Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCION
El tiempo es un recurso muy importante para cualquier persona sea cual sea
la tarea que realice, en las actividades diarias, el trabajo, etc. En el ámbito
económico, la pérdida de tiempo está ligado a una mala gerencia ya la
perdida de dinero.
EL TIEMPO
Sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que pasa,
no retrocede y es imposible de recuperar.
No se puede comprar.
Es lo más valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo
con el máximo grado de efectividad.
Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo todo el mundo
tiene todo el tiempo que hay. Esta es la gran paradoja del tiempo.
ADMINISTRAR EL TIEMPO
Cada semana, todos contamos con 168 horas. Pero depende de cada
quien aprovecharlas al máximo. Todos podemos beneficiarnos de hacer uso
del tiempo, el recurso más preciado, en forma eficiente.
ASESORIAS EN DIRECCION ADMINISTRATIVA
Una agenda anual que contenga los pendientes diarios más importantes.
CONTROLE SU TIEMPO
ESTABLECER METAS
Debemos establecer metas para las diferentes áreas de nuestra vida; por
ejemplo, para nuestro negocio, nuestras finanzas personales, nuestra
profesión, nuestros estudios, nuestras relaciones, nuestra salud, nuestra
condición física.
Para tener mejores resultados, nuestras metas deben ser claras y específicas;
por ejemplo, aumentar las ventas de nuestro negocio en un 10% para el
próximo mes, tener una nueva fuente de ingresos para el próximo año, o
bajar de peso 5 kilos antes de finalizar el año.
Hacer listas de tareas o actividades por hacer nos ayuda a hacer un buen
uso de nuestro tiempo, ya que nos permite saber exactamente qué cosas
debemos hacer, y cuál es el orden en que debemos hacerlas.
ASESORIAS EN DIRECCION ADMINISTRATIVA
ESTABLECER PRIORIDADES
Y, por otro lado, debemos saber identificar las cosas que no nos aportan
valor a nuestra vida o nos alejan del cumplimiento de nuestras metas, y tratar
de dedicarles menos tiempo, eliminarlas de nuestra vida o, en caso de ser
aún necesarias, delegarlas a otras personas.
En este punto debemos tener en cuenta la ley de Pareto que dice que el
20% de las cosas que hacemos reporta el 80% de los resultados; por ejemplo,
el 20% de nuestro trabajo reporta el 80% de nuestros logros, el 20% de
nuestros productos reporta el 80% de nuestras ganancias, el 20% de nuestros
clientes reporta el 80% de nuestras ventas.
Y, por tanto, debemos saber identificar ese 20% de tareas o actividades que
nos ayudan realmente a obtener resultados, enfocarnos en ellas, y al 80% de
cosas restante dedicarles menos tiempo, dejar de hacerlas o, en todo caso,
si aún siguen siendo necesarias, delegarlas a otras personas.
Finalmente, darle un buen uso a nuestro tiempo libre también nos ayuda a
hacer un buen uso de nuestro tiempo, ya que nos permite renovar energías,
y regresar a nuestras labores, tareas o actividades diarias con mayor
vitalidad.
ASESORIAS EN DIRECCION ADMINISTRATIVA
Y luego, debemos saber darle un buen uso a nuestro tiempo libre; por
ejemplo, en vez de utilizar nuestras horas de descanso para navegar en
Internet, utilizarlas para hacer algo de ejercicio, o en vez de utilizar nuestro
fin de semana para ver televisión, utilizarlo para aprender algo útil.
Dicho día libre podría terminar siendo más productivo que varios días de
trabajo juntos, ya que además de permitirnos renovar energías, podría
ayudarnos a saber si estamos en el camino correcto, y a encontrar
respuestas o soluciones a problemas que no podíamos resolver.
Organización
Análisis de actividades
Control
Coordinación
Cooperación
Trabajo colaborativo
Formación
Conocer el tiempo necesario para cada objetivo, hará que los miembros de
un equipo puedan establecer una programación de trabajo que evite los
tiempos muertos y mejore los plazos de entrega así como establecer sus
patrones de calidad y alcance.
Por otro lado es vital detectar los elementos que ocasionan pérdida de
tiempo, para minimizar su efecto y lograr una buena gerencia, entre estos
se encuentran:
Mala planificación.
La impuntualidad.
CONCLUSION
Para un uso más efectivo de dicho tiempo se ha elaborado una gran serie
de medidas, tendientes a rendir su uso al máximo y todas orientadas hacia
el control personal del mismo, más que hacia un control institucional.
PERIODO 2018
PROPUESTA DE COTIZACION
INTRODUCCIÓN:
Toda empresa sin importar su tamaño o el sector donde se desenvuelve
precisa impulsar el conocimiento con cursos y seminarios tales como
ASESORIA EN DIRECCION ADMINISTRATIVA CURSO ADMINISTRACION DEL
TIEMPO para prevenir distintos riesgos y así poder impulsar a sus empleados
en el día a día.
ATENTAMENTE
_____________________________
C. JORGE ACEDO RIVAS
OBJETIVO
TEMARIO:
El tiempo = recurso no renovable
KRONOS vs KAIROS
Obstáculos para la administración creativa del tiempo
1. Área de trabajo mal presentadas
2. Malos hábitos de trabajo
- Descuidos e inconsistencias
3. La desorganización
4. Ambiente de trabajo poco agradable
5. Escasa conciencia del valor real del tiempo
- No hay tiempo para administrar el tiempo
6. Postergación de tareas importantes
7. Carencia de prioridades
8. Planeación deficiente o inexistente
Obstáculos para la administración creativa del tiempo
BARRERAS EMOCIONALES
• Baja autoestima
• Autosuficiencia
Barreras para la administración creativa del tiempo
BARRERAS CULTURALES
• Distracción
Barreras para la administración creativa del tiempo
BARRERAS CULTURALES
• Indolencia
• Dilación
• Impaciencia
1 2 3 4
8 9 10 11
15 16 17 18
22 23 24 25
29 30 31
Principios básicos de trabajo
Planee su trabajo
CLIMA ADECUADO
SISTEMAS EFICIENTES
ESTIMULE SU CREATIVIDAD
VIDA FAMILIAR
Establezca su plan de vida
Involucre a su familia
VIDA SOCIAL
• Inteligente • Creativo
• Secuencia lógica • Simultaneidad
• Activo • Receptivo
• Analítico • Gestáltico
• Focal • Difuso
• Continuidad • Discontinuidad
HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
•Controla el lado derecho •Controla el lado izquierdo
•Sede del consciente •Sede del preconsciente,
•Centrado en lo exterior inconsciente
•Pensamiento •Centrado en lo interior
Lineal-convergente •Pensamiento
•Secuencia lógica lateral-divergente
•Día •Simultaneidad
•Intelectual •Noche
•Tiempo, historia •Sensual
•Activo •Eternidad, atemporalidad
•Analítico •Receptivo
•Propositivo •Gestáltico
•Focal
•Apositivo
•Masculino
•Difuso
•Luz
•Femenino
•Realidad
•Oscuridad
•Verbal
•Sueños, fantasía,
•Racional imaginación
•Causal
•Espacial
•Ciencias
•Emotivo, intuitivo
exactas
•Acausal, multicausal