Está en la página 1de 132
ee Comunicacion eT eme ac) Cc Corefo 2 Sao 6 mm EE “Revelames el ane peruano como riquera de rues identidae” 2eats “os “Respetamos nuest soviedad al buscar el ‘en comin 229 IR w “Nejramos nuestra comunicadénen favor dela paz” CCOMUNICACIEN ORAL + Loselemertosdela ‘comunicacin + Laanéedots + Lapersuasin + La eposion-un Invento 16 + Elaiso radial a + Elmaentendido ‘ctu del ablante y del oyente 18 COREFO Comunirartin imate * Lasautopegurtas {Sees response nie os mevey is once afos? o > indgenis menfles respuestas Heals “Larose blnee * Lacpinién en el ety perosistico + lasideas principles y secandaras a responssblidat sducar an valows 2 ios nines 2 + Palabras muevas "Vir el espe en a teil e + El paraiaseo “Misra 2016" o + Patras clave “Raine llr “ * subrayada 2b sel Balle” 18 El jovencio de pesiorey 12 ENSUAIE AUDI = Elengwlelteario [El comes decrénico a Sai + lapos:yelveso + Lapopeganda a a + Poona estofay biog vers 10 a) * Recursos Ieraios: |» La revista digital personifeaciény omparacén 1 ons APFENOER A APRENDER + Ula de saberes previns + tas teas pinipasy Santas Biresuren + Elmapa conceptual Evmapaseméntico + Elsociograna Nera ” + Las autopeguntas ® + Laltea de tempo + Fihes de resuren yyeortendo 16 + Bisaleda de informaciénen Inteet 1m Sr moc, carwano, reoicotn + Lasts, ptngoy + Lteus riptngs "El cal yl sda” = ® ® + latldedacrtia + Bretdo "Rel de mi sb" eB = B + Usode as maylsclas +B ues de cll fxn iat e = - 6 + Casus especiales de + B testo expositivo: sootui6n “El pobre de tas ol % = + Uso dl gun te o aya + B esogen pubitaxo “Los ojos det perro sibetaa” = n + sod a came dante de + Brebio hist -conjunciones: “Daclaracién dela Indepencencl co Fert” a 8 « '* Usode los puntos + Lanoticia, sustensivas “Cuando mis sca extlo roche." e « a + Usodeb -¥ + Lertevsta Tai bei” =z 108, bil 12 + sods, cyz + Lanreincon dogs "el onselo de as palonas" oS 1% EEC + 17 de abrl: Dade ia Guz Roja Pawan + 23 de abil: Diadel Litvo + Segunda domingo de mayo: Dia dea Mace cy + 31 de mayo: Da de a Solidaridad + 12d juni: Dfa Mundial conta el Fabalo Infant + Tereer domiago de junio: Dia del Pacre +1 de jullo: Dia al Parque Nacional Huascarn + 6 de illo: Da del Naesto + 28 de jlo: Diade a Froclamaoion oe la Independencia + 6 de agosto: Batale de Junin + 23 de septiembre: Diade a Avlaion Neclorat a América @re-as: y au'oe-a'*-te Ta = ia en iit oii Sean : Sieh os oii z © Gp 2 + Project 4 "Tale de fortis” 138 + Proyece 2. "Avisos rales educativos” 134 + Projeco 3. Festal de naraclones”™ 135 NAaae ihendatéean © COREFO 7 Los papés de Gonzalo y Claudia necesitaban ayuda en los quehaceres del hogar. f Los nifios no dudaron en apoyarlos, se comprometieron a cumplir con mucha Y > esponsabitidad. y J - Hoy, los cuatro prepararon un delicioso almuerzo. Cada uno tiene una labor especifica sS de acuerdo a sus diversas habilidades y asi, disfruten gratos momentos en familia * {Cudles son tus responsabilidades en casa? {Las asumes con seriedad y compromiso? * {Te ofreces para ayudar en casa 0, esperas que soliciten tu ayuda? (Por qué es importante colaborar en los quehaceres del hogar? » {Cémo beneficia a nuestra sociedad la formacién de personas responsables? as | @ Entorno virtual © Ingresa a YouTube y observa el video "Responsabilidad’ hitps://www.youtube.com/watch?v=xO_1DKJVyN4- a a @ Aprendizajes Lee diversos tipos de textos escritos 1. Identifica informacién explicita y relevante que se encuentra en diferentes partes del texto, 2. Determina el significado de palabras segin el contexto. 3. Opina sobre el contenido del texto. Escribe diversos tipos de textos 1, Adectia su texto al destinatario y tipo textual de acuerdo al propésito comunicative. 2. Utiliza recursos gramaticales y ortogréficos que contribuyen al sentido de su texto. 3. Evaldia si el contenido de su texto se adeciia al destinatario, propésito y tema ‘Se comunica oralmente 1. Adectia su texto oral a la situacién comunicativa. 2. Expresa oralmente sus ideas en torno a un tema, y de forma cohesionada 3. Participa en diversos intercambios orales altemando roles de hablante y oyente. * (Qué significa asumir la responsabilidad de nuestros actos? Comenta con tus compaferos(as) las péglnas web propuestas han sido verFlcadas. Es importante recordar que muchas de ells tlenen periodo determinado de vigenda. ihendatéean © COREFO Lee diversos fipor de textos escritos (Estrategia de lectura) 40 | COREFO commnircin Las autopreguntas Elaborar autopreguntas es una estrategia de lectura que consiste en plantearse preguntas pensa- das por uno mismo o propuestas por el profesor. Estas se pueden realizar antes, durante y después de la lectura para asegurar la correcta comprension de lo que se est leyendo, ANTES de le lectura: (Qué sé? ,Qué quiero aprender? ;De qué tratard el texto que lleva este titulo? También se pueden elaborar organizadores graficos sobre el tema, DURANTE [a lectura: Sobre quign es la historia? (personaje), zqué estén tratando de hacer? (ecci6n principal), gqué ocurre cuando tratan de hacerlo? (conflicto), qué ocurre al final? (soluci6n) DESPUES de la lectura: {Qué he aprendido? Se puede responder a través de un resumen oral, es- tito, o un organizador grafico. © Lee el siguiente texto y plantea una pregunta por cada pérrafo: cr \ iSe es responsable entre los nueve y los y | : once afios? a Un nifio de estas edades, ya es bastante auté- — nomo en sus intenciones y, por lo tanto, en su tespursabilided. Suele tener una ryanizacion propia para sus materiales, ropa, ahorros, etc. Puede encargarse de alguna tarea doméstica y debe realizarla con responsabilidad y cierta per- feccién, Ademés, le gusta que se le recompen- se por la tarea que se le encomienda. Aunque aparezcan rasgos de dependendia, le gusta tomar decisiones y oponerse al adulto con cierta rigidez. Es capaz de elegir con crite- tios personales. Por esta raz6n, se identifica con su grupo de amigos en el que cada uno tiene una funcibn asignada y se acata lo que dicta el jefe o lider. Reconace lo que hace mal pero siempre busca excusas, aunque para los dems sue- le ser muy estricto. Le gusta que lo dejen decidir por si mismo y tiene necesidad de afianzar su ‘yo" frente a los demés, de ahi su resistencia a obedecer y su afén de man- dar a otros nifios menores. Conoce sus posibilidades, decide y reflexiona antes de obrar, aprende de las consecuencias y se siente atraido por los valores morales de justicia, igualdad, sinceridad, bondad, etc. hutpy/warwabces/farilia-padres-hijos/201501113/abe-exigenclas-hijos-responsabilidad 201 501091317 Consultade el 9 de septiembre de 2016 (adaptecién) Promueve el aprendiaje auténomo, @ Practica 1. Menciona las autopreguntas que has elaborado y responde oralmente. 2. Diferencia en el texto las actitudes positivas de las negativas. De qué dependeré que un nifio cultive unas y deje de lado otras? 3. Reflexiona y responde oralmente. ;Alguna de las caracteristicas de los nifos(as) entre los nue~ ve y once aftos las reconoces como tuyas? Menciona cuéles y en qué casos. 4. Opina. ;Cémo nos ayude en la comprensién de un texto hacernos preguntas por cada una de sus partes? + Observa y lee le siguiente historieta: a a hd 9 = 1. Elabora autopreguntas sobre el texto leido. Respéndelas oral mente. 2. Formula preguntas por cada vifeta con diglogo. Anétalas en tu cuadero para que las com- partas con tus companeros(as) y las respondan. 3. Analiza. (A qué se referia la madre de Mafalda con su indicacién? Y Mafalda, a qué se referia? 4. Crea en tu cuademo la sexta vifeta. Qué elementos de las anteriores deberian estar presentes para darle continuidad a la vita que creerds? izajes en la 10 del Libro de actividad Hihendatéean® COREFO | 44 La silaba, el diptongo y el triptongo OReflexiona Qe qué manera demuestras ser un nifio(@) responsable? © Por qué es importante saber escribir correctamente? Comenta. © Observa y lee Daniel rescaté a un perrito de un huaico y desde ese momento, prometié cuidarlo y alimentario. Sus padres estén muy contentos, pues de esta manera demuestra ser un nino respon- sable. §)- @-a @Construye tus aprendizajes pe Las partes que se han resaltado en cada palabra, ison vocales 0 consonantes? me () * Poatas separar en stabas las partes subrayadas? (Por qué? ><» Observa y lee les siguientes palabras: fe, pan, pez, sol (&) ~ in cuéntos sonidos se pronuncia cada palabra? ~ {Qué nombres reciben estas palabras segtin la cantidad de silabas que tienen? Una silaba es un conjunto de sonidos que se pronuncian en una sola emision de voz. q * Para que haya silaba en nuestro idioma, debe haber, por lo menos, una vocal que [a forme. i Ejemple: nifio (ni . fo} perrito (pe. rri. to) responsable (res . pon . sa . ble) Z —© Seatin la cantidad de sflabas, las palabras pueden ser de varias clases. ’ Observa los ejemplos. i : sus, muy, ser > Monosilabas. Tienen una sola slaba i padres, huaico, Daniel > Bisflabas. Tienen dos silabas. q contentos, momento, rescat6 > Trisflabas. Tienen tres sflabas. a responsable, compromiso > Tetrasflabas. Tienen cuatro sfiabas. Casos de formaci6n silabica Diptongo. Cuando en una silaba hay dos vocales juntas. Las combinaciones de vocales pueden ser las siguientes: MOAN VC + VA VA + VC [cui . da . do] {cuen . tas) [ai . re} Algunas combinaciones de diptongos son las siguientes: © ai > cai.hua * ou-> Sou.za « ua sua.ve © au cau.sa » ia > i.gle.sia * ue > suerte Triptongo. Cuando dentro de una silaba encontramos tres vocales juntas. Presenta la siguiente combi- nacién: VC + VA +VC Recuerda, (Huai.col — [buey] tres vacales juntas Algunas combinaciones de triptongos son las siguientes: © iai 4.0 . cidis © uei a.tes.ti. giiéis « uai huai . no. © joi dioi.co Acentuacién de diptongos y triptongos Las pdlabies Cun diptunyy U Uiptonyy siguen lé> nutes yeneidles de dLeriluacion, peru hay que w= ner en cuenta lo siguiente: * En los diptongos formados por vocal cerrada més vocal abierta, la tilde va sobre la vocal abierta. Ejemplo: aluvion En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde va sobre la segunda vocal. Ejemplo: cuidese En los triptongos, la tilde va sobre la vocal abierta Ejerplo: acariciéis Para former diptongos 0 triptongos, todas las vocales deben pronunciarse. La palabra “quien” no contiene triptongo porque en este caso la u no suena en la pronunciacién. Ejempio: que: no tiene diptongo huérfano: si tiene diptongo. + La“ en medio de las vocales no impide la formacion de diptongo. Fjemplo: ahijado Lay’ al final de la palabva tiene un valor vocdlico, pues suena como “'; asi que puede formar dip- tongo o triptengo. Ejemplo: estoy, Uruguay Recuerda que no se coloca tilde en monosilabos como dio, fui, fue, vio, fe, quion. Salvo con tildacién diacritica. Ejemplo: Te quiero. / Quisiera un poco de té. El sustantivo: género y nUmero OReflexiona * Todos los abjetos poseen un nombre o, podemas llamarlos de cualquier manera? {Tienes un jardin en casa? ¢Ayudas con el cuidado de las plantas? © Observa y lee —Mamé, ;por qué las plantas necesitan ser regadas? —Porque de esta forma ellas se alimentan. — {Solo necesitan eso? —No. Ademés de agua, necesitan abono, los rayos del sol ‘ EL y personas responsables que las cuiden. nest ee i yi (: ) @Construye tus aprendizajes Ps @® © gAqué categorfa gramatical pertenecen las palabras resaltadas? = (Cudles son las palabras que hacen referencia a més de un ser u objeto? ©) ‘« (Cudles de las palabras resaltadas pertenecen al género masculino y cudles al femenino? EI sustantivo es una categorfa gramatical que nombra sujetos, objetos o ideas. Es también co- nacido como el nombre, justamente porque su funcién es nombrer a distintos seres. Ejemplos de sustantivos: madrina, laptop, videojuego, zapatilas ie | i Femenino Masculino J Todes los nombres Los nombres de varn, i de mujer, de animales de animales machos y * hembras, de ideas y de | | los de objetos 0 ideas t objetos que admiten el | | que admiten el articulo 5 articulo fa o las. el o los. 3 Ejemplo: amiga, osa, Ejemplo: amigo, 050, & (las) vitrinas, (la) aleoria {los} relojes, (el) tenor Singular Nombbra un solo ele- mento. Ejemplo: casa, delfin, Plural Nombra varios elemen- 10s. Fjemplo: casas, defines, 44. | CORERO commircins * Hey algunos sustantivos que aluden a ciertas actividades, que se aplican tanto al masculino como al femenino, por lo que se aclara el género utilizando el determinante articulo. Ejemplo: el periodista la periodista Heterénimos. Cuando se emplean palabras diferentes para indicar el género. Ejemplo: caballo yegua Epicenos. En el caso de algunos animales, se especifica si es macho o hembra después del nombre. Ejemplo: pantera macho pantera hembra * Algunos sustantivos solo admiten plural y otros solo admiten singular. Ejemplo: térax, caos, Sur, sed, anteojos, viveres, cosquillas, aflicos * Cuando el sustantivo termina en vocal dtona o en -a, -e y -0 ténicas, pera pluralizerlo se le agrega -s Ejemplo: oso - osos / café - cafés * Cuando terminan en 4, -u ténicas 0 en consonante, se les agrega -es Ejemplo: camién - camiones / pan - panes * En algunos casos admiten las dos formas. Ejemplo: irant - iranfes o iranis / zuld - zuldes o zulis * Las palabras que en singular terminan en -s, mantienen esa forma en plural Ejemplo: anilisis, crisis, comicios, dosis, nupcias, exequias * Los sustantivos que empiezan con a- (o con ha-) acentuada requieren el articulo el para mante- ner la eufonfa, pero conservan su género femenino. En plural, se use el articulo femenino. el agua dara las aguas claras @ el 4guila pequeria las Squilas pequefias to aesnane el hacha fina las hachas finas, | ggradatie en los sonitos | el érea drida las Sreas dridas « eee s * Observa a continuacién las siguientes imagenes y a partir de ellas elabora un listado de 20 sus- tantivos y compartelo con un compafero(a), quien deberé mencionar el género y numero de los sustantivos que has elegido. | 4s La fabula OReflexiona * jRecuerdas alguna historia que te haya dejado una ensefanza? ;Cusl? # (Qué aspectos de tu personalidad quisieras mejorar? @Observa y lee El caballo y el soldado Un soldado, durante una guerta, primero alimenté con cebada a su caba- llo. Pero, luego, acabada la guerra, el soldado decidié emplear al caballo para transportar pesados bultos. Al anunciarse una nueva guerra, el duefto del caballo lo preparé, se armé y monto encima. Pero el caballo exhausto se cafa a cada momento. Finalmente, dijo a su amo: —Vete mejor entre los infantes, puesto que de caballo que ere me has convertide en asno. {Cémo quieres hacer ahora de un asno un caballo? Debemos ser agradecidos y responsables con las petsonas en todo momento, no solo ys (=) cuando necesitamos de ellas. se sopo (Creda) (Adapaciin) @Construye tus aprendizajes * qe qué manera fue irresponsable el soldado con el caballo? * En qué momento de nuestras vidas solemos ser interesados con las personas? {Qué cambiarfas para que estas situaciones no se repitan? Ss Una fbula es una composicidn literaria sencilla y breve, en verso 0 prosa, con personajes que i. generalmente son animales o seres inanimados. Puede ir enmarcada en la didactica, ya que 3 busca ensefiar verdades morales que se resumen en la moraleja, al final del relato. z i : i ante) ues) Narrador Lugar Tiempo i ABDUA Hechos | Personajes 8 i i i es una tine pueden ser 2 Narracién breve i moraleia, eset Promueve el aprendeaje auténomo y en equipo. a en ee 46 | CORERO romani ima © Q Herramientas del lenguaje ‘N Los eonectores enlazan palabras y oraciones. 1 ‘Estos pueden ser: : ' Consecutivos: primero, luego, después, a continuacién, mientras, finalmente, etc. ' causales: porque, ya que, puesto que, debido a que, a causa de eso, etc. 4 Caracteristicas de una fabula Intemporal, No se sitda en una época concreta. Intencién. Critica comportamientos y actitudes, presenta una ensefianza moral Recomendaciones para escribir una fabula Escoge la moraleja. Esta debe estar relacionada con un problema con el que mucha gente se identifique. Decide el problema. El problema es lo que delimitaré la accién de la fébula y seré la fuente prima- tia de la leccién a aprender. Decide cudles serén los personajes. Determina qué o quiénes serdn los personajes, y las caracteris- ticas que los definirén Escoge el escenario. ;Dénde se levardn a cabo los sucesos? Escoge un escenario que sea sencillo y reconocible para la mayorfa Lee el texto ¢ identifiea la estructura de la fbula La paloma y la hormiga Obligada por la sed, una hormiga bajé a un arroyo y arrastrada por la co- rriente, se encontré a punto de morir ahogada Una paloma que se encontraba en una rama cercana arrojé una ramita ¢ la Sed corriente, mont6 encima a la hormiga y la salv6. Lz hormiga, agradecida, aseguré a su nueva amiga que si tenia ocasién le devolverfa el favor, Al poco tiempo, un cazador de pdjaros se alist6 para cazar a la paloma, La hormiga, que se encontraba cerca, al ver la emergencia le picé en el talén haciéndole soltar su arma. El instante fue aprovechado por la paloma para levantar el vuelo, y asi la hormiga pudo devolver el favor a su amiga. Esopo (Grecia) (Adapracisn) 1. Crea una moraleja para la fébula. 2. Con un compafero(a), dialoga a partir de las siguientes preguntas: a. {Qué diferencia existe entre un cuento popular y una fébula? b. {Consideras que las fébulas deben ser leidas solo por nifios(as)? & (Qué problemas de este época podrian ser abordados en une fébula? izajes en la pagina 21 del Libro de actividades, thondat iran CI PEFO jo 1 | Lluvia de saberes previos OReflexiona * or qué es importante recordar lo que sabemos? @ {Crees que es importante relacionar las ideas nuevas con jas que ya tienes aprendidas? ;Por qué? @lLee y responde Ayer faltaste, y nos dejaron investizar sobre las valores, Entonces anotaré lo que sé del tema € investigaré algo @Construye tus aprendizajes * (Qué ventajas tendré el nifio al conocer algo sobre el tema a investigar? © A partir del didlogo, responde. {Qué es una lluvia de seberes previos? La luvia de saberes previos sirve para conocer y recordar qué es lo que sabemos acerca de un determinado tema. Esto nos va a ayudar a construir nuevos aprendizajes. Para realizar una lluvia de saberes previos antes de leer un texto, hay que tener en cuenta lo siguiente: 1. Se escoge a un moderadorfa). 2. Se escoge un secretario(@), quien anotard las ideas expuestas en Is socializacion. 3. El moderadorfa) lanza una pregunta, 4. Los participantes expresan lo que saben del tema 5. Se analizan las ideas y se organizan. 6. Se elabora una sintesis de las ideas expuestas y se obtienen conclusiones * Blige 2 un compaherola) y escoge uno de los siguientes temas Honestidad Responsabilidad Puntualidad Luego, realiza una lluvia de saberes previos. Sigue las recomendaciones expuestas en la teorfa Promueve el aprendlzaje auténomo, Continua tus aprendizajes en la pagina 23 del Libro de actividades. © COREFO comunicarin Los elementos de la comunicacién O Reflexiona * Alhablar, gen qué situaciones has sentido que no lograste ser entendido? * (Por qué seré importante reconocer los elementos de la comunicacién? © Observa y lee [No entendi nada Te die que eligieras dela pelicula que P una en espafiol. En vias! inglés, yo tampoco entiendo, @ Construye tus aprendizajes * (Qué impidié que ambos nifios pudieran entender la pelicula? {Por qué? (Qué hace posible la comunicacién entre las personas? La comunicacién es un proceso a través del cual un emisor transmite un mensaje a un recep- tor, en un contexto determinado, utilizando un cédigo comin a ambos y a través de un canal 0 medio. Emisor Canal Quien emite el mensaje. Medio a través del cual se trans- mite el mensaje. Receptor Cédigo Quien recibe el mensaje y lo ine Conjunto de signos y reglas que terpreta : Mensaje Informacién que se quiere trans- } Circunstancias que rodean el mo- iti mento de la comunicacién Promueve el aprendizaje autsnemo y en equipe. Se comunica oraimente (Comunicacién oral) ‘iendatines COREFO | 18 * Identifica y menciona en voz alte los elementos de la comunicacién en las siguientes situaciones comunicativas: Juan est leyendo una revista sentado en © dl patio del colegio y se entera de que las prdximas olimpiadas seran en Rusia, 72) Ménica se comunica a través de una vi- deollamada con su primo chileno y estén coordinando poder reunirse pronto en ma Pert. ® Retnete con tres compafieroslas) y observa las siguientes imégenes: * Ahora, identifica los elementos de la comunicacién que intervienen en cada situacién presentada. * Con tu mismo equipo de trabajo, representa una situacién comunicativa. Elige cualquiera de los siguientes contextos En la casa En el estadio En el paradero En la escuela En una fiesta En el parque * Luego de observar y escuchar cada representacién, identifica los elementos de la comunicacién en cada caso. Registra informacién en tu cuaderno y compara tus respuestas con las de un compafiero(a). ibro de actividades, 20 | CORERO Fomunicsin imai © Repasa y autoeval at era unidad: © Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la p Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje Instituto de Ciencia y Humanidades (2008). Lenguaje, teorfa esencial Lima: Lumbreras editores © Qué aprendi? ;Cémo Io hice? Pinzas, J. (2006). Gufa de estrotegias metacognitivas para desarrollar a comprensi6n lectora. Lima: Ministerio de Educacién del Pert © Real Academia Espafiola (2010). Crtogratia de la lengua espariola. Madrid: Espasa, + {Qué dificultades tuve? {Cémo las superd? ‘Aplica la Eveluecién (heteroevaluacién) que se encuentra en la Guia del docente y en Corefonet Docentes. Consiste en hacerse, uno mismo, Estrategia de texto: interrogantes sobre el texto: an- las autopreguntas ‘tes, durante y después de leer Es una estrategia que permite Uuvia de saberes la libre expresién de los cono- previos cimientos con el fin de aportar més datos cobre un tema, La silaba, conjunto de sonidos oo que conforman una palabra. Pare La silaba, diptongo y sepafar correctamente las pala~ triptongo bras en silabas, debemos tomar fen cuenta los casos de dipton- {908 y triptongos. Es la palabra que nombra seres, El custantive: género y animales ajetns o ideas ah namero Género: femenino o masculine | (“7”) Numero: singular o plural SY Es una composicién literaria sen- La fibula cilla y breve, con personajes que, generalmente, son animales 0 se- res inanimados. En la comunicaci6n, intervienen Elementos de la los siguientes elementos: emisor, ‘comunicacién feceptor, mensaje, cédigo, canal y context Metacognicién Referencias Expresamos nuestra creatividad en diferentes lenguajes artisticos Geraldine, en sus clases de pintura, ha conocido compaferas de distintos lugares del Perd. Todos los dias, aparte de conocer las costumbres de cada una a través de sus dibujos, se dicen frases, © irotivadoras. Esto les ayuda a sentirse con mejor 4nimo durante la clase. Han aprendido a reforzar sus virtudes y aceptar sus defectos, intentando superarlos en equipo. ®Trabaja en equipo © (Crees que toda manifestacién artistic demanda esfuerzo? {Por qué? © (Es posible comunicar a través de la pintura? Comenta. * Consideras importante conocer diversas costumbres del Pera? Por qué? @ Entorno virtual @ Aprendizajes Lee diversos tipos de textos escritos 1. Reconoce la estructura de textos con algunos elementos complejos. 2. Determina el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado. 3. Explica las ensefianzes y valores de los textos que lee. Escribe diversos tipos de textos 1. Adectia sus ideas en tomo a un tema de acuerdo al propésito comunicativo, 2. Escribe un retrato de forma cohesionada y coherente. 3. Utiiza recursos gramaticales (artfculos y adjetivos) y ortogrsficos (tilde dlacritica) que contribuyen al sentido de su texto. 4, Evalia si el contenido de su texto se adectia al estinatano, propesito y tema ‘Se comunica oralmente 1. Deduce relaciones de causa-efecto entre las ideas del texto oral 2. Adectia su texto oral al propésito comunicativo. 3. Expresa sus ideas y emociones en torno a un tera. 4. Participa en intercambios orales para complementar ideas © Ingresa a YouTube y observa el video "Autoestima’. https://Awwwyoutube.com/watch?v=S1 LEhmhxS0g * Reflexiona y opina, {Crees que, como la oveja sabia del video, a veces damos mas importancia a lo que nos falta que a lo que tenemos? Menciona tres cualidades que poses las péglnas web propuestas han sido verFlcadas. Es importante recordar que muchas de ells tlenen periodo determinado de vigenda. thndatinees COREFO | 28 Imagenes mentales y respuestas afectivas Leer un texto y pensar en situaciones anélogas vividas por el lector es una estrategia que ayuda a comprenderlo. Las respuestas afectivas son muy importantes, pues el lector al conmoverse con el texto, se compromete con este, lo procesa eficazmente y aumentan las posibilidades de entenderlo. * Lee el siguiente texto y relaciona Ia lectura con alguin hecho de tu vida (— Larosa blanca En un jardin de matorrales aparecié una rosa. Era blanca como [a nieve, sus pétalos parecian de terciopelo y el ro- cio de la mafana brillaba sobre sus hojas como cristales. Ella no podfa verse, por eso no sabia lo bonita que era. A los pocos dias, empez a marchitarse sin saber que a su alrededor todos estaban pendientes de su perfume y la suavidad de sus pétalos Una muchacha que paseaba cerca, la vio en una parte oF vidada del jardin, —Hace dias que no llueve —pensé—. si se queda aqut, mafana va estar mustia®. La llevaré a casa y la pondré en un jarron. Y asf lo hizo. Con todo carifio, puso la rosa marchita en agua, en un lindo jarrén y lo acercé a la ventana. —La dejaré aqul, porque asf le llegard la luz del sol EI reflejo en la ventana mostraba a la rosa un retrato de ella misma que nunca habfa visto. —jEsta soy yo! —dijo, mirando su reflejo a través de la ventana Poco a poco sus hojas se fueron enderezando y miraban de nuevo hacia el sol y asf, len- tamente, fue recuperando su estilizada silueta. Cuando estuvo totalmente restablecida vio que era una hermosa rosa Rose Marla Ros \ Y (Espana) * Musties Linguida, marchita, @Prac 1. Identifica en le lectura un hecho que te llame la atenci6n. 2. Relaciona este hecho con alguna experiencia o situacién que hayas vivido. ;Céme te hizo sentir? 3. Comenta con tus compajieros(as) si esta estrategia te ayudard @ comprender lo que lees. a Lee diversos fipor de textos escritos (Estrategia de lectura) jes en [a pagina 30 del Libro de activi Promiev el aprendae autonome, 24 | CORERO romans ima © La tilde diacritica O Reflexiona « 4Cémo expresas el aprecio que te tienes? ® @Piensas que cuidar la salud se relaciona con esto? © Observa y lee Emerson y Catalina asisten cada mahana a sus clases de pintura. Empezaron cuando Emerson le aconsej6 que se dé un tiempo para relajarse y aprender de este arte. Realmemte, fue él quien la convencié de hacer diversas actividades que la ayuden a distraerse de algunos pro- blemas. Hoy, Catalina piensa que practicar el arte de la pintura es una forma de quererse a si misma. Nataly Chives Macalupa (Perch @ Construye tus aprendizajes * Seguin el ntimero de silabas, ;qué tipo de palabras han sido resaltadas? * (Por qué crees que estan tildadas? Los monosftabos, generalmente, no llevan tilde. Una excepcién a esta regla son los que llevan tilde diacritica, La tilde diacritica diferencia palabras similares con funciones diferentes. Ejemplo: El me animé a correr. / Corren por el circuito de playas. * Observa y diferencia los monosilabos en el siguiente cuadro: ‘tus aprendizajes en la pagina 35 del libro de actividades. Ta Pronombre personal Dé Vetbo dar Tu Determinante posesiva De Preposictin Eemplo: Td Iniclaste a trabajo en tu casa Ejernplo: Dle que te dé de comer. n Te Pronombre personal 4 Pronombre personal Té Sustantivo EI Det. anticulo empl gle gusta el té helado? Ejennplo: El cancelé el recibo de luz Mi Pronombre personal sé Vetbos: ser / sober Mi Det. Posesivo / Sustantivo se Pronombre personal mio: Mi Cama es solo para mi Ejernplo: Se quién se comio a torta Mas ‘Adverbio de cantidad Si Adverbio de afirmacion Mas Equivale a pero si Conjuncisn Eemplo. Quiiera mas mas no es seludable, Fjemnplo Site esfuerzas, slo logrards ‘Adin Equivale a todavia. ‘Aun Equivale a incluso Eemplo: Alin tienes mucho por dar. Ejernplo: i aun cuando sea tarde. z 8 5 g 3 3 3 8 : $ g a tendalion® COREFO | 38 i 8 i ; i : i 2 | El determinante articulo y el adjetivo calificativo OReflexiona Observa |a imagen, jqué habilidad artistica demuestran las nifias? © (Qué tipo de palabres se utilizan para mencionar cualidades de seres u objetos? © Observa y lee Pintar es una actividad artistica que todos hemos realizado alguna vez en nuestra vida. Cuando somos pequefios, el pintar cobra una especial importancia, ya que es una forma de expresién y comunicacién asertiva, a una edad 3 veces en la que ni siquiera se ha adquirido el lenguaje oral Autores de todas las épocas, pat- ses, Culturas diversas y Clases sociales han Geleitaco a ja humanidad con sus obras ma- jestuasas, mostrando lo que creen, lo que quieren, su forma de ver la vida... y cons- tituyendo asf a la pinture como una de las grandes artes. {Y t0? ;Pintas? ;Utilizas la pintura como medio de expresi6n 0, solo pintas por placer? hitpy//forum. Wordreference com threadk/beneficioso-%SE29680WSbeNI6C3HASTIco.1617624/hi=es & Consultado el 14 de octubre de 2016 @ Construye tus aprendizajes © @Aqué tipo de palabras acompanan los términos resaltados? {Qué funcion cumplen? Menciona oralmente cualidades de los sustantivos subrayados. Los determinantes articulos y los adjetivos calificativos son palabras que modifican alos sustantivos El determinante articulo sefiala el género y ntimero del sustantive. Ejemplor el lenguaje oral las grandes artes [ [ , , + sustantivo adjetivo calf adjetivo calf. sustantivo Determinants articulo: = femenino, plural COREFO comunicariin * Seantepone al sustantive. Son los siguientes: el-la -los - as -lo * Elarticulo neutro “lo” es sustantivador. La pintura espectacular fue donada ' Adjetivo DETERMINANTE Lo espectacular fue la técnica empleada ARTICULO Adj. sustantivado * Contracciones Preposicién + articulo a+ el =Ingres6 al instituto de artes pldsticas. Preposicién + articulo de +el=Célocalo encima del sillén. El adjetivo calificativo es la palabra que expresa una cualidad, pertenencia, origen y estado, respecto a un sustantivo, Cumple la funcién de modificador directo dentro de la oracién. Positivo Comparativo Superlativo Nombra la cualidad. Expresa una comparacién de iqualdad Lacunlidad se encuentra cuantificedaen su (tan... como), superioridad (mds... que),0 | maxima intensidad de inferioridad (menos... quel. Comparativo de igualdad Absoluto Las obras eran tan buenas como la exposi- | Sin hacer referencia a otto. ci6n pasada. Maria José es una escultora afamadisima.) muy afamada. Comparativo de superioridad Relativo La famosa escultora abris | L2‘cnica utiizada era mas expresiva que | Hace referencia a un grupo. la anterior. Era la mas innovadora de toda su geneva- la presentacién. : cién. ‘© Superloridad: fl es el mas estudioso Las paredes fueron menos decoradas que | Ge todos. otras veces, ‘¢ Inferioridadt: Yo soy el menos estudio- so de todos, © Observa los ejemplos - sabroso ™® sabrosisimo ™® se afade el sufijo -isimo. - sensible — sensibilisino ™ si el adjetivo termina en -ble, se afiade el sufijo -bilfsimo, - pobre © paupérrimo algunos superlativos cultos adoptan el sufijo -érrimo. El determinante articulo y el adjetivo calificativo concuerdan en género y ntimero con el sustantivo. Continiia tus aprendivajes en la pagina 37 del Ubro de actwdades REF | 37 thendat iran CC El retrato OReflexiona {Qué entiendes por retrato? {En qué contexto has escuchado esta palabra? « Situvieras que describirte, ;destacarfas més tus cualidades fisicas 0 de personalidad? {Por qué? Comenta. © Observa y lee Retrato de mi abuela Esta es la descripcién de alguien muy importante en mi vida: mi abuela. Es conocida por sus grandes obras de arte: cuadros bordadas. Ademés, pinta bellos paisajes, bodegones y autorretratos. Tiene ojos brillantes, verdes como las esmeraldas; cabello lacio y se- doso. Con unos labios delgados como los pétalos de una bella rosa, me da besos sua- ves como brisa de verano, Es paciente con sus alumnas, las escucha, les aconseja y siempre tiene una sonrisa de oreja a oreja(pertambién es exigente con ellas. Con su familia y amigas, es agrada- ble, bondadosa y dadivosa. Es muy confiable, y te ayuda siempre con tus proble- mas. Es una abuela consentidora, amorosa, serena, y apacible como un lago. Siem- pre esté feliz y orgullosa de todos sus éxitos como madre, maestre y abuela. Mi abuela es una persone especial que ha sabido usar su arte y sus virtudes de la me- jor manera. Tiene un gran coraz6n, ama a todos los que la rodean. Ella es una mujer fuerte y luchadora en todos los aspectos de su vida. Vive cada dia como si fuera el Ul- timo. Por eso la amo. httpy/claseS3 blogspot pe/2010/09/la-descripcion-retrato-de-mi-abuels html (Adaptacién) \ Censultado el 29 de agosto de 2016 @ Consiruye tus aprendizajes ‘* (Qué aspectos de su abuelita ha resaltado el escritor en el primer y segundo pérrafo? © Observa las palabras resaltadas en el tercer pérrafo. Ejeinplo: Desearta complacerte, mas no me es posible. © aunque > cjemplo: Ulegé tarde aunque se levanté temprano. © sino -> Ejemplo: No lo hizo Juan sino Pedro. Los adjetivos calificativos son aquellas palabras que describen (califican) a los sustantivos. En toda descrip- | cién, deben utlizarse para dar idea de cémo es la persona, tanto en su aspecto fisico como en su persona- lidad. Ejemplo: = Aspacto general: alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ete. |g. Indumentana: discrete, elegante, moderna, actual, etc. © Cardcter: amable, alegre, simpético, atento, trabajador, atolondrado, etc. * Observa la siguiente imagen y responde oralmente: {Cémo elaborarias un retrato de esta persona? {Qué adjetivos utlizarias? © Intercambia opiniones con alguno de tus compaferos(as) y redacta en tu cuademo la descrip- cién, El lenguqje literario OReflexiona «Qué entiendes por literatura? «Crees que en [a literatura se emplea el lengusje cotidiano? gQué caracteristicas tendré este tipo de lengueje? © Observa y lee Texto 1 Luna, lunerita Luna, lunerita iAy!, luna, lunera de cara crecida, carita de miel pareces de plata, pronto en un cohete de plata muy fina, te iremos a ver. i Elia Nogal (Espafa Luna: Unico satélite natural de la Tierra, que se encuentra a 384 400 km de esta, tiene un didmetro de 3 476 km y realiza un giro completo alrededor de aquella cada 27,32 dias. RAE (2011) : @Construye tus aprendizajes {Qué diferencias encuentras en la expresién de cada texto? * {Cual de los textos te transmitié un sentimiento o utiliz6 una manera distinta de descripcién? Por qué crees que ocurrié esto? En la literatura es importante lo que se transmite, pero también cémo se transmite, el len- guaje literario es su forma de expresi6n. A través de él, el hombre manifesta ideas, hechos 0 sentimientos. iteraria) Caracteristicas Tiene como finalidad atraernos, agradarnos, producir goce y placer estético. « Utiliza la connotacién. El lenguaje connotativo es multiple y subjetivo, caracteristico de discur- 505 filoséficos, periodisticos y litererios. Todo lo contratio del lenguaje denotativo que es literal; es decir, objetivo y, se utiliza en los discursos cienttficos 0 técnicos. Lee diversos textes esciitos (Te Continiia tus aprendizajes en la pagina 42 del Libro de actividades. an | COREFO comic EI correo electrénico O Reflexiona « Antiguamente, gcudl era la manera de hacer llegar informacién a las personas que se encontra- ban lejos? (Qué demandaba? «ites consciente del ahorro de tiempo que en la actualidad internet nos ofece? jIdentificas alguna desventaja en el uso de esta herramienta? © Observa y lee IKerina, pare mafiana es [a tareal Te la mando por correo electrénico. 2Carrec? No tengo Pensé que vendrias y podria copiarla de tu cuaderno, @ Construye tus aprendizajes * A partir de la situacion observada, {crees que el correo electonico se ha convertido en una ne- (G3) cesidad? {Por qué? Gre © {En qué ottas situaciones usamos el correo electrénico? El correo electrénico es un servicio de red que permite a los usuarios, situados en cualquier parte del mundo, enviar y recibir mensajes y archivos de forma répida y segura, a través de un canal electrénico 0 informatico. Un correo electrénico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, desti- natario, asunto, mensaje, y que permite @ su vez adjuntar archivos como documentos de texto, audios o imagenes. Esto hace que comunicarse a distancia en todo el mundo sea mucho mas rapido, fécil y barato. @ Practica # Enumera en tu cuadero cinco situaciones en las que podrias usar el correo electrénico. * Intercambia tu correo electrénico con alguno de tus compaferos(as) y envia tu opinién sobre el invento del internet. @ Entorno virtual « Ingresa a la pagina GCF Aprende Libre y observa el video ‘Aprende a crear un correo Gmail Crea un correo especial para mandar y recibir trabajos del colegio. https/www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/crear_un_correo_electronico/crear_una_ cuenta_en_gmail/1.do Lee diversos textos esciites (Lenguaje Audiovisval y Multimedal) ‘endatines COREFO | at Las ideas principales y secundarias El resumen OReflexiona + Alleer un texto, gcOmo diferencias la informacién principal de la secundaria? + (Qué estrategia utilizas para resumir un texto? @lee y observa Aprender a convivir en el aula El dibujo es casi siempre un _vehiculo esponténeo para la expresién de la creatividad y la fantasia. Leonardo Da Vindi, un gran pintor, preferia dibujar que escribir. Solfa decir que un dibujo era mucho més eficaz que la palabra escrita. El dibujo es un placer en sf mismo que, siendo nifios, nos ayuda en Ia exploracién del mundo. Sin embargo, a medida que crecemos, empezamos a buscar en los demés la apro- bacién y el reconocimiento del talento. Y es entonces, cuando nos olvidamos de que el dibujo es una experiencia interior y una actividad esponténea ligada a nuestio potencial creative ie Lo importante tanto al crear como al dibuiar, al fin y al cabo, no es tanto la habilidad en si (wes) | misma sino la forma de mirar httpy/crestividadeinnovacion blogspot pe/2009/03/eb dibuj-y-la-creatividad html (Adapiadér) Consultado el 14 de octubre de 2016 @Consiruye tus aprendizajes © (Qué expresan las ideas subrayades? ‘(Para qué nos sirve destacar las ideas més importantes de un texto? Las ideas principales son las que contienen la informacién mas importante del texto. El resu- men consiste en reducir el texto, de tal forma que este solo contenga cuestiones importantes del contenido. Pasos para hacer un resumen © Lee de forma exploratoria el texto. * Lee de manera pormenorizada hasta identificar el tema central. Subraya las ideas mas importantes y comprueba que tengan unidad y sentido, Reescribe las ideas significativas con tus propias palabras. Lee alversos tipos de textos escitios (Aprender a aprender) (CContinda tus aprendizajes en la pagina 43 del Libro de actividades. Promiev el aprendae autonome, 2 | COREFO Fomuniariin® Juego de roles OReflexiona + (Qué rol asumes en casa? ;Y, en la escuela? «ges dif ponerse en el lugar de otra persona? {Por qué? En qué ayuderia? © Observa y lee Profasora, podemos intercambiar roles, que sean ellos los que hacen Ia clase y todos interrumpimos. Asi se dardn cuenta de que no es agradable Anita, équé podemos hacer para que tus, compafieros no interrumpan las clases con ruidos y risas? @ Construye tus aprendizajes {Qué opinas sobre la situacién que presenta la maestra? « @Cuél es la intencién de la alumna? El juego de roles es una técnica para manejar aspectos o temas dificiles en los que es nece- sario tomar diferentes perspectivas para su mejor comprensién. Consiste en representar de manera esponténea una situacién, real 0 hipotética, para mostrar un problema, Los objetivos son los siguientes: ‘© Adquirir informaci6n sobre problemas y valores sociales ‘Se comunica orainente (Comunicadén oral) © Desarrollar soltura para expresar las propias opiniones Promueve el aprendleautineme yen eau Wendt s COREFO | 34 Sugerencias para realizar un juego de roles * Reflexiona y elige una situacién que es relevante e importante para tu aula. Ejemplo: ;Cuél seria la situaci6n planteada segiin la imagen de inicio del tema? © Enumera detalles, como descripcién de la escena y el ntimero de personas involucradas. © Prepara @ tus compafieros(as) haciendo preguntas de reflexién, las mismas que deben contestar al terminar el juego de roles. Ejemplo: zAplicarias esta situaci6n en la vida real? ¢Cémo hubieses manejado Ia situa- ci6n? {Qué otra situaci6n propones? * Yuelve a iniciar el juego de roles si es necesario, variando la situaci6n (nuevos participan- tes 0 intercambio de los roles) * Alrepresentar tu rol, emplea la entonaci6n, gestos y posturas adecuades. * Observa las siguientes imagenes. Elige la situacién que se necesita aborder como un problema y reflexiona cémo ejecutarias un juego de roles en cada una de elias. © Comparte tus ideas con un companero(a) ™ * Rednete con cuatro comparieros(as) y plantea una situacién que te gustarfa mejorar en tu aula Guiate de las propuestas planteadas. (Ses hacia maestrostas) y compatecies)) Cc El cumplimiento de las indicaciones ») El orden dentro y fuera del aula Continga tus aprendizajes en la pagina 44 del Libro de actividades. © at | COREFO romanian ima © Re sa au evaiuate « Lee y analiza él siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la segunda unidad: Estrategia del texto: Pensar en situaciones vividas Imagenes meniales y parecidas a episodios del texto, respuestas afect ayuda a interiorizar la lectura. Las ideas principales son las que contienen la informacion mas Ideas principales y importante del texto. El resumen consiste en reducir el texto a Cuesticnes esenciales del conte- nida. secundarias, El resumen Es el acento grafico que peimite Tilde diacritica diferenciar palabras similares con funciones diferentes El adjetivo calificetivo expresa una cualidad del sustantivo. Grados: posttivo, comparetivo, el adjetivo calificativo ‘superlativo. Elarticulo es la palabra que se A, antepone al sustantivo para pre- | (“7”) sentarlo, Son: el -la - los - las - lo | 7 Elarticulo neutro"lo" es susta vader Es la descripcién de una persona Elretrato cen su aspecto fisico, y en sus rasgos psicolégicos y morales. Técnica para manejar temas dificles en los que es necesario Juego:de ‘tomar diferentes posiciones para su mejor comprensisn. Referencias Garcia, E. (2007). Espafio! prdctica. San Juan: Plaza Mayor. Pinzés, Juana (2006). Gula de estrategias metacognitivas para de- sonrollar la comprensidn lectora. Lima: Ministerio de Educacién del Peri. = Real Academia Espattole (2010) Ortografia de la lengua espaol ‘Madrid: Espasa. El juego de roles en el aula: hetp:/wwwredalye ong/paf/2010/201021093004 pdf Metacognici6n Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. © (Qué aprendi? {Coma Io hice? + (Qué dificultades tuve? ;Cémo las superé? Nos apoyamos en cada actividad para crecer juntos S ~ Lucia, Macareng y Massiel se han organizado para realizar una campafia de recoleccién de viveres, y asf ayudar a un comedor que atiende a abuelitos que no tienen familia ni hogar. (Han pensado involucrar a todo su grado en esta labor ciudadana! @Trabaja en equipo dn qué circunstancias la gente organiza campafias de recolecci6n de viveres? * {Alguna vez has participado en alguna? {Como te sentiste? Comenta tu experiencia © (Crees que la donacién de viveres es la Unica forma de solidarizarte con le sociedad? Opina. @ Aprendizajes Lee diversos tipos de textos escritos 1. identifica informacién explicita del texto, 2. Identifica el tema y propésito del autor en los textos que lee. 3. Establece relaciones logicas entre las ideas de! texto. Escribe diversos tipos de textos 1. Adectia su texto al destinatario y tipo textual de acuerdo al propésito comunicative, 2. Escribe textos de forma coherente y cohesionada, 3. Utiliza recursos ortograficos (las maytisculas, corna, punto, punto y coma) que contribuyen al sentido de su texto. ‘Se comunica oralmente 1. Adecta su texto oral al propésito comunicativo 2. Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema 3. Participa en intercambios orales para complementar ideas @ Entoro virtual © Ingresa a YouTube y observa el video 'Responsabilidad compartida’ https://www,youtube.com/watch?v=VFt3QSDTsqA © Reflexiona. {Qué acciones expresan tu interés por mejorer la sociedad? Menciona dos. las péglnas web propuestas han sido verFlcadas. Es importante recordar que muchas de ells tlenen periodo determinado de vigenda. ‘iendatines COREFO | 3 La opinion en el texto periodistico Una caracteristica de algunos textos periodisticos es que incluyen, ademés de informacion sobre el hecho o noticia, la opinién o postura del comunicador. Identificar la opinién hace que él lector pue- da estar a favor o en contra de esta, y esto ayuda @ que él mismo pueda asumir su propia postura frente al tema. © Lee el siguiente texto y diferencia los hechos, de las opiniones del comunicador. Chosica: ;Cémo puedes ayudar a los afectados por huaicos? Chosica necesita ayuda. Los huaicos que ha sufrido el distrito en los Gl- timos dias han dejado a sus ciuda- danos en una situaci6n extremada- mente vulnerable. A la penosa cifra de 8 muertos y ms de 200 familias damnificadas, se ha sumado la es- casez de alimentos y recursos en la zona Ante este escenario, junto con la critica a las autoridedes del gobierno central y munici- pales por no efectuar una répida respuesta, se han abierto una serie de iniciativas para poder enviar ayuda material a Chosica. Una de ellas es de la periodista Patricia Yovera, quien junto a un grupo de ciudadanos limefios emprendié una campafa de recoleccién de viveres. La iniciativa también pretende ir a la zona afectada para servir como mano de obra en la remocién de escomibros y lodo. Es importante que todos colaboremos, pues nadie esté libre de alguna desgracia y me- nos cuando se trata de algdn desastre natural. Tal como lo dice la frase: "Hoy por ti, ma- flana por mf’. Hagamos vida estas palabras y demostremos que somos un pais unido. bhitpy/peru2 pe/actuslidad/chosica-estas-sor-ferrnas-ayudar-afectados-huaicos-2215097 Cansultado el 30 de agosto de 2016 @Practica 1. Lee el texto con atencién y menciona cusl es el tema central de [a lectura 2. Identifica y copia en tu cuaderno las opiniones personales del periodista, 3. Escribe tu opinion del tema y compértela en clase. 4, Busca dos noticias que desarrollen el mismo tema, pégalas en tu cuaderno y diferencia el he- cho narrado de la opinion del periodista (CContinda tus aprendizajes en la pagina 50 del Libro de actividades. Lee diversos fipor de textos escritos (Estrategia de lectura) Promiev el aprendae autonome, an | COREFO Fomuniariin® Uso de las mayUsculas O Reflexiona «Por qué se escriben con mayéscula algunas palabras dentro de un escrito? * (Recuerdas las reglas que tigen el uso de las mayusculas? © Observa y lee De la tierra a internet: iniciativas para reducir el desperdicio alimentario En un campo de tomates que ya ha sido cosechado a pocos kilé- metros de Barcelona, una doce- na de voluntarios practican una gimnasia solidaria: se agachan, buscan entre las plantaciones los tomates que el agricultor ha des- cartado en la recoleccién y los acumutan en unas cajas. En los paises desarrollados, se- giin datos de la Unién Europea, en la fase de la cosecha se desperdicia el 39% de los alimentos en buen estado. Es la segunda fase més derrochadora: la palma se la llevan los consumidores en los hogares, que arrojan al contenedor el 42%. Algunas iniciativas privadas y ONG se han marcado el objetivo de reducir el despilfarro y buscan la manera, ya sea en los campos 0 en internet, de implicar al consumidor La empresa social que ha animado a los volunterios a recoger tomates se llama Espigo- ladors. Espigolar significa recoger del suelo aquello que nadie quiere y que todavia se puede aprovechar Diatio El Pats (Espanta) @ Construye tus aprendizajes + Observa las palabras que estdn resaltadas en el texto. Por qué llevan maytisculas? * Lee en voz alta cada palabra resaltada e infiere la regla Hicribe diversos pos de texts (Oriograsa) » En qué ottos casos usamnos mayiisculas? Comenta. tihndalinaes COREFO | 20 Regla Ejemplos A inico de un escrito y después de un | Existe gran despilfarro de alimentos. Se puro’ estan tomando medidas para evitario._ | ee Espigoladors, Urién Europea Los nombres propios de personas, ani males, lugares, etc Los atributos divinos, apodos 0 cargos El Creador, alias ‘Paty’, Sumo Pontifice importantes Las siclas y la primera letra de los 2c:6-| owe FIFA, Unicef, Unesco imas. | Los nombres de instituciones, marcas, ti | Hospital Metropolitano, Coca-Cola, tulos, de las ciencias y de obras Biologia, Don Quijote de la Mancha La primera let del titulo de una obra y | La caperucta roa, El retrato de Dorian los nombres propios que se incluyen. Grey, etc. eo. _ “Siento que hemos conectado ten Palabra nueva ‘ Alinicio de una ita textual Bier Acrénimos: Siglas que se | Los nimeros romanas Rey Felipe XI, siglo V || pueden prenunctar como 4 una palabra Nombies de lugares geogréficos Pend, Lima, Barcelona, etc. | 4 ¢ Lee atentamente la siguiente historia. Luego, relaciona las reglas del uso de las maylsculas con las palabras resaltadas, Comenta tus respuestas. Verdaderos amigos Cuando se miraron, Colitas sintié que algo se conmo- via en su interior. La voz de Radl lo calmé y sus caricias fueron tan tiemas, que estuvo seguro de que no podria pasar ningtin solo dia sin sentirlas sobre su lomo. Ratil se acercé a la coordinadora del albergue, Inés, y le ex- presé su deseo de adoptarlo: "Siento que hemos co- nectado tan bien”, le decia entusiasmado. EI tuvo que buscar un trabajo lo més pronto posible para poder adoptar a Colitas, pues ese era su mayor deseo. Una tarde, al llegar nuevamente a su hogar, el vigilante del edi- ficio estaba despidigéndose, pues por un asunto familiar deberfa viajar a Espatia. Enton- ces, le pregunté si él podria tomer su puesto mientras consegula algo mejor, y gustosa- mente el sefior Ramirez acept6. Fue asf como Colitas y Ratil pudieron estar juntos y acompajiarse como lo hacen los verdaderos amigos. hitp/Amwwcuentosbrevesorg a Consultado el 18 de septiembre de 2016 Continisa tus aprendizajes en la pagina 55 del Libro de actividad an | CORERO Fomunicsin imai © Determinantes demostrativos OReflexiona * @Qué monumentos de tu ciudad conoces? {Sabes a quiénes rinden homenaje? » En une redaccién, gqué palabra te permite indicar si la persona u objeto del que hablas se en- cuentra cerca 0 lejos de ti? © Observa y lee Monumento a bomberos caidos en Plumereros En el distrito de San Borja, se levanta un monumento en homenaje a aquellos bom- beros voluntarios cafdos en un incendio de la antigua calle llamada Plumereros (hoy ji- rén Camana) un 14 de febrero de 1931 En ese desastre, cinco bomberos de las unidades “Cosmopolita, “Salvadora Lima” "= y ‘France’ murieron al derrumbarse el techo mientras apagaban el incendio. La noticia conmocioné a todo Lima y al Pert entero. Fue una tragedia nacional que incluso traspasé las fronteras. Por tal motivo, todas los aos, el Cuerpo General de Bomberos del Pert les rinde un justo homenaje en la cuadra cuatro del jirsn Camana para no olvidar nunca su sacrificia y entrega al préjimo. En la placa tecordatorie, aparecen los nombres de los mértires. San Borja con su exalcaldesa Luisa Maria Cuculiza quisieron rendirles hornenaje a los bomberos que cumplieron y cumplen una sacrificada labor, con este monumento en su honor, inaugurado en 1998, Esta obra fue realizada por el artista Sr. Ratil Efrain Franco Ochoa. http//wwnw.poriascallesdelima.com/2013_10_01_archivehtm! Consultado el 19 de octubre de 2016 @ Construye tus aprendizajes «Qué indican las palabras resaltadas en el texto? * Observa y lee los enunciados extraidos de la noticia. Luego. indica qué distancia expresan las palabras resaltadas con respecto a quien habla, a Este homenaje B { Ese desastie } { Aquellos bomberos voluntarios } hendatéran © COREFO Escribe diversos tpos de textos (Gramética) | ar » | DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS Distancia, respecto de las personas que hablan 0 escuchan. ote ame MASCULINO FEMENINO mascuuno —] [FEMENINO T [ T T este esta estos estas ese esa e505 esas aquel aquella aquellos aquellas Los adverbios aqui, ac, ahi, allf nos dan cierta informacion de la distancia entre los seres u objetos y el hablante. Observa los ejemplos. GRADO DE DISTANCIA ADVERBIO. EJEMPLO. Cerca aqul-acé Aqui adquir este lspicero. Distancia media ahi Abi adquiri ese lapicero. Lejos alli alla Allé adquir! aquel lapicero, Los determinantes modifican a los sustantivos. Otros determinantes son los siguientes: * Determinante articulo: la golondrina * Determinante posesivo: mi perro * Determinante numeral: tres vasos * Determinante indefinido: varios nifos Los determinantes demostrativos acompatian al sustantivo indicando proximidad o lejania respecto a las personas que hablan o escuchan. Los pronombres demostrativos son los que sustituyen al nombre o sustantivo, indicando distancia con respecto al que escucha. Ejemplo: Determinante demostrativo: Aquel hombre me mird con curiosidad, Pronombre demostrativo: Aquel tiene una mirada severa. ‘Continga tus apren: COREFO Comunirartin imate Cuentos de ciencia ficcién O Reflexiona # {Qué crees que pueda pasar con la Tierra en el futuro? « ¢Cémo serd la vida en otra galaxia? Comenta. © Observa y lee La partida La nave estaba a punto de despegar, y ella vela por la ventana como si buscara algo, la nave empezé a elevarse, en eso aparece afuera una persona, ella se dio cuenta de que era él, su mejor amigo, él se quedaba y ella partia a otra galaxia. Tenia tan solo 12 afios y No comprendfa el porqué de su partida, pero se hacia cada vez mds pequefio y ella se elevaba, hasta que estuvo fuera de la Tierra. Su familia y dems personas acomodadas podian pagar el pasaje hacia su salvacién, mientras que los que no podian hacerlo, tenfan que quedarse a esperar su desgraciado fin. Entonces, la nave lleg6 a su destino, todos bajaron y tenfan que hacer cola. Era el turno de ella, le hicieron algunas preguntas, y le dijeron: “Bienvenida’ “Toma este vaso con agua, ya esté todo listo" Ella miré el vaso, y lo tomé de un sorbo. Al terminar, habia olvidado todo lo vivido. htt/iwwwosmejorescuentosconvcuentowcFisiéphp (Adaptacin) | (SB) Consultado el 19 de octubre de 2016 a @ Construye tus aprendizajes # ¢Crees que los hechos que se narran son reales? ¢Por qué? * (A qué tiempo corresponde la historia? El cuento de ciencia ficcién es una narracién en la que se narian hechos ficticios y cuyo de- sarrallo no ocurre en el presente sino en un futuro prdyimo. Los temas utilizados en estas historias son los siguientes: * Viajes interestelares por mundos o el espacio Herramientas del . lenguaje ‘ | La enumeraci6n sucesiva con comas y } punto y coma en una natiadén, provocan Desastres naturales en la Tierra o la Luna Robots y tecnologta super avanzada Realided virtual este tipo de cuentos. Vida extraterrestre de otros mundos de ficcién wT impacto. Asimismo, un vocabulario espectfico crea la atmésfera de ficcién en 4 62 del libro de actividades. scribe dliversos tipes de textos (Redaccién) Promueve el aprendizaje autonemo y en equipe. thevdalines COREFO | a8 El mapa conceptual OReflexiona © {Qué organizadores gréficos conoces? {En qué casos los empleas? Menciona dos situaciones. i @Lee y responde MAPA CONCEPTUAL ORGANIZADOR 7 GRAFICO -—_IMPACTo VISUAL ELEMENTOS CARACTERISTICAS | JERARQUIZACION SIMPLIFICACION | PROPOSICIONES CONCEPTOS PALABRAS ENLACE (@) @Construye tus aprendizajes © ;Conocias el organizador gréfico presentado? er es © (Qué elementos presenta este tipo de organizador? e ¢Cudles son sus caracteristicas? El mapa conceptual es un organizador gréfico de informacién. Sirve como estrategia de aprendizaje. Establece relaciones entre los conceptos principales que presenta sobre un tema determinado. Sus caracteristicas son impacto visual, jerarquizaci6n y simplificaci6n. Elementos a. Conceptos. Términos en maydisculas que van dentro de elipses 0 recuadros, b. Palabras enlace. Son las preposicionas, las conjunciones, los verbos y todas las palabras que no sean conceptos, Estas se utilizan para relacionar las ideas y formar proposiciones Proposiciones. Conformadas por dos o més conceptos ligados por palabras enlace, en una uni- dad seméntica. Pasos para elaborar un mapa conceptual * Lee el texto y encierra los conceptos principales. ¢ _Jerarquiza los conceptos, seguin su importancia y relaciénalos con palabras enlace. « Realiza el borrador de tu mapa conceptual y revisa que no se hayan repetido conceptos Lee diversos fipor de textos escritos (Aprender a aprender) ° Continga tus jes en la pagina 64 del Libro de actividade: Promuev el aprendiae auténom. at | COREFO Fomuniariin® La anécdota OQ Reflexiona * {Qué situaciones interesantes o curiosas te han ocurrido esta semana? Comenta, # @A quignes narras los sucesos curiosos que vives a diario? ¢Cémo lo haces? © Observa y lee Mi familia estaba preocupada porque yo no dominaba el francés, algo que répidamente sacaron a colacién a mi retorno: —€Tuviste algén problema con tu francés? —preguntd mi madre. —Yo no, madre, pero los franceses si. —contesté Todos empezaron a refr por mi singular respuesta | Viajé a Paris por primera vez en 1894, Ce Laced alee @ Construye tus aprendizajes Ane + (Sobre quign trata la anécdota? «= {Qué es lo que causa gracia? « {Qué tipo de texto es? {Cudles son sus caracteristicas? UNA ANECDOTA DEFINICION CARACTERISTICAS | | ——————— { Relato breve ) Texto nartativo (inicio, nudo y desenlace) lechos, lugares y personas reales | Hecho interesante 0 divertido \ See L__{ su propésito es entretener ‘Se comunica orainente (Comunicadén oral) Promueve el aprendizaje autsnemo y en equipe. tihmdalinee® COREFO | a8 Para narrar una anécdota, debemos considerar los siguientes aspectos: Lenguaje verbs ‘© Debemos saber quién va a ser el ptiblico que nos va a escuchar, para poder adecuar nuestro lenguaje y considerar todos los elementos de Ia comunicacin. Lenguaje no verbal «El lenguaje no verbal tiene cada vez més importancia, ya que gran parte de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal © Un adecuade movimiento corporal y uso de los gestos hard que n entendida y lograré comunicar lo que queremos transmiti. stra narracién sea mejor Formas del lenguaje no verbal: Contacto visual Expresién corporal Movimientos de la Desplazamiento cabeza Posture Expresiones faciales Lenguaje paraverbal Tieng la doble funcién de mejorar la comprensién del lenguaje verbal y favorecer fa manifestacién de sentimientos, emociones y actitudes del que haba. ‘© Ellenguaje paraverbal se compone de una serie de caracteristicas que complementan al lenguaje verbal: volumen, ritmo, tono de la voz, repeticiones, enlaces, sonidos y silencios, Continga tus aprendizajes en la pagina 65 del Libro de actividades. 46 | COREFO camunivariin Primate § Re sa au evaiuate « Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la tercera unidad: Estrategia dal texto: Es importante diferenciat los he- La opinion en el texto chos de las opiniones, en los tex- periodistico tos periodisticos. Es un organizador gréfico de in- formacén. Muestra los concep- Eimape ronceptual tos principales de un tema, esta- blecendo relaciones entre ellos. Al inicio y después de un punto, En nombres propios (personas animales, lugares, etc) En atri- Las mayiisculas bbutos divinos, apodos o cargos importantes En abreviaciones y siglas, La primera letra del titulo de ‘una obra. En nimeros romanos. Acompafan al sustantivo. Indi- can distanca entre quien naoia | (7p) [| y el objeto. Son este, ese, aquel, | \¢ on sus respectivos femeninos y plurales. Los determinantes demostrativos Es un texto narrativo que explora El cuento de ciencia ficcién los efectos de la ciencia moder- na y la tecnologia Relato breve y espontineo don- La anécdota de una persona narra un episo- dio interesante de su vida Referencias © Jolibert, Josette y Sraiki, Christine (2009). Nifios que construyen su poder de leer y escribir. Buenos Aires: Manantial. 302 p. ‘© Real Academia Espafiola (2009). Nueva gramdtica de fa lengua espa- frola. Madrid: Espase. 1050 p. © Real Academia Espafiola. (2010). Ortograta de la lengua espafiota, Madrid: Espasa. © Mapas concoptuales. Una estratagia para al aprenciza)e: http://scielosid.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid =S0864-2141 2007000300007 Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Qué aprendi? ;Céma Io hice? + {Qué dificultades tuve? {mo las superé? Fechas civicas Dia de la‘Gmz Roja Peruati@eei7 de april Cada 17 de abril, se conmemora el Dia de la Cruz Roja Peruana, en el cual se hace un reconocimiento a los denodados esfuerzes ¥ Ia entre= ga de esta institucién en favor de la paz y la salud munéiah La Cruz Roja Peruana surgié inspirada en el servicio humanitane y 1a busqueda de la atencién a la poblacién, velando por su salud, euldado: e integridad. message/i61 1618 Dia del Libro: Dia de la Madre: : 23 de abril Segundo domingo de mayo j El Origen del dia del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecian Cer- vantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la DULZURA Vega. Por este motivo, esta fecha tan sim: Madrecita mia, Madrecita mia, bolica para la literatura universal fue la es- —_madrecita tierna todito mi mundo, cogida por la Conferencia General de la —_déjame decirte déjame decirte Unesco para rendir un homenaje —_ dulzuras extremnas. los carifios sumos. mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular Es tuyo mi cuerpo a los més jovenes, a descu- brir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribucién de los crea- dores al progreso social y que juntaste en ramo; deja revolverlo sobre tu regazo. Juega ti a ser hoja y yo a ser rocio: cultural, y en tus brazos locos w/ _tenme suspendido. Consultad el 20 de octubre de aR | COREFO camunicncthn Primaria de Defensa Civil butp//lasaladeprofe: Trabajo Infantil: 12 de junio Un gran ntimero de nifios hacen trabajos domésticos en los hogares de terceras personas. Sus vidas transcurren ocultas a la mirada de la sociedad y se encuentran aislados y alejados de sus familias. Por ello, estos menores son particularmente vulnera- bles a la explotacién y las historias de abuso son muy frecuentes. Mientras que el mundo se esfuerza por logrer la eliminacién del trabajo infantil para 2025, unamos nuestras fuerzas en este dia mundial para acabar con el trabajo infantil en las zonas afectadas por conflicts y catéstrofes. hitp//Auww.un.org/es/events/childlabourday/ Consultado el 20 de octubre de 2016 Dia de la Solidaridad: 31 de mayo El Dia de la Solidaridad tiene por finalidad ejercitar acciones de gestién en la temética de prevenci6n y atencién de de- sasttes, instaurando en el 4mbito nacional los lineamientos para fomentar una cultura de prevencién y reflexionar so- bre la prevencién de desastres, Este dia de reflexién sobre los desastres naturales fue instituido por la tragedia pro- ducida por el terremoto que en 1970 sacudié Ancash. Dos afios después de esa tragedia, en 1972, se creé el Sistema .gspotpe/2011/05/maye-31-dia-de-las-solidarided her Consultado e! 20 de octubre de 2016 Dia del Padre: Tercer domingo de junio El Dia del Padre es una =? celebracién dedicada a los padres de familia Se honra con ello la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. En muchos pafses se celebra el tercer domingo de junio. La idea de celebrar el Dia del Padre surgié en el afio 1910, y fue encabezada por ‘Smart Dood, una estadounidense que intentaba, de alguna forma, hacer que el papel de los padres en la sociedad fuese destacado, especialmente de aquellos padres que, como el suyo, cumplian el rol de padre y madre. hnipy/elcomercia pe/noticiay/dia-padie-S7188 Consultado el 20 de octubre de 2016 Shen daliven © COREFO om Asumimos con responsabilidad la construcci6n de nuestro saber cientifico Adriane es una nifia responsable y le guste aprender constantemente. Sabe que para lograr aprendizajes debe investigar en fuentes @ confiables. Ella busca informacion en libros, internet y en cualquier otro medio que le brinde conocimientos objetivos y certeros, @Trabaja en equipo * Observa la imagen y responde. {Qué herramienta tecnolégica esté utilizando la nifia? * (Qué beneficios le proporciona saber utilizar la red para investigar informacién? # ;Cudles son los cuidados que debemos tener con las fuentes al investigar? Menciona y explica OO Ire mee @ Aprendizajes Lee diversos tipos de textos escritos 1. Identifica el tema, ideas principales y secundarias, a partir de informacién explicita e implicita del texto. 2. Determina el significado de palabras segtin ef contexto, 3. Opina acerca del contenido del texto que lee. Escribe diversos tipos de textos 1. Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propésito comunicativo, 2. Utliza recursos ortogréficos (casos especiales de acentuacién) que contribuyen al sentido de Su texto, 3. Evaldia si el contenido de su texto se adectia al destinatario, propésito y tema Se comunica oralmente 1. Adectia su texto oral a sus interlocutores y contexto de acuerdo al propésito comunicativo. 2. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada @ Entorno virtual * Ingresa a YouTube y observa el video "Las 10 claves para usar internet con seguridad’, https/Avwwyoutube.com/watch?v=2TFerQprZ0g * Reflexiona. ;Cudl es la importancia de saber utilizar internet en la actualidad? Comenta. las péglnas web propuestas han sido verFlcadas. Es importante recordar que muchas de ells tlenen periodo determinado de vigenda. ‘iendatines COREFO | 1 Las ideas principales y secundarias Las ideas principales son aquellas que expresan una informaci6n bésica para el desarrollo del tema que se aborda en el texto. Mientras que las ideas secundarias expresan detalles 0 aspectos derive dos del tema principal. Estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal. © Lee el siguiente texto e identifica las ideas principales y secundarias de cada pérrafo. (~ Laresponsabilidad: educar en valores a los nifios Pata fomentar _el sentido de la responsabilidad en los _nifos, es recomendable empezar a inculcar valores, formandoles poco a poco en el compromisa, intentando que desde pequefios los nifios se encarguen, dentro de sus posibiidades, de sus obligaciones y asf transmitir buenos habitos. La responsabilidad como valor social esté ligada al compromiso. La responsabilidad ga- rantiza el cumplimiento_de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquili- dad entre las personas Toda responsabilidad est estrechamente unida a la obligacién y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad. Por me- dio de juegos o de actividades en grupos es mds facil y mas ameno ensefiar el sentido de la responsabilidad a los nifos, y asi estarén mAs dispuestos a entender sus deberes y obligaciones. Ser responsable en el sentido global de la palabra, significa: 1. Resoonsabilidad hacia uno mismo: soy responsable de hacer realidad mis deseos, de mis elecciones y mis actos, de mi felicidad personal, de elegir los valores seguin los cuales vivo y de elevar el grado de mi autoestima. 2. Responsabilidad hacia las tareas a desarrollar: soy responsable del modo en que dis- tribuyo mi tiempo y realizo mis deberes y trabajos pendientes. Responsabilidad en el consumo: soy responsable de mis gastos de cuidar mis cosas y de elegir los regalos de Navidad, cumpleenios... 4. Responsabilidad hacia la sociedad: soy responsable de mi conducte con otras perso- nas, compafieros de trabajo, familia, amigos y de comunicarme correctamente con los demas /feeoiwquiainfantllcam/aniculos/educadory/valores/la-responsabilidad-educar-en-va Consultado el 01 de diciembre de 2016 (Adaptacién) @Practica 1. Lee atentamente el texto. Realiza una segunda lectura de detalles. 2. Observa la idea principal subrayada en cada parrafo. {Qué tema desarrollan? 3 i 3 : i 3 3 i 3 £ Promuev el aprendae autonome 52 | COREFO Fominiariin® 3. Expresa qué ideas secundarias desarrollan la idea principal de cada pérrafo. 4, Elabora un cuadro sinéptico en tu cuaderno donde visualices lo siguiente: tema, ideas principa- les e ideas secundarias del tercer pérrafo. @ Practica 1 Lee el siguiente texto: Actividad fisica Se considera actividad fisica a cualquier movimien- to corporal producido por los musculos esqueléticos que exija gasto de energfa Se ha observado que Ia inactividad fisica es el cuar- to factor de riesgo en lo que respecta a la mortali- dad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Adems, se estima que la inactividad fisica es la causa principal de aproximadamente un 21% - 25% de los canceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatia isquémica. Un nivel adecuado de actividad fisica regular en los adultos, + reduce el riesgo de hipertensi6n, cardiopatia coro- aria, accidente cerebrovascular, diabetes, céncer de mama y de colon, depresién y caidas. + mejora Ia salud 6sea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto, fundamental para el equilibrio calérico y el control del peso. La “actividad fisica’ no debe confundirse con el “ejercicio’ Este es une variedad de acti- vidad fisica planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o més componentes de la aptitud fisica. La actividad fisica abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrafian movi- miento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de for mas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas. sphysicalactivity/pa/es/ (Adapiacién) e diciembre de 2016 bitp//eenwewho inti reultado el {Cudl es el tema del texto? Identifica la idea principal y las ideas secunderias de cada pérrefo. Elabora un cuadio sinéptico donde se visualice: tema, ideas principales e ideas secundarias. izajes en la pagina 75 del libro de actividades. ihendatéran © COREFO a

También podría gustarte