Está en la página 1de 1

El ciclo del agua se conoce como el proceso de circulación del agua entre los distintos

comportamientos que forman la hidrosfera, este no inicia realmente en ningún punto


determinado, sino que se trata de una continuidad de procesos que se repiten sucesivamente.

Se compone de las siguientes etapas: evaporación, condensación y precipitación; inicia con la


evaporación del agua se la superficie terrestre gracias a la energía solar. El vapor del agua
humedece el aire en su ascenso, se enfría sobre partículas sólidas y se condensa en microgotas,
que se unen y forman las nubes, luego, las gotas de agua precipitan a tierra en forma de lluvia,
granizo o nieve, dependiendo de la temperatura de la atmosfera.

Las aguas epicontinentales están compuestas de aguas dulces y en este ciclo ocupan el 3% y se
distribuyen entre los casquetes polares, ríos, lagos, acuíferos subterráneos, reservas y humedales,
además, son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de
condiciones de inundación.

También podría gustarte