Está en la página 1de 23
Capitulo 9 LA INTERVENCION ESTATAL Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA OBJETIVOS Alfinalizar el estudio del presente capitulo, seras capaz de: 1 Hasta ahora hemos venido estudiando economia sin considerar la intervencién del estado. En este capitulo veremos los principales efectos que ocasiona la presencia del Gobierno en la actividad econdémica: los principales efectos que ocasiona la presencia del Gobierno en la actividad econdmica: los impuestos y el control de precios. 9.1 178 Los Impuestos Los Impuestos constituyen pagos obligatorios y sin contrapartida, que impone el Estado a las persona naturales y juridicas con el objeto de obtener ingresos (Ilamados ingresos tributarios) para sufragar los gastos publicos. Desde el punto de vista econémico se distinguen tradicionalmente los impuestos directos y los impuestos indirectos. Los primeros son impuestos a la propiedad (de bienes o factores), en consecuencia son personalizados. Como ejemplos tenemos el impuesto predial, el impuesto a las remuneraciones, el impuesto alas utilidades, entre otros. En cambio, los impuestos indirectos son aplicados al consumo y a la producci6n, y generalmente pueden ser transferidos — total o parcialmente— al consumidor, dependiendo para esto de las elasticidades de la demanda y de la oferta. Estos impuestos alteran el mercado, a diferencia del impuesto directo. Por ello, estos impuestos se llaman “impuestos al consumo”. Encontramos ejemplos en los cigarrillos, la cerveza, las entradas al cine y en fin en todos los impuestos a las ventas de bienes y servicios. Veremos el efecto del impuesto indirecto, ya que es éste el que afecta al mercado. 2A quién se le cobra el impuesto? Normalmente se le cobra al productor, porque casi siempre existen menos productores que consumidores. En consecuencia, el costo de recaudacién es menor. Imaginemos, en el caso de los cigarrillos, que los impuestos fuesen cobrados La Intervencién Estatal y sus Efectos en el Mercado Competencia Perfecta alos fumadores, ... jla cantidad de agentes de recaudacién que se necesitarian! Sien un mercado el numero de compradores fueses igual al numero de vendedores, resultaria indiferente cobrar el impuesto al productor o al consumidor, ya que el costo de recaudacién seria igual. Es por este motivo, como veremos a continuacién, que la funcion de oferta se desplaza, y la funcién de demanda permanece inalterada, al aplicarse un impuesto. A) Posici6n de la oferta después del impuesto: Partimos de la funcién de oferta (O,) que indica la relacién directa entre el precio del Bien (P,) y la cantidad ofertada (Q,). Al aplicarse un impuesto, el productor va a tratarlo como un costo mas. Es decir, va a intentar transferirlo totalmente al consumidor, al igual que la materias primas, con el objeto de proteger sus ganancias. Bajo este razonamiento, la Unica forma para que el productor pu7eda mantener los mismos niveles de produccién, sera que los precios se incrementen en el monto del impuesto. En el grafico siguiente observamos que el productor ofrecia Q, al precio P,, cuando no existian los impuestos. Asimismo ofrecia Q, al precio P,,. PRECIO Pott Pe} — Pett — | eek Se eee een a Ge CANTIDAD Grafico 9.1: Variacién de la Oferta 179° 180 Al gravarse el impuesto t, solo ofrece Q, a un nuevo precio, mayor a P1, que cubre totalmente el impuesto (P, + t). Igualmente, Q, sera ofertado solo si el precio es (P, + t). Los puntos A’ y B’ se encuentran a una distanciatdeAyB respectivamente y son puntos de una nueva funcién de oferta (después del impuesto): O’. PRECIO eae a @: CANTIDAD Grafico 9.2: Posicion de la Curva de Oferta después del Impuesto La expresion de la nueva funcion de oferta (llamada 0’), podemos deducirla matematicamente, de la forma siguiente: Funcién oferta (sin impuesto): O, = a + bp . i O,-a Despejando el precio p= Aplicando el impuesto, el nuevo precio debera absorber todo el impuesto Despejamos la oferta, Generando su nueva funci6én, Después del impuesto O',=atb(p-t) La Intervencion Estatal y sus Efectos en ei Mercado Competencia Perfecta B) Cambios en el mercado después del impuesto: inicialmente (sin impuesto), el mercado encuentra su equilibrio al precio P*y alacantidad Q*. Al aplicarse el impuesto t, el productor buscara transferir al consumidor la totalidad del impuesto, (precio P,), generandose un exceso en la cantidad ofertada Por las fuerzas del mercado, el precio descendera de Ds (igual a P* +t) hasta un nuevo Precio de equilibrio P*. esto ocasiona que el impuesto incida tanto en el consumidor como en el productor. Se observa que el impuesto se “repare” entre el consumidor y el productor. PRECIO i: | | =k a @ ‘CANTIDAD Grafico 9.3. Cambios en el Mercado después del Impuesto En el grafico 9.3, la distancia AB representa el impuesto, gue es equivalente a P,” - P,. recordemos que sin el impuesto, el precio de equilibrio fue P*. Ahora con el impuesto, el consumidor debe Pagar un “sobreprecio”, que equivale a P,”- P" este sobreprecio es la parte del impuesto que le toca pagar al consumidor, por unidad comprada. eCuanto le toca pagar al productor? Si P,”- P, representa el impuesto unitario y P,” - P’es la parte que cubre el consumidor, la diferencia P* - P, es lo que pagara el Pproductor 181 182 por cada unidad vendida. Una forma mas directa es determinando la diferencia entre el impuesto (t) y lo que paga el consumidor (P,” - P’) Para determinar el pago total que hace el consumidor encontramos el area del rectangulo P,, ADP’, para lo cual multiplicamos Q," por (P,° -P’). De igual manera el pago total que hace el productor, se calcula a través del area P’DBP,, es decir, multiplicando Q, por (P -P,). Elingreso que tiene el Gobierno por este impuesto queda representado por toda el area sombreada, o sea rectangulo P,ABP, y resulta de multiplicar Q,’ por (P,”-P,) Finalmente observamos que después del impuesto, la sociedad debe pagar por el producto ( P,” es mayor a P*), y que a pesar de esto, dispone de una menor cantidad (Q,"és menor a (Q*). Este efecto se denomina “pérdida de eficiencia social” o “costo social” y graficamente se representa por el area ACB. Relaci6n entre la incidencia tributaria y la elasticidad-precio delademanda La proporcion del impuesto que es pagada por el consumidor depende de la elasticidad de la demanda. Cuando mas inelastica la demanda, mayor sera la incidencia tributaria hacia el consumidor. Esto se debe a que el incremento del precio (“sobreprecio”) de un bien inelastico, no ocasiona una disminuci6n en el ingreso total del’productor, por lo que se encontrara muy motivado a transferir gran parte del impuesto al consumidor. La Intervenci6n Estatal y sus Efectos en el Mercado Competencia Perfecta PRECIO 4 | "WU Ox Dx a CANTIDAD Grafico 9.4: Incidencia Tributaria a Productores y Consumidores Senveor Ru Ary ‘Los casos extremos se encuentran en la demanda fectamente elasticae donde el impuesto es pagado totalmente por el productor) y la demanda perfectamente inelastica (Oo Tigida), donde el impuesto es pagado integramente por el consumidor. Ejemplo: Supongamos que el mercado de lapiceros se encuentra en competencia perfecta, actuando las siguientes funciones: D, = 32-4p 0, = 8+2P : IMPUESTO P,’- P’: INCIDENCIA TRIBUTARIA AL CONSUMIDOR P,-P,: INCIDENCIA TRIBUTARIA AL PRODUCTOR 183 DEMANDA. N PERFECT. ELASTICA ELASTICA ELIMPUESTOES PAGADO —_EL IMPUESTOES PAGADO EN INTEGRAMENTE POREL MAYOR PROPORCION POR EL PRODUCTOR PRODUCTOR DEMANDA| DEMANDA INELASTICA PERFECT. INELASTICA ELIMPUESTO ESPAGADOEN —_EL IMPUESTO ES PAGADO MAYOR PRODUCCION POR EL INTEGRAMENTE POR EL CONSUMIDOR CONSUMIDOR Grafico 9.5: Relacién entre Incidencia Tributaria y la Elasticidad — Precio de la Demanda El precio esta expresada en Nuevos Soles. El Gobierno decide aplicar un impuesto de S/.2.00 por unidad vendida. a) {Cuanto pagara el consumidor del impuesto por unidad? b) {Cuanto pagara el productor del impuesto por unidad? c) {Qué porcentaje del impuesto es pagado por el La Intervencién Estatal y sus Efectos en el Mercado Competencia Perfecta consumidor y por el productor? d) eCuanto paga en total el consumidor por este impuesto? ©) ~Cuanto paga en total el productor por este impuesto? f) ~A cuanto asciende el ingreso tributario del Gobierno por este impuesto? Solucion: Paso 1: determinar el precio y la cantidad de equilibrio origi- nal (sin impuestos). PRECIO 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 CANTIDAD Paso 2. determinar el precio y la cantidad de equilibrio después del impuesto. P*: D = 0’ (O' es Ia funcién de oferta después del impuesto) Sabemos que: O' = a + b (p—t) Reemplazando valores: O'=8+2(p-2) O'=4+2p Igualando con la demanda: 32 — 4p 6p 4+2p 28 4.67 32 - 4 (4.67) Ge isla 185 186 PRECIO ah tea ual tc aes 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 CANTIDAD 13.33 Respuestas: a) El consumidor paga: 4.67 - 4.00 = S/.0.67 como impuesto por cada unidad que compre. b) El productor paga: 2.00 - 0.67 = 1.1.33 como impuesto por cada unidad que venda. c) El consumidor paga el 33.3% y el productor el 66.7% del impuesto aproximadamente. d) El!consumidor paga en total por este impuesto, 1.33 x 13.33 = S/.8.93. e) El productor paga en total por este impuesto, 1.33 x 13.33 = S/.17.73. f) El gobierno recibe ingresos tributarios totales iguales a 2.00 x 13.33 = S/.26.66. La Intervencién Estatal y sus Efectos en el Mercado Competencia Perfecta 9.2 El control de precios maximos con subsidios Una forma de intervencién del gobierno en la actividad econémica es la regulacion de precios, la que puede ser hacia precios maximos 0 hacia precios minimos. Los primeros se refieren a que los precios en el mercado no deban pasar de “un maximo”, Asi por ejemplo, muchos productos alimenticios como la carne, la leche o el pan, tienen precios maximos, la tasa de interés y el tipo de cambio se regulan a precios maximos. Cualquier transaccién a un precio mayor, sera legal. La regulacion a precios maximos puede estar acompafiada de un su8bsidio (al productor, al consumidor oa ambos), dirigido a garantizar el cumplimiento de dichos precios. Otras veces, la regulacién no es acompanhiada Por subsidios, esperandose que en el mercado funcione a un nuevo precio, por el simple hecho de haberse firmado un decreto legislativo. Rara vez funciona y en lugar de ellos se genera un mercado negro. Veamos como funciona un mercado con subsidios Un subsidio funciona en forma inversa a un impuesto y por lo general se dirige a la disminucién del Precio en beneficio de los consumidores, sin que se genere un deficit en la cantidad ofertada. PRECIO a Diy @ a" a CANTIDAD GrAfico 9.6: Efecto en un Control de Precios 187 188 Supongamos que inicialmente los consumidores adquieren Q* unidades a un precio de P* por unidad. Imaginemos que se trata de un alimento y que el Gobierno esta interesado en que su consumo se incremente hasta Q, unidades. Los consumidores solo adquiriran Q,, si el precio es P,. Pero los productores, al precio P.,, no ofreceran Q, sino solamente Q,. 2A qué precio los productores ofreceran las Q, unidades que los consumidores desean adquirir? Basta proyectar en el grafico Q, hasta la curva de oferta, para determinar P,. PRECIO Qt = @_~—s CANTIDAD Grafico 9.7: Control de Precios y Subsidios Si el Gobierno desea que se consuma Q, unidades, el precio de venta debera ser P,. Pero la Unica forma de que en el mercado se oferten Q, unidades es que el productor reciba P, por unidad. El Gobierno debera subsidiar la producci6n, {Cuanto?... la dife- rencia (P,—P.). La Intervencién Estatal y sus Efectos en el Mercado Competencia Perfecta Este subsidio ocasiona beneficios para el consumidor y para el productor. El consumidor compra mas barato. Por lo tanto el subsidio al consumidor esta representado por P*BCP,,. El productor obtiene mejores precios (y mayores ganancias). El subsidio al productor quedara representado por el area P.ABP*. El gobierno tiene gasto total por este subsidio igual a P. ACP, El area ABC representa la pérdida de eficiencia social, ya que no es aprovechado ni por los consumidores ni por los productores. éDe qué depende que el subsidio sea dirigido mayormente al consumo? Depende, al igual que en los impuestos, de la elasticidad precio de la demanda. PREGO PRECIO + (@> CANTIOND Grafico 9.8: Subsidio y Elasticidad—Precio de la Demanda Cuando mas inelastica sea la funcién de demanda, la parte del subsidio dirigido al consumidor sera mayor. En otras palabras, cuanto mas elastica sea la demanda, el productor saldra mas beneficiado con el subsidio. 189 Ejemplo: Suponga que el mercado de zapatos escolares se encuentra en competencia perfecta, cuyas funciones son: D, = 1200 - 6p, O, = 200 +4 p, El Gobierno desea que el consumo de zapatos escolares se incremente 15% jCual debera ser el precio de venta? a) b) gCual es el subsidio por cada par de zapatos? c) 4Cuanto gastara el Gobierno para implementar esta politica? d) 4Como se distribuyen los beneficios del subsidio entre el consumidor y el productor? Solucion: Paso 1: Determinar precios y cantidad de equilibrio P*:D=0 1200 - 6p = 200 + 4p “= 100 Q* : 1200 - 6(100) Q* = 600 Paso 2: determinar Q, y P, Q,-115% mas de Q* Q, = 1.15 (600) aRzces) P,-> 690=1200-6p 190 La Intervencion Estatal y sus Efectos en el Mercado Competencia Perfecta Paso 3: determinar P, P, -» 690 = 200 + 4p 4p = 490 P= 122.0 2 PRECIO & 200+ 150 12254 100+ 85+ 50 D + }—_}__—> 300 600 690-900 ‘CANTIDAD Respuesta: a) El nuevo precio de venta sera S/.85.00. b) El subsidio por un par de zapatos es 122.5 — 85 = S/.37.50. c) EI Gobierno gestara en implementar esta politica (37.50) x (690) = S/.28,875.00. d)’ Elconsumidor recibe el 40% del subsidio, mientras que el productor recibe el 60%. 9.3 El control de precios maximos de subsidios: el mercado negro Cuando el Estado regula el precio del bien, por debajo del precio de equilibrio, sin que se aplique un subsidio, se genera un excedente en la cantidad demandada, ya que precios “mas baratos” incentivaran a los consumidores a realizar mayores 191 compras, que las que realizarian al precio de equilibrio. Por otro lado, los productores sdélo desearan vender una cantidad menor que aquella que ofrecian al precio de equilibrio. PRECIO f PRECIO DE MERCADO NEGRO P,~— — — PRECIO DE EQUILIBRIO ei a PRECIO REGULADO @, GQ, CANTIDAD Grafica 9.9: Regulacién de Precios y Mercado Negro En el grafico anterior observamos que el precio de equilibrio es P*y la cantidad de equilibrio es Q*. El Estado decide regular el precio del producto en P,” (menor que P*). Este nuevo precio conviene a los compradores y perjudica a los vendedores. Es por esto que los compradores desearan comprar Q, unidades (mayor a Q*), pero los productores sdlo querran vender Q, unidades (menor a Q*). Se genera un exceso en la cantidad demandada igual a (Che Q,) unidades. .Gasta cuanto pagaran los consumidores pro las Q, unidades? Es decir, cual es el precio maximo que los compradores pagaran por Q,. graficamente, lo determinaremos proyectando Q, hasta la curva de demanda y encontraremos P,. Este precio es el “precio de mercado negro” observemos que es mayor al precio de equilibrio. 192 La Intervenci6n Estatal y sus Efectos en ei Mercado Competencia Perfecta La elasticidad de la demanda explica la diferencia entre el precio de equilibrio y el precio de mercado negro. Cuanto mas inelastica 052° ma: sea la demanda, el precio de mercado negro sera mayor. eee a a @, caNTiONS @, 'G, caNTIOAd Grafico 9.10: Precios de Mercado Negro y Elasticidad de Demanda De los graficos podemos concluir que, el control de precios sin subsidios no tiene muchas probabilidades de tener éxito si el bien es inelastico (como en los alimentos basicos por ejemplo), debido a que los consumidores los demandaran » @ pesar de que su precio se incremente. Ejemplo: Suponga que en un mercado de competencia perfecta, se dan las siguientes funciones: D, O, 350 - 0.25p = 150 + 0.75p Si el Gobierno decide regular el precio en S/.150.00, sin aplicar subsidio alguno, ?Cual serd finalmente el precio de venta (0 “precio de mercado negro”)?. 193 Plage Soluci6n: Paso 1: determinar P* y Q* P*.D=0 350 — 0.25p = 150 + 0.75p Pt = 200 Q* : 350 — 0.25 (200) Q* = 300 Paso 2: determinar la cantidad ofertada al precio regulado de S/.150.00 O = 150+ 0.75 (150) O = 150 + 112.5 O = 262.5 Paso 3: determinar el precio de mercado negro: precio que los demandantes pagan por la menor oferta D = 350-0.25p 262.5 = 350 - 0.25p P = 350 PRECIO A | 3504— anne 1504}— | | | t ——> 2625 300 CANTIDAD La Intervencién Estatal y sus os en el Mercado Competencia Perfecta 9.4 El control de precios minimos: el mercado laboral Los salarios minimos son una forma de control de precios, solo que estan referidos al precio de un factor. Supongamos que el mercado laboral se ajusta al modelo de competencia perfecta. En el grafico siguiente se representan a la oferta y a la demanda de trabajo. recordemos que los empresarios son los demandantes de trabajo y los consumidores son los ofertantes. Por la interaccién de la oferta y de la demanda se genera un salario de equilibrio (8W*) y un nivel de empleo de equilibrio (N*). SALARIO (Soles) | SALARIO DE eae EQUILIBRIO | | | | De wi NIVEL DE EMPLEO DE —_- EMPLEO (personas) EQUILIBRIO Grafico 9.11: Mercado Laboral La intervencién del estado regulando el salario en W, ocasiona una distorsién en el funcionamiento normal del mercado. Con este salario mayor, los empresarios sdlo estaran dispuestos a emplear N, personas, pero hay N, personas que buscan puesto de trabajo, motivados por este mayor salario. 195 SALARIO| (Soles) 7 EMPLEO (personas) Grafico 9.12: Regulacién de Salarios en el Mercado Laboral Por lo tanto quedaran desempleadas (N, —N,) personas, las que estaran dispuestas a aceptar salarios menores a W., y finalmente estaran incrementando la oferta de trabajo en el sector informal. En otras palabras, el salario favorece a un grupo de personas y a otras las perjudica. Las personas que no consiguen trabajo en el sector formal se desplazan al sector informal, ocasionando una caida en el salario de equilibrio de este sector, tal como se observa en el grafico anterior. sALARO sole) NON ON, EMPLEO Grafico 9.13: Efecto sobre el Mercado Informal de un Control de Precios 196 La Intervencién Estatal y sus Efectos en el Mercado Competencia Perfecta Ejemplo: : Suponga que el mercado laboral presenta las siguientes funciones: D, = 400-8, donde D, = demanda de trabajo O,—40 +4. O, ferta de trabajo W = salario/ dia (Nuevos Soles) a) Sielsalario minimo se fija en 35 Nuevos Soles, éQué impacto ocasiona sobre el numero de empleados? b) ~Cuadntos desempleados mas habrian? c) En qué porcentaje se reduce el numero de empleados? Solucion: Paso 1: determinar el salario y el nivel de empleo de equilibrio: D, =Ow 400-8,=40+4, 360 = 12, W* = 30 Salario de equilibrio Si conocemos el salario de equilibrio, es facil determinar el nivel de empleo de equilibrio. Basta con reemplazar en cualesquiera de las funciones (de demanda o de oferta laboral), el salario de equilibrio. 197 198 N* > D,=400-8 (30) — satario N* = 400 - 240 + "= 160 ow — — Nt EMPLEO Paso 2: Veamos lo que ocurre cuando el Gobierno regula el salario/dia en S/.35.00 Demanda: SiW=35 : D,=400-8(35) Dw = 120 Oferta: Si W = 35 : 0, = 40 + 4(35) 0, = 180 Exceso en la cantidad ofertada: 180 - 120 = 60 Se producira un exceso en la cantidad ofertada de 60, es decir, hay mas trabajadores de los que los empresarios desean contratar. Habran 40 desempleados mas, ya que antes de la regulacion habian 160 personas empleadas y ahora sdlo 120 reduciéndose en 25% numero de empleados (40 es el 25% de 160) La Intervencién Estatal y sus Efectos en el Mercado Competencia Perfecta SALARIO aces) EMPLEO 120 160 180 EXCESO EN LA CANT. OFERTADA

También podría gustarte