Está en la página 1de 1

INFORMACIÓN SOBRE LOS DIAGUITAS

Se los podía encontrar en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca,


Tucumán, noroeste de Santiago del Estero, noroeste de La Rioja y
Norte de Córdoba.
Su organización social …
En las tribus tenían dos caciques.
Por familia , la cantidad de miembros era de 4 o 5 personas.
Sus habitantes vivían en pequeñas aldeas.
Los ancianos (eran considerados “sabios” en esta tribu).
Tenían un “chamán” (hechicero)
Los “Diaguitas” creían en: el sol, la luna, el rayo y el trueno.
Eran muy respetuosos de la naturaleza y sus distintas formas de
vida.
La economía “Diaguita” se sostenía por …
La caza de animales (llamas y alpacas) , el cultivo de (maíz, papa,
calabaza, porotos y ajíes), además eran hábiles artesanos (hacían
vasijas y otros utensilios en barro , y los endurecían en hornos a
gran calor). Otras artesanías las hacían con huesos de animales.
La alimentación de los “Diaguitas” consistía en extraer la carne de
las alpacas y llamas que ellos cazaban. Aprovechaban todo lo que
daban sus cosechas y además consumían frutos silvestres.
Sus viviendas se construían (apilando rocas para formar las
paredes, lo que se conoce como “pirca”). Los techos de estas eran
de barro , paja y ramas.

También podría gustarte