RFC: GRE980310RF7
ASUNTO: SE INTERPONE REVOCACIÓN
P R E S E N T E.
EXPONER
Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 117, fracción I, inciso a), 120, 121 y
demás relativos y aplicables del Código Fiscal de la Federación, vengo a interponer
RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACIÓN en contra de la resolución emitida por la
Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Sonora “1”, de la Administración
General de Auditoría Fiscal Federal, del Servicio de Administración Tributaria, identificada
con el número de oficio 500-54-00-06-01-2017-5587, de fecha 07 de diciembre de 2017;
resolución en las cuale, se le determina a mi representada un crédito por la cantidad de $ 9’
515,394.89 (Nueve millones quinientos quince mil trescientos noventa y cuatro 89/100
Moneda Nacional), respectivamente, por concepto de supuesta omisión del Impuesto Sobre
la Renta y Impuesto al Valor Agregado, correspondiente al el ejercicio fiscal comprendido
del 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre del 2015, respectivamente, así como también
las multas, recargos y actualización que de este deriven. Resolución que esta parte estima
ilegal, según se demostrará en el presente.
HECHOS
4. Con fecha del 20 de junio de 2017, se hizo constar la entrega del oficio
número 500-54-00-06-01-2017, expedido y firmado digitalmente por el C.C.P.
Juan Carlos Aguilar Ruiz en su carácter de Administrador de la
Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Sonora “1” , oficio
mediante el cual se invita al Representante Legal de la sociedad GRUPO
REXGO, S.A. DE C.V., acudir a las oficinas de la Administración
Desconcentrada de Auditoría Fiscal a conocer los hechos y omisiones
detectados en el procedimiento de fiscalización iniciado bajo la orden
IAD4600049/16. A sí mismo, se dieron a conocer a GRUPO REXGO, S.A.
DE C.V las observaciones que el Administrador de la Administración
Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Sonora “1” determinó como resultado
de la revisión sobre la información aportada en virtud del requerimiento antes
citado.
AGRAVIOS
En cuanto al asunto que nos atañe, queda apercibido dentro del acta parcial, misma que
forma parte del oficio emitido por la H. Autoridad, bajo número 500-54-00-03-01-2016-3379,
en el que entre otras cuestiones, se lleva a cabo un requerimiento a mi representada y
además dentro está, se hace referencia a las facultades de comprobación de la H. Comisión
Nacional Bancaria y de Valores cuenta, mismas que al momento de la emisión del acta final,
estas no se hacen valer y no quedan debidamente fundadas y motivadas dentro del acta
final emitida por la H. Autoridad.
VII.- Las actas parciales se entenderá que forman parte integrante del acta final de
la visita aunque no se señale así expresamente.
VIII. Cuando de la revisión de las actas de visita y demás documentación vinculada
a éstas, se observe que el procedimiento no se ajustó a las normas aplicables, que
pudieran afectar la legalidad de la determinación del crédito fiscal, la autoridad podrá
de oficio, por una sola vez, reponer el procedimiento, a partir de la violación formal
cometida. (...)
Artículo 46-A. Las autoridades fiscales deberán concluir la visita que se desarrolle en
el domicilio fiscal de los contribuyentes o la revisión de la contabilidad de los mismos
que se efectúe en las oficinas de las propias autoridades, dentro de un plazo
máximo de doce meses contado a partir de que se notifique a los contribuyentes el
inicio de las facultades de comprobación, salvo tratándose de: (...)
De lo anterior se desprende entre otras cuestiones que las actas parciales y el acta
final deberán, además de llevarse a cabo bajo ciertas formalidades, deberá hacerse
referencia de la primera, con la última, por lo que atendiendo al caso que nos atañe, estás
incumplen con dichas formalidades, en cuanto a que, la H. Autoridad, carece en
fundamentar las facultades de comprobación con las que cuenta la Comisión Bancaria y de
Valores, establecidas dentro del acta parcial referida anteriormente, con el acta final.
También cabe señalar que en ningún momento dentro del procedimiento, se establece que
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fundamento correctamente las facultades que
le son conferidas para llevar a cabo el requerimiento de información a mi representada, ya
que la única autoridad facultada para llevar a cabo dicho requerimiento es esta H.
Autoridad.
De lo anterior podemos concluir que el hecho de que se haya emitido un acta final,
con la omisión de ciertas formalidades, las cuales no cuentan con la debida fundamentación
ni motivación, y por consiguiente, generando un detrimento a mi representada por ser
violatorio a los artículo 46 y 46-A del Código Fiscal de la Federación y por ende generando
un acto de molestia a mi representada, violatorio a los artículo 14 y 16 de la Constitución
Política de los Estado Unidos Mexicanos, ya que por así estar sujeto a derecho que las
sociedades mercantiles son personas reconocidas sujetas a derechos humanos, por lo que
resulta necesario señalar que la autoridades además de carecer en fundamentación, causa
una molestía grave a mi representada, de tal manera que esta H. La Autoridad deberá dejar
sin efecto alguno, la resolución emitida en contra de mi representada.
Artículo 42. Las autoridades fiscales a fin de comprobar que los contribuyentes, los
responsables solidarios, los terceros con ellos relacionados o los asesores fiscales
han cumplido con las disposiciones fiscales y aduaneras y, en su caso, determinar
las contribuciones omitidas o los créditos fiscales, así como para comprobar la
comisión de delitos fiscales y para proporcionar información a otras autoridades
fiscales, estarán facultadas para: (...)
PRUEBAS
Esta prueba se ofrece en fotocopias simples, dado que en términos de lo establecido por
el artículo 123 segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación, se manifiesta bajo
protesta de decir verdad que los originales obran en poder de mi representada.
PIDO
SEGUNDO.- Se tenga por autorizados en los más amplios términos de lo dispuesto por el
artículo 19 del Código Fiscal de la Federación vigente, a los profesionistas señalados en el
proemio del presente ocurso.
ÚLTIMO.- Se deje sin efectos la resolución recurrida por así proceder conforme al artículo
133, fracción II, del Código Fiscal de la Federación.
ATENTAMENTE