Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

S U A Y E D

DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Licenciatura en Sociología

Materia: CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE MÉXICO EN EL MUNDO I.

Nombre y número de Actividad: Resumen: “LA HISTORIA”

Profesor: Juan Cristóbal Díaz Negrete

Alumno: Sánchez Báez Jesús Armando

Carrera: Sociología

Grupo: 9102

Fecha de entrega: 21 de marzo de 2022


INTRODUCCIÓN.

En la historia de la humanidad el ser humano se ha caracterizado por la búsqueda de


comprender y aprehender la realidad que lo rodea, desentrañar los fenómenos que lo
abruman, así como las conductas que los individuos realizan frente a todos y cada uno de
los inconvenientes de la naturaleza y su organización como grupo social.

A lo largo del desarrollo de la historia del hombre, han existido individuos que han
formulado preguntas frente a las incógnitas de lo que es la realidad, si el mundo sensible
existe independiente de la observación del individuo o es el individuo es el que mediante
la experiencia y la razón elabora y modifica la percepción de la existencia.

I. ¿QUÉ ES LA HISTORIA?

En la antigüedad los griegos realizan la primera sistematización del conocimiento, a


través de las escuelas filosóficas en las polis griegas, en específico los Atenienses empiezan
a formular las posibles explicaciones del mundo a través de la razón, la visión teológica
para explicar los fenómenos de la naturaleza y el destino de los hombres cede ante la
explicación de los presocráticos que comienzan a darle el punto central al hombre frente a
la naturaleza, el hombre puede transformar el mundo y desarrollar la sociedad y las artes.
La palabra historia significa etimológicamente “indagación”, pero los griegos nos dan
claridad al delimitar el concepto en “indagación del pasado”, “conocimiento del pasado” 1,
sin embargo podemos señalar que en los tiempos recientes habituados a los resultados de
corto plazo, al placer inmediato, a los satisfactores hedonistas, donde los medios masivos
de comunicación evolucionan rápidamente y en donde con solo apretar un botón o
deslizar el dedo sobre una pantalla podemos obtener cantidades industriales de
información, de hechos, de sucesos, de eventos, donde se nos hace casi imposible
diferenciar de una información veraz de una “fake news”, el único asidero que nos queda
es entonces, la ciencia, los hechos verificados y contrastados empíricamente para
entonces poder establecer una realidad cierta e irrebatible; pero es necesario señalar cuál
es la fuente del pensamiento científico y es en la época clásica de la Grecia antigua, con
Heródoto o Jenofonte.

Se comienza a racionalizar los hechos de la naturaleza, a crear explicaciones


mecanicistas de los fenómenos naturales, se les explica como elementos de un dispositivo
en donde los elementos se complementan unos a otros, como la escuela de los Jonios,
quienes consideraban que la realidad estaba constituida de un solo elemento (el agua), o
los pitagóricos que afirmaban que el universo era la interpretación del lenguaje
matemático. Con la llegada de Sócrates y su discípulo Plantón se da una visión idealista del
mundo en donde la percepción de las cosas es a través de la razón inhibida de las pasiones
humanas la cual es capaz de llegar a conocer la verdad de las cosas a través del
razonamiento humano; postulado contrario a la visión de los epicúreos con sus principios
y categorías basadas en el hedonismo y el placer. A través de Aristóteles se propicia una
visión basada en la interrelación entre los objetos y las ideas, la asimilación de los objetos
a través de las ideas que surgen de la racionalización que el sujeto efectúa de las mismas.

1
O’Gorman, Edmundo, “La Historia razón e imaginación”, pág. 17.
II.- ¿CÓMO SE ESTUDIA EL PASADO?

Por un lado, la historia se ha enfocado en el devenir del pasado de la humanidad, pero


solo aquel pasado que ha quedado registrado y consignado físicamente, hayamos indicios
de lo acaecido en papiros, estelas, pirámides, hasta libros, cintas cinematográficas y
grabaciones radiofónicas, pero cuál es el interés de los historiadores al conservar esos
eventos, esos hechos son acaso la orden del monarca en turno para honrar sus triunfos y
sus obras. Desde los reyes Sumerios hasta los faraones egipcios, llegando al arco del
triunfo de Napoleón, hasta las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York,
todos son símbolos de los grupos dominantes que han existido en la historia para
enaltecer su poder, la gloria de su paso por el mundo, la búsqueda del líder, del mesías,
del gobernante sabio y héroe del pueblo que los salvará y redimirá de sus enemigos o de
sus opresores, el personaje desborda al individuo y entonces se convierte en Mito, en
Dios-hombre.

Nos encontramos con los grandes héroes de la historia Gilgamesh, Aquiles, Héctor,
Sansón, Hércules, Ramsés, Moisés o David, todos ellos encarnan al héroe que atraviesa
diversas aventuras, retos y desdichas, para al final lograr salvar a su pueblo de los reinos
enemigos o incluso de los mismos dioses, símbolos de perfección y virtud, claro ejemplo
moral a seguir para las nuevas generaciones.

El evento histórico se vuelve épico, sin embargo, con Heródoto encontramos por
primera vez la intención de consignar los acontecimientos de acuerdo a los intereses,
políticos, económicos y sociales que rodean las batallas y a los gobernantes, el historiador
se vuelve un observador que desde su enfoque o punto de vista consigna los hechos, es el
testigo que registra los sucesos, pero que al mismo tiempo asume que los mismos están
influenciados por emociones y sentimientos humanos; no son meramente designios de los
dioses, sino que son decisiones tomadas desde la prudencia o la arrogancia de los
hombres, por ello, las virtudes y defectos de los gobernantes y las fallas y aciertos de los
líderes militares, permiten conocer por qué se ganó o se perdió una batalla o porque
desapareció una civilización; ya no son seres dotados de una divinidad infalible e
incuestionable, sino que las circunstancias de la vida o del infortunio determinan muchas
veces la dicha o la desgracia de un pueblo.

Es por ello que a ultimas fechas la historia ha parecido tener diversas definiciones o si
se quiere diversos adjetivos, cada uno de ellos pretendiendo situar a la historia como
fuente de conocimiento a corto plazo, la microhistoria de los personajes y de los
acontecimientos dentro de un periodo de tiempo o un marco geográfico o desde la
perspectiva del personaje en cuestión, parece encontrarse entonces en una historia de
biografías y monografías para que los estudiantes pasen el curso en la primaria o
secundaria. Una historia de anécdotas o situaciones chuscas o patéticas digna de la
historia del horror, de lo grotesco que sugiere el morbo de la gente para ser novedosa e
interesante.

III. VERDAD E HISTORIA.

Como vimos al principio del presente ensayo, encontramos que la historia de la


humanidad es una serie de acontecimientos, sucesos y hechos, la información y los
datos se aglomeran y es difícil discernir acerca de los que hechos son verídicos y cuales
no, entonces comprendemos que la historia deba ser considerada una ciencia, ya que
la ciencia en un proceso verificable de contrastar la realidad para llegar a la verdad, no
solo se trata de un saber cómo señala Shopenhauer: “afirma que no puede ser Ciencia
porque está siempre habla de Generalizaciones,”2 lo cual esta apartado de lo que
ahora es la historia, como modelos prospectivos, leyes, procedimientos que le
permiten darle un carácter científico a la tarea del historiador. Asimismo, se sirve de
las herramientas de las otras ciencias sociales para llegar a la verdad.

IV. LARGA DURACIÓN E HISTORIA

2
Brom, Juan, “Para comprender la Historia”, Nuestro Tiempo S.A., México, 1972, pág.16
Encontramos que las Humanidades están atravesando por una crisis entre ellas las
disciplinas como la Historia, la Filosofía y la Geografía, son catalogadas como simples
Hobbies sin utilidad práctica, ya que la inmediatez de resultados y de ganancias se han
apoderado de las instituciones públicas, de las empresas y de las universidades tanto
públicas como privadas, las cuales eran el semillero de investigaciones e innovación a
largo plazo, las grandes conglomerados empresariales fomentan la innovación a corto
plazo, lo que hoy esta de moda mañana esta obsoleto. La inmediates de los resultados,
frente a los acontecimientos del presente que están presentes en la memoria del hombre.
Luego entonces que pasa con el pasado, la memoria de los hombres es corta y los
horrores del pasado quedan enterrados, las victimas quedan mudas hasta que salen a la
luz y nos recuerdan lo importancia de la labor histórica para que los horrores y errores del
pasado no se repitan.

V. ¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA?

Para qué sirve la historia, para que la memoria de la humanidad no sea silenciada y
quede como un bello adorno en museos y universidades, que los testimonios de la
historia, en documentos, edificios y monumentos sirvan para recordar a los testigos del
paso del hombre por la humanidad, para que nos guie y nos oriente para cambiar los
errores del pasado, para que podemos crear medidas para obtener un mejor futuro con la
esperanza de un porvenir lleno de esperanza y libertad.

CONCLUSIONES.

La Historia debe ser memoria de los horrores y errores del pasado, asimismo debe ser una
brújula moral y ser considerada como maestra de la vida, modelo de la educación de los
gobernantes y los funcionarios públicos para que la humanidad no se corrompa y sea
modelo de educación para los individuos que les permita fijar las miras a largo plazo, para
construir una sociedad mejor.
BIBLIOGRAFÍA

 Brom, Juan, “Para comprender la Historia”, Nuestro Tiempo S.A., México, 1972.

 Fernand Braudel. “La historia y las ciencias sociales”, Madrid, Alianza Editorial,
1968 (El libro de bolsillo #139).

 Jo Guldi y David Armitage. “Manifiesto por la historia”, Madrid, Alianza Editorial,


2016 (El libro de bolsillo H62).

También podría gustarte