Está en la página 1de 10

​CONTRIBUYENTE​: GRUPO REXGO, S.A. DE C.V.

​ RFC: ​GRE980310RF7
​ASUNTO​: SE INTERPONE REVOCACIÓN

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE AUDITORÍA FISCAL FEDERAL

DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

ADMINISTRACIÓN DESCONCENTRADA DE AUDITORÍA FISCAL DE SONORA “1”

CON SEDE EN SONORA

P R E S E N T E.

C. RAMÓN FERNÁNDEZ GÓMEZ, en su carácter de Apoderado Legal de la contribuyente


GRUPO REXGO, S.A. DE C.V., representación que se acredita con la copia certificada de
la Escritura Pública número 57,513, Volumen 1,842, de fecha 27 de mayo de 2010, pasada
ante la fe del Licenciado Adrián Rogelio Iturbide Galindo, Notario Público número 139 del
Distrito Federal, actuando por convenio de asociación en el protocolo de la Notaría Pública
número 136, de la que es titular el Licenciado Jorge Manuel Gómez del Campo López, que
se adjunta al presente escrito, quien en términos de lo establecido por el artículo 2831 del
Código Civil para el Estado de Sonora, suscribe y actúa de manera conjunta con la(el)
ABOGADO(A) MARTHA IRELA ZAZUETA RODRÍGUEZ A Y/O JAIME MAYTORENA
LÓPEZ​; sociedad cuyo domicilio fiscal se encuentra ubicado en Boulevard Kino No. 309,
piso 15, calle Ramón Corral y calle General Antonio Villarreal, Country Club, C.P. 83010,
Hermosillo Sonora. Señalando como dirección de correo electrónico para recibir
notificaciones en relación al recurso que se promueve, los ​siguientes: ​martha.zr@gmail.com
y jaime.ml@gmail.com como autorizados ​para dicho efecto a los Abogados Martha Irela
Zazueta Rodríguez y Jaime Maytorena López; con el debido respeto, comparezco a​:

EXPONER

Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 117, fracción I, inciso a), 120, 121 y
demás relativos y aplicables del Código Fiscal de la Federación, vengo a interponer
RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACIÓN ​en contra de la resolución emitida por la
Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Sonora “1”, de la Administración
General de Auditoría Fiscal Federal, del Servicio de Administración Tributaria, identificada
con el número de oficio 500-54-00-06-01-2017-5587​, ​de fecha 07 de diciembre de 2017;
resolución en las cuale, se le determina a mi representada un crédito por la cantidad de $ 9’
515,394.89 (Nueve millones quinientos quince mil trescientos noventa y cuatro 89/100
Moneda Nacional), respectivamente, por concepto de supuesta omisión del Impuesto Sobre
la Renta y Impuesto al Valor Agregado, correspondiente al e​l ejercicio fiscal comprendido
del 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre del 2015, respectivamente, así como también
las multas, recargos y actualización que de este deriven. Resolución que esta parte estima
ilegal, según se demostrará en el presente.

Una vez expuesto lo anterior, procedo a​ ​hacer relación de los siguientes:

HECHOS

1. Con fecha 16 de agosto de 2016, se notificó el oficio número


500-54-00-03-01-2016-3379, ​a mi representada en donde se le solicita la
documentación e información para dar cumplimiento a la obligación prevista
en el artículo 42, párrafo quinto del Código Fiscal de la Federación y el cual
contiene la orden de visita domiciliaria número IAD4600049/16 girado por el
C. CP. EDGAR PORTILLO SIFUENTES., relativo al ejercicio fiscal
comprendido del 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, e iniciar la
revisión fiscal ordenada.

2. El día 19 de agosto de 2016, fue atendido el requerimiento mencionado en el


oficio 500-54-00-03-01-2016- 3379 por el Apoderado Legal de la sociedad
GRUPO REXGO, S.A. DE C.V, el C. RAMÓN FERNÁNDEZ GÓMEZ, quién
acreditó su personalidad mediante la Escritura Pública ​número 57,513,
Volumen 1,842, de fecha 27 de mayo de 2010, pasada ante la fe del
Licenciado Adrián Rogelio Iturbide Galindo, Notario Público número 139 del
Distrito Federal (ahora Ciudad México), actuando por convenio de asociación
en el protocolo de la Notaría Pública número 136, de la que es titular el
Licenciado Jorge Manuel Gómez del Campo López​, dándose por cumplida la
solicitud de documentos, los se presentaron a las visitadoras C. MARÍA
ISABEL RIVERA GRANILLO y LIZETH MARENA GONZÁLEZ CAMACHO.
3. Con fecha del 02 de septiembre de 2016 se atendieron los requerimientos ya
señalados, siendo levantada el Acta Parcial con los folios del
IAD4600049/16020001 al IAD4600049/16010024.

4. Con fecha del 20 de junio de 2017, se hizo constar la entrega del oficio
número 500-54-00-06-01-2017, expedido y firmado digitalmente por el C.C.P.
Juan Carlos Aguilar Ruiz en su carácter de Administrador de la
Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Sonora “1” , oficio
mediante el cual se invita al Representante Legal de la sociedad GRUPO
REXGO, S.A. DE C.V., acudir a las oficinas de la Administración
Desconcentrada de Auditoría Fiscal a conocer los hechos y omisiones
detectados en el procedimiento de fiscalización iniciado bajo la orden
IAD4600049/16. A sí mismo, se dieron a conocer a GRUPO REXGO, S.A.
DE C.V las observaciones que el Administrador de la Administración
Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Sonora “1” determinó como resultado
de la revisión sobre la información aportada en virtud del requerimiento antes
citado.

5. El 26 de junio de 2017, se hizo constar la comparecencia en las oficinas de la


Administración Desconcentrada de la Auditoría Fiscal de Sonora “1” del C.
RAMÓN FERNÁNDEZ GÓMEZ en su carácter de apoderado legal de la
contribuyente visitada GRUPO REXGO, S.A. DE C.V.

6. Con fecha del 30 de junio de 2017, se le otorgó a la contribuyente GRUPO


REXGO S.A. DE C.V., un plazo de 20 días para presentar los documentos,
libros y registros que desvirtúen los hechos u omisiones consignados o para
auto corregir la situación fiscal de conformidad con la fracción IV del artículo
46 del Código Fiscal de la Federación.

7. En vista de las observaciones señaladas , el 08 de agosto de 2017, GRUPO


REXGO, S.A. DE C.V presentó un escrito libre firmado por el Representante
Legal con la documentación idónea para desvirtuar lo señalado por la
Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Sonora “1” en la
revisión que efectuaron.

8. El 14 de diciembre de 2017, se notificó a GRUPO REXGO, S.A. DE C.V el


oficio número 500-54-00-06-01-2017-5587 de fecha 07 de diciembre de
2017, donde fue emitida la resolución por parte del Administrador
Desconcentrado de Auditoría Fiscal de Sonora “1”, el cual determinó a
GRUPO REXGO, S.A. DE C.V un crédito fiscal por la cantidad de
$9,515,394.89 (Nueve millones quinientos mil quince trescientos noventa y
cuatro 89/100 Moneda Nacional) por concepto de omisión Impuesto Sobre la
Renta e Impuesto del Valor Agregado correspondiente al ejercicio fiscal
comprendido del 01 de enero 2015 al 31 de diciembre de 2015, así como
también las actualizaciones, recargos y multas que se derivan​.

De manera que y al no estar de acuerdo con la legalidad de la resolución referida en último


término, se proceden a hacer mención de los agravios que la misma le causa a mi
representada; los cuales son los siguientes:

AGRAVIOS

PRIMERO.- FALTA DE FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN QUE RESPALDAN LAS


FACULTADES CON LAS QUE CUENTA LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE
VALORES.

En cuanto al asunto que nos atañe, queda apercibido dentro del acta parcial, misma que
forma parte del oficio emitido por la H. Autoridad, bajo número 500-54-00-03-01-2016-3379,
en el que entre otras cuestiones, se lleva a cabo un requerimiento a mi representada y
además dentro está, se hace referencia a las facultades de comprobación de la H. Comisión
Nacional Bancaria y de Valores cuenta, mismas que al momento de la emisión del acta final,
estas no se hacen valer y no quedan debidamente fundadas y motivadas dentro del acta
final emitida por la H. Autoridad.

Atendiendo a lo referido en el párrafo anterior, resulta de una falta grave hacía mi


representada, el hecho de que dentro del acta final antes mencionada, no se encuentre
debidamente fundada y motivada las facultades de comprobación de parte de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores, por lo que deja en un estado de indefensión a mi
representada inminente. Ahora bien, dicho lo anterior y atendiendo al artículo 46 y 46-A del
Código Fiscal de la Federación mismo que establece lo siguiente:

Artículo 46.- La visita en el domicilio fiscal se desarrollará conforme a las siguientes


reglas: (...)

VII.- Las actas parciales se entenderá que forman parte integrante del acta final de
la visita aunque no se señale así expresamente.
VIII. Cuando de la revisión de las actas de visita y demás documentación vinculada
a éstas, se observe que el procedimiento no se ajustó a las normas aplicables, que
pudieran afectar la legalidad de la determinación del crédito fiscal, la autoridad podrá
de oficio, por una sola vez, reponer el procedimiento, a partir de la violación formal
cometida. (...)

Artículo 46-A. Las autoridades fiscales deberán concluir la visita que se desarrolle en
el domicilio fiscal de los contribuyentes o la revisión de la contabilidad de los mismos
que se efectúe en las oficinas de las propias autoridades, dentro de un plazo
máximo de doce meses contado a partir de que se notifique a los contribuyentes el
inicio de las facultades de comprobación, salvo tratándose de: (...)

De lo anterior se desprende entre otras cuestiones que las actas parciales y el acta
final deberán, además de llevarse a cabo bajo ciertas formalidades, deberá hacerse
referencia de la primera, con la última, por lo que atendiendo al caso que nos atañe, estás
incumplen con dichas formalidades, en cuanto a que, la H. Autoridad, carece en
fundamentar las facultades de comprobación con las que cuenta la Comisión Bancaria y de
Valores, establecidas dentro del acta parcial referida anteriormente, con el acta final.
También cabe señalar que en ningún momento dentro del procedimiento, se establece que
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fundamento correctamente las facultades que
le son conferidas para llevar a cabo el requerimiento de información a mi representada, ya
que la única autoridad facultada para llevar a cabo dicho requerimiento es esta H.
Autoridad.

De lo anterior podemos concluir que el hecho de que se haya emitido un acta final,
con la omisión de ciertas formalidades, las cuales no cuentan con la debida fundamentación
ni motivación, y por consiguiente, generando un detrimento a mi representada por ser
violatorio a los artículo 46 y 46-A del Código Fiscal de la Federación y por ende generando
un acto de molestia a mi representada, violatorio a los artículo 14 y 16 de la Constitución
Política de los Estado Unidos Mexicanos, ya que por así estar sujeto a derecho que las
sociedades mercantiles son personas reconocidas sujetas a derechos humanos, por lo que
resulta necesario señalar que la autoridades además de carecer en fundamentación, causa
una molestía grave a mi representada, de tal manera que esta H. La Autoridad deberá dejar
sin efecto alguno, la resolución emitida en contra de mi representada.

SEGUNDO.- FALTA DE FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DENTRO DE ACTA


PARCIAL, VIOLATORIO AL ARTÍCULO 38 DEL CFF Y 16 CPEUM.
Ahora bien, atendiendo a la orden de visita de emitida por la Administración General de
Auditoría Fiscal de la Federal, en su órgano Descentralizado de Auditoría Fiscal de Sonora
“1” de fecha 16 de agosto de 2016, misma en la que se ordena llevar a cabo la práctica de
la visita domiciliaria, está carece de fundamentación y de motivación, siendo esta violatoria
al artículo 38 fracción IV, mismo que establece lo siguiente:
Artículo 38.- Los actos administrativos que se deban notificar deberán tener, por lo
menos, los siguientes requisitos:
(...)
IV. Estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de que se
trate.

Atendiendo al artículo precedente es de total importancia recalcar que la autoridad


única y exclusivamente se manifestó, de forma arbitraria, que llevará a cabo la visita
domiciliaria y que por ende, mi representada deberá llevar a cabo la entrega de informes,
datos y/o documentos que le sean requeridos, por lo que estos, además de no ser
específicos en cuanto a su especie, generan un acto inminente de molestia a mi
representada, ya que, además de establecer como informes, datos y/o documentos, mi
representada podría encontrarse en un estado de indefensión y por así solicitarlo los
visitadores, estos podrían tener acceso a información confidencial de la Sociedad e
información con la cual mi representada mantiene su competencia, de tal forma que además
de ser violatorio al artículo 38 fracción IV del Código Fiscal de la Federación, es violatorio al
artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Además de lo anteriormente manifestado, resulta tajantemente improcedente y


agraviante a mi representada dicha orden de visita, derivado de que no se expresan las
razones ni motivos por los cuales se está llevando a cabo la visita domiciliaria, únicamente
se solicita se ponga a disposición de los visitadores que señala los informes, datos y
documento necesarios, mismo que, como analizamos en el párrafo anterior, son ambiguos,
pudiendo causar un daño grave a mi representada, por lo que es incoherente y obscuro,
practicar una visita domiciliaria de este modo, cuando es inminente que lo que se solicita
cuenta con varios significados, de los cuales estos únicamente quedarán al arbitrio de la H.
Autoridad en qué consisten por lo que deja a mi representada en un estado de indefensión
por un acto de autoridad.

TERCERO.- ESTADO DE INDEFENSIÓN POR VIOLACIÓN PROCEDIMENTAL, ORDEN


DE VISITA SIN PREVIO REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN NECESARIA.
De igual forma y en relación al oficio número 500-54-00-03-01-2016-3379, una vez que se
llevó a cabo la notificación por parte de la H. Autoridad a mi representada, está careció de
cumplir con los requisitos establecidos dentro del Código Fiscal de la Federación, siendo
estos, los enumerados dentro del artículo 42 del ordenamiento antes citado, ya que además
no permitirle a mi representada el hecho de presentar la documentación adecuada para
esclarecer los hechos establecidos, por lo que está atendió directamente a llevar a cabo la
visita, por lo que ateniendo a las reglas procedimentales, la H. Autoridad, con anterioridad a
llevar a cabo la visita señalada anteriormente, debió solicitar la documentación necesaria
para así por medio del buzón tributario, así cumpliendo y agotando todos los pasos
necesarios para que pudiera proceder con la acción. De conformidad con lo anterior y
fundado en el artículo 42 fracción II del Código Fiscal de la Federación, el cual establece lo
siguiente:

Artículo 42. Las autoridades fiscales a fin de comprobar que los contribuyentes, los
responsables solidarios, los terceros con ellos relacionados o los asesores fiscales
han cumplido con las disposiciones fiscales y aduaneras y, en su caso, determinar
las contribuciones omitidas o los créditos fiscales, así como para comprobar la
comisión de delitos fiscales y para proporcionar información a otras autoridades
fiscales, estarán facultadas para: (...)

II. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos


relacionados, para que exhiban en su domicilio, establecimientos, en las oficinas de
las propias autoridades o dentro del buzón tributario, dependiendo de la forma en
que se efectuó el requerimiento, la contabilidad, así como que proporcionen los
datos, otros documentos o informes que se les requieran a efecto de llevar a cabo
su revisión.

Por lo que de conformidad con lo establecido en la fracción II del ordenamiento


antes citado, la autoridad debió haber requerido por medio del buzón tributario, la
proporción de datos, documentos y/o informes que se requieran para efecto de llevar a cabo
la revisión, por lo que, lo anterior no sucedió; existiendo una omisión grave dentro del
procedimiento causándole un agravio tajante a mi representada, de tal forma que la
resolución antes dictada deberá de dejar de surtir efectos a partir de este momento,
liberando a mi representada de cualquier responsabilidad y en su caso, deberá reponer el
procedimiento a efecto de respetar el derecho consagrado dentro del artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Tomando en consideración los agravios y hechos citados anteriormente, ante Usted,
pongo a su disposición las siguientes

PRUEBAS

PRIMERA.- DOCUMENTALES PÚBLICAS. ​Consistente en: ​a) ​Copia Certificada de la


Escritura Pública número 57,513 cincuenta y siete mil quinientos trece, de fecha 27 de mayo
de 2010, pasada ante la fe del Licenciado Adrían Rogelio Iturbide Galindo, Notario Público
139 del Distrito Federal; ​b) Copia de Cédula Profesional del Representantes Legal; ​c)
Copia de la Identificación del representante legal.

Esta prueba se ofrece en fotocopias simples, dado que en términos de lo establecido por
el artículo 123 segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación, se manifiesta bajo
protesta de decir verdad que los originales obran en poder de mi representada.

SEGUNDA.- DOCUMENTAL PÚBLICA.- Documental Pública: Consistente en oficio número


500-54-00-06-01-2017-5587 de fecha 07 de diciembre de 2017, emitida por el
Representante de la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Sonora “1”, del
Servicio de Administración Tributaria, mediante la cual se determinó a mi representada un
crédito fiscal por la cantidad de $9’515,394.89 (Nueve millones quinientos quince mil
trescientos noventa y cuatro pesos 89/100 Moneda Nacional), por concepto de la omisión
del Impuesto Sobre la renta e Impuesto al Valor Agregado correspondiente al ejercicio fiscal
comprendido del 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, así como también las
actualizaciones, recargos y multas, respectivamente y sus constancias de notificación.

TERCERA.- DOCUMENTALES PÚBLICAS.- Consistente en: Copias fotostáticas de las


siguientes: ​a) Acta Parcial de Inicio con fecha del 19 de agosto de 2016; ​b) Acta Parcial de
fecha 02 de septiembre de 2016; ​c) ​Acta Parcial de fecha 22 de junio de 2017; ​d) Acta de
fecha 22 de junio de 2017; ​e) ​Acta Parcial de fecha 26 de junio de 2017, f) ​Última Acta
Parcial de fecha 30 de junio de 2017; y ​g)​ Acta Final de fecha 15 de agosto de 2017.

CUARTA.- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en el total de las


actuaciones que integran tanto el expediente de mi representada, como el que se forme en
virtud del presente recurso, en cuanto tiendan a favorecerme.

QUINTA.- PRESUNCIÓN LEGAL Y HUMANA.- ​En todo lo que beneficie a mi representada.


Esta prueba se relaciona con el contenido de todos y cada uno de los puntos del capítulo de
Hechos y de Derecho que se desprenden de este ocurso.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, atentamente.

PIDO

PRIMERO.- Se me reconozca la personalidad que tengo para representar a GRUPO


REXGO, S,A, DE C.V., y se me tenga por presentado en tiempo y forma, este recurso de
revocación en contra de la resolución señalada en el presente escrito.

SEGUNDO.- Se tenga por autorizados en los más amplios términos de lo dispuesto por el
artículo 19 del Código Fiscal de la Federación vigente, a los profesionistas señalados en el
proemio del presente ocurso.

TERCERO.- Se admita y revise el presente recurso de revocación, y se me tengan


debidamente ofrecidas las probanzas que en él se acompañan para su estudio y desahogo.

CUARTO.- Se me tenga como autorizado, y señalado el domicilio procesal de mi


representada.

ÚLTIMO.- ​Se deje sin efectos la resolución recurrida por así proceder conforme al artículo
133, fracción II, del Código Fiscal de la Federación.

ATENTAMENTE

RAMÓN FERNÁNDEZ GÓMEZ


Representante legal de GRUPO REXGO, S.A. DE C.V.

Hermosillo, Sonora, a 12 de octubre de 2020.

También podría gustarte