja norma ASTM E 384-89, con un tiempo de impresion de 15 segundos en las muestras en el estado bruto de Fusion de las distintas aleaciones yen las _muestras solidificadas direccionalmente. Para la determinacién de la microdureza media, fueron realizadas un ‘minimo de 10 impresiones. La microdureza Vickers (HY) fue determinada utlizando la ecuaci6n: 1.854,4Q HV= =kgfimm? a donde, Q es la carga en gramos-fuerza, y a es la longitud de las diagonales en jim Figura |, (—)-(b)Microdurémetro Buehler wilizedo para realizer las mediciones de microdureea, (e)Secciones de wna probeta donde se realizaron las mediciones de microdureza. II, RESULTADOS EXPERIMENTALES En primer lugar, se analizé le variacién de la microdureza en funcién de Ia longitud de las probetas de AL-2%Cu, Al-4%Cu, Al10%Cu, Al-20%Cu, Ale 33.2%Cu, Al-10%Si-2.5%Cu, AlS%SI, AL-S%Si 187- ANALES AFA Vol. 14 CORDOBA 2002- 187 12%ALOs, Al-1.2%Li-2.0%Cur1.0%Mg, Al-2%Me, Ab4%Mg, AL2%Zn, AFA%Zn, Cu = 36%2n - 2.8%Pb (% en peso), empleando cargas de 10 gf, $0 gf, 100 gf, 200 gf, 300 gf, 500 gf y 1000 af. En las figuras 1 (a) a (1) se presentan tos resultados del andlisis. Se puede apreciar en las figuras que Ia microdureza Vickers es mayor en la zona equiaxial de las probetas que en las zonas columnar y de transicién de estructura columnar a equiaxial, TCE, En el caso de la aleacion ALI.2%Li- 2.0%Cu-1.0%Mg_no se obtuvieron estructuras columnares ni con TCE, — solamente estructuras equiaxiales; se puede apreciar en la figura 1 (2) que la miorodureza se mantiene aproximadamente constante ‘en [a longitud de la probeta También se puede apreciar en las figuras 1 (a) a (n) que los valores de microdureza tienden a disminuir con el aumento de la carga, por lo tanto tienen una tendencia a permanecer constantes con cargas més elevadas (500 ~ 1000 gf), En segundo lugar, se analizé la variacién de la microdureza en funcién del ancho de la probeta para las mismas concentraciones. yy cargas mencionadas anteriormente. En las figuras 2 (a) a (n) se presentan las resultados obtenidos de este analisis. En todos los casos se obtuvieron valores mayores de microdureza en los bordes de las probetas, disminuyendo en la zona central de las mismas, Las mediciones de microdureza realizadas cen las muestras en el estado bruto de fusién dieron valores similares a los obtenidos en las mediciones de las zonas equiaxiales de las probetas, ver tabla 2 y figura 1 Por titimo, se analizé Ia variacién de la microdureza con la concemiracién del elemento aleante, En las figuras 3 (a) a (c) se presentan los resultados obtenidos para las aleaciones a) Al-Cu, b) Al-Mg y ¢) AL-Za. Se puede apreciar que en el caso de las aleaciones Al-Cu y Al-Zn la microdureza aumenta con la concentracidn de aleante, figuras 3 (a) y 3 (c), mientras que en caso de les aleaciones Al-Mg la ureza disminuye con el aumento de la concentracién de aleante, 188 - ANALES AFA Vol. 14 En el caso del Al-Cuy Al-Zn los radios atémicos del cobre y del zine son menores que el radio atémico del aluminio, ver tabla 1, 1o cual produce esfuerzos de traccién en la red con el cconsiguiente endurecimiento de la aleacion, En el caso del Al-Mg el radio at6mico del magnesio es mis grande que et del aluminio, fo cual produce esfuerzos de compresién en Ia red, produciendo un endurecimiento de la aleacién. La diferencia entre tos radios atémicos del aluminio y el magnesio, es la mayor de todas las aleaciones consideradas, por lo cual se espera una mayor dureza para las aleaciones Al-My que para las aleaciones Al- Cu y AbZn a bajas concentraciones donde se forma solucién sélida Es interesante analizar el caso de las aleaciones Al-4%Mg que tienen una menor dureza que las aleaciones Al-2%Mg, esto es debido a que de acuerdo al diagrama de fases las aleaciones Al-2%Mg y Al-4%Mg forman dos fases, una es solucién s6lida tica en Al y la otra es la fase B que corresponde a AbMg:. La aleacién Al4%Mg forma una mayor fraccibn de fase B que la aleacién Al-2%Mg lo que se cortesponide con una disminucion en la dureza medica Tabla |. Diferencia entre los radios atémicos de los, elementos aleantes, Elemento | Radio atémico | aR (am), (am), Al 0.143, 0 cu 0.128) +0015 Mg 0.160 -0.017 Za 0.133, +0.01 En la figura 4 se observa que para una misma concentraciéa de aleante, Ia microdureza del Ale 2%Mg es mayor que para las aleaciones Al-2%Zn y AL2%Cu, La microdureza se incrementa con el incremento de la diferencia de los radios atémicos, como se puede apreciar en la figura 5, donde se comparan elementos que producen esfuerzos de traccién en la red y Ia relacién es aproximadamente Jineal con un coeficiente de correlacién de 0.94. Los valores de microdureza obtenidos en el presente analisis muestran buena concordancia con los valores presentados en la literatura" CORDOBA 2002- 188 © AL-2cu nos : [© 1098 2 - 50 TCE aor | f E« | a 1009 2 30 ——] |x 200 gf © = 20 __._| |x 2009 z i. 1enoee]| i | + 1000 af] 2945678 9101112 LONGITUD (em) (a) Al-10%Cu je tos |2 50 9 4100. | x 200 of x 300 gf | je 500 gf | | 1000 gf] ‘ 0123456 7891010219 ' LONGITUD (em) o Al-33.2%Cu (EUTECTICO) sta | Jo soo Jaro gt | * 200 gf x00 | |. so0 6 {4.1000 of HV (Kg/mm’) 0123456789 101112 LONGITUD (cm) @ 189- ANALES AFA Vol. 14 HV ( Kg/mm?) HV (Kgimm?) ALycu jee | | fo soot 009 x 200¢f | |x3009f | | soot | | + 1000 oF} orzeaseTesnn LONGITUD (em) (b) AV-20%eu letogt | \losog | ey | 2009 | p20 | 00 ef it 4000 af 0128456789 10i1109 LONGITUD (em) “ ALtousi-2.6%Cu 160 ae i sro] ws [a soot 100 ‘00 | %0 | 200 gt 60 |x 20091 “0 | 1 scoot 20 { 8 [+ 1000 ot ° 012345678 9101112 LONGITUD (em) @ CORDOBA 2002-189 = 2 50 sf *¢ g | «10091 £ |x 200 = || x 300 of > <= © 500 of | ~~] +0000 ot a3 486789 10111219 LONGITUD (cm) @ Al-1.2%L1-2.0%Cu-1.0%Mg 7 ——_____— WOT. e008 ol + 50g 50 | f aie ff 45100 2 \ 200 of =? yy 300 ¢f | E>) | © 500 9 | wo) | tL! +1000 of 0123456789 0N12 Loneitup (em) | oo ao -—+ 109f 2 | ioe e109 < 8054 Ep 8 1009f E so 5.0 |ez00 91 = 30 8300 9f zx |e soog | 10] - + 1000 of 012 3/4567 8 storniatsiats LONGITUD (em) aw 190- ANALES AFA Vol. 14 e109 50g! [a too! 2091 le a00gt '© 500 of | 1. 1000 gf HV (Kgimm?) 012345678 9401112 LONGITUD (cm) % AL2vag ] '@ 109 | a soo | 4 100 of 200 gt | x 300 of 9 500 gf 141000 of| HV (Kgimm) 0123456789 10111213 LONGITUD (cm) 0 50of 1a 100 gf 1% 200 of "200 of Es {|e 500 | HV ( Kg/mm’) 01234567 8910111213 LONGITUD (em) o CORDOBA 2002- 190 Cu - 36%2n - 2.8%Pb 4s 120 anes is 40 TCE + 100f os © 100 © 50gt : © 2 — att g2 | $e 200g 22 ; 2 : eo Et ee x 300 of Bio gE |s scoot 3 |e spear’ | 1000 ot P f+ 10008" o ne | + 1000 0 : 012945678 900101213 01234567890 i LONGITUD (cm) LONGITUD (em) in) : Figura 1. Valores de microdureza en funcién de la longitud de las probetay empleando diferenies cargos aire) Al-Cu, fh) ADSI i) ALi fA) AL-Mg. Yom) A-Zn, n) Curd : Tabla 2. Valores de microdureza en el estado bruto de fusién utilizando una carga de 100 gf. ‘Aleacién (% en peso) ~ Microdureza Vickers _ (HV: Kg/mm?) ALBCH 46.7 ' ALAC 60.8 . a 1 ' WEL IL-2, 0% ' ___AR2%Mg AlAvMe ALDEN ; ALZi [Ga 36%en -2.87P AL-2%Cu Al4%Cu 60 = 10 9f 90 Ser ' 50 80 - < sot 5 Fl sow | F 40 4100 9 © 60 ronal | 2 xo 3 5D x 2009 | | 2 | : a zone “ES x 200 9f 5 z° emer Bae soog! ‘ + 1000 gf 1000 ot! | 4 ° ° 1000 of os 1) 18 0 08 61 15 Y ANCHO (cm) ANCHO (cm) (a o 191- ANALES AFA Vol. 14 CORDOBA 2002- 191 Al-10%Cu 120 — “GI 2098 100 reo “E 20 © 100 gf £ 200 af > | 20091 zo | ara |x 200 of BS }e 500 gf 20 | « 1000 Q 7 o 08 1 45 ANCHO (cm) fe) AI-33.2%Cu (EUTECTICO) Zl asdf xooe je 500 of 4 1000 yf ANCHO (cin) wo asusi 60 _ se coat | Zoo e009 E 9 at = px 200 | B20] [prom | sot 10 | |* 1000 af , — ota eee ANCHO (cm) (g) 192 - ANALES AFA Vol. 14 HV (Kgimm?) HV (kg/mm?) HY (kg/mm?) Al-20%Cu 180 160 140 120 100 80 60 x 300 gf 40 (© 500 of 20 ° - o 05 14 18 ANCHO (cm) x 200 of 5 | + 1000 of a AL-10%S1-2.5%Cu 160 £ a tog 140 120 450 9f 100 le 100 gf 80 £ ‘200 of (J x 300 gf “ |» 00 91 : 20 ! . + 100 9 3 ° 0 05 4 1B ANCHO(cm) . Oo AL-S%SI-A2%Al205 Hie *0 tog! © a509f wok & I 6 200 gF 40 x 200. | 30 200 of * | #500 af a + 1000 gf ° . 0 7 45 ANCHO (em) : hy : CORDOBA 2002- 192 3 - as0g1 i © 100 gf. £ |x 200 x | . & | eaoat| = 1300 of = © 500 of + 1000 ANCHO (em) a Al-4%ig oF I 058 | S0gf | ‘tea E 5 2009 | 2 | xs00t 2 0 | | 500g ‘0 Vr 7 +1000 gf od ' 0 05 1 5 . ANCHO (em) (hy Alain eoereueeneeaal | < | — 40 gz E G oN | ot BI iewoe 20 j=a00 pep Ppt ree - + 1000 gf a ere 008 ‘ANCHO (cm) im) § ae) Al-Cu, fh) LSI) AL 193 - ANALES AFA Vol. 14 AL-2%Mg 109 By aos! 2 A509 Eo #1000 § £] 20091 ent Pf x29 > 1x 300 gf 2 30 2 | eco a + 1000 gf) 0 f+ r0eest oo 1 48 ANCHO fem) @ AL2%Zn “ 0 109 5098 "Eg 90 1009 He 0m 22 x 200 2 16 x 300 gf | | © 500 gf i 5 i + 1000 oN __ of | o05 tt ANCHO (em) | w cu-s6729- 200» 9106 | 09" 10096 ‘200g | bx 300 gf | : | £00 +1000 0 enen nanan EnnnEnnE| oo tS ANCHO (em) a) Figura 2. Valores de microdureza en funcién del ancho de las probetas empleando diferentes cargas. i. -K) ALMg, I-n) ALZn. n)Cu-Zn, CORDOBA 2002-193 250 Al-Cu 200 180 100 HV (Kg/mm2) HV (Kgimm2) y = 26.718%" 74 R? = 0.9949 10 20 30 % EN PESO DE Cu @ AL-Mg y = 80,236,002 Reet Ti| earn Fas! ae £2 Zi > 10 z 5 o ° 1 2 3 4 5 ‘% EN PESO DE Zn o Figura 3. Valores de miorodureca en funcién de la concentraci6n wilizando una carga de 100 gf 194 - ANALES AFA Vol. 14 1 2 3 %EN PESO DE Mg (6) ALZn (0) Al-Cu. (b) AL-Mg, (c) Al-Za, — #100 of + 100 of CORDOBA 2002- 194 a Al Al2%Zn AL % Cu AL2%Mg Figura 4. Valores de microdureza para wna misma concentracién de elemento aleante y uilizando una carga de 45 40 35 30 25 20 15 40 HV (Kgimm?) oO: 0 0.005 100 ef + y = 883.14x + 25.337 | RP = 0.9367 i 01 0.015 0.02 DIFERENCIA DE RADIOS ATOMICOS (nm) Figura 5. Valores de microdureza en funcién de la diferencia de radios atémicos wtilizando una carga de 100 gf Ty. CONCLUSIONES. Las principales conclusiones del trabajo son como sigue 1. La microdureza Vickers es mayor en la zona cequiaxial de las probetas que en las zonas columnar y de transicion de estructura columnar a equiaxial, TCE. 2. Los valores de microdureza Vickers son mayores en los bordes de las probetas, disminuyendo en fa zona central de las mismas, 3. Los valores de microdureza Vickers tienden a disminuir con el aumento de la carga, por lo tanto tienen una tendencia a permanecer constantes con cargas mas elevadas (500 ~ 1000 gf). 4. Las mediciones de microdureza realizadas en las uestras en el estado bruto de fusién dieron valores similares a los obtenidos en las mediciones de las zonas equiaxiales de las probetas. 5, Los valores de microdureza Vickers aumentan con el aumento de la concentracién de aleante en 195 - ANALES AFA Vol. 14 aleaciones Al-Cu y ALZn y disminuyen con la concentracién de aleante en el caso de las aleaciones ‘ALM. 6, Para una misma concentracién de aleante, ta microdureza del AI-2%Mg es mayor que para las, aleaciones AL-2%2Zn y Al2%Cu. 7. La microdureza se incrementa con el incremento de la diferencia de los radios at6micos, ; 8. Los valores de microdureza obtenidos en el presente anélisis muestran buena concordancia con Jos valores presentados en la literatura ”. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen al CONICET y a FAPESP por el soporte financiero. cCarnora 590. icc Referencias 1+ Souza, S.A., Ensaios Mecanicos de Materiais Matilicos, 3. ed. S.P., Edgard Blicher Ltda., 197 «ag74), 2+ Li, Z, Ghosh, A., Kobayashi, A.S., Bradt, C.R., Indentation fracture Toughness of Sintered Silicon Carbide in the Palmqvist Crack Regime, J. Am: Ceram, Soc., 72, 6, 904 (1989). 3+ Ares, A. Rios, T.C., Caram, R., Schvezov, C.E., Solidificacién Direccional de Aleaciones Base Aluminio Conteniendo Hasta un 10 % de Cobre SULMAT 2002. Aceptado (2002). 196 - ANALES AFA Vol. 14 4 Ates, A.B. Rios, T.C., Caram, R., Schvezov, C.E., Espaciamientos Dendriticos Primarios y Secundarios en Funcién de Parémettos de Solidificacién en Aleaciones AI2%Cu y Al4%Cu, Anales AFA, Aceptado (2001). 5- Kehl, G.. Fundamentos de le Préctica Metalogritica, Faitorial Aguilar, Madrid (1963). 6- ASTM, Annual Book of American Society for Testing and Materials, E384-89, 2, | (1997) 7- ASTM, Metals, Handbook, Properties and Selection: Nonferrous Alloys and Special-Purpose Materials, 2, Tenth Edition (1990). CORDOBA 2002- 196

También podría gustarte