Está en la página 1de 5

ECA

ALIN

S :
N OTA
VESTIMETA DE LOS CAÑARIS
¿QUE VESTIMETA USABAN LOS CAÑARIS?
Antiguamente se utilizaban dos polleras de bayeta gruesa
de colores amarillo y rosado, con la blusa blanca bordada
en los codos y el cuello, la wallkarina de bayeta negra
agarrada con el tupo y las oshotas de caucho”, explica
Solano, aunque matiza que antes de las oshotas, los
cañaris no utilizaban zapatos
¿QUE SEGNIFICA EL SOMBRERO DE LOS CARAÑIR?
El sombrero de lana de borrego es parte fundamental
de la indumentaria en la cultura indígena cañari. Su
origen se remonta a la Colonia y se creó para proteger
la cabeza del intenso frío andino y del sol
¿QUE SEGNIFICA LA POLERA CAÑAR?
La ropa que las campesinas e indígenas usan en las
comunidades rurales de Azuay y Cañar expresa su forma
de vida. Con una pollera, por ejemplo, se puede tener una
idea de su lugar de nacimiento, posición económica y
estado civil. En el Austro, la pollera es un sinónimo de
estatus.
¿QUE DANZA BAILAN LOS CAÑARIS?
El Danzante Cañari es un personaje festivo
que ejecuta una danza de carácter marcial,
bajo una rítmica de 6/8. Por medio de ella,
busca armonizar los desórdenes y luchar
contra las fuerzas malignas, lo pueden visitar
en la sala de la Fiesta, del Museo Etnográfico
de la CCE.
COLLAGE
LA HISTORIA DE LOS CAÑARIS

Que el pueblo cañari se originó de


la unión de dos hermanos con dos
wakamayas, que una serpiente
hechizó a una mujer y con ella
creó a este pueblo, son dos de los
mitos más conocidos sobre el
origen de este pueblo ancestral
que se asentó a lo largo y ancho
de las provincias de Cañar y
Azuay.

También podría gustarte