Está en la página 1de 2

Apego según a Bowlbi : tendencia de los humanos a buscar cercanía física.

Los bebes se comunican a través de sus emociones

UNESCO-. emociones:

PRIMARIA: nacimiento del niño- 9 meses. Alegría, sorpresa, enfado, tristeza, miedo

Ayudan a adaptarse a su entorno.

Primeras emociones: interés, malestar, asco. 2 y 3 mes sonrisa social.

2y 4 mes aparecen emociones como la cólera y sorpresa

Alegría-> 3 mes

Tristeza-> 4 y 5 mes

Enfado-> 4 y 6 mes

Miedo-> 6 mes

Emociones secundarias: 18-24 meses, sentimientos más complejos como orgullo, timidez,
vergüenza, culpa. 3 años de vida: vergüenza, culpa y orgullo.

APEGO MADRE-HIJO: Produce mayor dolor, placer los llamados adhesivo emocional. Amar y ser
amado se asocian a la capacidad de apego en la infancia.

APEGO: Vínculo entre madre – infante

Elementos:

Relación perdurable emocional con una persona

Relación que produce seguridad, consuelo, agrado y placer

Amenaza de perder a alguien amado

REFLEXIONES:

Relación sólida con la madre, ayudara para crear relaciones más saludables.

El apego esta desde los 8 a 36 meses de edad diseñada para mantener a los niños cerca de sus
padres.

FORMAS DE APEGO:

Cuando están ansiosos: el estilo seguro, ansioso-ambivalente y evasivo

Estilo seguro: Confianza en sus cuidadores

Apego evasivo: muestran desinterés a sus cuidadores

ansioso-ambivalente: angustia y protesta en respuesta a la separación.


Los sentimientos de apego: el niño hace mas socidos las emociones prosociales, cooperación,
solidaridad y tolerancia.

El niño comparte sentimientos de alegría y tristeza gracias al lenguaje de sus sentimientos.

Reconocimiento de las emociones: Ayuda a Ser mas empáticos y a formar tu propia conductas.

3 o 4 años comprenden las emociones

La culpa ayuda a ser empatico.

Palau(2004) importancia de experimientar las emociones.

4 y 6 meses: estrategias para controlar sus emociones.

3 años: regulan la tristeza

4 años: regulan el enfado

En el cerebro coloca en los primeros 3 años de vida lo emocional conductual y social

También podría gustarte