Está en la página 1de 3

Nombre: Haz Vera Justin Mateo

Curso:2 “B” de INF


Materia: Soporte técnico

Energía nuclear: Es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los


átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un
elemento químico manteniendo sus propiedades.

Energía electromagnética: La energía electromagnética es la cantidad de


energía almacenada en una región del espacio que podemos atribuir a la
presencia de un campo electromagnético, y que se expresará en función
de las intensidades del campo magnético y campo eléctrico.

Energía térmica: La energía térmica o energía calorífica es la parte de la


energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que se
proporciona a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por
transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en
procesos termodinámicos.
Energía eléctrica: La energía eléctrica es la forma de energía que resulta
de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que
permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los
pone en contacto por medio de un conductor eléctrico

Energía interna: la energía interna de un sistema es un reflejo de la


energía a escala macroscópica. Más concretamente, es la suma de: la
energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de
las individualidades que forman un cuerpo respecto al centro de masas del
sistema.
Energía química: La energía química es la energía de las sustancias
químicas que se libera cuando sufren una reacción química y se
transforman en otras sustancias. Algunos ejemplos de medios de
almacenamiento de energía química incluyen baterías, alimentos, gasolina
y oxígeno gaseoso

También podría gustarte