Está en la página 1de 12
<2 ig ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS REGLANENTO PARA LA RECEPCLON DE INSTALACLONES HYDRAULICAS RN URRANIZACIONES DE ANDA. lo.) Por to menos con diez dias de anticipacién del Urbanizador dard aviso al Depto. de Uperaciones de ANDA-REGLON OCCIUEN Ti, de Ia iniciacign de las obras de Acueducto y/o Aleanta, rillado Sanitario de la urbanizacién de que se trate. Qo.) Guande las obras hayan sido construfdas, el Urbanizador presentard uni solieitud de recepeién a la Jefatura de Inbanizaciones. Tal solicitud poded ser por 1a totalidad dol proyecto 0 por tramos parciates, ya sea instalaciones de Acueducto o de Aleaptarillado Senitario. la solicitud de cecepeién poded ser firmada por el propie~ tario de le urbanizacién 0 por personeros de 1a Compatifa Urbanizadora y en ella se deberé indicar: a) Nonbre y ubicacién de 1a urbanizaciéa b) Nimero de 1a Resolucién de ‘aprobacién de ANDA y refe- reneia de las notas que autorizan cambios en el pro- yecto original, si los hubiere. ©) Clase de jnstalaciones a recibir (Acueducto o Aleanta rillado). 4) Ubicacién de las instalaciones que se desea sean reci- hidas. ce) Longitud de caierfa (acueducto) o tuberfa (Alcant: Mado). 1) pidmetro de las instalaciones (indicar pendiente apro- bada y pendiente real, cuando se trate de colectores de aguas negras) ) Cantidad y didmetro de las conexiones domiciliares construfdas y detalle de los lotes a los cuales servi- h) Guatquier otra instalacién constcufdas (hidrantes, val vulan, pozos de visita, cajas ciegas, etc.) i) La expresién de que las obras a recibirse han trufdan de acuerde » los planoa aprobades por ANDA, al roducidos y la justificacién jo cons, igual que los cambios int de los mistos. Fory. 7 yo y ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS io.) ha solicitud de 1a recepcidn deberd presentarse en triplicado, ANDA, 8@ compromete a efectuar 1a inspeccién del caso dentro de los dias posteriores a 1a fecha de presentacién de tal soli citud Una de las copias seré devuelta al solicitante con la indica~ cidn de haber sido reeibida 1a solicitud y el sefialamiento de Ia fecha y hora de recepcién en el lugar de 19 obra; es enti ido queel tngenicra o Arquit bie bra (osu representante que al menos deb nieria Givil), deberd estar presente al momento de 1a inspe 4w.) Antes de solicitar 1a recepeién de un Acueducto © de un Alean tarillado Sanitario, el urbanizador deberd efectuar pruebas preliminares con el objeto de detectar y corregir las posibles fallas de los mismos. Esto hard que 1a recepcién de campo sea mis expédita y efectiva. 50.) Es de primordial importancia que antes de proceder a las prue, bas de campo se disponga de los anélisis pertinentes de Labo- ratorio de los materiales utilizados en ia construceién de las instalaciones. Sin este requisite no se podré proceder a tales pruebas. Al momento de La inspeccién de las obras, las insta- Jaciones deberdn estar 1lenas de agua para Las pruebas del - 60.) has instalaciones de Acueducto y Aleantarillado Sanitario debe ran ser construfdas de acuerdo a las Normas Técnicas de ANDA y deberan llenar los requisitos de calidad correspondientes. ordes # Io establectdo en la Resolu- También deberan estar a cidn de aprobacién de 1a urbanizacion y/o a los cambios auto- rizados. Si los hubiere. rony, 7 Tod fs a) e) a) e) QD Jf ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS lo reiativo a instalaciones de Acueducto deberan obser var las siguientes recomendaciones generales: Bn las vias de orientacién Norte-Sur (Avenidas) las cafier{as deberdn instalarse al Costado Oriente de las mismas y on Las de Orientacidn Este-Oeste (Calles), al costado norte. En cualquier caso, dentro del rodaje de Je vin ya 1,50 mts. del cordén. La profundidad de 1a zanja deberé permitir una altura de relieno sobre la tuber{a de 1.00 mts. como minimo y de 1.80 mts. cono miximo. Se deberd evitar que les catterfas queden en contacto directo con piedras, terrones, ripio, etc. debiéndo- se usar como relleno un material suave, selecto, alre dedor de toda la caflerfa y hasta una altura de por lo menos 30 cm. arriba de ella. Se deberd tener especial cuidado de que 1a red de Acueducto quede a un nivel superior a la de Alcanta~ rillade Sanitario. En un plano horizontal, 1a separacién minima entre una cafierfa de distribucidn de agua potable y un colec tor de aguas negras, deberd ser de 1.50 mts. En las intersecciones de cafierfa de agua potable con tuberfa de aguas negras deberd existir una distancia libre de por 1o menos 20 cm.; si la interseccién es con tuberfa de aguas Iluvias, tal distancia minima deberé ser de 10 cm. Las caflerfas y accesorios que se utilicen debern cumplir las normas exigidas por ANDA. Font. 7 Mae ee et eed a | ADMINIS TRAGION NACIONAL. DE ACUEDUCTOS ¥ ALCANTARILLADOS: 1) Las conexiones domiciliares (mechas) deberan construfrse de acuerdo a las regulaciones de ANDA, en cuanto a su disefio y calidad de materiales. Deberan ser normales a la catierfa de distribucién y deberan estar ubicadas a 4.00 Mts. de cual- auicra de los limites del lote frente a la calle. Deberan . marcarse en ef cordén con una cruz, directenente arriba del extreno de Ta mecha i) At momento de efectuar la inspeccién de las obras de Acue~ ducto, las instalaciones deberan ar lienas de agua, - para efectos de la prueba de estanqueidad. Esta se debers practicar tanto a la caiterfa de distribucién como a las conexiones domiciliares, juntas de 1a eaiteria y las conexiones domiciliarias debe- ran quedar visibles; la altura de relleno por encima de la eaiierfa de distribucién no seré menor de 30 em., con el objeto de darle proteccién y fijeza al momento de la prueba de presién. Bo.) Rn Jo relativo a ia construccién de Aleantarillado Senitarios se deberén obsorvar las siguientes recomendaciones generates: a) fin Tas vfas de orientacidn Norte-Sur (avenidas) las tuberfas deheran instalarse al Costado Poniente de las mismas y en tas de orientacién Este-Oeste (calles), al Costado Sur. En cualquier caso, dentro del rodaje de ta via y a 1.50 mts. del cordén, b) a profundided de 1a zanja deberd permitir una alture de - relleno sobre 1a tuberfa de 1.35 mts. como minimo. Cuando por circunstancias especiales 1a Cuberfa tenga una altura de relle no inferior a 1.00 mts. se deberd construir obras para protec- cién Cosetas prefabricadas de conereto armade, apoysdas kohre muros laterales de manposter{e, segin diseto establecido por ANDA.) Fou. 7 Oe i © ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS © a °} 9 Se deber evitar que las tuberfas queden en contacto directo con piedras, terrenos, ripio, ete. debiéndose usar como relieno un material suave, selecto, alrede- dor de toda ta tuberfa y hasta una altura de por lo menos 30 em. arriba de ella. Se deberé tener especial cuidado de que 1a red de Alcantaritiado Senitario quede @ un nivel inferior de la de Acueducto. En un plano horizontal, 1a separacién minima entre un colector de aguas negras y una cafierfa de distri bucién de arua potahte dehoré ser de 1.50 mts. En las intersecciones de tuber{a de aguas negras con cafterfa de agua potable deberd existir una dis- tancia libre de por lo menos 20 em. Cuando La tuberfa que se utilice no sean de La f4- brica del Ministerio de Obras PUblicas, seré sone- Lida a los andlisis de Laboratorio necesarios, para Geterminar au calidad en cuanto a absorcién y resis, tencia al aplastamiento. Tales andlisis serén por cuenta del Urbanizadors el muestreo podra ser efec- tuado por el Laboratorio que practique Los anélisi« reservandose ANDA el derecho de tomar muést ras cuan do lo considere conveniente. fa tuberfa deberd cumplir las especificaciones As MC-14, excepto en lo relative a la sbsoreidn que deberdn ser menor o igual al 13%. Fonw, , 0s conexiones domicitiares (mechas) deberan construfrse de acuerdo a to indicado en el plano de ANDA, Archivo No. 317 SPALU. Deberan marcarse en el cordén con un efeculo, directamente arriba del extremo de 1a mecha. los Pozos de Visita deberan construfrse de acuerdo a lo indicado en el plano de ANDA. Archive No. 316 SPALU. (nando en un pozo de visita exista una cafda mayor de ~ 1.00 mts., se deberd construfr 1a correspondiente caida exterior con s caja de sostén. AL momento de efectuar Ia inspeccidn de las obras de Alcantarilindo Sanitario, las instalaciones deberan estar Ienas de agua para efectos de 1a prueba de her- meticidad. Salvo caso justificado, ia prueba se deberd practicar simultdneamente tanto al colector de aguas negras, en tramos definidos por los pozos de visita, como a las mechas existentes en tal tramo y @ los correspondien- tes pozos de visitas sellando el extremo del colector en el pozo de aguas abajo y sellando los extremos de Ins mechas, el conjunto deberé ser sometido a una pre~ sidén de por to menos un metro de altura de agua en el pozo aguas arriba, sin que se presente ninguna fuga. Al momento de la prueba las tuberfas no deberan estar totalmente cubjertes, sino con su relleno compactado hasta la cuarta parte inferior del tubo. Si hublese necesidad de suprimir alguna fuga, se debe ri vaciar primero cl tramo de colector. Ww) 9.) 10) WW ION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS: tna ver reeibidas las instataciones a satisfaccién del Supervisor de ANDA, se deberd proceder de inmediato at aterrado de to ranja, para ello se debers cont inuar con sumo evidede cl retieno de Ia tuberfa, hasta una altura de por Lo menos 30 cm, arriba de la parte superior del wnismos duronte este proceso se deberé procurar que La tuberia esté Llena de agua, con el objeto de evitar 0 detectar posibles dafios causados por un golpe directo a 1a misma. Fn tanto no se coloquen tas tapaderas a los Pozos de Visita, estos deben ser adecuadamente cubiertos para evi teriales extrafios penetren a la red de F que Aleantaril lade Del resultado de 1a inspeccién de 1a obra se dejaré constancia escrita, ya sen de 1a recepeién de tas instalaciones o de las anomalfas 9 deficiencias encon tradas, para su correccidn posterior. Tal constancia ser4 firmada por el Supervisor de ANDA, que lleva a cabo 18 inspeceién y por el Ingeniero responsable de la obra o su representante. ANDA reserva el derecho de inapeccionar las obras en el momento que 10 juzgue convenientes asi mismo poded autorizer Ia concesién de servicios sobre tranos par ales ya recibidos. Todo cambio que altere ta resolucién de aprobacién de una urbanizacién, requiere La autorizacién de la Geren cia de Proyectos y Obras, previa solicitud del urbani. Canbios de ubicecidn de las instalacio. zador (ejempl hes, redistribucién de lotes; cambios de materiales, babi litaciones por etapas, ete,.) yor 7 12) La recepzién de campo no implica 1a recepeidn oficial de Ins instalaciones; ésta es emitida por 1a Gerencia Regién (eeidental de ANDA, previa solicitud del urbanizador. 13) fara la recepeién Final y entronques a las redes existen- fea de las instalaciones hidrdulicas de una urbanizacién, ol interesado deberé dirigir una solicitud en tal sentido A 1a Seceién Urbanizaciones de ANDA-REGION OCCIDENTAL. No proceders tal recepeién en tanto el urbanizador no haya tlenado todss los requisitos y exigencias de ANDA en esta clase de obras (andlisis de materieles, fianzas, pla was de localizacién de Las instalaciones, pagos consigna~ fos en 1a Resolucién de Aprobacidn, ete,. lina vex terminada y recibidas oficialmente Las instalacio idrdulicas de una urbanizecién, éstas pasaran auto- matienmente a ser propiedad de ANDA para su administracién For 7 PROCEDIMIENTO A SRGUIR PARA 1A RECBPCION POR PARTE DE ANDA ELAS OBRAS SANITARIAS DE LAS URBANIZACIONES OFICIAL w PRivapas Solicitar la Factibilidad de concesidn de los servicios de Aeueducto y Alcatarillado para 1a Urban: via de Proyectos y Obras de ANDA. Obtewida 1a resolucién de factibilidad, someter a la aproba vid de A.N.D.A. el proyecto y planos de La Urbanizacién, relativos al Acueducto y Alcantarillado. Obtenida 1a resolucién de aprobacisn del proyecto y planos Gnumerai 2), commicar al Jefe de Operaciones o al Jefe de Whanizaciones en Ia Regién Occidental, 1a inieiacién de los trabajos relativos al Acueducto y Alcantarillado Sani- tario de la Urbanizaciéa. Solicitar al Jefe de Urbanizaciones por escrito, en dupli- 1 trabajos, ya sea en su totalidad cado, 1a recepeidn de 1 6 en parte. Tal recepeién se hard siguiendo lo indicado en cl Roglamento para 1a Recepeidn de Instalaciones Hidréul i- cas en Urbanizaciones Canexo 1) Todo cambio al proyecto (Fraccionamiento de le urbaniza - i en etapas, sub-etapas, cambios de diémetros de calle tfas, ete,.), no contemplados en el proyecto aprobado, n de deheré ser sometido a 1a consideracién y autorizacii A.N.D.A. Sin Ja resolucién de tales cambios no se recibi- von las obras indicadas. rou 7 6. Urbanizador solicitard a la Gerencia Regién Occidental Ja Recepeién Final e incorporacién del Acueducto y Alcan tarillado Sanitario de la urbanizacién a los sistemas de AWDAL Fl Uraniaador entregaré a la Jefatura de Urbanizacionen, Indos los documentos exigidos para la Recepeiéa Final, log custes se enumeran en el anexo LI. Si uno de estos documentos fattare el curso de la Recepcién Pinal se det ard, sin responsabilidad para A.N.D.A. Fon 7 DACINIENFOS B INFORMACION EXIGIDA A LOS URBANIZADORES PREVIA LA R PCION PINAL DE LAS URBANIZACIONES J. Ovipiuml de los resultados de tas Pruebas de Laboratorio neotdenico del M.0.P. en los tubos de conereto utilizados on Ins Aleantaril ladon. 2. Vlanns a escala de obra constru{da, con referencias sobre ubicacién de vélyulas, pozos, mechas, hidrantes, tapones Hefinitivos, ete,. Asf como niveles (en Planimetrfa) de tapadera, fondo y Llegada en los Pozos de Aguas Negras. ww2a autenticada conforme al modelo y la cantidad soli- citata oportunanente a esta Instituciéa (original y 3 copias). 4. Morea, didmetro, clase y sentido de rotacién de las vélvu tas instatadas. ero de tas tomas, numero de las tomas Mares, altura, dif do loa hidrantes instalados. srvidumbre de paso de Acueducto y Aicantarillado Sanita~ vio para tramos ubicados fuera de vias de servicio piibli- em, mutorizedas por el Departamento Jurfaico y La Geren cia de Proyectos y Obras de ANDA, en San Salvador. Fotocopias de los comprobantes de ingreso de los pagos efectundos conform ta Resolucién. 8. Original (calea) en Papel Vegetal y 7 copias de planos reducidos temafio carta de los lotes de 1a urbanizacién. Bolvencia por servicto provisional, extendida por 16 Agencia Comercial. Font 7 ADMINIS IRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS % ‘ 10. Fotocopia de Carnet de 1a Direceién General de Impuestos Inverness Fonw 7

También podría gustarte