Está en la página 1de 1

Xochitl Argüelles Gónzalez

Hernández Grez José Ángel


08 de agosto de 2022
AyCP 7° 3
GENERALISTAS vs ESPECIALISTAS
Una empresa especialista consiste en aquella que responde a necesidades muy
concretas, dentro de un segmento del mercado, dentro de este parámetro un
ejemplo claro de una empresa especialista es El Club de la Milanesa, que se trata
de un restaurante argentino especializado en preparar uno de los platos del país de
Brasil; dicha empresa con más de 21 maneras distintas de preparar la milanesa,
pudiendo encontrar en esta entidad la especialización en la preparación de dicho a
alimento.

El artículo del periódico La Nación llamado “La verdad de la milanesa: arrancaron


ambiciones, pero hoy están por cambiar el plato preferido de los argentinos”
presenta una explicación un poco más detallada de acuerdo a esta empresa, para
comenzar redacta que la idea comenzó en 2007 como un emprendimiento de los
esposos Celina Rosso y Federico Sala, una pareja de Buenos Aires. Al inicio fue
llamada “La Milanga” pero posteriormente se convirtió en el Club de la Milanesa.
Esta franquicia cuenta actualmente con 56 locales en todo el país de Argentina, de
los cuales nueve son propios y el resto franquiciados, cuenta con más de 1,500
personas y facturan entre los $6,000.00 y $7,000.00 millones por año, procesan 45
toneladas de carne y 25 toneladas de pollo al mes. Dentro de los puntos fuertes que
se puede tener en esta empresa son:

- Especialización en un mercado de restaurante con alimentos altamente


consumidos y un análisis del consumidor y una adecuación de dichas
características a sus gustos.
- Innovación de productos: siendo este un claro ejemplo el plato de mini -
milanesas, el cual consiste en porciones de un bocado, empanizadas por
separado y distintos aderezos y salsas, además usando un palito de bambú.
- Cuidado del medio ambiente, este se refleja en promover ideas de vasos
reutilizables.

También podría gustarte