Está en la página 1de 9

INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO

Datos generales

1.1 Datos del docente acompañado


Nombres completos Apellidos Paterno y Materno Documento de Identidad

Grado Sección Área curricular

Fecha de aplicación Hora de inicio: Hora de Término:

1.2 Datos del Coordinador Pedagógico


Nombres completos Apellidos completos Documento de Identidad

I. Planificación Curricular
ASPECTOS observaciones
Experiencia de aprendizaje: SI NO

Actividad de aprendizaje: SI NO

Competencias a desarrollar en la actividad: SI NO


Capacidades: SI NO

Propósito de la sesión: SI NO

Producto: SI NO

Criterios de evaluación: SI NO
MATRIZ DEL DIÁLOGO REFLEXIVO
A. DIALOGO DE APERTURA:
Recoger el sentir del docente acompañado

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Fortalezas del docente:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--

B. DIALOGO REFLEXIVO:

Supuestos de la observación en el
aula (parte de observador) / Sugerencias a
Evidencia sobre el desempeño
Aspectos a observar SÍ / Preguntas para promover la implementar -
docente
NO REFLEXIÓN y autoevaluación estrategias
docente
Actividades que responden a
la planificación (competencia,
capacidades, propósito,
criterios de evaluación,
evidencia de aprendizaje, etc.)
concordancia entre los
distintos elementos de la
planificación curricular
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. COMPRENSIÓN DEL SENTIDO, IMPORTANCIA Y/O UTILIDAD DE LO QUE SE APRENDE


Supuestos de la observación
en el aula (parte de
Desempeño del Evidencia sobre el desempeño SÍ / Sugerencias a implementar -
observador) / Preguntas para
docente docente NO estrategias
promover la REFLEXIÓN y
autoevaluación docente
Involucra activamente a  Acciones del docente para promover el
los estudiantes en el interés y/o la participación de los
proceso de aprendizaje estudiantes en las actividades de
aprendizaje

 Proporción de estudiantes involucrados


en la sesión.

 Acciones del docente para favorecer la


comprensión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende.
En este aspecto se valora lo siguiente:
 [el docente promueve o señala de forma
explícita]
 [el docente plantea actividades que
vinculan lo que se trabaja con la sesión
mundo real]
[como se asegura el docente que han
comprendido las actividades]

2. ACTIVIDADES E INTERACCIONES (Alta demanda cognitiva)


Supuestos de la observación en
el aula (parte de observador) / Sugerencias a
Evidencia sobre el desempeño
Desempeño del docente SÍ / Preguntas para promover la implementar -
docente
NO REFLEXIÓN y autoevaluación estrategias
docente
Promueve el razonamiento, la  Actividades e interacciones (sea entre
docente y estudiantes, o entre
estudiantes) que promueven
efectivamente el razonamiento, la
creatividad y/o el pensamiento crítico.
[conducción sostenida: a través de
[actividades e Interacciones]

creatividad y/o el pensamiento


crítico. (Se evalúa un intercambio constante y sostenido
entre el docente y los estudiantes (o entre los
estudiantes) con un fin pedagógico, el cual supone
la formulación continua de preguntas, respuestas y
repreguntas para una elaboración progresiva de
ideas. Interacción pedagógica efectiva que
promueva reflexión y análisis de los procesos de
aprendizaje).

3. RETROALIMENTACIÓN
Supuestos de la observación
en el aula (parte de Sugerencias a
Aspectos a observar Evidencia sobre el desempeño docente observador) / Preguntas para implementar -
promover la REFLEXIÓN y estrategias
autoevaluación docente
Evalúa el progreso de los  Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de
aprendizajes para sus avances durante la actividad.
retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su
enseñanza
Identifica la Necesidad de aprendizaje del Estudiante (SI) (NO)

Por descubrimiento/Reflexiva ( )
retroalimentación
que el docente
Calidad de la

Descriptiva ( )

Elemental ( )
brinda Retroalimentación incorrecta ( )

Adaptación de las
actividades que realiza
en la sesión a partir de
las necesidades de
aprendizaje
identificadas.
[adaptación de
Actividades]

4. AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD


Supuestos de la observación
en el aula (parte de Sugerencias a
Aspectos a observar Evidencia sobre el desempeño docente observador) / Preguntas para implementar -
promover la REFLEXIÓN y estrategias
autoevaluación docente
Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los
estudiantes.

Cordialidad o calidez que transmite el docente.

Propicia un ambiente de
respeto y proximidad

Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o


físicas de los estudiantes.

5. REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES


Supuestos de la observación
en el aula (parte de Sugerencias a
Aspectos a observar Evidencia sobre el desempeño docente observador) / Preguntas para implementar -
promover la REFLEXIÓN y estrategias
autoevaluación docente
Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el
comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia
en el aula: formativos, de control externo, de maltrato.
(Utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los
estudiantes de manera eficaz)

Regula positivamente el
comportamiento de los
estudiantes

Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular


el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o
menor continuidad en el desarrollo de la sesión.

C. DIALOGO DE CIERRE

TABLA DE COMPROMISOS DE MEJORA


FECHA: ……./ ……../ 2022
Luego de la reflexión se asumen los compromisos de mejora de los desempeños y aspectos priorizados, los mismos que se implementarán a partir del día
siguiente de la visita realizada.
NECESIDADES FORMATIVAS COMPROMISO ASUMIDO CÓMO
(Desempeños priorizados)
IMPLEMENTARÁ EL
COMPROMISO

Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje

Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.

Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los


estudiantes y adecuar su enseñanza.

_________________ ______________________________________
Firma del Docente Firma del Coordinador

También podría gustarte