Asignatura: Historia
Nivel: Octavo básico
Nombre:
Curso:
OBJETIVO:
- Reconocer las principales ideas de la ilustración en distintas fuentes.
- Identificar la influencia de las ideas ilustradas en las revoluciones independendistas.
INSTRUCCIONES:
- Puedes trabajar en duplas, y puedes usar tu teléfono PARA BUSCAR INFORMACIÓN.
- Lea atentamente el contenido de la guía.
- Complementar el contenido de la guía con tus apuntes de clases y con información extraida de internet.
- Desarrolle la guía en su cuaderno.
- No olvidar leer los enunciados antes de responder las actividades.
Recuerda que tu esfuerzo y dedicación son el ingrediente secreto para que logres aprender y
desarrollar tus habilidades.
La versión definitiva
La letra tenía duras palabras contra los españoles, por lo que una vez pasado mucho tiempo el fragor
de la independencia, los españoles residentes en Chile empezaron a protestar por aquellos versos
xenófobos. Como el Estado chileno ya había normalizado relaciones con España, una nueva versión
de la letra le fue encargada en 1847 al joven poeta chileno Eusebio Lillo. Llevada la nueva letra ante
el escritor y filólogo de origen venezolano Andrés Bello, éste la aprobó, excepto en la sección del
coro, que decía:
Como se censuró su coro, y Lillo se consideraba incapaz de superar el original, se quedó con el
anterior. El texto completo de la letra es la que sigue, pero sólo son oficiales el coro y la quinta
estrofa.
Coro
3. ¿A qué se debe la realización de una nueva versión del
Dulce Patria, recibe los votos himno? ¿Estas de acuerdo? Argumenta tu opinión.
Con que Chile en tus aras juró
Que o la tumba serás de los libres ________________________________________________________
O el asilo contra la opresión ________________________________________________________
I ________________________________________________________
________________________________________________________
Ha cesado la lucha sangrienta; ________________________________________________________
ya es hermano el que ayer invasor;
________________________________________________________
de tres siglos lavamos la afrenta
________________________________________________________
combatiendo en el campo de honor.
________________________________________________________
Departamento: Historia y Filosofía
Asignatura: Historia
Nivel: Octavo básico
El que ayer doblegábase esclavo 4. Enlaza los ideales de la ilustración con partes del primer himno
libre al fin y triunfante se ve; nacional Chileno.
libertad es la herencia del bravo,
la Victoria se humilla a sus pies.
II
III
IV
VI
5. Crea un nuevo himno con las ideas ilustradas, puedes mantener ciertas estrofas o
cambiarlas en su totalidad, la idea es que tu himno represente a nuestra nación chilena como
tu la conoces.
Coro:
II
III