Está en la página 1de 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

I. DATOS INFORMATIVOS: PROFESOR: ANGEL VALVERDE


MACHUCA
1. DATOS GENERALES
ESTUDIANTE:…………………….
I.E. “COMANDANTE LEONCIO
MARTÍNEZ VEREAU” EX INEI 15 AREA: Comunicación
CAJABAMBA
GRADO: Tercero SECCIÓN: “C”
LUGAR: Cajabamba FECHA: C-23-08-
2022
LA LITERATURA ROMÁNTICA ESPAÑOLA
La literatura del Romanticismo surge en respuesta a la literatura del Neoclasicismo, la última
intentaba ceñirse a la normativa de la literatura clásica, mientras que el Romanticismo buscaba sus
propios medios de creación literaria, sus principales características fueron la exaltación de la libertad;
la imaginación y el sentimiento frente a la razón; la valoración de lo nacional y popular; y un fuerte
sentimiento de soledad, de resignación y sufrimiento ante el amor.
JOSÉ DE ESPRONCEDA
I. BIOGRAFÍA
Es una de las figuras emblemáticas del Romanticismo español. Su vida,
irregular y aventurera, lo llevó al exilio y la lucha contra el absolutismo
de Fernando VII. Al regresar a España en 1833, trae consigo las ideas
y las formas de la nueva literatura. La aparición de sus Poesías (1840),
que incluye sus versos líricos y “El estudiante de Salamanca”, fue y
sigue siendo un momento culminante de esa tendencia que, con su
rebeldía y originalidad, marca el origen del arte contemporáneo.
Nació en Badajoz el 25 de marzo de 1808. Su vida estuvo llena de
acontecimientos típicos de esta época (exilio, rapto de una mujer,
actividades clandestinas...). Se enamoró de una mujer que se llamaba
Teresa Mancha y el padre de ella se la llevó para casarla con otro
hombre. El padre de Teresa era un militar español que emigró a Lisboa
por sus ideas Liberales. La familia de Teresa emigra a Londres.
A finales de 1827 Espronceda sale para Inglaterra, país donde existía gran número de emigrados
españoles. Allí se reencuentra con Teresa y escapan juntos.
Regresan a España y se instalan en Madrid, en un piso cercano al de la madre del poeta, en 1834.
Tienen una hija, Blanca. En 1836, Teresa abandona al poeta porque no puede seguir su intensa
actividad política.
En 1837, muere Teresa Mancha.
Espronceda muere cuando tenía 34 años, en 1842.

1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

1808 Nació en Badajoz el 25 de marzo, España.

1820 La familia de Espronceda se traslada a Madrid.

1823 Espronceda se incorpora a la sociedad secreta Los Numantinos

1827 Espronceda conoció a Teresa en Portugal

A finales de ese año publica fragmentos de


1837 El Estudiante de Salamanca

1838 En septiembre muere Teresa Mancha.

1841 Es designado (en noviembre) imprevistamente secretario de la Legación


de España en los Países Bajos.

1842 Murió el 23 de mayo.

II. PRODUCCIÓN LITERARIA Diablo Mundo"; "El verdugo"; "El mendigo";


"El sol"; "La Canción del Pirata"; el gran
Toda su obra poética, que ha sido dividida en
poema "El Estudiante de Salamanca"; etc.
tres secciones:
Obras dramáticas, entre las que figuran
El poema épico; las poesías líricas; sus obras
"Blanca de Borbón", "Ni el tío ni el sobrino",
dramáticas.
"Amor venga sus agravios".
Poesías líricas destacan "Canto a Teresa",
intercalado en "A Jarifa en una orgía"; "El
III. CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
El estilo poético de José de Espronceda se Aspectos generales de “El estudiante de
incluye dentro del género del romanticismo, Salamanca”
corriente político-cultural europea
Poema publicado en 1840, consta de cuatro
perteneciente a la primera mitad del siglo XIX.
partes conformadas, a su vez, por versos que
En su verso encendido y lleno de evocaciones
van desde los bisílabos hasta los de doce
líricas y patrióticas, desde una óptica liberal de
silabas métricas.
ver la vida, puede vislumbrarse el ímpetu
juvenil con el que está escrita. Se desarrolla la idea romántica del conflicto
entre la felicidad y la desdicha. y la realidad y
el sueño de una perdida felicidad inocente. Por

2
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

otra parte, el autor rompe con la cronología Félix, a pesar de haber provocado esta
lineal, propia de la vieja literatura. Don Félix desgracia, continúa con su actitud arrogante.
se enamora de doña Elvira, muchacha inocente Sin saberlo y guiado por una extraña y
a la que llega a conquistar y luego olvida. Esta misteriosa mujer que siempre permanece
enloquece y, finalmente, fallece. Por tal cubierta (personificación de la muerte), don
ofensa, el hermano de Elvira, don Diego, se Félix se dirige. paso a paso, a su propio
bate a duelo con él y también muere. Don funeral.
EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA
Era más de media noche, da misteriosos sonidos la antigua ciudad que riega
antiguas historias cuentan, de maldición y anatema, el Tormes, fecundo río,
cuando en sueño y en que los sábados convoca nombrado de los poetas,
silencio a las brujas a su fiesta. la famosa Salamanca,
lóbrego envuelta la tierra, El cielo estaba sombrío, insigne en armas y letras,
los vivos muertos parecen, no vislumbraba una patria de ilustres varones,
los muertos la tumba dejan. estrella, noble archivo de las
Era la hora en que acaso silbaba lúgubre el viento, ciencias.
temerosas voces suenan y allá en el aire, cual negras Súbito rumor de espadas
informes, en que se fantasmas, se dibujaban cruje y un ¡ay! se escuchó;
escuchan las torres de las iglesias, un ay moribundo, un ay
tácitas pisadas huecas, y del gótico castillo que penetra el corazón,
y pavorosas fantasmas las altísimas almenas, que hasta los tuétanos hiela
entre las densas tinieblas donde canta o reza acaso y da al que lo oyó temblor.
vagan, y aúllan los perros temeroso el centinela. Un ¡ay! de alguno que al
amedrentados al verlas: Todo en fin a media noche mundo
En qué tal vez la campana reposaba, y tumba era pronuncia el último adiós.
de alguna arruinada iglesia de sus dormidos vivientes

RESUMEN DEL POEMA “EL ESTUDIANTE”


Primera parte pero, por supuesto, solo fue una mentira para
acostarse con ella. Elvira muere por amor.
Esta sección primera del poema de “El
estudiante de Salamanca” es un poco Tercera parte
enigmática. Hay un desafío entre dos
Aquí se ve otro aspecto sin corazón y malvado
individuos extraños. Bien podría ser una
de la personalidad de Félix de Montemar. En
analepsis (que altera la secuencia cronológica de la
una partida de cartas no tiene ningún reparo en
historia) de lo que pasa más adelante o,
apostar los elementos personales que otrora
simplemente, algo recurrente para el personaje
Elvira le entregó, como, por ejemplo, cosas, un
que se nos presenta: Félix de Montemar, un
retrato. No le importa perder el marco ni,
‘segundo’ Don Juan.
exactamente, la imagen de ella. Esto señala
Segunda parte unos puntos egoístas del personaje sustancial.
En media partida de cartas, entra Diego, que
Es la parte encargada de la desdicha de Elvira,
quiere vengar la desaparición de su hermana
que se vio seducida y engañada por Félix de
Elvira en un desafío. Félix no deja de burlarse
Montemar. Este le prometió ser su marido,
de la situación hasta el desenlace, y aunque
sugiere al joven ofendido que desista, en el

3
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

desenlace se bate con él y, por supuesto, le verse en el ataúd sigue a la enigmática mujer
gana. Diego muere. para intentar seducirla.
Cuarta parte La figura femenina transporta a Félix a una
clase de palacete extraño y este sufre una
Esta es la parte más asombrosa del poema de
aparatosa caída, pero, aun así, sus ganas de
Espronceda. Después de haber matado a
yacer con la mujer se mantienen. El sitio al que
Diego, Félix vaga por las calles y está con una
lo transporta es muy extraño: hay espectros,
figura femenina a la que quiere seducir a toda
fantasmas que cantan a coro que la mujer
costa. La figura camina sin revelar su
encontró al marido. Esto no asusta muy a
identidad: tan sólo se conoce que es una mujer
Félix, aunque empieza a mosquearse y quiere
que augura un mal final para Félix, aunque
cubrir la identidad de la mujer. Hace aparición,
esto se ve enardecerlo más porque no deja de
súbitamente, Diego, y Félix, más allá de
perseguirla.
haberlo matado, lo recibe con su humor
La mujer lo transporta hasta el cementerio de socarrón.
Salamanca donde ve a unos hombres cargando
Cuando la mujer estira su mano para tocar a
con dos féretros. Uno es de Diego, lo cual le se
Félix, este asegura que estamos hablando de
ve que está bien: no siente remordimientos al
una calavera. Es la visión de Elvira. El pavor
ver al muerto. El otro muerto es él mismo. Pero
lo aniquila ahí mismo y la vida en Salamanca
esto tampoco asusta a Félix, piensa que es una
se retoma como si nada.
clase de error o algo así, porque más allá de
PRÁCTICA
1. ¿Por qué la literatura romántica exalta a la libertad?
a) Deja los moldes clásicos c) Siguen influenciados por e) N.A
clásicos de la literatura
b) Es una literatura que se
aleja de la razón d) A y B
2. Espronceda fue exiliado de España por:
a) El rey Alfonso c) Por Pedro Calderón de la e) Por Fernando VII
Barca
b) Por Lope de Vega
3. Desde joven se sintió enamorado de:
a) Dulcinea del Toboso c) Teresa Mancha e) Laurencia
b) La Celestina d) Teresa de España
4. La obra de Espronceda se divide en:
a) Cuentos, novelas y c) Epístolas, tragedias y e) N.A.
leyendas comedias
b) Poema épico; poesías d) Autosacramentales,
líricas; obras dramáticas poesía lírica y drama
5. De los siguientes versos de Espronceda puedo deducir que: “tácitas pisadas huecas, y
pavorosas fantasmas”

4
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

a) Es un verso sin fuerza b) lleno de vivacidad y d) A y C


emotividad filosofía
e) N. A
c) con evocaciones líricas
JOSÉ ZORRILLA
I. BIOGRAFÍA

1817 Nació en Valladolid, España.

1833 Ingresó a la Universidad de Toledo, estudió Leyes.

Se trasladó a la Universidad de Valladolid. Publicó versos en El


1835 artista

1837 Publicó Poesías. Empezó su producción teatral.

1844 Publicó Recuerdos y fantasías y Don Juan Tenorio.

1865 Viajó a México, fue nombrado director del Teatro Nacional.

1866 Se casó con la actriz Juana Pacheco.

1893 Murió en Madrid, España.

Nacido en Valladolid en 1817, José Zorrilla y del luego a Sevilla, ciudad que dejó un fuerte impacto
Moral es quizá el autor romántico que gozó de más en la obra de José. Empezó la carrera de Leyes en
popularidad en España durante el siglo XIX. Hijo Toledo, otra ciudad que aparece constantemente en
de José Zorrilla Caballero, funcionario de la su obra, especialmente las leyendas, pero abandonó
Cancillería de la ciudad de Valladolid, hombre muy la carrera para ir a Madrid decidido en dedicarse a
estricto que no comprendió a su hijo, de carácter la vida literaria. Allí se reveló como poeta cuando
libre e impulsivo, ni apoyó su afición a las letras, leyó una de sus composiciones en el entierro de
por encima de las leyes, carrera que quería el padre Mariano José de Larra, el famoso escritor
para el escritor. Su madre era una mujer muy romántico. Estos versos le consagraron como poeta
piadosa y tímida. y le abrieron la fama en el mundo literario de la
capital. Los funerales de Larra se convirtieron en
Zorrilla hizo sus primeros estudios en el Real un tipo de mitin público a favor del romanticismo,
Seminario de Nobles (donde había estudiado José con varios discursos y lecturas de poesía. Luego
Cadalso) y ya destacaba en el niño una exaltada
imaginación. La familia se trasladó a Burgos y

5
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Zorrilla trabajaría para El español, el periódico aprendido desde muy joven, una cosa muy difícil
fundado por Larra. de poner en práctica: el arte de hablar mucho sin
decir nada, que es en lo que consiste generalmente
En 1839 José Zorrilla se casó con doña Florentina la poesía lírica."
O'Reilly, una viuda que tenía 16 años más que él.
La unión desigual produjo una serie de problemas Sus obras más famosas como dramaturgo son Don
para el escritor, tanto a nivel personal como Juan Tenorio, El zapatero y el rey, El puñal del
familiar, y causó su huida al extranjero (Francia y godo, Traidor inconfeso y mártir. Don Juan
México). En México estuvo al servicio del Tenorio sigue representándose en el mes de
emperador Maximiliano. Tras la muerte de su noviembre, con ocasión del Día de Difuntos, hasta
mujer en 1865, Zorrilla contrajo matrimonio con nuestros días. En el teatro romántico observamos la
Juana Pacheco, que apoyó al poeta hasta sus ruptura de las tres unidades, la mezcla de la prosa y
últimos años. el verso y un lenguaje exaltado. Entre los temas de
su teatro hay que destacar lo histórico--las
Fue elegido miembro de la Real Academia tradiciones y el folklore, las leyendas medievales,
Española en 1848 cuando gozaba de gran fama y el romancero, el teatro del Siglo de Oro, en una
popularidad, pero no ingresó en tal institución hasta búsqueda de lo verdaderamente español. Sus
1885. Después de su larga ausencia, volvió a héroes son figuras grandiosas y aventureras. Otros
España en 1866 donde fue recibido con gran temas importantes son los milagros, la intervención
entusiasmo. Su gran popularidad llegó a su divina, el amor como fuerza intermediaria y la
momento más alto con la coronación en Granada ortodoxia religiosa que se concilia con la pasión
en 1889 como Príncipe de los poetas Nacionales. desenfrenada
La obra poética de Zorrilla comprende la lírica, la La poesía narrativa de Zorrilla incluye las leyendas
narrativa y el teatro, siendo este último el género históricas o religiosas, de carácter dramático, con
más conocido del autor. Toda la obra del autor, algunas partes en que el diálogo sustituye a la
incluso la poética, tiene una configuración narración, y que constituyen bocetos de piezas
dramática y narrativa. Zorrilla ejemplifica el dramáticas con elementos donjuanescos que
romanticismo histórico y conservador, por preconizaban el Tenorio. Ejemplos de la poesía
contraste con el romanticismo liberal e innovador narrativa son: Margarita la tornera, A buen juez
de su contemporáneo José de Espronceda. La mejor testigo, El capitán Montoya y El Cristo de la
mayoría de las obras de Zorrilla se caracteriza por Vega. Se nota en la poesía narrativa de Zorrilla la
un fervoroso patriotismo. En ella se narran hechos influencia de otro escritor romántico, Angel
y figuras de la historia de España en versos Saavedra, el duque de Rivas, sobre todo en los
exuberantes de gran soltura y musicalidad. A romances históricos de éste.
Zorrilla le interesaron sobre todo las posibilidades
sonoras de la lengua. Dijo en una ocasión: "He
II. PRODUCCIÓN LITERARIA
• Los cantos del trovador (1840)
• El zapatero y el rey (1840)
• Traidor, inconfeso y mártir (1840)
• El puñal del godo (1842)
• Don Juan Tenorio (1844)
• La leyenda del Cid (1882)
III. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA LITERARIA DE DON JUAN TENORIO
• Esta obra fue publicada en 1844.

6
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

• Es un drama religioso-fantástico.
• La obra se divide en dos partes, la primera tiene cuatro actos y la segunda, tres.
- PRIMERA PARTE
a. Libertinaje y escándalo
b. Destreza
c. Profanación
d. El diablo a las puertas del cielo
- SEGUNDA PARTE
a. La sombra de doña Inés
b. La estatua de don Gonzalo
c. Misericordia de Dios y apoteosis del amor.
• Su lenguaje es moderno, pero usa términos • La obra finaliza en tragedia, muchos de sus
arcaístas, es decir, que estaban en desuso. personajes mueren.
• Su temática se relaciona a la moral, la • Los escenarios en el que se desarrolla la
religión y el amor. historia son la casa de doña Inés, el convento,
el cementerio, entre otros.
• La preocupación por el alma es muy
importante y corresponde al contexto de la • La parodia que se hace sobre la realidad de
época y a sus creencias en lo sobrenatural. su época es evidente, pues muestra al hombre
mujeriego y las consecuencias de sus actos.
ARGUMENTO DE DON JUAN TENORIO
La historia inicia en Sevilla con los personajes don Juan Tenorio y don Luis
Mejía, cuando comparan sus hazañas y quién es el más mujeriego y vil.
Para salir de dudas, don Juan quiere demostrar que es capaz de robar a la
prometida de don Luis, una joven novicia llamada doña Ana de Pantoja.
Sin embargo, don Juan ya estaba comprometido con doña Inés, y cuando
don Gonzalo de Ulloa, comendador y padre de ella, se entera del acuerdo
entre estos amigos se niega a ceder a su amada hija a un hombre como don
Juan, es así como este decide raptarla. Rápidamente, ellos se enamoran,
pero él termina huyendo a Italia, debido a que luego de enfrentarse en un
duelo con don Gonzalo y don Luis estos mueren.
Cinco años más tarde, don Juan retorna a Sevilla y regresa a visitar los restos de don Gonzalo y don
Luis en el cementerio, allí también encuentra el lugar donde yace doña Inés, quien murió a causa de
la depresión que le causó la pena de haber perdido a su amado. Sin embargo, antes de morir, ella
había apostado con Dios. Doña Inés pidió su propia salvación y la de don Juan si lograba hacer que
este se arrepienta por sus malas acciones, que tanto lo enorgullecían, antes de que acabara su vida.
En caso de que esto no sucediera, ellos serían condenados por toda la eternidad.

7
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Don Gonzalo se presenta ante don Juan con la intención de llevarlo al infierno. Aquí hace su aparición
doña Inés, quien le ruega que se arrepienta, él lo hace y ella gana la apuesta. Son salvados y
permanecen juntos eternamente.
Recuperado y adaptado de https://www.aboutespanol.com/

AY DEL TRISTE...
¡Ay del triste que consume
su existencia en esperar!
¡Ay del triste que presume
que el duelo con que él se abrume
al ausente ha de pesar!

La esperanza es de los cielos


precioso y funesto don,
pues los amantes desvelos
cambian la esperanza en celos.
que abrasan el corazón.

Si es cierto lo que se espera,


es un consuelo en verdad;
pero siendo una quimera,
en tan frágil realidad
quien espera desespera.

PRÁCTICA
1. En el siglo XIX quién sobresale en el Romanticismo español
a) Gustavo Adolfo Becker c) Leandro Fernández de Moratín
b) Lope de Vega d) José Zorrilla
2. ¿Qué poeta influenció en la poesía de José Zorrilla?
a) Homero d) Quevedo
b) Mariano José de Larra e) Fray Luis de León
c) Pedro Calderón
3. En el año 1889 José Zorrilla fue coronado como:
a) Fénix de los ingenios d) El mejor Poeta romántico
b) Príncipe de los poetas Nacionales e) El príncipe del cuento
c) La pluma de oro

8
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

4. La obra poética de José Zorrilla está dividida en:


a) El canto épico, narrativa y teatro d) La lírica, la novela y el teatro
b) La lírica, la oda y el teatro e) La lírica, la narrativa y el drama
c) La lírica, la narrativa y el teatro
5. ¿Qué entiendes de esta frase de José Zorrilla? “El arte de hablar mucho sin decir nada”
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

6. ¿Cuál es la temática de la obra Don Juan Tenorio?


a) La moral, la filosofía y el amor. d) La moral, la religión y el amor.
b) La moral, la religión y el cariño. e) La moral, las artes y el amor
c) La moral, la religión y la libertad.
7. ¿Qué entiendes de estos versos de José Zorrilla?
¡Ay del triste que consume
su existencia en esperar!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“SIEMPRE, UN HONOR SER INEISTA”

-------------------------------------
ANGEL VALVERDE MACHUCA
PROFESOR

También podría gustarte