AUTORES:
ALFARO SIMON, XIOMARA
ESTRADA MAZA, EDITH
GUEVARA PAREDES, CRISTELL
RODRIGUEZ DIOSES, SAMANTHA
ROMÁN RISCO, LUIS
Ciclo: IV
Sección: “A”
La textura se refiere a la proporción relativa de arena (a), limo (L) y arcilla (A) que
existe en el suelo; esta caracterización se refiere a las partículas menores de 2
mm de diámetros. Lo útil de conocer la textura o la clase textural a la que
pertenece un suelo consiste en que permite hacer una deducción aproximada de
las propiedades generales del suelo, y así ajustar las prácticas de manejo
requeridas (labranza, riego y fertilización); también puede utilizarse para evaluar y
valorar tierras de acuerdo a su capacidad de uso (Mosquera, 2017).
2
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS
TABLA DE CONTENIDO
3
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………
2
OBJETIVOS..............................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS............................................................................3
TABLA DE CONTENIDO..........................................................................................4
ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................5
ÍNDICE DE FIGURAS...............................................................................................6
TEXTURA DE SUELO..............................................................................................7
a. Determinación en Laboratorio.................................................................14
b. Determinación en Campo........................................................................16
b. Suelos medios...........................................................................................20
4
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
9. PROPIEDADES DEL SUELO INFLUENCIADAS POR SU TEXTURA........23
DISCUSIONES........................................................................................................26
CONCLUSIONES....................................................................................................27
RECOMENDACIONES...........................................................................................28
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................29
ÍNDICE DE TABLAS
Sistema Internacional..............................................................................................14
ÍNDICE DE FIGURAS
5
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
Figura 1. Textura arcillosa del suelo.........................................................................9
Figura 7. Calicatas..................................................................................................13
Figura 14. Suelo arenoso en seco muy suelto, en húmedo se disgrega fácilmente
.................................................................................................................................19
Figura 18. Suelos textura fina - Cinta de 8cm de largo sin agrietamiento.............22
TEXTURA DE SUELO
6
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
1. DEFINICIÓN DE TEXTURA DE SUELO
La textura del suelo se refiere a la proporción de componentes inorgánicos
de diferentes formas y tamaños como arena, limo y arcilla. La textura es
una propiedad importante ya que influye como factor de fertilidad y en la
habilidad de retener agua, aireación, drenaje, contenido de materia
orgánica y otras propiedades.
La textura de los suelos, originan estructuras diferentes en cuanto a
porosidad y agregación, que dan lugar a posibles problemas de:
endurecimiento, aireación, capacidad de retención hídrica, permeabilidad,
etc. En igualdad de condiciones ambientales se debe prever que en los
suelos de texturas 2 más gruesas, al disponer de mayor aireación, el
proceso de degradación sea mayor. Por otra parte, el agua esencial tanto
para la producción vegetal como para la actividad biológica edáfica,
depende de la capacidad del suelo para almacenarla y aunque está
dominada por las texturas, su capacidad para conducirla depende en gran
medida de la estructura. Por ello el manejo del suelo será de vital
importancia (Castillo, 2005).
Arcilla ≥ 40 %
Arcillosa
Limo < 40 %
Arena < 45 %
Areno-arcillosa Arcilla ≥ 35 %
Arena ≥ 45 %
Arcilla = 27 a 40 %
Franco-arcillosa
Arena = 20 a 45 %
Arcilla ≥ 40 %
Limo-arcillosa
Limo ≥ 40 %
Franco-limo-arcillosa Arcilla = 27 a 40 %
7
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
Arena < 20 %
Arcilla = 20 a 35 %
Franco-areno-
Limo < 28 %
arcillosa
Arena ≥ 45 %
Arcilla = 7 a 27 %
Franca Limo = 28 a 50 %
Arena < 52 %
Sí Arcilla < 12 %
Franco-limosa Limo = 50 a 80 %
Sí Arcilla = 12 a 27 %
Arcilla < 12 %
Limosa
Limo ≥ 80
Arcilla ≤ 20 % Arcilla < 7 %
Franco-arenosa Limo + (2.0 x Arcilla) > 30 % o Limo < 50 %
Arena ≥ 52 % Arena = 43 a 52 %
Sí Limo + (1.5 x Arcilla) ≥ 15 %
Arenosa-franca Arena = 85 a 90 %
Sí Limo + (2.0 x Arcilla) ≤ 30 %
Limo + (1.5 x Arcilla) ≤ 15 %
Arenosa
Arena ≥ 85 %
Fuente: Gisbert, J., Ibáñez, S., Moreno, H. (2017). La textura de un suelo. [Tesis para optar el título de:
ingeniero Agrónomo, Universidad Politécnica de Valencia].
8
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
permeabilidad baja, salvo que estén bien estructurados y formen un buen
sistema de grietas.
B) LA TEXTURA ARENOSA
Es la contrapuesta a la arcillosa, pues cuando en superficie hay una textura
arenosa los suelos se conocen como ligeros, dada su escasa plasticidad y
facilidad de trabajo. Presenta una excelente aireación debido a que las
partículas dominantes de gran tamaño facilitan la penetración del aire.
Únicamente cuando se producen lluvias intensas se puede producir
encharcamiento o escorrentía, momento en el que la erosión laminar es
muy importante. La acumulación de materia orgánica es mínima y el lavado
de los elementos minerales es elevado.
C) LA TEXTURA LIMOSA
Presenta carencia de propiedades coloidales formadoras de estructura,
formando suelos que se apelmazan con facilidad impidiendo la aireación y
9
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
la circulación del agua. Es fácil la formación de costras superficiales que
impiden la emergencia de las plántulas.
10
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
Limo, todas las partículas cuyo tamafto varía de 0,002 a 0,05 mm;
Arcilla, todas las partículas de menos de 0,002 mm.
11
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
12
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
b. Herramientas para el Análisis Textural de los Suelos
Para un análisis textural de suelo, las calicatas brindan una mayor
información acerca de las diversas capas del suelo además de la
textura como: estructura, consistencia, porosidad, contenido de
humedad, profundidad, disposición de raíces, etc.
Figura 7. Calicatas
PREDOMINIO DE
SENSACIÓN AL TACTO
FRACCIONES
Áspera Arena
Limos y suelos arcillosas
Sedosa
ligeras
Adherente, plástica Arcilla y limo
Fuente: Ciancaglini, N. (2015). Guía para la determinación de textura de suelos por
método organoléptico. PROSAP. http://www.prosap.gov.ar/Docs/INSTRUCTIVO
%20_R001_Gu%C3%ADa%20para%20la%20determinaci%C3%B3n%20de%20textura
%20de%20suelos%20por%20m%C3%A9todo%20organol%C3%A9ptico
13
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
6. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA TEXTURA DE SUELO
a. Determinación en Laboratorio
La textura del suelo está determinada sólo por el material mineral,
mas no por la presencia de material orgánico; y que, además, se
puede medir con exactitud, por lo que se requiere de un laboratorio.
El material mineral del suelo está constituido de partículas de
diverso tamaño, las hay desde grandes (visibles a simple vista)
hasta muy pequeñas (visibles sólo con un microscopio) (Apuntes de
Agronomía I, s.f).
Según su tamaño (iguales o menores a 2 mm de diámetro) se clasifican en:
Tabla 3. Tamaños De Las Partículas Minerales Del Suelo de Acuerdo Con El Sistema Internacional
Rangos de diámetro
Tipos de partículas
(mm)
Arena 2.0 – 0.02
Limo 0.02 – 0.002
Arcilla Menos de 0.002
Fuente: Apuntes de Agronomía I (Vol. 2). (s. f.). Consultado el 21 de diciembre de 2020
http://prepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/ANTOLOGIA-IIII2.pdf
15
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
b. Determinación en Campo
La textura del suelo puede ser determinada directamente en el
campo por una persona experimentada. Para esto, los criterios que
tradicionalmente se siguen son:
- La dominancia de arena da una sensación rasposa, como de lija.
- La dominancia en limo produce una sensación a jabón.
- La dominancia en arcilla origina un material pegajoso y moldeable.
17
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
8. IDENTIFICACIÓN DE TEXTURA DE SUELO IN SITU
a. Suelos de la familia gruesa o livianos
i. Arenoso
Según Ciancaglini (2015), el suelo arenoso vendría a ser la
textura más sencilla de identificar, ya que al frotarla entre los
dedos la textura percibida es áspera y no se observa ninguna
presencia de partículas finas como limo y arcilla
También podemos reconocer un suelo arenoso al agregar
agua hasta formar una pasta consistente, la cual no sería ni
muy húmeda ni muy seca, y al tratar de formar una bola ésta
se disgregaría fácilmente.
18
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
b. Suelos medios
i. Franco arenoso
En suelo seco se puede percibir que la arena predomina, pero
en mucho menos proporción que la anterior y en suelo
húmedo se puede hacer una cinta de hasta 2,5 cm de largo
(Mery, 1999).
Al frotar la pasta entre las palmas se percibe una textura
áspera, pero más moldeable que el suelo arenoso franco. Al
secarse entre los dedos se observan partículas finas de color
beige o blanquecinas.
ii. Franco
En seco identificable por poseer una estructura por lo general
granular y consistencia blanda. En suelo húmedo forma una
19
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
cinta de 2,5 cm de largo, al frotar entre los dedos la sensación
es ni suave ni áspero (Ciancaglini, 2015).
iv. Limo
Para determinar si se trata de un suelo con textura limosa, se
tomará una muestra de suelo y se humedecerá
completamente, la moldearemos en forma de una masa de
unos 8 cm de diámetro y 1,5 cm de espesor
aproximadamente, notaremos que la superficie se ve brillante,
luego confirmaremos el resultado doblando la masa entre los
dedos y dejándola reposar hasta que esté totalmente seca, si
la superficie se opaca de nuevo, es quebradiza y suelta polvo
al frotarla entre los dedos, entonces será un suelo limoso
(FAO, 2016).
20
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
c. Suelos de la familia fina o pesados
Al hacer una pasta consistente y amasarla y se logra formar una
cinta entre 2,5 y 5 cm de largo nos encontramos con suelos que
predomina textura fina con una baja proporción de arena (Liotta,
2009).
v. Arcillo limoso
Si percibimos que la textura suave después de humedecer en
exceso y frotarla, vendría a ser un suelo arcillo limoso.
21
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
vi. Arcilloso
Si luego de empapar en demasía la pasta y frotarla contra
nuestras palmas, sentimos la consistencia adherente y
plástica, definitivamente es un suelo netamente arcilloso.
a. Disponibilidad de nutrientes
Los suelos arenosos tienen menos nutrientes disponibles para las
plantas.
c. Aireación
Los suelos de textura arcillosa tienen mala aireación y se drenan
deficientemente.
d. Retención de agua
Los suelos arenosos tienen muchos macroporos por donde el agua
drena libremente, por ello, bajo condiciones de sequía, las plantas
están en riesgo de ser afectadas por estrés hídrico.
e. Facilidad de labranza
Los suelos arcillosos (textura fina) requieren mucha labranza del
suelo que los suelos arenosos.
22
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
f. Susceptibilidad a compactación
Relevante en suelos de textura intermedia y fina por su influencia en
la porosidad y reacomodo de las partículas del suelo.
g. Erosión
Las partículas del suelo poco unidas presentan alto riesgo de
erosión por viento y agua.
23
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
El espacio vacío, que constituye la "porosidad" del suelo, donde se emplazan
el aire y el agua, debe suponer un 50%.
24
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
DISCUSIONES
25
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
CONCLUSIONES
26
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
RECOMENDACIONES
27
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
BIBLIOGRAFÍA
28
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
Agromática (2018, 10 agosto). ¿Qué Es La Textura Del Suelo Y Cómo
Se Mide? [online] PortalFruticola.com. Disponible en:
<https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/08/10/que-es-la-textura-
del-suelo-y-como-se-mide/> [Recuperado el 21 de diciembre de 2020].
Apuntes de Agronomía I (Vol. 2). (s. f.). [Libro electrónico]. Disponible
en:
<http://prepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/ANTOLOGIA-
IIII2.pdf> [Recuperado el 21 de diciembre de 2020].
Castillo, C. (2005). Textura del suelo. [Tesis para optar el título de:
Ingeniero Agroindustrial, Universidad Nacional Agraria.]
29
EAP DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
30