Está en la página 1de 1

TEMA 1

CONSIDERACIONES GENERAL DEL DERECHO


1 ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA DERECHO – 2 ACEPCIONES DE LA
PALABRA DERECHO - COMO REGLA DE CONDUCTA OBLIGATORIA -
COMO INSTRUMENTO REGULADOR - COMO PRETENSIÓN LEGITIMA – 3
DEFINICIÓN DEL DERECHO – 4 FINES DEL DERECHO - LA JUSTICIA -
LA EQUIDAD - EL ORDEN - LA PAZ Y LA SEGURIDAD - 5 EL BEN COMÚN
– 5 FUENTES DEL DERECHO - FUENTES REALES O MATERIALES -
FUENTES FORMALES

1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA DERECHO

La palabra derecho proviene del latín directus, que significa lo


recto, lo rígido, lo correcto. A su vez, esta se deriva del
verbo dirigere, que significa conducir, enderezar, regir, llevar
rectamente hacia un lugar. Esta voz, asimismo, procede de regere,
que hace referencia a conducir o dirigir a un fin.

En este sentido, derecho, desde su origen, es una palabra


asociada al concepto o idea de la rectitud, de lo correcto, de la
dirección a un fin. De allí que el derecho, hoy en día, haga
referencia a lo que está conforme a las normas, reglas o leyes, es
decir, al conjunto de normas que regulan la convivencia social
y permiten resolver los conflictos en el marco de un
ordenamiento jurídico.

2. ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO


Las acepciones de la palabra derecho principales son el derecho objetivo,
subjetivo, sustantivo, adjetivo, positivo, natural, vigente, público y privado. El
derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos que se
generan en la sociedad. La acepción proviene del latín directum que significa lo
que está conforme a la regla.

También podría gustarte