Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado Por:
Enrique David Pinto
Kelly Johana Sierra
Franklin David Martínez
José Alberto Gutiérrez
Fernando López
Presentado a:
Jaime José Valdez
Grupo #2
Ejercicio Grupal:
ER = (ab*c(cc)*b)
EJERCICIO A
TRABAJAR
ẟ {q0, a} = q2
ẟ {q1, c} = q3
ẟ {q2, b} = q2
ẟ {q2, c} = q3
ẟ {q3, b} = q4
ẟ {q3, c} = q1
- Plasme la tabla de transición:
a b c
→ Q0 q2 ----- -----
Q1 ----- ----- q3
Q2 ----- q2 q3
Q3 ----- q4 q1
# Q4 ----- ----- -----
Caracterizació Tupla: Una tupla es una lista (secuencia) ordenada
n del finita de elementos. Para el caso de los autómatas,
autómata estos se definen por una quíntupla, dado que
parte teórica contiene 5 elementos, N = (K, Σ, δ, s, F), donde:
K= es un conjunto finito de estados
Σ es un alfabeto finito de símbolos de entrada
S es el estado inicial en K
F es el conjunto de estados finales o de aceptación y
subconjunto de K
δ es la relación de transiciones, que a partir de un
estado y un símbolo del alfabeto obtiene un nuevo
estado.
Lenguaje {ab}*.(c.{cc}*).{b}
Regular
Validación de
cadenas
acb
abcb
abcccb
acccb
abbcb
ab
abccb
bcb
abc
abcbcc
Practicar y Se muestra a continuación como la cadena válida
verificar lo abcccb recorre el autómata.
aprendido Paso 1. El autómata se encuentra en el estado inicial
q0.
Paso 2. Transición a, el autómata pasa al estado q2.
REFERENCIAS
Carrasco, R. C., Calera Rubio, J., & Forcada Zubizarreta, M. L. (2000).
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=318032&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.62161440&lang=es&site=eds
-live&scope=site